Vivimos en una sociedad de extremos: el cuerpo más delgado, los músculos más grandes, la piel más perfecta, más, más y más. Por detrás de esta fachada conviven enfermedades aun más extremas, como la obesidad y la anorexia.
Mientras las redes sociales y la publicidad nos venden cuerpos imposibles, atrás queda una simple verdad. Y es que todas las personas somos distintas, con cuerpos únicos e irrepetibles. Los planes de entrenamiento personal, los consejos de nutricionistas, las dietas alimentarias deberían ser la clave para llevar una vida más sana, y no otro método para hacernos sentir mal sobre nosotros mismos/as.
En este artículo vamos a charlar sobre una de esas técnicas que está dando de qué hablar: la dieta hiperproteica. ¿Qué es exactamente? ¿Qué alimentos incluye una dieta hiperproteica? ¿Sirve? ¿Cuáles son sus inconvenientes?
Acá te dejamos todo lo que tenés saber sobre las dietas basadas en productos con un alto contenido en proteínas.
¿Qué es un una dieta exactamente?
Arranquemos por lo más básico. Ya que, según el imaginario social, hacer un régimen alimentario va siempre acompañado de restricciones, privaciones, medicamentos y una clara austeridad culinaria. En otras palabras, no comer.
No obstante, este tipo de dietas "adelgazantes" no dan frutos cuando son muy extremas, en lo contrario, causan problemas de salud. La clave de un régimen es saber qué alimentos consumir y en qué cantidad. Comer es humano, y no se puede vivir sin comida. Un programa que te venda salud, pero en el que te morís de hambre, es una estafa.
Por ese motivo, cuando hablamos de un régimen para ponernos en forma saludablemente, no hay que hacerlo en términos de cantidad de alimentos, sino en controlar cuál es nuestro consumo de calorías diario y regular el aporte energético de cada producto.

Debemos analizar detalladamente qué nutrientes nos aportan nuestras comidas. Algunos tipos son:
- Glúcidos.
- Lípidos.
- Proteínas.
- Aminoácidos.
- Sales minerales: calcio, fósforo, potasio, magnesio.
- Oligoelementos: hierro, zinc, cobre, manganeso, etc.
- Ácidos grasos.
- Fibras alimentarias.
- Vitaminas y minerales.
Si lo que buscas es ponerte en forma saludablemente, tal vez tenés que empezar por calcular tu peso ideal. Nuestro cuerpo utiliza sus reservas de energías (la glucosa) para llevar a cabo nuestras actividades diarias. Para que una dieta funcione, debemos hacer que la cantidad de energía que ingerimos sea inferior a la cantidad de energía que tengamos almacenada. Si no, el cuerpo contendrá un excedente de nutrientes y metabolizará ese surplus para convertirlo en grasa adiposa, con lo que tendremos a ganar peso.
El pilar de una dieta es mantener un estilo de vida saludable. Mucha agua, menos estrés y moverse todos los días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el adulto promedio haga ejercicio moderado al menos durante 150 minutos a la semana.
Una sesión entrenamiento personal, como el método Fysiki, puede ayudar a tu metabolismo a consumir la energía sobrante, mantenerte en forma y por sobre todo, cuidar a tu cuerpito. ¿Qué más le podemos pedir al deporte?
¿Cómo es la dieta hiperproteica?
Una dieta hipoproteica consiste en consumir alimentos ricos en proteínas, pero que no contengan (o que apenas contengan) glúcidos y lípidos. Algunos de estos son las carnes magras (pescado, pollo, ternera magra, jamón desgrasado, etc.), productos lácteos descremados y huevos. Algunas personas también incluyen proteínas en polvo o bebidas proteicas.
Su principal finalidad consiste en ayudarnos a perder peso saludablemente, limitando el aporte calórico y poniendo fin a esa sensación de hambre constante y de ansiedad por la comida. Además, se podría acompañar con pilates pocitos.
Este tipo de régimen excluye a los azúcares y grasas saturadas de tus comidas, al menos durante un tiempo determinado. El cuerpo, privado de azúcares, utiliza sus reservas de grasa de modo que notamos una constante sensación de saciedad.

Una de las grandes ventajas de una dieta hiperproteica es que a menudo la pérdida de peso no siempre provoca un descenso de la masa muscular. Otro punto a favor es que muchos de estos alimentos también están indicados para ayudar a reducir la celulitis.
Un régimen hiperproteico se suele desarrollar en tres o cuatro fases:
- Dieta de proteína pura: Limita el consumo de calorías con el objetivo único de perder peso en entre 3 y 7 días.
- Dieta selectiva: Se reintegran otros alimentos con bajo contenido en proteínas.
- Fase de estabilización: Se pueden comer alimentos de todo tipo, siempre en cantidades moderadas.
Aunque parezca bastante simple, para llevar este tipo de regímenes a buen puerto se necesita del acompañamiento de un nutricionista, quien nos indique qué alimentos consumir, en qué cantidades y durante qué tiempo. El consejo de un médico es la única forma de ponerse en forma y cuidar de nuestra salud.
Dieta hiperproteica: ¿Qué alimentos son ricos en proteínas?
Ya sabemos de qué se trata este régimen, pero ¿qué alimentos podemos consumir?
Cuando nuestros hábitos alimentarios se rigen por el fast food (no te mientas, estamos todos en la misma) y el picoteo entre horas, puede ser difícil cambiar todo y hacer una dieta hiperproteica. ¿Por dónde arrancamos?
Muchas veces el problema está en que no sabemos a dónde ir, qué comprar, qué cocinar y como. ¿Cómo podemos hacer platos adecuados para llevar una dieta rica en proteínas?
En lo que respecta a productos, hay dos familias de alimentos que contienen muchas proteínas: algunos son de origen animal (carnes, crustáceos, productos lácteos, pescados, mariscos, etc.) y otros son de origen vegetal (cereales, legumbres, porotos, etc.). ¿Sabías que el huevo es, de todos, el alimento más rico en proteínas? Por sobre todo su yema.
Las carnes y los productos lácteos están llenos de proteínas; pero también las legumbres y los frutos secos. Cualquier persona puede comenzar una dieta hiperproteica, incluso quienes tienen restricciones alimentarias como la celiaquía o el vegetarianismo.
No es indispensable consumir carne, te damos un ejemplo. Podés comer un poco de pan de cereales enteros junto a un omelette (15 proteínas por cada 100 gramos), acompañado de un plato de lentejas o garbanzos y un poco de queso (Camembert, queso de cabra, o el que más te guste). Te aseguramos que este plato contendrá muchas más proteínas que un bife con fideos (que es en su mayoría glúcidos).
Este es tan solo un ejemplo de comidas que podés preparar siguiendo una dieta hiperproteica y a su vez acompañando con clases de pilates u otro deporte que te estimule.

Ahora, ¿se puede mantener el peso de forma duradera siguiendo un régimen de este estilo? Esto es justamente lo que más se critica: al ser una dieta exclusiva de proteínas por un tiempo corto, que luego suma otros tipos alimentos en menor cantidad, nuestras comidas serán un poco desequilibradas.
Eso puede causar el famoso "efecto yo-yo", en el que adelgazamos super rápido y después recuperamos todo el peso perdido en un flash.
Inconvenientes y riesgos del régimen hiperproteico
Los detractores de este tipo de dieta esgrimen una gran variedad de argumentos. Si bien nos permite perder peso rápidamente, este régimen draconiano no suele favorecer la estabilización del peso. Tampoco evita que, a medio o largo plazo, recuperemos todo lo que habíamos perdido.
A su vez, al limitar nuestra alimentación a una sola fuente de energía, este régimen puede crear carencias nutritivas en el cuerpo, como:
- Falta de calcio, lo que puede derivar en osteoporosis.
- Cansancio debido a un déficit de vitaminas.
- Ralentización del tránsito intestinal por la falta de lípidos.
- Sobrecarga renal por la gran cantidad de proteína.
Los regímenes dietéticos no son equilibrados, y a muchas personas les cuesta mantenerlos en el tiempo. Ni hablar de la frustración que puede causarnos, no comer esas cosas que nos gustan, o los posibles comportamientos adictivos relacionados con el control de la comida.

En conclusión, ¿qué podemos hacer si queremos ponernos en forma de manera saludable?
Aunque las dietas puedan resultar efectivas para algunos, la clave siempre está en mantener una alimentación equilibrada, llena de alimentos variados y sanos que nos den todos esos nutrientes que necesitamos para vivir nuestro día a día.
El estilo de vida también es sustancial: no consumir alcohol y tabaco en exceso (o directamente eliminarlo), controlar el estrés, tomar mucha agua. Y porqué no, realizar esas actividades que nos hacen felices.
La llave está a su vez en el entrenamiento regular. Hacer ejercicio tendrá resultados más duraderos, aunque tardemos más tiempo en notarlos. La actividad física va a duplicar el número de calorías quemadas y a acelerar la asimilación de los nutrientes ingeridos. ¿Sabías que el deporte libera endorfinas y serotonina? Las famosas "hormonas de la felicidad" nos hacen sentir bien y ganar confianza en nosotros mismos.
Si estás buscando alguien que te acompañe en este proceso, te apoye y motive, podés conocer a los entrenadores personales del universo Superprof. En nuestra plataforma podés encontrar profesores en Uruguay que den clases deportivas a domicilio, en grupo o directamente online.
Estos docentes te ayudarán a ponerte en forma y llevar una vida más saludable. ¿Qué estás esperando?