Te apostamos que alguna vez dijiste, o escuchaste decir a alguien: "estoy gordo/a". ¿Le pegamos?

Los medios y las redes sociales nos hacen creer que los estándares de belleza de estilo celebrity o influencer son la norma, y que todos tenemos que aspirar a ellos. Así arrancamos con planes dietéticos o medicamentos "captadores de grasa" en la insaciable búsqueda del peso ideal, sin saber exactamente qué significa.

Lo que comemos y lo que hacemos no tiene que estar determinado por estas metas imposibles, sino por el deseo de tener una vida más sana, en lo físico y en lo mental.

Algunos especialistas utilizan el cálculo del peso ideal para establecer el objetivo a cumplir, siguiendo fórmulas que dependen de cada persona, su contextura física y estilo de vida. Esta es una de las técnicas que podés aprovechar si buscas ponerte en forma de manera saludable.

En este artículo vamos a hablar sobre cinco de esas fórmulas para calcular tu peso ideal, en qué se basan y si son eficaces. Con el disclaimer de que es importante que primero solicites el consejo de un nutricionista o médico especializado.

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
4,9
4,9 (12 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (10 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
4,9
4,9 (12 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (10 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Qué es el peso ideal?

El peso ideal es, siempre, el peso saludable con el que tenemos un buen estado de salud y una alta calidad de vida. También se lo entiende como los valores de peso dentro de los cuales no existe riesgo para la salud de la persona. Son medidas individuales, es decir que cada ser humano tiene el propio. 

A niveles generales, existen fórmulas que buscan calcular pesos ideales normativos o estándares. Se tratan en general de estadísticas: por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza la noción de Índice de Masa Corporal (IMC) para calcular esta media. Para considerarse "normal", nuestro índice debería encontrarse entre los 18,5 y los 25 kg por metro cuadrado.

Esta escala no nos habla sobre si la persona se siente a gusto con su propio cuerpo, de si hace un deporte o actividad específica ni de su estilo de vida. Se trata más bien de un "peso ideal teórico", desde una perspectiva médico-sanitaria, margen en el que el individuo no tiene riesgo de padecer una enfermedad relacionada. 

Grupo entrenando en un parque
Deporte, alimentación, agua y descanso: las claves para una vida más sana.

Aun así, muchos personal trainers suelen utilizar estos cálculos para establecer los objetivos a cumplir con un programa de entrenamiento.

Entre los factores que se deben tener en cuenta para determinar este peso ideal están:

  • La edad
  • El sexo biológico
  • La masa ósea
  • El volumen de masa muscular
  • La morfología del cuerpo y el volumen de los huesos
  • La masa grasa
  • La circunferencia de los miembros (de las muñecas, las caderas o las piernas)

Así, a muchas personas con la misma altura, por ejemplo, puede corresponderles un "peso ideal" totalmente distinto.

¿Pensaste alguna vez en tomar clases de pilates pocitos para calmar la ansiedad en cuanto a la presión por el peso?

Hay que tener en cuenta que el peso es una sola variable, y aislada no determina por sí sola si una persona tiene una vida saludable. Otros factores físicos, psicológicos y sociales deben tenerse en cuenta para un diagnóstico integral. 

¿Cuántos kilos me sobran?

En primer lugar, ¿por qué deberíamos centrarnos tanto en estar flacos en vez de en sentirnos bien con nosotros mismos?

En los países occidentales se rinde culto a los cuerpos delgados, pero también jóvenes, sanos, firmes, atléticos, bronceados, equilibrados, funcionales: cuerpos a los que no afecte en absoluto el paso del tiempo. ¿Cómo podemos evitar la estigmatización de las personas que no encajan en esa pequeña caja de "normalidad"? Esa es la pregunta del millón. 

Persona midiendo su cuerpo
Dejemos de perseguir estándares de belleza irreales y busquemos tener una vida sana, en lo físico y lo mental.

No permitamos que calcular el peso ideal o el IMC sea otra forma de bullying o de estigmatización. Estas fórmulas deben ser una herramienta más para ponerse en forma de manera sana y tener una buena calidad de vida. Que sea un complemento al ejercicio diario -que puede seguir planes como el método Fysiki- y al consumo de alimentos variados y saludables.

5 fórmulas para calcular tu peso ideal 

Acá te dejamos un listado con cinco métodos para calcular el peso ideal, desde los más generales a los más complejos.

La fórmula de Broca

Esta es la fórmula más sencilla. Tiene solamente en cuenta el peso con respecto a la altura, y ningún otro factor más. Ojo que está sujeto a errores, sobre todo cuando hablamos de personas muy altas.

La fórmula de Broca es:

FórmulaEstatura (en cm)100=Peso ideal
Ejemplo 1:165 cm100=65 kilos

La fórmula de Lorentz

Este método es el más utilizado hoy en día, ya que tiene en cuenta dos factores: la estatura de cada persona y su sexo biológico

La mayor contra de esta fórmula es que no tiene en cuenta otros aspectos como la edad. Es importante ya que sabemos que, por ejemplo, para un hombre la edad es un factor natural de pérdida de peso (principalmente por la pérdida de masa muscular).

Tenedor con cinta métrica
El cálculo del peso ideal es una herramienta más para buscar tener una vida más saludable.
  • Fórmula de Lorentz aplicado al peso ideal masculino:
Estatura (en cm)100 [(estatura en cm – 150) / 4]Peso ideal masculino
180 cm100[(180 – 150) / 4]72,5 kg
  • Fórmula de Lorentz aplicado al peso ideal femenino:
Estatura (en cm)100 [(estatura en cm – 150) / 2,5]Peso ideal femenino
160 cm100[(160 – 150) / 2,5]56 kg

Si te incomoda tu cuerpo, una buena alternativa es probar con una clase de pilates para tonificar y mejorar tu salud incluso.

La fórmula de Creff

Este método incluye la edad de la persona y las clasifica en tres morfologías corporales: "grácil, normal y grande". 

Los tres cálculos son los siguientes:

  • Peso ideal de morfología "grácil":
Estatura en cm100+(edad/10)x 0,9²=Peso ideal morfología grácil
160 cm100+(27/10)x 0,9²=50,79 kg
  • Peso ideal de morfología "normal":
Estatura en cm100+(edad/10)x 0,9=Peso ideal morfología normal
160 cm100+(27/10)x 0,9=56,43 kg
  • Peso ideal de morfología "grande":
Estatura en cm100+(edad/10)x 0,9 x 1,1=Peso ideal morfología grande
160 cm100+(27/10)x 0,9 x 1,1=62,07 kg

La fórmula de Monnerot-Dumaine

Para incluir el impacto de los huesos en la masa corporal, esta fórmula incluye también la circunferencia de la muñeca:

[(Estatura en cm100)+4x la circunferencia de la muñeca (en cm)]/2=Peso ideal morfología
[(160 cm100)+4x15 cm]/2=60 kg

El Índice de Masa Corporal

El Índice de Masa Corporal (IMC), también denominado Índice de Quetelet en honor a su inventor Adolphe Quetelet. Nacido en 1796, Quetelet fue un científico belga, matemático, astrónomo, naturalista y estadista precursor de los estudios demográficos.

El IMC es una fórmula matemática que clasifica la corpulencia de una persona a partir de categorías que van desde la desnutrición a la obesidad masiva.

La OMS comenzó a utilizar el IMC en 1997 con el fin de medir los riesgos relacionados con el sobrepeso entre la población adulta, como el potencial de sufrir enfermedades cardiovasculares. Hay que tener en cuenta que el IMC no divide el valor en masa grasa, muscular u ósea, sino que le asigna una misma cifra todo. A su vez, este índice no nos dice nada sobre la condición física de las personas y su peso ideal.

Se calcula de la siguiente manera:

Peso (en valores decimales)/estatura²=IMC
77/1,75²=25,1
60/1,85²=17,53

Según la OMS, hay siete criterios a la hora de interpretar este índice:

IMCEstado
Menos de 16,5Desnutrición o anorexia
De 16,5 a 18,5Delgadez
De 18,5 a 25Normal
De 25 a 30Sobrepeso
De 30 a 35Obesidad moderada
De 35 a 40Obesidad severa
Más de 40Obesidad mórbida o masiva

¿Cómo mantener un peso saludable?

Muchas personas buscan incansablemente la forma de ponerse en forma cuando se sienten disconformes con su cuerpo: cuentan su ingesta de calorías diarias, arrancan dietas, comienzan con planes de entrenamiento, utilizan productos para luchar contra la celulitis y la grasa. Tal vez, como sociedad deberíamos incentivar más el cómo mantener un peso sano, antes que el ser flaco porque sí. 

¿Qué se necesita para tener una vida saludable

  • Dormir bien, entre 6 y 8 horas dependiendo de la edad que tengas. 
  • Minimizar el consumo de sustancias como tabaco o alcohol. Lo ideal sería no consumirlas en absoluto, pero por lo menos nunca en exceso. 
  • Tener una dieta equilibrada basada en alimentos nutritivos. Si esto es un concepto demasiado abstracto, podés consultar con un nutricionista cuál es la mejor para vos. 
  • Hacer deporte regularmente. Se recomienda que, para no ser una persona sedentaria, tenemos que dar 10.000 pasos al día, lo que equivale aproximadamente a 7 km. A lo mejor no te gusta especialmente salir a caminar, pero se puede sustituir por una hora de gimnasio, una sesión de zumba, natación, yoga, boxeo… ¡la actividad deportiva que prefieras!
Mujer sonriendo a su reflejo en el espejo
¿Y si nos queremos un poquito más por como somos?

No existe una fórmula mágica para todos. La única ley universal es: escuchar a tu cuerpo. ¿Qué es lo que te pide? No dejes que te impongan un estilo de vida que no te hace bien. 

Y si estás buscando un entrenador personal para acompañarte en este camino, en Superprof podés encontrar cientos de profesores online y presenciales en Uruguay. Revisá sus plataformas para conocer más sobre sus métodos de trabajo. Tal vez incluso algunos utilicen las fórmulas de peso ideal. ¿Qué estás esperando?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,50 (2 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.