Todos conocemos a alguien vegetariano: Ya sea un amigo, un familiar o un conocido. Tal vez el vegetariano sos vos.
El vegetarianismo dejó de ser una tendencia marginal y de a poco se fue instalando en el centro de las discusiones sobre alimentación en todo el mundo. Las opciones vegetarianas están presentes en el menú de muchos uruguayos, aun en un país donde el consumo de carne ronda los noventa kilos al año per cápita1.
Aunque parezca una "moda" actual, al revisar la historia descubrimos que el vegetarianismo no es un concepto nuevo. Te damos algunos ejemplos: en la Antigua Grecia, algunos filósofos -como Pitágoras- promovían una dieta basada en vegetales y granos. Por su parte, el vegetarianismo en la India siempre estuvo relacionado con la religión hindú, y muchos indios siguen una dieta vegetariana por razones culturales y religiosas.
La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que tratan a sus animales
Mahatma Gandhi
Pero no fue hasta el siglo XIX que el vegetarianismo empezó a ocupar lugar en la cultura occidental. En este período surgieron diversas organizaciones vegetarianas y se publicaron varios libros sobre el tema. Además, producto de este movimiento se fueron desarrollando productos como el tofu y el seitán. También se popularizó el veganismo, que es una forma más estricta de vegetarianismo que excluye todos los productos animales.
Pero ser vegetariano implica mucho más que simplemente dejar de comer carne. No es solo una dieta, sino una forma de vida y una filosofía que se extiende a todas las acciones de nuestro día a día.
El vegetarianismo requiere educarse sobre nutrición, y buscar alternativas saludables y equilibradas para obtener los nutrientes necesarios que antes adquiríamos de los productos animales. Alternativas y recetas que podés aprender en un curso de cocina montevideo. Implica a su vez, tomar decisiones éticas y ser consciente de las consecuencias ambientales y sociales de nuestras elecciones alimentarias.

Entonces, si estás interesado en conocer de qué trata este estilo de vida que llegó para quedarse, estás en el artículo indicado. En las próximas líneas encontrarás una guía para introducirse en el vegetarianismo: qué significa ser vegetariano, las motivaciones de los vegetarianos y cómo empezar una dieta vegetariana.
¿Qué significa ser vegetariano?
Vamos al quid de la cuestión: ¿Qué es ser vegetariano?
Ser vegetariano implica tomar una decisión consciente de no consumir productos de origen animal; incluyendo carnes, pescados y mariscos. También se pueden excluir derivados como la leche y los huevos. Esta elección no es fácil, ya que significa renunciar a comidas que nos encantan y a la comodidad de poder comer cualquier cosa sin restricciones.
El vegetarianismo requiere compromiso y determinación. Por ello, quienes eligen seguir este tipo de alimentación lo hacen por un propósito mayor: para cuidar su salud y el medioambiente, por el respeto a los animales y/o la promoción de un estilo de vida más ético.
Volverse vegetariano requiere de una búsqueda activa de información sobre cómo planificar una dieta saludable y equilibrada que proporcione todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo. Hay que asegurarse de incluir alimentos ricos en proteínas, como las legumbres, los cereales y los frutos secos; así como una variedad de verduras y frutas.
Sí, al principio puede resultar tedioso, pero una vez que comiences a armar tu plan de alimentación vegetariana descubrirás que es mucho más fácil de lo que parece. Además, tendrás la ventaja de que cada día hay más opciones de alimentos vegetarianos disponibles en el mercado: hoy por hoy podés encontrar productos de origen vegetal que imitan la textura y sabor de la carne, hasta opciones gourmet en restaurantes vegetarianos.
Aun con todas sus dificultades, la elección de un estilo de vida vegetariano puede ser una de las mejores decisiones que podés tomar para tu bienestar personal y del planeta. ¿Querés descubrir cómo? Seguí leyendo...
¿Cómo empezar a ser vegetariano?
Hacerse vegetariano es una decisión que implica cambios significativos en la alimentación y el estilo de vida. Si bien la transición puede parecer difícil, no todo es blanco o negro: podés ir incorporando los cambios de forma gradual con pequeños hábitos.
Veamos una síntesis del paso a paso para empezar a ser vegetariano:
1. El primer paso para hacerse vegetariano es informarse sobre qué alimentos forman parte de la dieta vegetariana y qué nutrientes son importantes para mantener una buena salud.
En pocas palabras, las comidas vegetarianas son plant base, es decir, se basa en productos de origen vegetal, como verduras, frutas, legumbres, cereales, nueces y semillas. Estos alimentos son ricos en nutrientes importantes como proteínas, hierro, calcio y vitaminas del complejo B. Los vegetarianos deben asegurarse de consumir suficientes proteínas y hierro de fuentes vegetales, como las legumbres y los cereales integrales.

Lo mejor forma de garantizarse que la dieta sea saludable es consultar con un nutricionista o profesional de la salud, quienes te sacarán todas las dudas y te ayudarán a armar un plan adecuado. Además, podés complementar tu aprendizaje con clases de cocina online.
Ojo con los alimentos ultraprocesados que llevan la etiqueta de "veggie", porque suelen contener muchas grasas saturadas y azúcares refinados.
2. Ahora que conocés más sobre la dieta vegetariana, el siguiente paso es buscar y probar recetas vegetarianas; y así aprender a cocinar con nuevos ingredientes y sabores. La comida veggie no tiene por qué ser aburrida: te recomendamos explorar recetas nuevas y exóticas, o reinventar clásicos de la cultura uruguaya para que siempre tengas algo rico que comer. Los cursos de cocina también son una gran fuente de inspiración. Tomar conciencia sobre lo que ingerimos nunca está de más.
3. Es cierto que hacerse vegetariano puede ser un proceso desafiante, pero no hay porqué hacerlo solo. Gracias a la magia de Internet, en la web podés encontrar una gran cantidad de información disponible, libros sobre nutrición vegetariana, así como comunidades y grupos de apoyo para vegetarianos y veganos.
Además, para quienes quieran ser vegetarianos pero la dieta estricta sin productos animales les resulta muy difícil, existe la opción de una dieta "flexi-vegetariana": esta implica reducir el consumo de carne y productos animales, pero no eliminarlos por completo.
¿Por qué elegir una dieta vegetariana?
Aunque ya mencionamos en rasgos generales los beneficios de una dieta vegetariana, en esta sección buscamos delimitar de manera más profunda el porqué muchos eligen ser vegetarianos.
Al fin y al cabo, tus convicciones son las que te van a sostener en este camino. En un país como Uruguay, donde la carne es una parte tan relevante en las costumbres nacionales, romper con las tradiciones no va a ser fácil. Todos podemos caer mil veces con la misma piedra, lo importante es seguir intentando y ser constantes en nuestras acciones.
La decisión de seguir una alimentación vegetariana puede estar motivada por diferentes razones, entre las cuales se encuentran dos pilares principales:
Razones éticas y medioambientales
Para muchas personas, la elección de una dieta vegetariana se basa en preocupaciones éticas y medioambientales. El consumo de carne y otros productos animales a menudo se asocia con la crueldad hacia los animales y la degradación del ambiente. Específicamente, la producción de carne implica el consumo de una gran cantidad de recursos naturales como el agua, la tierra y la energía. Además, esta contribuye significativamente a la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero (motivo por el cual existe una relación intrínseca entre el vegetarianismo y el cambio climático) y la contaminación del agua.

Los vegetarianos argumentan que matar animales para su consumo es innecesario y cruel. Las granjas industriales en las que se cría la mayor cantidad de animales para alimento los someten a condiciones de vida miserables, privándoles de la libertad de moverse y expresar comportamientos propios de su especie.
De este modo, el vegetarianismo es un estilo de vida que opta por dejar de lado todos estos tipos de actos violentos contra otras especies; como también el tener una actitud activa hacia las crisis ambientales que atravesamos en nuestros tiempos.
Beneficios para la salud
Uno de los mitos que existe sobre el vegetarianismo es que no proporciona los nutrientes necesarios para una alimentación saludable. Pero eso no puede estar más lejos de la realidad:
Una dieta vegetariana bien planificada incluye todos los nutrientes que necesitas para una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Es más, diversas investigaciones han demostrado que las personas que siguen una dieta vegetariana tienen un menor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Esto se debe en parte al hecho de que las dietas vegetarianas suelen ser más bajas en grasas saturadas y colesterol, y más altas en fibra, vitaminas y antioxidantes.
Por otro lado, son muchos los que encuentran que la dieta vegetariana los ayuda a mantener un peso saludable y les proporciona una mayor energía y vitalidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una dieta vegetariana también puede ser deficiente en ciertos nutrientes importantes, como proteínas, hierro, calcio y vitamina B12. Por ello es tan importante planificar cuidadosamente las comidas y tener el seguimiento adecuado de un nutricionista.
¡Y listo! ¡Ahora solo te queda intentarlo! Y vos, ¿qué pensás sobre el vegetarianismo? Te leemos en los comentarios.
- Informe del Consumo de carnes en Uruguay 2022 por el Instituto Nacional de Carnes ↩︎