Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Es decir que no podemos tomar un solo indicador -como el peso- para definir si una persona es saludable o no.
Pero en una sociedad que prioriza lo visual, muchos/as no se sienten a gusto con su propio cuerpo, ya sea por los famosos "kilitos de más", la celulitis, la panza, las piernas, y una lista interminable de etcéteras. Y por eso empiezan ir al gimnasio o comienzan dietas imposibles que luego, o no terminan, o dañan su salud.
Lo que comemos y lo que hacemos no tiene que estar determinado por estándares de belleza irrealistas, sino por el deseo de tener una vida más sana, en lo físico y en lo mental.
Este artículo busca recopilar algunas de las técnicas, alimentos y métodos de entrenamiento personal que podés seguir si te estás adentrando en este mundo. Como también destapar mitos y presentarte con alternativas ante los "métodos mágicos" para ponerte en forma. Pero ojo, como vamos a decir cientos de veces, te recomendamos siempre en consultar con un médico o especialista que pueda guiarte en este proceso.
Contar calorías para complementar tu entrenamiento personal
Vamos a decirlo claro: ningún plan de ejercicios, ni dieta específica, ni suplementos te harán perder calorías así por así. Cada persona es un universo, y con ella, cambian los factores que determinan la pérdida de peso o no. El sueño, el estrés, los tipos de alimentos: todo influye en la salud de una persona y por eso es importante tener una mirada integral.
Lo que sí se recomienda es alinear las calorías de tu dieta con tus objetivos personales o deportivos, siempre desde la salud y con la atención de un especialista. Una buena alternativa podria ser empezar con pilates montevideo.
El "déficit calórico" es cuando el gasto de tu cuerpo es mayor que el consumo calórico diario. Pero no todos necesitan entrar en déficit; por ejemplo, algunos deportes de fuerza necesitan el superávit.
Para poder aprovechar al máximo esta técnica lo primero que tenés que saber es que cada persona -por el solo hecho de existir- tiene un gasto calórico base, conocido como NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis). Para conocer cuál es el tuyo lo primero que tendrás que hacer es entender tu composición corporal y tu Índice de Masa Corporal (IMC). A partir de esa línea, todo influye: si sos un deportista frecuente o no, tu alimentación, tu estilo de vida.

Contar calorías solamente no te darán una vida más sana, pero podés aprovechar este método para que potencie tu entrenamiento personal. Es una herramienta más, un complemento que suma al ejercicio y a una dieta balanceada rica en nutrientes.
Que no te vendan gato por liebre diciendo que contar las calorías de cada cosa que consumís es la solución para bajar de peso. Comer menos no significa comer saludable. Pero si querés aprovechar esta técnica para complementar tu entrenamiento personal, podés leer el artículo que escribimos sobre el tema.
La "lucha" contra la celulitis
Ai, esos famosos huequitos en la piel que nos acomplejan. La celulitis, ese problema estético que se demoniza desde hace años.
Denominada lipodistrofia, se trata de una acumulación de células grasas en los tejidos subcutáneos que modifica la estructura adiposa de los tejidos. La celulitis obstruye el funcionamiento del sistema linfático y provoca la aparición de nódulos o huecos en la piel. Las mujeres suelen tenerlo con más frecuencia debido a los cambios hormonales de los ciclos biológicos.

No existe una causa concreta para la celulitis, sino que más bien diferentes factores influyen en su aparición, como:
- Mala circulación de la sangre
- Cambios hormonales (incluso el embarazo)
- Factores genéticos
- Hábitos alimenticios
- Un estilo de vida sedentario
Así como no existe un solo motivo, tampoco hay un solo remedio mágico para hacer desaparecer la celulitis. Pero además no debería ser la razón de nuestra existencia. La celulitis no es una enfermedad que traiga inconvenientes médicos, sino más bien un tema estético que millones de personas tienen.
Aun así, si buscas mejorar el aspecto de tu piel, hay algunos pasos que podés seguir. El tratamiento anticelulítico más eficaz es cambiar tu estilo de vida por uno más activo, haciendo ejercicio regularmente. Tomar más agua es super importante, como también tener una buena alimentación y eliminar el consumo de tabaco.
Algunas personas utilizan cremas, aparatos "anticelulíticos" o recetas caseras con aceites, café u otros productos. Desde Superprof siempre te vamos a sugerir de que busques la ayuda de un dermatólogo especialista en celulitis antes de seguir los consejos de un influencer.
Alimentos para una vida más sana
La nutrición es fundamental para una vida saludable, y no hay mejor alimentación que una variada y rica en nutrientes. Lo genial es que hoy en día podemos acceder a miles de productos que nos permiten crear recetas saludables y realmente ricas. Acá te dejamos una lista con alimentos para una vida más sana:
- Legumbres verdes.
- Plantas solanáceas (berenjenas, tomates, pimientos, etc.).
- Proteínas: huevos, carne magra, pescado blanco, leguminosas, lácteos descremados.
- Mariscos: ostras, almejas, vieiras, calamares, pulpo, cangrejo, langostinos. Son productos ricos en Omega 3, vitaminas y minerales.
- Salvado de avena: rico en fibras solubles e insolubles.
- Cereales: millo, cebada, espelta, maíz, arroz completo, quinoa, etc.
- Cítricos: Naranjas, pomelos, limones son ricos en vitaminas.
- Frutas ricas en potasio, calcio, magnesio y vitaminas; como la manzana, la banana, etc.
- Cacao negro, especias y canela.
- Té verde y café.
¿Qué es un régimen hiperproteico?
Atención: siempre buscar el consejo de un nutricionista que nos guíe acorde a nuestro cuerpo y metabolismo. No nos vamos a cansar de decirlo. Ya que cubrimos la base más importante, podemos ahora charlar sobre una de las dietas más conocidas: el régimen hiperproteico.
Este consiste en reducir el consumo de energía sometiendo el cuerpo a una dieta exclusiva en proteínas. Se dejan de lado los alimentos con glúcidos y lípidos (grasas y aceites), y se comen productos como carne magra, lácteos descremados y huevos. Mucha, mucha proteína.

Una dieta hiperproteica se desarrolla en cuatro fases:
- Dieta pura: alimentación exclusiva a base de proteínas.
- Dieta selectiva: reintegración progresiva de otros alimentos más grasos.
- Estabilización: consumo de todo tipo de alimentos.
En este tipo de regímenes hay que tener cuidado y estar atento a las señales del cuerpo; como el cansancio, la sobrecarga renal, la falta de calcio. Ninguna dieta vale la pena si nos trae problemas de salud física y mental. Además existe la posibilidad del "efecto yo-yo", en el que al terminarla, recuperamos rápidamente el peso. Eso no es una dieta sostenible y saludable. Siempre es bueno para la salud y cabeza, acompañar con deporte como podría ser una clase de pilates.
Entonces ¿realmente sirve estar en dieta para bajar de peso y tener una vida más saludable? Depende: los regímenes son herramientas para un fin; y si no hacemos cambios estructurales en nuestros hábitos alimenticios, si no entrenamos regularmente o consumimos tabaco y alcohol en exceso, difícil que sean exitosos.
Cálculo de tu peso saludable: el IMC
Otro método que siguen los especialistas en entrenamiento personal es el cálculo del peso ideal de cada persona siguiendo el Índice de Masa Corporal (IMC). Con el IMC, un individuo puede poner una meta acorde a su contextura física y aplicar un programa deportivo en función de sus objetivos.
El "peso ideal" es un término utilizado para hacer referencia al peso que tiene una persona con una corpulencia "estándar". Este índice se corresponde con el IMC y debería situarse entre los 18,5 y los 25 kilogramos por m².
Por supuesto, esta masa corporal "óptima" no es igual para todo el mundo. Cada uno/a tiene su propio metabolismo (más rápido o más lento) y este depende de nuestra altura, nuestra edad, nuestro sexo, de la circunferencia de nuestras extremidades, de nuestra masa ósea, de nuestra masa muscular, etc.
Esta noción es 100% subjetiva y varía de una persona a otra. El IMC no indica ni salud ni estética; solamente toma un factor individual, como es el peso, para catalogar a las personas.
El método de entrenamiento Fysiki
¿Habías escuchando alguna vez del método Fysiki? Se trata de un programa de entrenamiento personal online para que cualquiera pueda ponerse en forma haciendo ejercicio desde su casa.
Se trata de una start-up que lanzó la aplicación FizzUp, con planes de ejercicio que podés seguir desde tu celular donde quieras y cuando quieras. La app crea programas progresivos de entrenamiento personal en línea. Los ejercicios se optimizan en función a nuestro perfil (edad, estatura, peso, sexo, objetivos, disponibilidad y equipamiento del que disponemos).

Según Fysiki, un entrenamiento deportivo a domicilio de veinte minutos al día (musculación, cardio, estirar) puede ayudarte a tener una vida más sana y ponerte en forma.
Además de FizzUp, hoy en día podés encontrar decenas de apps para el celu con distintos planes de entrenamiento, incluso Nike y Adidas lanzaron las propias.
Las pastillas para ponerse en forma ¿sirven?
O porque les cuesta seguir un programa de entrenamiento personal, o porque no consiguen los resultados que buscan, muchas personas deciden someterse a un tratamiento médico para perder peso. Puede ser con pastillas, medicamentos o intervenciones quirúrgicas. No todos estos métodos están demostrados científicamente, y muchos son placebos que no hacen nada, o directamente hacen daño.
Hace un par de años se lanzó al mercado las pastillas XLS Medical, que prometían ser un captador de grasa para "ayudarnos a perder peso rápidamente". ¿Una estafa más o un producto revolucionario?
Para los defensores de XLS Medical, las pastillas son el método ideal para ponerse en forma: sin alérgenos, naturales, "sin peligro" y "sanas". Sus detractores en cambio, sostienen que los resultados obtenidos son el resultado de los cambios en alimentación y ejercicio, no en la "píldora mágica". Incluso sostienen que al dejar de consumir este medicamento, sus supuestos efectos desaparecen.
Por otra parte, debemos tener en cuenta los precios desorbitados por este producto. Lo que deviene en la pregunta: ¿Vale todo con tal de ponerse en forma?
Desde Superprof no recomendamos automedicarse y te animamos a que consultes con un médico especialista antes de consumir este tipo de suplementos.
Lo que sí esta comprobado que te ayuda a ponerte en forma saludablemente es hacer deporte diario. Para complementar tu entrenamiento en casa, ¿por qué no buscar un profesor de entrenamiento personal para tener una vida saludable? En nuestra plataforma podés encontrar profesores presenciales u online para que comiences tu camino para ponerte en forma y tener una vida sana. ¿Qué estás esperando?















