¿Qué es el arte, más que un medio de expresión? Una forma de comunicarse y de contar historias, emociones, profecías.
Los profesores de pintura trabajan todos los días para que sus alumnos puedan hablar a través de su arte. Al enseñar sobre técnicas artísticas, corrientes, materiales, colores y más; los profes ayudan a sus alumnos a crear algo nuevo, algo propio.
¿Estabas considerando armar tu propio taller de arte? Entonces llegaste al lugar correcto. Este artículo será tu guía para convertirte en profesor o profesora de pintura y arte. Cada sección buscará responder las dudas más importantes antes de arrancar: desde dónde enseñar, qué cualificaciones se necesitan, cómo armar una clase de pintura y lo más importante, cómo encontrar alumnos que quieran aprender con vos.
¿Comenzamos?
Qué tener en cuenta para ser profe de arte
¿Necesito algún título para ser profesor de pintura?
La primera gran pregunta es qué títulos son necesarios para ser profesor de pintura, y la verdad es que muchos puestos de trabajo en enseñanza requieren estudios específicos. En términos de títulos universitarios o superiores para ser profesor/profesora de arte, se puede estudiar Bellas Artes o Historia del Arte.
Por ejemplo, en la Universidad de la República se puede realizar una licenciatura en Artes, otra en Arte Digital y Electrónico y una tercera en Diseño. O una Tecnicatura en Artes Plásticas y Visuales.
Pero además de los conocimientos específicos en arte, para trabajar como profesor de pintura en colegios o institutos públicos se requieren títulos en pedagogía. Como por ejemplo un posgrado en Educación o Pedagogía. Estas certificaciones son importantes para todos los que no tengan el título de magisterio en Uruguay.

Tener estos diplomas te permitirán prepararte lo mejor posible para dar clases y justificar el nivel que requieren los colegios o academias de arte. Ni hablar de si hay competencia por ese puesto de trabajo y tenés que pasar por un concurso u oposición.
En conclusión, te recomendamos que si te ves como profesor o profesora de arte en tu futuro, tengas en cuenta la posibilidad de estudiar arte a nivel universitario, además de realizar cursos u obtener certificaciones en pedagogía y métodos de enseñanza.
Los títulos y los estudios superiores en arte son importantes, pero eso no quiere decir que son la única característica que se necesita para ser un gran profe de pintura...
¿Puedo enseñar sin tener ningún título de profesor?
La verdad es que todo es posible si tenemos las cualidades indicadas. Tus habilidades para la enseñanza, y tu pasión por el arte pueden convertirte en el mejor profesor, aunque no cuentes con ningún título.
Tal vez sea más complicado obtener un puesto en una institución, pero esas no son las únicas opciones posibles. Podrás, por ejemplo, impartir clases particulares de pintura o enseñar en asociaciones. Pero nos estamos adelantando a la próxima pregunta.
¿Dónde puedo trabajar como profesora de pintura?
¿Qué instituciones buscan profesores de pintura? ¿Dónde puedo dar clases de arte? Acá te dejamos un breve listado de los principales lugares donde se puede impartir clases de dibujo y pintura.
1. En colegios primarios y secundarios
La clásica, ser profesor de arte dentro de un colegio. Algo importante a tener en cuenta con esta opción es que deberás seguir un currículo oficial y los lineamientos de la institución.
Es más, se dice en realidad que en los colegios se enseña "artes plásticas" y no solo pintura. En otras palabras, no solo enseñarás a usar las acuarelas, a combinar los colores o a pintar a carboncillo. También tendrás que dar clases sobre prácticas artísticas con diferentes medios; por ejemplo, a hacer modelos de papel maché, cerámica o a editar imágenes con la computadora.

Los profesores de arte dentro de los colegios deben contar con una amplia variedad de conocimientos, y ser capaces de enseñar todo tipo de técnicas: prensa, grafito, carbón, lápices de colores, tinta china, pintura acrílica, pintura digital y un largo etcétera.
2. En una escuela de arte
Las escuelas de arte también contratan a muchos profesores de pintura para perfeccionar las capacidades de los alumnos en diversas técnicas; como también presentarles técnicas nuevas y desafiantes. Un colegio de arte es una excelente oportunidad para los profesores que les gusta experimentar y divertirse preparando clases originales.
Eso sí, trabajar en una escuela de arte requiere un nivel bastante alto en conocimientos sobre esas mismas técnicas, así como sobre la historia del arte. Es necesario conocer, por ejemplo:
- Las corrientes artísticas
- Los grandes pintores
- Técnicas artísticas antiguas y modernas
- Arte y tecnología
3. En una asociación
En las asociaciones (públicas y privadas) se enseñan todas las técnicas de pintura, como la pintura al óleo, acrílico, la acuarela, la pintura sobre tela, etc. Se tratan de espacios extracurriculares, para niños y adultos, en donde los alumnos asisten a clases semanales durante todo el año.
Estos cursos y talleres de pintura no tienen un objetivo específico que alcanzar, sino más bien son un momento de distensión, un hobby.
Estas asociaciones no requieren grandes títulos y certificaciones para dar clase, pero tal vez sí te pidan experiencia y un cierto nivel de conocimientos en pedagogía y enseñanza.
4. Ofreciendo clases particulares de pintura
Las clases particulares son una gran opción para enseñar pintura. Su principal ventaja es la libertad que ofrece este tipo de talleres, ya que sos vos quién decide cómo estructurar las clases y qué enseñar.
Clases particulares a domicilio o en un taller, clases en línea, cursos intensivos, clases semanales, clases de pintura al oleo para adultos ¡hay muchísimas opciones!
¿Qué tengo que organizar como profe particular de pintura?
Al empezar en el mundo de la enseñanza, no siempre es fácil organizarse y saber por dónde empezar a impartir clases particulares de pintura. Los cursos (sean a domicilio u online) conllevan tomar varias decisiones clave. Veamos juntos cinco puntos clave a la hora de impartir clases particulares de arte.
- Elegir el tipo de clase: Clases semanales, en grupo, talleres específicos de una técnica artística, clases en línea o a domicilio. El primer paso para un profesor particular de pintura es elegir cómo quiere dar las clases.
- Armar el programa de la clase: Lo siguiente es qué vas a enseñar. Puede ser las bases del dibujo, o arte para alumnos avanzados. También podés enfocarte en un medio específico, como la pintura al óleo o la tinta china. Por último, puede ser un taller de arte que busque crear algo específico, como dibujar cómics o aprender a pintar paisajes. ¡Las opciones son ilimitadas!
- Organizar la estructura de la clase: Una vez que tengas claro el tipo de clase, es necesario saber cómo organizar una clase. Esto implica evaluar el nivel de tus alumnos, llevar a cabo un programa en consonancia con sus expectativas y realizar un seguimiento de su progreso.
- Fijar el precio de tus clases: El precio de una clase particular de pintura debe establecerse según la experiencia del profesor, el tipo de clase que imparte, el nivel y la cantidad de alumnos, entre otras variables.
- Declarar tus ingresos: Punto super importante. Si vas a trabajar como autónomo, debés tener en cuenta los tecnicismos de la profesión, como darte de alta en Hacienda y en Seguridad Social. Además de declarar tus ingresos ante la Dirección General Impositiva.
Estos son tan solo algunos de los puntos que necesitás tener en cuenta para ofrecer clases de pintura montevideo. Pero no te "machaques" si algo no sale bien a la primera. ¡Es prueba y error!
Clases particulares de arte: ¿Cómo encuentro alumnos?
Cuando empezás como profesor particular, no siempre es fácil encontrar alumnos que quieran aprender sobre pintura. Sos vos quien debe darse a conocer. Entonces, ¿por dónde empezar?
El boca a boca
Podés empezar por tu círculo de amigos y familiares. Habla con ellos sobre tu proyecto como profesor de pintura y no dudes en enseñarles tus obras para que conozcan las técnicas que dominas. Tal vez alguien de tu entorno quiera aprender a dibujar o a pintar.

Ellos serán tus primeros clientes. Tus amigos y familiares hablarán a su vez sobre tus clases con más gente, por lo que, gracias al boca a boca, conseguirás enseguida más alumnos.
Los anuncios
Podés colocar un anuncio en los colegios de arte o los pequeños comercios de tu zona. Asegúrate de que tu anuncio llame la atención y destaque entre los demás.
No olvides poner la información básica: Qué enseñas, la modalidad de las clases y en dónde. Deberás indicar también tu información de contacto para que los alumnos puedan buscarte fácilmente.
Las redes sociales
Instagram, Facebook, Twitter, TikTok: Las redes sociales pueden ser muy útiles a la hora de ampliar tu red personal y profesional.
Podés, por ejemplo, crear una cuenta en Instagram o TikTok donde publicar diferentes tutoriales sobre cómo aprender a pintar un paisaje, cómo pintar un bodegón, cómo pintar un retrato, entre otros. Toda la gente interesada en aprender a pintar verá tus publicaciones y será el enganche perfecto para potenciales alumnos.
Plataformas en línea
Páginas web como Superprof conectan alumnos con profesores. Tan solo tenés que rellenar tu perfil de la manera más precisa posible, especificando qué tipo de clase ofreces, la modalidad y tu formación/experiencia.
¡Listo! Ya estás listo para comenzar tu camino como profesor de arte. ¿Qué estás esperando?
Hola buenas soy Katherine y saque un diplomado de artes y me gustaria porder tener mi taller y comenzar a dar clases, ya sea a gente de edad o niños de cualquier edad
Hola Katherine, gracias por tu interés. Te invitamos a crear tu perfil en nuestro sitio http://www.superprof.uy
Si tenés consultas, podés escribirnos a holauruguay@superprof.com
¡Saludos!