Esos grumitos, manchas y marcas en la piel que tanto nos acomplejan, o que nos enseñaron que nos debían acomplejar: la celulitis. Primero hay que preguntarse qué es exactamente.

En términos generales se trata de una acumulación de células grasas en las capas internas de la piel, que generan marcas y grumos. Aunque existe la celulitis infecciosa (que puede provocar gangrena y hasta meningitis), es poco frecuente y la mayoría de los casos nos afectan puramente en lo estético.

Existen tres tipos:

  1. La celulitis acuosa
  2. La celulitis adiposa
  3. La celulitis fibrosa

Aunque en el 90% de los casos en mujeres (y 10% en hombres) es un fenómeno fisiológico completamente normal, es verdad que estos cúmulos en la piel son la causa de numerosos complejos en algunas personas.

Vamos a insistir en este punto: la celulitis es un fenómeno normal que no debería darnos vergüenza, simplemente es algo que se tiene y que no provoca problemas físicos de ninguna índole. Esa piel perfecta que sale en redes sociales y tapas de revistas no siempre es real. Hay que revolucionar los estándares de belleza, esas pequeñas cajas que solo incluyen a algunas personas; y que el resto, pague por intentar entrar.

Aun así, si en tu camino de ponerte en forma saludablemente también estás buscando mejorar el aspecto físico de tu piel, hay algunas soluciones que podes aplicar. En este artículo vamos a repasar qué es la celulitis, cuáles son sus causas y algunos posibles "remedios". Porque conocer es querer, nos lancemos a descubrir a nuestra compañera de todos los días, la celulitis.

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
4,9
4,9 (12 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (10 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
4,9
4,9 (12 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (10 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Qué es la celulitis?

La celulitis, o lipodistrofia, es la consecuencia física de la acumulación de células adiposas en la capas internas de la piel. Estos cúmulos de células, denominadas adipocitos, cambian la estructura del tejido adiposo que está bajo la epidermis (la capa externa de la piel); causando las concavidades y grumos que se pueden ver a simple vista.

Los adipocitos se amontonan normalmente bajo la piel de la panza, los glúteos, los brazos y las piernas (por sobre todo los muslos).

Dado que se forma un tapón de células (con tendencia a expandirse), los líquidos no circulan bien y la zona se hincha. Con el tiempo se pueden acumular toxinas por la falta de circulación, que provocan inflamación y una sensación de incomodidad.

La celulitis no causa ninguna enfermedad en sí misma, pero puede:

  • Provocar un malestar físico relacionado con la constricción y la sensación de pesadez.
  • Causar dolores al tocar, sobre todo si la celulitis se intensifica.
  • Traer como consecuencia una mala circulación sanguínea.

Como mencionamos anteriormente, las mujeres suelen tender más a desarrollarla, pero hay un motivo. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer (como en otros mamíferos del mundo animal) está programado biológicamente para acumular una capa de grasa superflua (compuesta de adipocitos y de agua), con el objetivo de nutrir a sus bebés si se ve obligada a pasar hambre. Muchas optan por tomar clases de pilates para embarazadas que ayuda mucho a combatirlas.

El embarazo no es la única causa de la celulitis, otros factores determinantes son los cambios hormonales, herencia genética y el estilo de vida. Por ello, hacer ejercicio regularmente, tomar mucha agua y tener una dieta saludable son algunas de las claves para prevenir y reducir la celulitis estética.

Mujer de espalda con dos pomelos en la mano
¿Conocés cuáles son las causas de la celulitis?

Así como la actividad física es importante (¿ya probaste el método Fysiki de entrenamiento personal?), la alimentación es fundamental. Las personas que consumen grandes cantidades de lípidos y glúcidos (saturados en grasas) multiplican considerablemente la posibilidad de desarrollar celulitis.

De vuelta, las claves son deporte regular, una dieta balanceada y mantener un peso saludable. Es tan simple como llevar una vida sana.

Pero nos estamos adelantando: primero hagamos un repaso por cuáles son las principales causas de la celulitis y los factores agravantes.

¿Cuáles son las causas de la celulitis?

Haciendo repaso por el contenido de nuestro artículo, sabemos que los desajustes hormonales -propios del cuerpo humano- y el embarazo son dos de los motivos por los que las personas pueden presentar celulitis. Así como también una dieta repleta de sal, azúcares y grasas saturadas. Igual acá ojo: ningún alimento es malo por sí solo, pero si lo son los excesos.

Existen además otras causas y factores agravantes de la celulitis:

  • Problemas de circulación de sangre: La insuficiencia linfática, los problemas de circulación de sangre y la retención de líquidos intensifican los síntomas de la celulitis. Es un círculo vicioso.
  • El sedentarismo: La falta de ejercicio físico hace que la circulación sanguínea por las partes bajas del cuerpo hacia el corazón no se realice adecuadamente, ya que los músculos de las piernas no consiguen bombear sangre adecuadamente. Los ejercicios de musculación favorecen, por consiguiente, a una buena circulación sanguínea.
  • El tabaco: Un factor agravante sustancial, fumar provoca una falta de oxigenación de los tejidos y causa el envejecimiento temprano de la piel.
  • El estrés: Sí, también hay motivos que vienen directamente desde la cabeza. El estrés es la causa de muchos problemas de salud, y la celulitis no se queda atrás.

Ya conocés las principales razones por las cuales podés desarrollar celulitis estética. Ahora, veamos cómo prevenirla y mejorar su aspecto.

¿Cómo luchar contra la celulitis?

Ya hablamos de los estándares de belleza imposibles y toda la propaganda que nos dice cómo nuestro cuerpo tiene que ser. La celulitis es solo un "problema" estético, y salvo algunas molestias, no causa otros inconvenientes médicos.

En la web vas a encontrar miles de artículos que hablan de remedios caseros para "erradicar la piel de naranja", algunos con escaso o nulo sustento científico.

Mujer mirándose al espejo
Durante años nos enseñaron a odiar a nuestra compañera de todos los días, la celulitis.

Las herramientas para luchar contra la celulitis que vamos a ver en este artículo son, nada más y nada menos, que las claves para llevar un estilo de vida saludable. Hagamos un repaso por las estrategias más efectivas.

Hacer actividad física

La actividad física regular es fundamental para atenuar o incluso eliminar la celulitis.

Los programas deportivos estimulan todos los músculos, nos hacen beber mucha agua y quemar calorías. El deporte (como la natación, el boxeo, la elíptica, el running) facilita la eliminación de toxinas mediante un drenaje linfático, lo que nos permite tonificar y reafirmar la piel y así ayudar a eliminar los grumos propios de la celulitis.

Otro gran beneficio del ejercicio es para bajar un cambio y desestresarnos. Un entrenador personal -incluso los en línea- pueden guiarte por una rutina que te saque de la turbulencia diaria. O también tomar clases de pilates en montevideo o donde sea que estés.

Persona colocandose protector solar en las piernas
Otro gran tip para cuidar de tu piel: ¡mucho protector solar!

Entonces, ¿Qué deportes podemos practicar?

El campeón contra la celulitis son definitivamente los deportes de agua. Otros de los mejores deportes  que podés practicar para luchar contra la celulitis son:

  • Ejercicios con máquinas de musculación
  • Las clases de cardio
  • La bicicleta
  • El jogging o running

Esta claro que no todo es tan lineal, y tal vez lo que le sirvió a uno no sea tan efectivo con otros. Pero combinar actividad física con el resto de nuestros "remedios" generará un cambio físico.

Crema anticelulítica, ¿sirve?

Así como existen algunos tratamientos estéticos que buscan erradicar los efectos de la celulitis (como los aparatos infrarrojos, de electroestimulación o los masajes), o medicamentos "para bajar de peso", también podés utilizar una buena crema anticelulítica.

Hay que tener en cuenta que estos productos pueden ser bastante caros, por lo que no son accesibles para todos. La clave para que no te vendan gato por liebre es seguir el consejo de un médico dermatólogo, quien podrá aconsejarte cuáles son las cremas efectivas.

¿Qué alimentos ayudan a luchar contra la celulitis?

Una alimentación equilibrada llena de alimentos saludables es el último gran tip para impedir el desarrollo de celulitis adiposa, fibrosa o acuosa, como también para aliviar sus síntomas más molestos.

A su vez, hay que consumir con moderación productos ultra procesados, ricos en sal y azúcares añadidos. No se trata de decirle adiós para siempre a esa pizza de fin de semana con amigos, o a una torta espectacular durante un cumpleaños. El secreto está en ser moderado.

Algunos entrenadores personales eligen directamente calcular la ingesta calórica diaria de sus alumnos. Ese método (del que charlamos en otro artículo) puede ser útil como complemento al deporte, pero solo cuando está controlado por un profesional.

Platos con verduras varias
La clave de una alimentación saludable: ¡comer super variado!

Entonces, ¿Qué alimentos podemos comer para ayudar a nuestra piel? Acá te dejamos una pequeña lista con alimentos para luchar contra la celulitis:

  • Alimentos antioxidantes: flavonoides, vitamina C, té verde, frutas y legumbres rojas.
  • Ácidos grasos insaturados: palta, nueces, semillas, salmón, trucha, caballa, sardinas, arenques, aceites vegetales.
  • Alimentos con potasio: Algunas de las comidas con un alto contenido en potasio son las lentejas, los dátiles, las ciruelas, las almendras, la palta, las espinacas, los champiñones, las nueces, el alcaucil, las papas y las bananas.
  • Alimentos diuréticos: espinacas, chirivías, col rizada, coles de Bruselas, champiñones, hinojo, alcachofas, acelgas.
  • Alimentos drenantes: frambuesas, grosellas, moras, uvas, chalotas, cebolla y ajo.
  • Productos ricos en fibra: berenjenas, alcauciles, perejil, etc.
  • Proteínas (podés incluso hacer una dieta hiperproteicas): proteínas vegetales, carne magra, pescado blanco, huevos, productos lácteos desnatados, etc.
  • Controlar el consumo de sal para impedir la retención de líquidos.

Ya conocés los trucos, ahora solo queda actuar.

Si ya te decidiste a arrancar a hacer ejercicio, ¿por qué no buscar un profesor de entrenamiento personal en Uruguay? En nuestra plataforma podés encontrar profesores presenciales u online para que comiences tu camino para ponerte en forma y tener una vida sana. ¿Qué estás esperando?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Exploradora apasionada de la palabra escrita. Fanática de la naturaleza, de los libros y de la escalada.