En la actualidad, la sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y cuidar el cuerpo. Una de las tendencias más populares es la búsqueda de estar en forma y lucir una figura tonificada, lo que lleva a muchas personas a interesarse por aumentar su masa muscular. De todas formas, es fundamental siempre hacerlo de manera saludable y productiva, evitando el uso indebido de fármacos y sustancias que puedan poner en riesgo la salud.
La ganancia de masa muscular es un proceso que requiere de una combinación adecuada de entrenamiento, nutrición y descanso. No se trata únicamente de levantar pesas y comer grandes cantidades de proteínas, sino de seguir una estrategia integral que permita al cuerpo desarrollar músculo de manera eficiente y sostenible en el tiempo.
Es por eso que hoy queremos centrarnos en cómo ganar masa muscular de manera saludable, desmitificando algunos conceptos erróneos y proporcionando lo mejor para ustedes. De paso, queremos abordar, los riesgos asociados al uso de fármacos y sustancias para aumentar la masa muscular, y por qué es importante optar por métodos naturales y seguros para lograr nuestros objetivos de fitness.

¿Qué comer para aumentar masa muscular?
En primer lugar, para aumentar la masa muscular, es fundamental llevar una dieta completa y saludable , que le proporcione al cuerpo todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y la reparación muscular. ¿Cuáles son todos esos nutrientes? Seguí leyendo que acá está todo: Además, para complementar el trabajo de fuerza y mejorar la postura, podés probar clases de pilates.
- 🥩 Proteínas: Las proteínas son esenciales para el crecimiento muscular, ya que proporcionan los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas musculares. Alimentos ricos en proteínas como carnes magras, pescados, huevos, lácteos, legumbres y frutos secos deben ser incluidos en la dieta diaria.
- 🍚 Carbohidratos: Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo y son necesarios para realizar entrenamientos intensos. Alimentos como arroz integral, papas, pasta, pan integral y frutas deben ser incluidos en la dieta para proporcionar la energía necesaria para el crecimiento muscular.
- 🥑 Grasas saludables: Las grasas saludables son necesarias para la producción de hormonas como la testosterona, que juega un papel clave en el crecimiento muscular. Alimentos como paltas, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos deben ser incluidos en la dieta para proporcionar grasas saludables.
- 🍊Vitaminas y minerales: Las vitaminas y minerales son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo y para la reparación y crecimiento muscular. Alimentos ricos en vitaminas y minerales como frutas, verduras, frutos secos y semillas deben ser incluidos en la dieta diaria.
Es importante tener en cuenta que la cantidad de cada macronutriente necesaria varía según el peso corporal, el nivel de actividad física y los objetivos individuales de cada persona. Por lo tanto, se recomienda consultar con un nutricionista o un entrenador personal para determinar las necesidades específicas de cada uno.
Alimentos para ganar masa muscular
Sí, suena repetitivo a lo que hablamos anteriormente, pero esta vez al hablar de alimentos queremos mostrarte como deben estar armadas tus comidas diarias, para que así entiendas e incluso copies estos ejemplos. De todas formas, estos son ejemplos sin conocer verdaderamente tu cuerpo, así qué úsalos de guía, pero siempre consulta a un profesional de la salud para que te oriente mejor.
Aquí van entonces, diferentes dietas que incluyen una rutina de comidas diaria para ayudar a aumentar la masa muscular:
| Dieta | Características | Rutina de comidas diaria |
|---|---|---|
| Dieta alta en proteínas | Se basa en el consumo de alimentos ricos en proteínas para promover el crecimiento muscular. | #Desayuno: Batido de proteínas con leche de almendras, banana y mantequilla de maní. #Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha con verduras al vapor y arroz integral. #Merienda: Yogur griego con frutos rojos y nueces. #Cena: Salmón a la parrilla con ensalada de espinacas y quinoa. |
| Dieta mediterránea | Se caracteriza por el consumo de alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, pescado y aceite de oliva. | #Desayuno: Tostadas integrales con tomate, aceite de oliva y jamón serrano. #Almuerzo: Pescado a la plancha con patatas asadas y verduras al vapor. #Merienda: Fruta fresca y frutos secos. #Cena: Ensalada de tomate y mozzarella con aceite de oliva y vinagre balsámico. |
| Dieta vegetariana | Se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal, como legumbres, frutos secos y verduras. | #Desayuno: Avena con leche de avena, frutas y semillas de chía. #Almuerzo: Ensalada de lentejas con verduras y queso feta. #Merienda: Hummus con palitos de zanahoria y pepino. #Cena: Tofu salteado con verduras y salsa de soja. |
| Dieta vegana | Se basa en el consumo exclusivo de alimentos de origen vegetal, evitando cualquier producto de origen animal. | #Desayuno: Batido de proteínas vegetales con leche de coco y frutos rojos. #Almuerzo: Ensalada de quinoa con verduras y aguacate. #Merienda: Fruta fresca y frutos secos. #Cena: Hamburguesa de garbanzos con verduras y pan integral. |
Estas rutinas de comidas son solo ejemplos y deben ser adaptadas a las necesidades individuales de cada persona, teniendo en cuenta factores como el peso corporal, el nivel de actividad física y los objetivos específicos de cada uno.

También es importante llevar una dieta equilibrada y variada, evitando el consumo excesivo de alimentos procesados y azúcares agregados.
Cómo aumentar la masa muscular a través de actividad física
Para aumentar la masa muscular a través de la actividad física, es necesario realizar entrenamientos de fuerza que estimulen el crecimiento muscular. Nosotros les brindamos algunos tipos de actividades, entrenamientos y deportes que pueden ayudar a lograr este objetivo:
- Entrenamiento con pesas: El entrenamiento con pesas es uno de los métodos más efectivos para aumentar la masa muscular. Para su eficacia, es importante realizar entre 3 y 5 series de cada ejercicio, con un rango de repeticiones de entre 6 y 12. Se recomienda realizar ejercicios compuestos que trabajen varios grupos musculares al mismo tiempo, como:
- Sentadillas
- Peso muerto
- Press de banca
- Press militar
- Entrenamiento con bandas elásticas: Las bandas elásticas son una excelente opción para aquellos que no tienen acceso a un gimnasio o pesas. También se recomienda realizar entre 3 y 5 series de cada ejercicio, con un rango de repeticiones de entre 12 y 15 para su efectividad. Se pueden realizar ejercicios similares a los que se hacen con pesas, como:
- Sentadillas
- Press de banca
- Remo
¡También hay quiénes se preguntan por cómo perder peso de manera saludable, y Superprof obvio que cuenta con ese artículo que los salva!
- Entrenamiento en suspensión: El entrenamiento en suspensión, como el TRX, es una excelente opción para trabajar la fuerza y la estabilidad muscular. En necesario realizar al menos entre 3 y 5 series de cada ejercicio, con un rango de repeticiones de entre 10 y 15, para ver un efecto. Se pueden realizar ejercicios como:
- Fondos
- Flexiones
- Remo
- Deportes de fuerza: Se recomienda realizar entrenamientos específicos en cada deporte, bajo la supervisión de un entrenador experimentado. Dentro de los deportes de fuerza que se pueden realizar son:
- El powerlifting: se enfoca en levantar la mayor cantidad de peso posible en tres levantamientos básicos: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto, utilizando una técnica adecuada y segura.
- La halterofilia: se enfoca en dos levantamientos, el arrancada y el dos tiempos, con el objetivo de levantar la mayor cantidad de peso posible utilizando una técnica adecuada y segura.

- HIIT: El entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) es una excelente opción para quemar grasa y aumentar la masa muscular al mismo tiempo. Se recomienda realizar ejercicios como:
- Sprints
- Burpees
- Saltos
Algunas recomendaciones generales para aumentar la masa muscular a través de la actividad física son.
Nosotros seleccionamos solo algunas, pero siempre puede haber más y fíjense cómo adaptarlas a su rutina cotidiana:
Realizar entrenamientos de fuerza al menos 3 veces por semana.
Aumentar progresivamente la intensidad y el volumen de los entrenamientos.
Descansar lo suficiente entre sesiones de entrenamiento para permitir la recuperación muscular.
Llevar una dieta consiente que proporcione los nutrientes necesarios para el crecimiento muscular.
Dormir lo suficiente para permitir la recuperación y el crecimiento muscular.
Siempre es bueno consultar con un profesional del ejercicio antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento, para asegurarte de que estás realizando los ejercicios correctamente y evitar lesiones.
Si vivís en Montevideo, podés buscar opciones locales como pilates pocitos para trabajar fuerza y flexibilidad con un profesional.















