¿Te planteaste alguna vez tocar la guitarra? Tal vez te enamoraste a los 8 o 10 años; o durante la adolescencia, cuando querías tocar las canciones de tus músicos favoritos; o ya de adulto, sintiendo esa pasión insaciable por la música. Siempre hubo un guitarrista dentro tuyo, ¿no? No estás solo: se calcula que hay 50 millones de guitarristas en todo el mundo.
Ahora diste el primer paso y te compraste tu guitarra ¡genial! ¿Ya arrancaste un curso? ¿No? ¿Cómo planeás aprender a tocar la guitarra entonces?
Muchos guitarristas son autodidactas y aprenden a base de videos y recursos en Internet. Pero de seguro que no sabías que muchos también utilizan los videojuegos de guitarra para mejorar sus habilidades. Sisi, el Guitar Hero y el Rock Band te pueden ayudar a dar tus primeros pasos.
En este artículo de nuestra serie de los mejores consejos para aprender a tocar la guitarra vamos a explorar los juegos de guitarras, y nos cuestionaremos hasta dónde nos pueden enseñar nuestro instrumento favorito. ¿Estás listo?
Guitar Hero y Rock Band: los dos más grandes
La premisa básica de un juego de guitarras: sentirte como un rockstar. Más de uno se enamoró de la guitarra y la música al probar estos videojuegos.
El primero que tuvo un éxito inmediato fue el Guitar Hero, que se lanzó en 2005. La competición llegó dos años después: Rock Band. Veamos cuál es la diferencia entre ambos títulos, cómo se juegan y en qué nos pueden ayudar en nuestro proceso de aprendizaje.
Guitar Hero
Guitar Hero es una saga de juegos rítmicos, o videojuegos con temática musical que desafía el ritmo de los jugadores: hay 25 Guitar Hero diferentes, incluyendo el Guitar Hero II y el famoso GH Aerosmith. En el Guitar Hero tenés la oportunidad de ponerte en la piel de un guitarrista famoso y tocar decenas de canciones.
Los jugadores utilizan un control con teclas de colores que simula ser una guitarra. No es necesario leer partituras ni tocar acordes, ya que todo lo que necesitás hacer aparece claramente en la pantalla. Como si fuera un auténtico tutorial, Guitar Hero te guía para improvisar, tocar tus primeros solos, afinar la guitarra y explorar estilos como el blues, el rock o el metal.
Acá podés ver cómo se jugaba el Guitar Hero en 2006:
La reacción del público depende de tu actuación, haciendo que la experiencia sea aún más inmersiva. Además, el entorno varía según el lugar: podrás tocar en estadios, festivales multitudinarios o clubes más íntimos.
Para los alumnos de guitarra, la gran ventaja es que con el Guitar Hero te situás directamente en el escenario: sos una auténtica estrella del rock frente a un público completamente entregado. Por un rato experimentás esa sensación que buscabas, tu motivo para aprender a tocar la guitarra.
Rock Band
La premisa de Rock Band es similar al Guitar Hero, pero tiene una diferencia principal: está pensado para multijugador, por lo que vos y tus amigos se convierten en una banda de rock.
Los controles simulan ser instrumentos musicales, permitiéndote tocar la guitarra, el bajo, el teclado, la batería y hasta cantar diferentes canciones. En resumen, mientras que Guitar Hero te permite tocar exclusivamente en la guitarra, Rock Band ofrece un set completo de instrumentos:
- Una guitarra inalámbrica que imita el sonido de una Fender Stratocaster.
- Una batería inalámbrica con platillos y pedal para el bombo.
- Un micrófono USB.

Rock Band te permite elegir entre tres modos de juego:
- Modo Escenario: Ideal para formar tu propia banda e irte de gira con hasta 4 integrantes.
- Modo Show: Te da la opción de tocar junto a otros sin la presión de un público, con la posibilidad de que los jugadores entren y salgan cuando quieran.
- Modo Freestyle Guitar Solo: Donde podés improvisar tus propios solos de guitarra.
Rocksmith: El juego para guitarristas
Aunque el Guitar Hero y el Rock Band tuvieron mucho éxito e introdujeron a miles de personas al rock, su modalidad con teclas en vez de cuerdas no te enseña mucho sobre cómo tocar el instrumento. Estos juegos para tocar guitarra son un pantallazo para empezar, porque aunque es relativamente fácil aprender guitarra, tampoco es tan fácil.

La mejor aplicación para aprender a tocar guitarra es Rocksmith, un juego diseñado específicamente para enseñarte este instrumento. No más simulaciones, Rocksmith te permite tocar con una guitarra eléctrica real.
Este juego ofrece un método rápido y efectivo para aprender. Solo necesitás conectar tu guitarra a una consola (Xbox 360, Xbox One o PlayStation 3) o a tu computadora (PC o Mac) para comenzar tus lecciones, explorando diferentes técnicas y estilos.
Rocksmith actúa como un profesor virtual de guitarra, analizando tu forma de tocar, ajustando la dificultad según tu nivel y añadiendo nuevas secuencias a medida que progresás. Por otra parte, sus sistemas de puntuación con objetivos y minijuegos hacen que las prácticas sean más divertidas e interactivas, proporcionando una experiencia mucho más realista que otros videojuegos de guitarra.
En este video pueden ver cómo funciona Rocksmith con la canción Master of Puppets de Metallica:
Algunas de sus características son:
- Cuenta con biblioteca gigante de canciones de géneros de todo el mundo, entre ellos música clásica, indie, rock alternativo, hip hop, pop, metal, country, latino, R&B y más.
- Podés escuchar las versiones originales y arreglos hechos especialmente para el juego.
- Todas las canciones de guitarra tienen las tablas de acordes.
- Retroalimentación en tiempo real.
+ Apps para aprender a tocar guitarra
¡Guitar Hero, Rocksmith y Rock Band no son las únicas opciones! Hay varios juegos para tocar guitarra nuevos en el mercado, de las que te contaremos un poco en esta sección:
GuitarBots
Creado por Yousician, GuitarBots ofrece la oportunidad de aprender a tocar la guitarra directamente desde la web. El material de clase es simple: Una guitarra (eléctrica, clásica o acústica), una computadora y un micrófono. El programa incluye más de 300 lecciones adaptadas al nivel de cada alumno, abarcando desde principiantes hasta expertos.
Al igual que Guitar Hero y el Rock Band, utiliza un sistema de bolas de colores para señalar las notas que debés tocar. También ofrece acceso a tutoriales, una función de repetición constante y un editor de niveles para personalizar tu experiencia de aprendizaje.
BandFuse: Rock Legends
Lanzado en 2013, BandFuse te permite tocar partituras con una guitarra real con un modelo de aprendizaje progresivo. El modo gameplay permite que hasta cuatro personas jueguen juntas en tiempo real, conectando guitarras, bajo y micrófono para tocar en conjunto.
Imaginá que Slash, el guitarrista de Guns N’ Roses, es tu profesor personal: BandFuse también incluye consejos de músicos famosos para que mejores tu técnica.
¿Los videojuegos de guitarra pueden reemplazar a un profesor?
Hay quienes sostienen que aprender a través de videojuegos tiene ciertos límites, sobre todo en el plano pedagógico. Los juegos presentan una sola modalidad de enseñanza que no tiene en cuenta las dificultades y diferencias entre guitarristas.

Por otra parte, si bien los juegos indican con precisión cómo posicionar los dedos y los acordes, no siempre detallan todas las notas de una canción. Tampoco responden tus dudas, por pequeñas que sean, como ¿deberías poner el pulgar hacia arriba, junto al mástil de la guitarra o usarlo para tocar?
Aprender a tocar guitarra requiere tiempo, paciencia, técnica, dedicación y mucha práctica.
Las clases con un profesor ofrecen ventajas significativas, ya que no solo te enseñan técnicas para tocar la guitarra, sino también sobre solfeo, teoría musical, escalas y mucho más. Además:
- Construís una relación humana, compartiendo tu pasión con un profesional que te transmite sus conocimientos.
- Recibís consejos sobre la elección de tu guitarra y accesorios, además de sugerencias para ampliar tu cultura musical.
- Te guían y motivan frente a los desafíos u obstáculos.
Estas ventajas no las ofrecen los videojuegos, que, aunque interactivos, son virtuales. Al fin y al cabo, un juego o una app para aprender a tocar guitarra no reemplaza a un profesor, sino más bien lo complementa.








