Ya sea por motivos personales o profesionales, son muchas las personas que están interesadas en aprender a programar. En la actualidad, saber programar es cada vez más importante para incursionar en carreras de alta demanda. Su papel fundamental trasciende el mundo de la tecnología: todas las industrias del mundo necesitan programadores y desarrolladores.
Aprender a programar no es tan difícil como parece, pero requiere de mucha práctica, y de saber dónde encontrar el mejor contenido para formarse en las nociones básicas. Y hay tantos caminos por seguir: podés especializarte en un lenguaje de programación, en desarrollo web, diseño de aplicaciones, algoritmos, diseño de páginas web y muchas otras cosas más.
Si estás buscando recursos para aprender a programar de forma autodidacta, estás en el lugar correcto. En este artículo, seleccionamos videos y canales de la plataforma YouTube que te darán claridad en tus primeros pasos dentro del universo de la programación y el desarrollo web.
¿Por qué aprender a programar?
La programación es una disciplina algorítmica que nos permite crear un conjunto de instrucciones para que una computadora ejecute una tarea específica. Puede sonar difícil, sobre todo al principio, pero no te desanimes, todo es cuestión de práctica.
Programar es todo un desafío: no solo tu código tiene que funcionar, sino que también debe tener en cuenta al usuario de ese código, y estar bien diseñado para que pueda entenderlo sin mayor dificultad. Una interfaz interactiva y fácil de usar es sumamente importante. Más aún en el campo de las apps y las páginas web.
Es el proceso por el cual se crea un conjunto de instrucciones que le indican a una computadora cómo realizar una tarea.
Como nombramos anteriormente, aprender a escribir líneas de código informático puede ser útil si te querés orientar hacia una profesión de programador o desarrollador; ya sea para la web, aplicaciones, robots o para videojuegos. Pero hay tantas profesiones más: podés hacer ingeniería de software, ciberseguridad, ingeniería en machine learning, o podés trabajar como analista en sistemas, data scientist, diseñador UX, etc.
Como te habrás dado cuenta, el código binario resulta de gran utilidad en muchas carreras profesionales. Perfeccionar tus habilidades para alcanzar estos puestos va a llevar tiempo y esfuerzo. Por lo tanto, la decisión sobre a dónde enfocar tu aprendizaje no debe tomarse a la ligera, sino que debería ser un proyecto meditado con objetivos claros.
Canales de YouTube para programadores principiantes
Aprender a programar desde cero puede ser confuso. No te preocupes, en esta sección vamos a ver recursos, videos y canales de YouTube que te van a guiar en este proceso y salgas victorioso/a.
Para niños y adolescentes que estén iniciándose en la programación, les sugerimos empezar por el software Scratch: un motor de videojuegos creado por el laboratorio de la Michigan Institute of Technology (MIT). Scratch es una plataforma donde principiantes pueden escribir sus primeras líneas de código y desarrollar las habilidades mentales clave para luego aprender sobre lenguajes de programación, algoritmos y más. ¡Te lo super recomendamos aun si ya no sos chico!

Ya desde Scratch podemos saltar a Visual Basic o Visual Studio, un editor de código fuente que te sugerimos revisar si querés poner a prueba tus capacidades para programar.
Pero nos estamos adelantando: primero lo primero, hay que conocer los conceptos básicos sobre programación. Para eso podés empezar un MOOC para aprender a programar y/o ver algunos de estos videos de YouTube.
Te dejamos algunos ejemplos de videos en español que te van a dar un pantallazo sobre el tema.
"La Geekipedia de Ernesto" es un canal que contiene muchísimo contenido para principiantes, incluso hay series enteras para aprender lenguajes específicos, incluyendo hasta cursos de programación python.
El siguiente es uno de sus videos más populares:
Otro canal a chequear es el de Jesús Conde, con videos para principiantes y no tanto, pero todo con explicaciones sencillas y demostraciones en pantalla. Incluso cuenta con una lista de videos para que los más pequeños de la casa aprendan Python.
Acá te dejamos el primero de la serie para aprender este lenguaje tan importante:
Qué videos ver en función del lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que nos proporciona la capacidad de programar una serie de instrucciones o secuencias de órdenes para que un sistema ejecute determinadas tareas. Existen muchísimos lenguajes diferentes, cada uno busca resolver ciertos problemas y sirven para ciertas cosas. Por ejemplo, algunos son para el desarrollo de páginas web, mientras que otros sirven solo para aplicaciones móviles.
Estos son algunos de ellos:
- Java
- Python
- C
- C++
- C#
- JavaScript
- CSS
- HTML (HTML5)
- PHP
- iOS
- Swift
Los lenguajes informáticos cumplen un papel primordial en el mundo de la informática, y por ello te recomendamos especializarte en aquellos que te sean útiles para la profesión que buscás. Aunque está bueno tener un conocimiento sólido sobre la mayoría de ellos.
Acá te dejamos un video para guiarte a través de los conceptos básicos sobre los lenguajes:
En YouTube vas a encontrar muchísimos videos para aprender cada uno de estos lenguajes. Algunos están en español, pero el groso de contenido es en inglés.
Aprender HTML te será de utilidad a la hora de desarrollar un código para programación web (páginas de Internet). HTML es esencial para los desarrolladores web, pero también lo usan los diseñadores web y los Front-End web developers.
PHP es un lenguaje de programación que todo diseñador web debe conocer. Este popular lenguaje es el preferido para crear páginas web interactivas y aplicaciones web. Plataformas como Facebook, Wikipedia y MailChimp usan PHP para su infraestructura.
Para aprender PHP no necesitas tener plugins en el cerebro. Mejor echarle un vistazo a este video explicativo en forma de tutorial básico sobre PHP:
Ser un especialista en código HTML o un desarrollador de PHP es bueno, pero mejor es estar interesado en el lenguaje informático más popular del mundo: JavaScript. El aprendizaje de JavaScript no se reduce a un único video, pero podés comenzar con este tutorial:
Como es lógico, también hay otros vídeos para aprender a programar en Java, Swift o C #, sobre framworks, algoritmos, etc. Estos "cursos" express de programación te proporcionarán las claves para arrancar. Después podés profundizar tus conocimientos con clases de programación en línea, donde podrás poner en práctica tus conocimientos con proyectos de código.
Vídeos de YouTube para programadores más experimentados
Si ya conoces los conceptos básicos del código informático, y no tienes miedo de aprender un nuevo lenguaje de programación, esta sección es para vos. Sería una pena quedarse en un lenguaje o aplicación fácil de trabajar y no desarrollar tus habilidades al máximo.

Existen lenguajes y temáticas más avanzadas que van a requerir más que un video para aprenderlas. Estos son justamente los más demandados del mercado (y los mejores pagos), ya que hay menos personas especializadas en ellos. Un claro ejemplo de esto es Java, un lenguaje complicado, pero muy importante para el desarrollo de aplicaciones a gran escala.
Siguiendo en esta línea de pensamiento, hablemos sobre la AI. La inteligencia artificial es uno de los campos más demandados del momento, con la popularidad de los modelos de lenguaje generativo en alza.
No hace falta elegir los programas o áreas de la programación más difíciles para triunfar; también podés decidir ser un experto en lo tuyo y especializarte en un lenguaje como Python. El siguiente video es parte de un curso de Python avanzado:
Acá te dejamos otro ejemplo con JavaScript. Muy útil en el mundo de hoy, este video va a llevar tus habilidades al próximo nivel:
Consejos para futuros programadores
Por último, no queríamos cerrar este artículo sin un video que incluya consejos para mejorar como programador:
Si podemos hacer nuestra lista de consejos para aprender a programar sería este:
- Saber qué quiero: Lo primero es decir hacia que lado patear. ¿Quiero hacer ciberseguridad o me interesa el diseño de videojuegos? Cada profesión tiene su propio ángulo y habilidades específicas. El mundo de la programación es enorme, y saber qué querés te ayudará a elegir qué aprender.
- Estar al día de las novedades: La tecnología nos sorprende cada día. Seguí las noticias sobre software para conocer qué lenguajes y habilidades están siendo más demandadas.
- Diversificar vs especializarte: Acá depende de vos. Podés elegir conocer muchos lenguajes de programación, tal vez de forma superficial, o ser un experto en uno.
- Probá con cursos gratuitos para aprender a programar: Los MOOCs y cursos online gratuitos son una ventana para descubrir qué es lo que te gusta. Te recomendamos arrancar el que te parezca más copado y de ahí darle para adelante.

- La práctica hace al maestro: ¡Poner a prueba tus capacidades es esencial para mejorar!
Ya conocés cómo aprovechar los videos en YouTube para potenciar tu carrera en programación. Si querés más información sobre otros recursos para aprender a programar, podés consultar nuestros otros artículos. ¡También podés tomar clases de programación con uno de los profesores particulares que encontrarás en Superprof!









