Corremos, saltamos, sentimos, vivimos, pensamos, lloramos... Estas palabras que expresan acciones, estados y procesos son los verbos, elementos fundamentales del lenguaje que nos permiten contar la existencia misma. Sin ellos, sería imposible comunicar lo que hacemos, lo que somos y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea, por qué son el motor que impulsa nuestras oraciones y da vida a nuestros pensamientos.

Hoy vamos a ayudarlos a entender mejor estos interesantes componentes del habla, a identificarlos en diferentes contextos y a comprender sus múltiples formas y funciones. Descubriremos juntos cómo los verbos transforman ideas estáticas en expresiones dinámicas, y vamos a aprender a utilizarlos correctamente para mejorar nuestra comunicación cotidiana y potenciar nuestra capacidad de expresión.

Duolingo app
Algunos, eligen practicar los idiomas con Duolingo.
Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Qué es el verbo ejemplos

Bueno, los verbos son esa clase de palabras que expresan acciones, procesos, estados o existencia que realizan o experimentan los sujetos. Constituye el núcleo del predicado en una oración y es el elemento gramatical que aporta información sobre quién realiza la acción, cuándo ocurre (tiempo) y el modo en que se desarrolla. Los verbos pueden conjugarse en diferentes personas, tiempos, modos y voces, lo que les otorga una extraordinaria riqueza expresiva y los convierte en piezas fundamentales para la comunicación.

10 Ejemplos de verbos:

  1. Correr: Los niños corren por el parque todas las tardes.
  2. Amar: Ella ama la música clásica desde pequeña.
  3. Estudiar: Los alumnos estudian para el examen final.
  4. Ser: Él es médico en el hospital central.
  5. Pensar: Pienso que llegaremos tarde a la reunión.
  6. Construir: Los obreros construyen un nuevo edificio.
  7. Escribir: La autora escribe novelas históricas.
  8. Sentir: Siento una gran alegría al verte.
  9. Viajar: Viajaremos a París el próximo verano.
  10. Dormir: El bebé duerme plácidamente en su cuna.

Así pueden ver como los verbos constituyen elementos fundamentales del lenguaje: sin ellos, la comunicación quedaría incompleta y limitada; con ellos, logramos expresar acciones, procesos y estados que dan sentido completo a nuestras ideas y nos permiten transmitir con precisión nuestras experiencias cotidianas.

Clasificación de los verbos

Siguiendo por este camino, estaría bien pasar ahora a describir las distintas clasificaciones posibles de los verbos, según distintos criterios lingüísticos. A continuación, presentamos las principales clasificaciones:

Según su función

  • Verbos auxiliares: Ayudan a conjugar otros verbos en tiempos compuestos (haber, ser, estar).
    Ejemplo: He comido, Estoy trabajando.
  • Verbos copulativos: Unen el sujeto (sustantivo) con un atributo o predicado nominal (ser, estar, parecer).
    Ejemplo: La casa es grande, El cielo está despejado.
  • Verbos predicativos: Expresan acciones o estados y forman el predicado por sí mismos.
    Ejemplo: María corre, Juan estudia.

Según su estructura

  • Simples: Formados por una sola palabra (hablar, comer).
  • Compuestos: Formados por un verbo auxiliar y un participio (he cantado, había salido).
  • Perífrasis verbales: Construcciones de dos o más verbos que funcionan como unidad (voy a salir, debo estudiar).
  • Pronominales: Se conjugan con pronombres reflexivos (lavarse, peinarse, arrepentirse).

Estas clasificaciones nos permiten entender tanto el papel gramatical que cumplen los verbos en la oración como las diversas formas en que se presentan, aspectos fundamentales para dominar su uso correcto en la comunicación.

Scrabble
¡Un Scrabble de verbos puede ser una divertida forma de aprender!

Según su conjugación

  • Verbos regulares: Mantienen la raíz y siguen modelos fijos de conjugación.
    Ejemplo: cantar, comer, vivir.
  • Verbos irregulares: Alteran su raíz o terminaciones en ciertos tiempos y personas.
    Ejemplo: ser, ir, tener.

Según su significado

  • De acción: Expresan actividades o movimientos (correr, saltar, escribir).
  • De estado: Indican condiciones o situaciones (permanecer, yacer).
  • De proceso: Señalan cambios o transformaciones (envejecer, crecer, madurar).

La forma en que conjugamos los verbos y el significado que transmiten están íntimamente relacionados, ya que las variaciones morfológicas nos ayudan a expresar con precisión la naturaleza exacta de las acciones, estados o procesos que queremos comunicar. Lo mismo sucede al colocar un adjetivo, la oración cambia.

Según el sujeto

  • Personales: Admiten todos los pronombres personales como sujeto (cantar, comer).
  • Impersonales: No tienen sujeto específico (llover, nevar, amanecer).

Según la acción verbal

  • Transitivos: La acción pasa a un objeto directo (comprar algo, leer un libro).
  • Intransitivos: La acción no pasa a ningún objeto (nacer, morir, correr).

Conocer estas clasificaciones nos permite comprender mejor el funcionamiento de los verbos y utilizarlos correctamente en nuestras comunicaciones orales y escritas.

La conjugación verbal y los tiempos verbales

🟣 ¿Qué es la conjugación verbal?

La conjugación verbal es el proceso por el cual los verbos cambian de forma para expresar diferentes categorías gramaticales como persona, número, tiempo, modo y aspecto. En español, este sistema permite que un mismo verbo tome muchas formas según quién realice la acción, cuándo ocurra y con qué intención se exprese.

  • Por ejemplo, del infinitivo "hablar" surgen formas como "hablo", "hablabas" o "hablaremos".

🟣 ¿Qué son los tiempos verbales?

Los tiempos verbales son las distintas formas que adopta un verbo para indicar cuándo ocurre la acción. Forman parte del sistema de conjugación y nos permiten ubicar los acontecimientos en el presente, pasado o futuro, además de expresar si la acción está en desarrollo, concluyó o es hipotética. La correcta forma de usar los tiempos verbales es fundamental para comunicar con precisión el momento en que suceden las acciones.

🟣 Modos verbales principales

  • Indicativo: Expresa hechos reales o considerados ciertos.
    "Ana estudia medicina."
  • Subjuntivo: Expresa deseos, posibilidades o dudas.
    "Espero que Ana estudie medicina."
  • Imperativo: Expresa órdenes o peticiones.
    "Estudia medicina."

🟣 Tiempos básicos del indicativo

TiempoEjemploUso principal
Presentehablo, come, viveAcciones habituales o actuales
Pretérito imperfectohablaba, comía, vivíaAcciones habituales en el pasado
Pretérito perfecto simplehablé, comió, vivióAcciones puntuales en el pasado
Futuro simplehablaré, comerá, viviráAcciones futuras

🟣 Verbos regulares vs. irregulares

  • Regulares: Siguen patrones fijos según su terminación (-ar, -er, -ir)
  • Irregulares: Presentan cambios en su raíz o terminaciones
    • Ejemplos: ser, ir, tener, hacer, poder

🟣 Conjugaciones básicas: presente de indicativo

Persona-AR (hablar)-ER (comer)-IR (vivir)
yohablocomovivo
hablascomesvives
él/ellahablacomevive
nosotroshablamoscomemosvivimos
vosotroshabláiscoméisvivís
ellos/ashablancomenviven

Entender los tiempos verbales es clave para comunicarnos con claridad, ubicando correctamente nuestras acciones en el tiempo y expresando con precisión nuestras intenciones.

chico leyendo en la calle
Leer, otra forma de adquirir el conocimiento.

Tips para identificar los verbos

Lo difícil llega cuando tenemos que dar contacto con los textos y comenzar a identificar a los verbos. Pero tranquilos, existen una serie de técnicas que hará, poco a poco, que el proceso sea más orgánico:

1. Preguntate qué acción sucede:
Los verbos generalmente expresan lo que alguien hace, siente o experimenta.
Ejemplo: "María escribe un libro" → ¿Qué hace María? Escribe.
2. Buscá palabras que puedan conjugarse:
Si podés cambiar la forma para indicar tiempo (presente, pasado, futuro) o persona (yo, tú, él), probablemente sea un verbo.
Ejemplo: "Corre" → puedo decir: corrí, correrá, corremos
3. Identificá el núcleo del predicado:
En una oración, el verbo funciona como núcleo del predicado.
Ejemplo: "Los niños juegan en el parque" → El núcleo es "juegan"
4. Reconocé terminaciones verbales:
En infinitivo terminan en -ar, -er, -ir.
Ejemplos: hablar, comer, vivir

Ya estás listo para pasar tus clases de análisis sintáctico, con todos estos trucos.

En cuanto a formas para poder clasificar los verbos, también existen algunos consejos que seguro te van a ser de gran ayuda en tu proceso. Estos son:

  1. Para distinguir verbos transitivos e intransitivos:
    • Preguntá si el verbo necesita un complemento directo para tener sentido completo.
    • Transitivo: "Compré un libro" (requiere objeto)
    • Intransitivo: "El bebé duerme" (no requiere objeto)
  2. Para identificar verbos copulativos:
    • Son principalmente "ser", "estar" y "parecer".
    • Unen al sujeto con un atributo: "María es médica"
  3. Para reconocer verbos auxiliares:
    • Ayudan a formar tiempos compuestos: "He comido", "Está lloviendo"
    • No tienen significado léxico completo por sí solos en esos contextos
  4. Para detectar verbos pronominales:
    • Van acompañados de pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se).
    • Ejemplos: lavarse, arrepentirse, quejarse
    • Prueba: "Me lavo" vs. "Lavo la ropa" (diferentes significados)
  5. Para identificar verbos regulares e irregulares:
    • Compara con el modelo de conjugación de su grupo (-ar, -er, -ir).
    • Si mantiene la raíz intacta, es regular; si cambia, es irregular.
    • Regular: hablar → hablo, hablas, habla...
    • Irregular: tener → tengo, tienes, tiene...

Pero eso no termina aquí. Como todo en la vida, existen algunas excepciones que hacen que la cosa se complique un poco, pero no tanto:

Casos especiales

  1. Verbos con doble función: Pueden ser transitivos o intransitivos según el contexto.
  2. Perífrasis verbales: Combinaciones de verbos que funcionan como una unidad.
  3. Formas no personales: No expresan persona gramatical.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,67 (3 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.