"Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo."
Galileo Galilei
¡Las matemáticas son un juego de pruebas, donde no se trata de afirmar, sino de confirmar! Y hablando de números fascinantes, ¡hablemos sobre el impresionante número Pi!
Este número, denotado por la letra griega π, es una de las constantes más fundamentales en las matemáticas, la física y la ingeniería. Conocido también como la constante de Arquímedes, Pi ha generado un interés sin límites desde que fue descubierto en la antigüedad. ¡Incluso tiene su propio día de celebración en los Estados Unidos cada 14 de marzo (3/14)!
En este artículo, exploraremos qué es el número Pi y cómo se aplica en el mundo real.
Descubre con Superprof los números más famosos de las Matemáticas.
La definición del número Pi
La letra π, tomada del sustantivo griego "perímetro", no solo es un símbolo matemático, sino que también evoca un sentido de continuidad y cíclico. Es como si el propio universo se hubiera condensado en esta letra.
Definido como la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro, el número Pi es una de las constantes más importantes en matemáticas y ciencia. Esta definición puede traernos recuerdos de nuestros días de escuela, pero es solo una de las cuatro definiciones conocidas del número Pi.

Una de estas definiciones es que π es el doble del número positivo más pequeño x tal que cos(x) = 0, donde cos se define como la parte real del exponencial complejo. Esta definición parece más compleja, pero puede ser considerada una expresión de la belleza intrínseca y la complejidad de las matemáticas.
A pesar de que todos los círculos son similares, cada uno tiene sus propias particularidades y peculiaridades. Por lo tanto, no es sorprendente que existan diferentes formas de definir Pi, incluso utilizando funciones trigonométricas.
¿Quieres saber más sobre el número e?
¿Cómo se representa Pi?
A menudo, cuando pensamos en el número Pi, lo primero que nos viene a la mente es 3,14. Es la aproximación que se nos enseña en la escuela, y es útil para muchas aplicaciones prácticas, pero no es más que la punta del iceberg. ¿Sabías que los matemáticos han calculado más de 12 billones de cifras decimales de Pi?
También es interesante notar que Pi aparece en muchas áreas diferentes de las matemáticas, desde la geometría hasta la teoría de números y más allá. Los matemáticos han descubierto conexiones sorprendentes entre Pi y otros números, como la constante de Euler, e incluso hay una fórmula que relaciona Pi con los números primos.
Pero Pi no es solo un tema de interés para los matemáticos profesionales. La fascinación por este número ha llevado a muchos aficionados a intentar memorizar tantos decimales como puedan, o a celebrar el Día de Pi cada 14 de marzo. Y aunque no necesitamos más de unos pocos decimales para la mayoría de las aplicaciones cotidianas, nunca se sabe cuándo esa precisión adicional podría ser útil.
Lee también nuestro artículo sobre los números perfectos.
¿Por qué se dice que Pi es irracional?
El número Pi es considerado irracional porque no se puede representar como una fracción de números enteros. Aunque los matemáticos ya tenían una fuerte convicción de que Pi no era racional desde el siglo IX, no fue hasta el siglo XVIII cuando Jean-Henri Lambert pudo demostrarlo. Lo hizo mediante el desarrollo en fracción continua generalizada de la función tangente.

Desde entonces, otros matemáticos han simplificado esta demostración, utilizando solo el cálculo integral. El más conocido de estos es probablemente el de Ivan Niven.
La irracionalidad de Pi tiene implicaciones interesantes en la teoría de números y en la geometría. Por ejemplo, la construcción de un polígono regular con una cantidad determinada de lados usando solamente regla y compás es posible solamente si el número de lados es una potencia de 2 o el producto de una potencia de 2 y cualquier cantidad finita de números primos de la forma 2^(n/2) + 1.
Descubre nuestra oferta de curso matematicas en Superprof y encontra a tu profesor matematicas.
¿Pi es algebraico?
Aparte de ser irracional, el número Pi también es trascendente, es decir, no es algebraico, no existe ningún polinomio (con coeficiente racional) del cual Pi sea la raíz.
Además, se ha demostrado que Pi no es construible. Uno no puede construir, solo con una regla y un compás, un cuadrado cuya área fuera igual a la de un círculo dado.
¿Te interesa conocer también el número 0?
¿Para qué sirve el número Pi?
Desde la antigüedad, el número Pi ha sido una herramienta esencial para los matemáticos. Más allá de su uso para calcular el perímetro y el área de un círculo, Pi fue utilizado en la resolución de problemas geométricos y en el cálculo integral. Con el advenimiento de la era informática, la búsqueda de más decimales de Pi ha llevado a su uso en la programación y en el ámbito de la informática.
El papel de π en la geometría
Las fórmulas de geometría que involucran a Pi se relacionan con los círculos y las esferas. Se puede calcular la circunferencia de un círculo de radio r y diámetro d. Pero también varias áreas:
- Área de un disco.
- Área de una elipse de semiejes.
- Área de una esfera.
- Área lateral de un cilindro.
- Área lateral de un cono.
Y también volúmenes:
- Volumen de una bola.
- Volumen de un cilindro.
- Volumen de un cono.
De esta manera, el número Pi se usa para saber qué cantidad de cualquier material cabe, por ejemplo, en un cubo, en una lata de refresco, etc.
Y a ti, ¿te trae buenos recuerdos el número Pi? ¿O quizás te resulta difícil memorizar las fórmulas que contienen este número?
Descubre también la historia de los números primos.
El número Pi en probabilidad y estadística
Pi es una constante matemática que se utiliza en muchas áreas, incluyendo la probabilidad y la estadística. En la distribución normal de esperanza y la desviación estándar, así como en el teorema de Cauchy, Pi aparece constantemente.
De hecho, los matemáticos han utilizado Pi en experimentos de probabilidad, como el famoso "experimento de la aguja de Buffon". Este método, aunque tiene sus limitaciones en términos de precisión, es útil para obtener una aproximación de Pi.
Además, Pi también se utiliza para crear modelos financieros precisos y reconocer las distribuciones puntuales estandarizadas, lo que reduce los márgenes de error y aumenta la exactitud.
Si estás interesado en mejorar tus habilidades en matemáticas, en Superprof puedes encontrar a tu profesor ideal para aprender de forma personalizada y efectiva. ¡No esperes más para descubrir todo lo que las matemáticas tienen para ofrecer!
Otros usos del número Pi
El número Pi también se usa en matemáticas en fórmulas con:
- Números complejos.
- Secuencias recursivas.
- Secuencias logísticas.
- Series.
- Integrales...
Como ves, el numero Pi está omnipresente en las matemáticas y no solo en fórmulas matemáticas imposibles de recordar. Pi también está presente en nuestra vida diaria:
- La distancia que recorre un neumático de un automóvil en una revolución completa está determinada por la circunferencia de la llanta, que se puede calcular usando Pi. Con esta información, se pueden determinar la velocidad y la distancia recorrida por el vehículo.
- Pi también se utiliza en la construcción de instrumentos musicales, como los instrumentos de viento. El tamaño y la forma de los agujeros en los instrumentos determinan la frecuencia de las notas, que se pueden calcular utilizando Pi.
- En la cocina, Pi se utiliza para medir la circunferencia y el diámetro de los moldes de pastel y tartas. Esto es especialmente importante para las recetas que requieren medidas precisas.
- En el diseño de circuitos electrónicos, el número Pi se utiliza para calcular la resistencia, la capacitancia y la inductancia de los componentes.

- En astronomía, Pi se utiliza para calcular el tamaño y la distancia de los planetas y las estrellas. También se utiliza para calcular el perímetro y el área de los objetos celestes.
- En la fabricación de productos de vidrio, como ventanas y lentes, se utiliza el número Pi para calcular la curvatura necesaria.
- En el diseño de parques de atracciones, el número Pi se utiliza para calcular las curvas y las trayectorias de las montañas rusas y otros paseos emocionantes.
- En la medicina, Pi se utiliza en la resonancia magnética para calcular la posición y la forma de los tejidos internos del cuerpo.
Y podríamos continuar con la lista... Como ves, ¡el número Pi está en todas partes!
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre el número i.
¿Hay que memorizar el número Pi?
El número Pi, con su valor aproximado de 3,14159265359, está presente en muchas áreas de las matemáticas y la ciencia. Desde la geometría y la trigonometría hasta la física de partículas y la construcción de satélites, Pi es un elemento omnipresente en nuestro mundo. Incluso en nuestra vida cotidiana, hay ejemplos del uso de Pi, como en los sistemas de engranajes de los relojes y en la construcción de carreteras y edificios.
Pero para algunas personas, la fascinación por Pi va más allá de su utilidad práctica. La memorización de sus infinitos decimales se ha convertido en un pasatiempo obsesivo para muchos, con la intención de batir récords y demostrar su habilidad mental:
Daniel Tammet, un autista Asperger, recitó 22.514 decimales en 2004, pero este récord fue superado en 2005 por Lu Chao, quien memorizó y recitó 67.890 decimales. Desde entonces, se han registrado otros récords, como el del indio Rajveer Meena, que pudo recitar 70.000 decimales sin parpadear.
Sin embargo, la memorización de tantos decimales de Pi puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. Aunque se han afirmado números increíblemente altos, como los 30 millones de decimales conocidos por un neurocirujano ucraniano, estos récords no han sido validados por organizaciones como el Guinness de los Récords. Además, la memorización de tantos números puede no tener una utilidad práctica, más allá de la satisfacción personal de haber logrado algo tan impresionante.
¿Conoces el número áureo?