En el ámbito académico, especialmente en la universidad, muchas veces, para no decir casi siempre, se pasa por alto la importancia de Excel. Esta herramienta es increíblemente versátil y útil para todo tipo de profesiones: desde diseñadores y psicólogos hasta médicos, ingenieros, administradores e incluso amas de casa. En otras palabras, Excel es una herramienta que puede beneficiar a prácticamente todo el mundo.
Es curioso pensar por qué hay una falta de enfoque en Excel dentro de los sistemas educativos. ¿Será que se da por sentado que todos ya saben usarlo? ¿O es que se considera tan básico que no se cree necesario incluirlo en el currículo? No estamos seguros de la razón, pero lo que sí sabemos es que en la vida adulta es casi imprescindible saber manejar Excel. Y no solo por las exigencias del mundo laboral, aunque eso también es un factor importante, sino porque realmente facilita muchas tareas del día a día.
Desde esta perspectiva, queremos ayudar a todas aquellas personas que no tuvieron la oportunidad de aprender Excel en un entorno formal. Este artículo, aunque básico, servirá como una pequeña guía inicial para que puedan seguir explorando y mejorando sus habilidades en esta herramienta tan poderosa. ¡Manos a la obra!

¿Para qué usar Excel?
Excel es una herramienta increíblemente eficiente y versátil que, podríamos decir que, revolucionó la manera en que manejamos y analizamos datos en distintos campos. Desde que fue lanzada hasta la actualidad, fue demostrando ser indispensable tanto en entornos profesionales como personales, brindado una amplia gama de funciones que se adaptan a casi cualquier necesidad.
A continuación mencionamos algunas de las funciones que se podrían usar en una empresa de marketing como en casa:
🟡 Tablas dinámicas:
En casa:
Se pueden usar las tablas dinámicas para gestionar el presupuesto familiar. Por ejemplo, podrías categorizar tus gastos mensuales (como es la alimentación, transporte, entretenimiento, limpieza, etc.) y usar una tabla dinámica para resumir y analizar en qué estás gastando más dinero cada mes.
En marketing:
Un profesional de marketing puede usar tablas dinámicas para analizar datos de campañas publicitarias. Por ejemplo, puede categorizar datos de diferentes canales de marketing (redes sociales, publicidad online) y usar una tabla dinámica para comparar el rendimiento de cada canal y tomar decisiones informadas sobre dónde invertir más.
🟡 Gráficos:
En casa:
Los gráficos pueden ser útiles para visualizar tu progreso en metas personales, como el seguimiento de tus corridas diarias. Por ejemplo, podés crear un gráfico de líneas que muestre tus corridas semanalmente, ayudándote a ver tendencias y mantenerte motivado.
En marketing:
En marketing, los gráficos son esenciales para presentar datos de manera visual y fácil de entender. Por ejemplo, un gráfico de barras puede mostrar el número de leads generados por diferentes campañas, ayudando a identificar cuáles fueron más efectivas.
🟡 Fórmulas y funciones:
En casa:
Las fórmulas y funciones pueden ayudarte a calcular automáticamente tus gastos e ingresos mensuales. Por ejemplo, podés usar la función SUMA para calcular el total de tus gastos en alimentación durante el mes y restarlo de tus ingresos para ver cuánto dinero te queda disponible.
En marketing:
En marketing, las fórmulas y funciones son cruciales para realizar análisis detallados. Por ejemplo, podés usar la función PROMEDIO para calcular el promedio de clics en tus anuncios de publicidad en línea y compararlo con el promedio de la industria para evaluar el rendimiento de tus campañas.
🟡 Macros:
En Casa:
Las macros pueden automatizar tareas repetitivas, como la actualización de tu presupuesto mensual. Por ejemplo, podés crear una macro que actualice automáticamente tus gastos e ingresos al final de cada mes, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
En Marketing:
En marketing, las macros pueden ser utilizadas para automatizar informes y análisis. Por ejemplo, podés crear una macro que genere automáticamente un informe semanal de rendimiento de campañas, incluyendo gráficos y tablas dinámicas, para presentar a tu equipo.
Estos ejemplos demuestran cómo Excel puede ser una herramienta necesaria tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario.

¿Qué funciones de Excel tengo que saber?
Hay ciertas funciones de Excel que son las más básicas y las más resolutivas a la hora de empezar a trabajar con esta herramienta. Conocer estas funciones te permitirá realizar una amplia variedad de tareas, desde cálculos simples hasta análisis de datos más complejos. A continuación, mencionamos algunas de las primeras funciones que deberías saber y explicamos para qué se usan:
- SUMA:
- La función SUMA se utiliza para sumar una serie de valores.
- Es ideal para calcular totales, como el total de ventas, gastos o cualquier otra serie de números.
- Ejemplo:
=SUMA(A1:A10)sumará todos los valores en el rango de celdas de A1 a A10.
- PROMEDIO:
- La función PROMEDIO calcula el promedio (media aritmética) de una serie de valores.
- : Útil para encontrar el promedio de una lista de números, como las calificaciones de los estudiantes o las ventas mensuales.
- Ejemplo:
=PROMEDIO(B1:B10)calculará el promedio de los valores en el rango de celdas de B1 a B10.
- MÁXIMO y MÍNIMO:
- Las funciones MÁXIMO y MÍNIMO devuelven el valor más grande y el más pequeño en una serie de valores, respectivamente.
- Útiles para encontrar el valor más alto o más bajo en un conjunto de datos, como el precio más alto o la temperatura más baja.
- Ejemplo:
=MÁXIMO(C1:C10)devolverá el valor más grande en el rango de celdas de C1 a C10.
- CONTAR:
- La función CONTAR cuenta el número de celdas que contienen números en un rango.
- Ideal para contar elementos en una lista, como el número de productos vendidos o el número de respuestas en una encuesta.
- Ejemplo:
=CONTAR(D1:D10)contará el número de celdas que contienen números en el rango de D1 a D10.
- SI:
- La función SI realiza una prueba lógica y devuelve un valor si la prueba es verdadera y otro valor si la prueba es falsa.
- Útil para tomar decisiones basadas en condiciones, como asignar una calificación de "Aprobado" o "Reprobado" según la puntuación.
- Ejemplo:
=SI(E1>70, "Aprobado", "Reprobado")devolverá "Aprobado" si el valor en E1 es mayor que 70, de lo contrario, devolverá "Reprobado".
- BUSCARV:
- La función BUSCARV busca un valor en la primera columna de una tabla y devuelve un valor en la misma fila de una columna específica.
- Ideal para buscar información en una tabla, como encontrar el precio de un producto a partir de su código.
- Ejemplo:
=BUSCARV(F1, A1:B10, 2, FALSO)buscará el valor en F1 en la primera columna del rango A1:B10 y devolverá el valor de la segunda columna en la misma fila.
- REDONDEAR:
- La función REDONDEAR redondea un número a un número específico de dígitos.
- Útil para redondear valores monetarios, porcentajes o cualquier otro número que requiera precisión.
- Ejemplo:
=REDONDEAR(G1, 2)redondeará el valor en G1 a dos decimales.
- HOY y AHORA:
- Las funciones HOY y AHORA devuelven la fecha y la hora actuales, respectivamente.
- : Útiles para insertar la fecha y la hora actuales en una hoja de cálculo, como para registrar la fecha de una entrada de datos.
- Ejemplo:
=HOY()devolverá la fecha actual.
Estas funciones básicas les van a brindar una base sólida para poder empezar a trabajar con Excel y te les permitirá realizar diferentes tareas de manera más eficiente. Y eso que todavía falta conocer cuáles son los mejores atajos de Excel.
📲 Pero si con esto todavía no te alcanzó, les queremos dejar un video de YouTube de un curso basico de Excel con el paso a paso:
Esperamos que les sirva y les sea de gran ayuda para seguir explorando este mundo de resoluciones eficientes.

¿Cómo me doy cuenta de que podría usar Excel?
Muchas veces, cuando todavía no conocemos una herramienta, nos olvidamos de que podríamos usarla o ni siquiera sabemos que podríamos hacerlo. Por eso, aquí te dejamos algunos tips para que estés atento y uses Excel en vez de volverte loco con tareas que podrían ser mucho más sencillas con esta herramienta:
- Si te encontrás manejando grandes volúmenes de datos manualmente, como listas de clientes, inventarios o registros de ventas, Excel puede ayudarte a organizar y analizar esta información de manera más eficiente.
- Usá hojas de cálculo para almacenar y gestionar tus datos, y aprovechá funciones como filtros, tablas dinámicas y gráficos para analizar y visualizar la información.
- Si estás haciendo cálculos repetitivos o complejos manualmente, como sumas, promedios o porcentajes, Excel puede automatizar estos procesos.
- Utiliza fórmulas y funciones de Excel para realizar cálculos automáticamente. Por ejemplo, la función SUMA para totalizar valores o la función PROMEDIO para calcular medias.
- Si necesitas llevar un seguimiento detallado de tareas, plazos y recursos en un proyecto, Excel puede ser una herramienta valiosa.
- Creá cronogramas y listas de tareas en Excel, usando diagramas de Gantt y tablas para mantener todo organizado y actualizado.
- Si necesitas analizar datos para tomar decisiones informadas, como evaluar el rendimiento de ventas o identificar tendencias, Excel ofrece herramientas poderosas para el análisis.
- Podrías crear cronogramas y listas de tareas en Excel, utilizando diagramas de Gantt y tablas para mantener todo organizado y actualizado.
- Si manejas presupuestos, registros de ingresos y gastos, o necesitas realizar análisis financieros, Excel puede simplificar estas tareas.
- Creá hojas de cálculo para llevar un registro detallado de tus finanzas, utilizando fórmulas para calcular totales, promedios y otros indicadores financieros.
- Si realizas tareas repetitivas que consumen mucho tiempo, como actualizar registros o generar informes, Excel puede automatizar estos procesos.
- Utiliza macros en Excel para automatizar tareas repetitivas y ahorrar tiempo. Las macros pueden grabar una secuencia de acciones y reproducirla automáticamente.
- Si llegarás a necesitar presentar datos de manera visual y comprensible, como en informes o presentaciones, Excel ofrece herramientas para crear gráficos y visualizaciones.
- Ahí podrías usar las herramientas de gráficos de Excel para crear visualizaciones atractivas y fáciles de entender, como gráficos de barras, líneas y circulares.
- Si trabajas en equipo y necesitas compartir y colaborar en documentos, Excel permite la colaboración en tiempo real.
- Pensá en usar las funciones de colaboración de Excel, como la coautoría en línea, para trabajar simultáneamente con otros miembros del equipo en el mismo documento.
Estos tips te van a ayudar a identificar situaciones en las que Excel pueda ser una herramienta útil y, permitiéndote aprovechar al máximo sus capacidades para simplificar y mejorar tus tareas diarias. Además, tener conocimientos de Excel puede darte nuevas oportunidades.

















