Antes de hacer una inversión, es común analizar si es la mejor opción para nosotros; y lo mismo sucede cuando pensamos en recibir clases particulares. ¿Es este el mejor profesor o profesora? ¿Realmente aprendo con esta forma de enseñanza? ¿Un profesor puede ayudarme a cumplir mis objetivos? ¿Son mejores las clases particulares presenciales u online?
Alumnos y padres se plantean estas y mil preguntas antes de comenzar la búsqueda de un docente particular. En este artículo vamos a hacer un repaso por algunos de los beneficios de las clases particulares, para que puedas tener todas las cartas sobre la mesa antes de tomar la decisión.
Además, veremos algunos de los consejos de Superprof para sacarle el jugo a tu curso, y algunos métodos para cuando tengas que estudiar solo/a en casa. ¡Comencemos!
5 ventajas de las clases particulares
El sistema educativo actual que siguen las escuelas es un modelo sistematizado, es decir, se sigue una forma estándar para que los alumnos promedio aprendan. Esta estructura no siempre tiene en cuenta que cada persona aprende de forma diferente: algunos memorizan escuchando al docente en clase, otros tienen memoria visual, y otros solo pueden asimilar los conocimientos cuando los relacionan con una actividad kinestésica. Sí, algunos docentes de estas instituciones hacen grandes esfuerzos para incentivar el aprendizaje de todos los alumnos, pero no siempre es así.
Esta es la primera clave por la que solicitar un profesor particular y recibir clases a domicilio es una gran idea. La personalización y el trato uno a uno con los estudiantes les da la libertad a los profesores de crear clases eficaces y entretenidas. Los profesores particulares se encargan de seguir de cerca el progreso de sus alumnos, de mandarles tarea para que sigan avanzando y mejorando, y de marcarles objetivos claros que los motiven.

Los profesores particulares son más que simples profesores, también representan una fuente de motivación y progreso. Imparten los conocimientos y además exponen esos contenidos en una forma innovadora y atractiva. Sí, puede ser que entender las fórmulas químicas no sea tu tema favorito, pero cuando las ves aplicadas al mundo real, tal vez cambias de opinión.
Repasemos juntos las cinco grandes ventajas de las clases particulares:
- Atención personalizada: Durante una clase a domicilio, el estudiante recibe una atención individualizada y adaptada a sus necesidades y objetivos. Un profesor particular tiene el tiempo y el espacio para identificar las debilidades y fortalezas del alumno, y utilizarlas a su favor para diseñar un plan de estudio personalizado que trabaje las áreas a mejorar y potencie sus habilidades.
- Ritmo de aprendizaje personalizado: Los alumnos tienen la libertad de ir a su ritmo e interiorizar los conocimientos. No se trata solamente de cubrir temas en un cronograma de estudio, sino en realmente aprender.
- Enfoque en áreas específicas: Los profesores particulares pueden enfocarse en las áreas que más le cuestan al estudiante, como también en las temáticas que más le interesan. Esto asegura una mayor eficacia en la hora de clase, aprovechando cada minuto.
- Confianza y motivación: Como ya lo dijimos, el apoyo individualizado que ofrece un docente particular no se reemplaza con nada. Una buena profesora o profesor celebrará los logros alcanzados y alentará al alumno a mejorar constantemente.
- Flexibilidad y comodidad: En el terreno práctico, las clases particulares ofrecen la ventaja de adaptarse al horario y la ubicación del estudiante. La mayor flexibilidad en el calendario de clases es especialmente útil para aquellos alumnos que tienen una rutina ajetreada y les cuesta asistir a clases grupales.
Estas son algunas de las mayores ventajas de las clases particulares. En Superprof podrás encontrar profesores especializados en todos los rubros, con opciones de cursos presenciales a domicilio, como también en línea. Además, podés testear vos mismo los beneficios de las clases particulares, ya que el 97% de los docentes ofrecen la primera hora de clase gratis.
¿Cómo estudiar en casa?: El método de los 15 minutos
¿Cuál es el mejor método para estudiar en casa? La respuesta va a ser siempre el que podés mantener a largo plazo. El aprendizaje es un proceso que depende de la perseverancia del alumno. Pero si estás un poco perdido por dónde arrancar, te presentamos la metodología de estudio de los 15 minutos.
Es tan fácil como su nombre: se trata de trabajar unos 15 minutos al día, todos los días de la semana. La idea es repartir ese tiempo y dividirlo en tres: cinco minutos para calentar, otros cinco para repasar lo aprendido en la clase anterior, y unos últimos cinco para preparar los temas de la clase siguiente. Si podés dedicarle más tiempo, lo utilizás para ampliar las fases de repaso y preparación.

Acá te dejamos dos ejemplos para ver cómo aplicarías este método en el caso de que estés estudiando para tus clases de idiomas o para un curso de música.
Ejemplo 1: Estudiar para tus clases particulares de idioma
La clave: Trabajar la pronunciación, revisar el vocabulario, repasar lo aprendido en clases anteriores y prepararse para las próximas
Anónimo
Si estás tomando clases particulares de inglés, francés, italiano o cualquier otro idioma, podés dividir las tres fases del método de 15 minutos dependiendo del vocabulario nuevo que aprendiste. Primero le dedicás un tiempo a repasar la pronunciación de los sonidos nuevos, a modo de calentamiento. Esto es clave para las lenguas que utilicen un alfabeto distinto al español, o cuando estás aprendiendo la pronunciación de las letras desde cero. También podés aprovechar los primeros cinco minutos para revisar el vocabulario visto en la última clase. Podés armar una lista o un glosario con las palabras, su significado y su pronunciación.
Una segunda parte la aprovechás para trabajar en lo aprendido en sesiones anteriores. ¿Qué reglas gramaticales nuevas aprendiste? ¿Vieron junto a tu profesora alguna expresión nueva? La idea es afianzar los conocimientos vistos en clase e identificar si hay alguna duda.
La tercera y última fase irá destinada a organizar o empezar a trabajar en los ejercicios y la teoría que utilizarás en la próxima hora de clases particulares con tu profesor.
Ejemplo 2: Estudiar para tus clases particulares de música
La clave: Repasar las escalas, las partituras y las respiraciones antes de practicar directamente con el instrumento
Anónimo
Para las clases de música, el funcionamiento de este método de estudio es prácticamente el mismo: calentamiento, repaso, preparación. Desde Superprof te recomendamos repasar primero las escalas y las respiraciones (en caso de que toques un instrumento de viento o hagas canto), como también la lectura de partituras o el solfeo.
A continuación te podés centrar en revisar las clases anteriores, volviendo a tocar algunos fragmentos que ya hayas aprendido, o repasando secuencias rítmicas que te hayan causado problemas en el pasado. El tercero y último bloque lo podés dedicar a practicar con el instrumento determinadas melodías, ritmos o fragmentos enteros. También puede ser para ensayar esa canción que estás preparando junto a tu profesor.
La idea de los cinco minutos por temática es una estructura a seguir, pero cada alumno conoce mejor qué necesita estudiar y puede adaptarla dependiendo de sus necesidades. Lo importante es romper el estudio en bloques, para que hacer la tarea no sea algo tedioso y así usar el tiempo de forma efectiva.
¿Por qué es útil el método de los 15 minutos para estudiar?
La idea central detrás de este método de estudio está en romper con el ciclo de no hacer, haciendo. Muchas personas procrastinan en su aprendizaje y después tienen que estudiar todo de una antes de un examen o presentación. Tan solo apostando a trabajar 15 minutos al día como mínimo te permite un progreso constante, y la posibilidad de formar un hábito de trabajo.
Fijarse un primer objetivo de 15 minutos al día puede ser una buena estrategia para adquirir un determinado ritmo de trabajo, con lo que después nos resultará más fácil dedicarle más tiempo a estudiar y repasar. No dejes para mañana lo que podés hacer hoy.

¡15 minutos al día no es nada!
De las 24 horas que tiene el día, no es mucho dedicarle quince minutos (o tres sesiones de cinco) a repasar. Aunque te quede la sensación de que no trabajaste demasiado, si notarás tus avances cuando vayas acumulando día tras día un hábito de estudio.
El trabajo diario es el remedio contra el olvido
La memoria es una destreza que exige práctica. Si aprendemos algo en una clase y nunca más lo vemos, es muy probable que algún día nos lo olvidemos. Dedicar un poco de nuestro tiempo libre a repasar hará que le saquemos mucho más provecho a nuestras clases con los profesores, ya que podrás utilizar ese tiempo con ellos para todo lo que no podés hacer solo.
Esperemos que este método de los 15 minutos te resulte útil no solo para las clases particulares, sino también para cuando haces por tu cuenta cursos gratis.

-
Si estás buscando un profesor o profesora que te acompañe en el camino del aprendizaje, Superprof es para vos. En nuestra plataforma encontrarás profesores especializados en diferentes disciplinas: desde guitarra criolla hasta francés. Tan solo tenés que elegir cuál de los perfiles se ajusta más a tus necesidades y contactarte con ellos. En Superprof podrás encontrar profesores en todo Uruguay, con posibilidades de clases online o en modalidad presencial.




