Como en esa excelente película de Woody Allen, donde el tenis sirve de metáfora perfecta para los giros del destino, Wimbledon es un escenario donde cada pelota, cada punto y cada partido escriben historias que van mucho más allá del deporte. En sus legendarias canchas de pasto, la elegancia británica se mezcla con la intensidad del mejor tenis del mundo, creando un espectáculo donde lo impredecible siempre tiene un lugar reservado.

Desde 1877, el All England Club mantiene vivo ese encanto especial que lo hace único. Con su famosa regla del blanco impecable, sus tradiciones y ese toque tan británico, Wimbledon es más que un torneo de tenis: es un clásico del verano londinense. Entre frutillas con crema y un pasto que parece alfombra, este Grand Slam sigue siendo el torneo con el que todo tenista sueña, el lugar donde las grandes historias del tenis cobran vida. Además, para quienes desean acercarse al mundo del tenis, las clases de tenis para adultos representan una oportunidad ideal para aprender y disfrutar del deporte.

Wimbledon
En Wimbledon las pelotas de tenis se cambian rigurosamente cada siete games y se guardan a una temperatura exacta de 20 grados. Cada año se usan más de 54,000 pelotas, y las usadas se venden al público al final de cada jornada.
Los mejores profesores de Tenis disponibles
Fabio
5
5 (2 opiniones)
Fabio
$2000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mario
Mario
$1300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Melisa laura
5
5 (1 opiniones)
Melisa laura
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alejandro
Alejandro
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Louis
5
5 (325 opiniones)
Louis
$6549
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
$1408
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Julio
5
5 (49 opiniones)
Julio
$662
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Axel
5
5 (11 opiniones)
Axel
$1408
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fabio
5
5 (2 opiniones)
Fabio
$2000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mario
Mario
$1300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Melisa laura
5
5 (1 opiniones)
Melisa laura
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alejandro
Alejandro
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Louis
5
5 (325 opiniones)
Louis
$6549
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
$1408
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Julio
5
5 (49 opiniones)
Julio
$662
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Axel
5
5 (11 opiniones)
Axel
$1408
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Historia y tradiciones del torneo de Wimbledon

Todo empezó como un simple club de croquet en un barrio tranquilo de Londres. Corría el año 1877 cuando el All England Club decidió organizar un torneo, no muy grande, que combinaba el croquet (un juego de moda entre la aristocracia británica) con un deporte nuevo que empezaba a ganar popularidad: el tenis. Nadie imaginaba entonces que ese modesto campeonato, ganado por Spencer Gore ante apenas 200 espectadores, se iba a convertir en el torneo de tenis más prestigioso del mundo.

A sorpresa de nadie, el título femenino del Grand Slam más antiguo tuvo que esperar hasta 1884 para disputarse en el All England Club, en una época donde las mujeres jugaban con largos vestidos y sombreros. La primera campeona del torneo fue Maud Watson, quien recibió como premio un broche de plata y 20 guineas, mientras que el campeón del título masculino se llevaba 30 guineas, una diferencia que afortunadamente desapareció hace años.

Desde el inicio de la era Open en 1968, el calendario anual del tenis estableció los torneos individuales más importantes, con catorce días de competencia donde los ganadores no solo forman parte de una liga de élite, sino que escriben su nombre en la historia del deporte. El torneo fue creciendo tanto que en 1922 necesitó mudarse a un espacio más grande, en Church Road, donde se encuentra hasta hoy.

Lo interesante es que mientras todo cambiaba, Wimbledon mantuvo intactas sus tradiciones más características.

Por ejemplo, el código de vestimenta blanco, que no admite ni siquiera un pequeño logo de color, sigue siendo tan estricto como hace un siglo.

Los jugadores tienen que hacer una reverencia al palco real (donde suele estar presente la familia real británica), y el campeón del año anterior siempre inaugura el torneo el primer lunes.

tenis

Entre las tradiciones más queridas está la de comer fresas con crema, un ritual que se remonta a los primeros años del torneo. Cada año se consumen toneladas de frutillas, servidas con generosas porciones de crema, mientras los espectadores disfrutan del tenis en las canchas exteriores o en la famosa "Colina de Henman" (antes conocida como "Colina de Murray"), donde miles de fanáticos siguen los partidos en pantallas gigantes.

Lo que hace verdaderamente especial a Wimbledon es esa mezcla única entre el respeto por la tradición y la pasión por el tenis del más alto nivel. No es solo un torneo de tenis: es un viaje en el tiempo que se repite cada año, donde el pasado y el presente se dan la mano en cada rincón del club.

Características del torneo de Wimbledon

Cuando alguien dice "Wimbledon", hasta quienes no siguen el tenis saben que se habla de algo distinto. Este torneo, el más antiguo y prestigioso del circuito, tiene características que lo diferencian de cualquier otro evento deportivo en el mundo. Algunas ya las dijimos, otras son:

El pasto:
Es el único Grand Slam que se juega sobre esta superficie. Las canchas reciben un cuidado especial y el pasto se corta diariamente a 8 milímetros de altura. Esta superficie hace que el juego sea más rápido y bajo que en otras superficies, lo que exige una técnica particular de los jugadores.
La experiencia del público:
"The Queue" es el sistema de fila para conseguir entradas, con reglas específicas y su propio manual. La colina (conocida como Henman Hill o Murray Mount) se convierte en un punto de encuentro donde los espectadores siguen los partidos en pantallas gigantes.
El protocolo de juego:
Durante los puntos se exige silencio absoluto. No se permite entrar ni salir de las canchas durante los games. Los ball boys/girls son estudiantes seleccionados que reciben un entrenamiento específico para el torneo.
La cancha central:
Tiene capacidad para 14,979 espectadores y cuenta con techo retráctil desde 2009. El primer lunes del torneo, el campeón defensor juega el primer partido, siguiendo la tradición.
El clima:
El clima de Londres influye en el desarrollo del torneo. Aunque el techo retráctil redujo las interrupciones por lluvia en las canchas principales, el clima sigue siendo un factor importante en el desarrollo de la competencia.

¿Les gustaría ir? ¿Ya saben donde ver Wimbledon en vivo?

Grandes momentos del tenis Wimbledon

Es innegable contradecir que el campeonato de Wimbledon fue testigo de algunos de los momentos más dramáticos y emocionantes en la historia del tenis. Como si la magia del lugar potenciara el talento y el drama deportivo, Wimbledon regaló partidos, ganadores y hazañas que van más allá del deporte, convirtiéndose en historias que se cuentan una y otra vez. ¿Vamos a recordarlas?:

La final del siglo
El duelo entre Nadal y Federer en 2008 quedó grabado como el partido perfecto. Casi cinco horas de tenis sublime, dos interrupciones por lluvia y un final con la luz natural despidiéndose. Ese día, Nadal no solo rompió el reinado de cinco años de Federer, sino que protagonizó junto a su rival el partido que define lo que es Wimbledon: belleza, drama y tenis del más alto nivel.

El partido interminable
En 2010, John Isner y Nicolas Mahut redefinieron el concepto de maratón tenística. Durante tres días mantuvieron en vilo al mundo del tenis con un partido que parecía no terminar nunca. El marcador final del último set, 70-68 para Isner, y las más de 11 horas de juego, son números que parecen de ciencia ficción.

El niño prodigio
Cuando Boris Becker levantó la copa en 1985 con solo 17 años, el tenis conoció a su primer adolescente campeón. Impresionante como Boris, con su juego explosivo y sus zambullidas en el pasto, revolucionó el torneo y se convirtió en el campeón más joven de la historia.

El cuento de hadas de Ivanisevic
Nadie apostaba por Goran Ivanisevic en 2001. Entró al torneo como invitado, siendo 125° del mundo. Pero el croata, en una semana mágica, demostró que en Wimbledon los sueños pueden hacerse realidad al conquistar el título que siempre había perseguido.

¿Y cuántos tantos otros más momentos para recordar?

attach_file
¿Sabías qué?

Carlos Alcaraz, el joven tenista español, recibió 2.35 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3 millones de dólares) por ganar el torneo individual masculino de Wimbledon 2023.

El impacto económico de Wimbledon

Es relevante dejar una mención aparte a esta temática porque los números del campeonato Wimbledon son tan impresionantes como su historia. El torneo genera ganancias millonarias que en gran parte se reinvierten en el desarrollo del tenis británico. En 2023, el premio total superó los 44 millones de libras esterlinas, con los campeones individuales recibiendo 2.35 millones cada uno, como les contamos de Carlos Alcaraz.

Los torneos individuales, tanto masculino como femenino, cambiaron drásticamente desde el inicio de la era Open. El calendario actual del tenis profesional se organiza como una liga global donde los ganadores compiten en más de 60 torneos al año, muy diferente a aquellos primeros días cuando apenas había una docena de competencias.

Pero el impacto va más allá de los premios. Durante las dos semanas del torneo, la ciudad recibe más de 500,000 visitantes que revolucionan el barrio de Wimbledon.

Campeonato de tenis

Los hoteles duplican sus tarifas con ocupación completa, los restaurantes viven su mejor momento del año y hasta las casas cercanas al All England Club se alquilan por sumas importantes.

El consumo durante el torneo refleja su magnitud:

  • 38,000 kilos de frutillas
  • 303,000 vasos de Pimm's
  • 25,000 botellas de champagne
  • 110,000 helados
  • 7,000 litros de crema

Las transmisiones televisivas llegan a más de 180 países, generando contratos millonarios. La venta de merchandising oficial, las frutillas con crema (se venden más de 38,000 kilos) y el tradicional Pimm's aportan otros ingresos significativos. El torneo es una máquina perfectamente aceitada que combina tradición con negocio.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,50 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.