Sabemos que el proceso de investigación y construcción de una tesis no es lineal. Cada fase tiene sus propias encrucijadas y desafíos. Respirar hondo y tomarte el tiempo para planificarla, cuidando los detalles, hará que este viaje sea más ligero.

Así que no te preocupes. Si recién estás comenzando y buscas conocer qué es y cuáles son los tipos de tesis, estás en el lugar correcto. A lo largo de este artículo, también te ayudaremos a tener una noción clara de sus diferencias y similitudes, lo que te permitirá dar el primer paso con seguridad y adquirir conocimientos que te convertirán en un gran investigador. Nuestro objetivo: que hagas una tesis de la que sientas orgullo. ¡Comencemos!

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Los 5 tipos de investigación

Es importante que sepas que las técnicas básicas que mencionaremos a continuación son categorías generales y pueden variar según la institución o el área de estudio. Su aplicación dependerá del reglamento de tesis de cada lugar y sus características. Sin embargo, estos son los 5 métodos de investigación más comunes que puedes considerar:

Investigación Documental

El conocimiento escrito 📚

La investigación documental es la más clásica. El investigador documental se basa en el análisis e investigación de fuentes escritas como libros, artículos científicos, diarios y documentos oficiales. Su objetivo es recopilar, analizar y organizar documentos ya existentes sobre un tema. Para luego examinarlos, evaluarlos y utilizarlos para resolver preguntas o problemas. Y llegar a nuevas conclusiones. Es muy utilizada en Ciencias Sociales, Historia, Filosofía y Derecho.

Investigación Histórica

Un viaje al pasado 🔍

Su enfoque se centra en analizar los eventos del pasado y relacionarlos con otros del presente. Se debe garantizar un análisis crítico de las fuentes y una contextualización histórica adecuada para mejorar la comprensión. La interpretación debe mantener la objetividad, evitando así cualquier tipo de sesgo personal. Utiliza como soporte fotografías, videos, periódicos y entrevistas. Es usual en Historia, Sociología y Ciencias Políticas.

Biblioteca libros de colores
No dudes en acercarte a la biblioteca de tu facultad, descubrirás en los libros, repositorios y artículos fuentes valiosas que te guiarán en la investigación. Foto de Susan Q Yin
Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Investigación Descriptiva

El arte de la observación ✍️

La investigación descriptiva sirve para narrar lo que sucede, sin modificarlo, manipularlo o cambiarlo. Su método permite explicar un fenómeno tal cual es. Además, se centra en una sola variable, lo que requiere ahondar en esta variable con muchísima profundidad. Se basa en herramientas como encuestas, entrevistas y observaciones. Es aplicada en áreas como la Psicología o el Marketing, por ejemplo.

Investigación de Campo

Cara a cara con el entorno 💡

Esta modalidad consiste en recolectar información directamente del entorno. Es preciso estar presente en el espacio en el que tiene lugar el fenómeno a investigar. Son datos llamados primarios, ya que vienen directo de los informantes. Ya sea por medio de entrevistas, cuestionarios u observación. Es útil en ámbitos como la Antropología, Sociología, Biología y Ciencias Ambientales.

Investigación Experimental

Manos a la obra 🔬

Describe el conjunto de actividades realizadas para recopilar información científica. La investigación experimental consiste en la manipulación deliberada de una situación u objeto estudiado. El propósito será descubrir, analizar e identificar el porqué de las reacciones o cambios. Es un método fundamental en Biología, Química, Medicina y Psicología Experimental.

¿Cómo elijo un tema de investigación?

Uno de los pasos más importantes (si no es el más importante) es la elección del tema a investigar. La elección del tema adecuado puede marcar la diferencia entre escribir una tesis académica exitosa y una que enfrente complicaciones innecesarias.

chico con papeles de estudio y computadora
En una tesis documental debes citar siempre fuentes confiables. En Uruguay, se suelen utilizar normas como APA, Vancouver o Chicago según la universidad. Foto de RDNE Stock project

¿No sabes por dónde empezar? Te dejamos estos tips que te ayudarán a elegir el tema adecuado para tu tesis académica:

  • Pensá en tus intereses personales: ¿Hay algún tema en tu área de estudio que te guste? La motivación personal es esencial para mantener el entusiasmo durante todo el proceso de investigación.
  • Relevancia: Asegurate de que el tema que elijas sea relevante para tu campo de estudio. Además, puedes pensar si tu investigación puede contribuir en un futuro a resolver un problema actual.
  • Amplitud y especificidad: Determiná si en tu tesis deseas investigar un tema amplio o uno más específico. Un tema amplio puede ofrecer una visión general, mientras que uno específico puede permitir un análisis más pormenorizado.
  • Disponibilidad de recursos: Para lograr tus objetivos considerá si tenés acceso a los recursos. Esto significa que como estudiante tengas acceso a bibliotecas, bases de datos o personas que puedas entrevistar.
  • Revisión bibliográfica: Antes de avanzar con tu investigación, revisá la información existente sobre el tema. ¿Qué se ha estudiado previamente? También consultá con profesores y expertos que sepan del tema. Esto te ayudará a obtener un panorama académico diferente, no sesgado por tu propia visión.
  • Viabilidad: Evitá proyectos demasiado ambiciosos. Podés ser un fanático de la vida extraterrestre, pero, ¿Tenes los recursos y los conocimientos científicos para investigarla? Pensá en temas realistas que estén a tu alcance como investigador.
  • Originalidad: Pensá en aportar algo nuevo al campo académico. No necesariamente significa que nadie haya utilizado antes el tema de tu tesis, sino que nos referimos a aportar algo original y diferente. Tu experiencia personal, tu metodología y tus conclusiones ya serán algo único que aportar al campo de la investigación.
  • Ética: Una regla básica en toda investigación es seguir principios éticos. Esto abarca obtener información de manera responsable y asegurar que los datos estén siempre verificados. Es preciso ser empático y responsable con las personas o comunidades involucradas en tu investigación. Por ejemplo, si estás pensando en realizar entrevistas, siempre debe existir un consentimiento sobre el uso de imágenes entre las partes.
  • Factibilidad: Asegurate de tener el tiempo necesario para llevar a cabo la investigación. Describí con claridad los límites de tiempo y espacio que te permitirán organizar el proceso. Pensá en los obstáculos que pueden surgir y planificá cómo superarlos.
chicos estudiando
Recordá: investigar no significa hacerlo solo. Podés conversar con expertos, compañeros y amigos, esto te ayudará a mejorar tu enfoque y pedir devoluciones. Foto de Ivan Samkov

⚠️Un consejo: Establecer un cronograma detallado y realista es clave para avanzar de manera efectiva.

Para finalizar, te dejamos el Episodio 1 de Podcast para tesistas, creemos que puede ser una herramienta útil en este viaje de aprendizaje. ¡No olvides confiar en vos y en todo lo que aprendiste!

Comenzar un proyecto de investigación es emocionante y te dará la oportunidad de investigar un tema que te apasione. Es importante que tengas paciencia, sobre todo con vos, ya que suele haber momentos frustrantes y que demandarán de todos tus conocimientos como investigador. No dudes en pedir ayuda si la necesitas, ya sea a docentes, profesionales o a amigos que ya hayan pasado por el proceso de tesis.

Tesis de Investigación: ¿Qué tipo se adapta a tu proyecto?

Una tesis es un documento académico en el cual se presenta y desarrolla de manera sistemática un tema de investigación. Su objetivo es desarrollar, analizar y argumentar una idea o hipótesis sobre un tema específico. Por lo general, se realiza como parte de licenciaturas, maestrías o doctorados. La tesis busca probar la capacidad del estudiante de investigar, analizar y sintetizar información. Así como presentar sus propias conclusiones o contribuciones al conocimiento existente.

¿Te pidieron hacer una tesina? En nuestro blog encontrarás todo sobre qué es, como se estructura y cuál es su relación con la tesis.

Grupo de egresados tirando sombreros de graduación al cielo en modo de festejo
Antes de empezar a escribir la tesis, consulta los requisitos específicos de tu universidad. Cada institución tiene criterios propios para la estructura y formato de una tesis. Foto de Pixabay

Ahora que ya sabemos qué es una tesis, repasemos algunos de los tipos de investigaciones más frecuentes. La selección de la forma de investigación que utilizarás dependerá sobre todo del tema que elijas investigar y su enfoque. Por otro lado, es preciso aclarar, que los diferentes métodos pueden combinarse. Es decir, puedes elegir más de un tipo sin problema siempre y cuando tu trabajo así lo requiera.

Aunque estas técnicas de investigación puedan aplicarse en diversos documentos académicos. Es importante que entiendas la diferencia entre una tesis, una tesina y una memoria. Tenemos un artículo específico sobre este tema.

pageview
El arte de la investigación

Según John Cresswell el acto de investigar se concibe como un proceso flexible que busca dar sentido a los fenómenos de la realidad, atender a necesidades concretas o contribuir al avance científico en un sentido teórico.

En fin, los métodos de investigación son estrategias utilizadas por los investigadores para aproximarse a los fenómenos que buscan conocer. El efecto será generar nueva información y/o confirmar o refutar hipótesis de trabajo. Ayudarán a los investigadores a obtener conocimientos de manera ordenada y rigurosa. Y cumplir en tiempo y forma sus objetivos de investigación. Los tipos de tesis que encontrarás a continuación son: Investigación Documental, Investigación Histórica, Investigación Descriptiva, Investigación de Campo y también la Investigación Experimental.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Aliverti

Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.