Si pudiéramos definir a la inteligencia artificial, diríamos que es una tecnología que le da la habilidad a las máquinas o computadoras de ejecutar funciones cognitivas asociadas a la mente humana. Y en los últimos años, lo que antes solo imaginábamos en la ciencia ficción, se está volviendo realidad.

El objetivo de la inteligencia artificial es replicar el discernimiento humano y tomar decisiones informadas en tiempo real. Aunque todavía queda un largo camino para lograrlo, la aparición de programas con IA generativa (como Chat GPT de Open AI) demuestran como este campo de la informática progresa a zancadas.

fábrica de autos con robots
Los robots con inteligencia artificial ya se están utilizando en las fábricas de autos.

Hay muchos beneficios al usar la inteligencia artificial; como reducir el error humano, procesar y analizar datos grandes bases de datos, así como tomar decisiones imparciales (aunque ese es un tema en discusión dentro de la comunidad científica).

La IA está creciendo en popularidad en diferentes campos del conocimiento y la producción. Esta es una de las tantas razones por las que nos conviene aprender qué es la inteligencia artificial. En este artículo le echaremos un vistazo a cuáles son los tipos de inteligencia artificial y cómo se clasifica de acuerdo a su funcionalidad.

Los mejores profesores de Informática disponibles
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Stella
5
5 (8 opiniones)
Stella
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rossana
5
5 (2 opiniones)
Rossana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alfonso
5
5 (5 opiniones)
Alfonso
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alejandro
5
5 (4 opiniones)
Alejandro
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio adrián
Sergio adrián
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roxana
Roxana
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Luis
5
5 (2 opiniones)
Luis
$150
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Stella
5
5 (8 opiniones)
Stella
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rossana
5
5 (2 opiniones)
Rossana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alfonso
5
5 (5 opiniones)
Alfonso
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alejandro
5
5 (4 opiniones)
Alejandro
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio adrián
Sergio adrián
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roxana
Roxana
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Luis
5
5 (2 opiniones)
Luis
$150
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Clasificación de la inteligencia artificial

Existen diferentes tipos de inteligencia artificial según el grado de autonomía, la complejidad o el ámbito de aplicación que tengan. Toda IA se puede clasificar según sus capacidades: inteligencia artificial limitada, inteligencia artificial general y superinteligencia artificial.

Veamos estos conceptos en profundidad.

Inteligencia artificial estrecha

La inteligencia artificial estrecha (Artificial Narrow Intelligence en inglés), también conocida como IA limitada o débil, describe a herramientas de IA diseñadas para llevar a cabo acciones o comandos muy específicos.

Los sistemas de inteligencia artificial estrecha están programados para realizar una sola tarea sobre el conjunto de datos específico que está procesando y analizando. En otras palabras, dichos sistemas no van más allá de las tareas que le fueron programadas.

televisión con netflix
Las recomendaciones de las plataformas de streaming son un ejemplo de IA limitada.

La inteligencia artificial estrecha carece de autoconciencia, emociones e inteligencia genuina, rasgos asociados a la mente humana. Si bien tales sistemas pueden parecer inteligentes por sí mismos, operan bajo un conjunto predeterminado y predefinido de parámetros, restricciones y contextos.

La inteligencia artificial que nos rodea hoy en día es parte de la IA estrecha. Algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial estrecha incluyen a: Google Assistant, Siri, Google Translate y otras herramientas de procesamiento de lenguaje natural.

Aunque estas herramientas pueden interactuar con nosotros y procesar y comprender el lenguaje humano, entran en la categoría de inteligencias artificiales débiles. Ya que carecen de la capacidad de aprender de sus errores y tomar mejores decisiones fuera de lo que fueron programadas.

Ahora bien, con tantas aplicaciones basadas en la inteligencia artificial limitada, se propuso una subclasificación a partir de la funcionalidad de estas tecnologías.

  • Inteligencia artificial reactiva
  • Inteligencia artificial proactiva
  • Inteligencia artificial de procesamiento de lenguaje natural
  • Inteligencia artificial de redes neuronales
  • Inteligencia artificial de aprendizaje automático
  • Inteligencia artificial de sistemas expertos
  • Inteligencia artificial de robótica

Inteligencia artificial general

La inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) es también llamada IA general fuerte. Esta categoría describe a la inteligencia artificial que puede aprender, pensar y realizar una amplia gama de acciones de manera similar a los humanos.

En teoría, un sistema con inteligencia artificial general podría llevar a cabo cualquier tarea que un humano podría, y probablemente, muchas otras que un humano no podría. Como mínimo, la inteligencia artificial general sería capaz de combinar el razonamiento flexibles -característica propia del pensamiento humano- con ventajas computacionales, como la recuperación casi instantánea de datos y el procesamiento de números en una fracción de segundo.

¿Por qué hablamos en potencial? Ya que esta categoría de inteligencia artificial está por ahora, solo en nuestra imaginación. Aunque no existe, hoy los científicos están construyendo sus bases a partir de tecnologías como las supercomputadoras, el hardware cuántico y los modelos de IA generativa.

Superinteligencia artificial

La superinteligencia artificial nos remite directamente a la ciencia ficción. Estamos hablando de un nivel de avances tecnológicos que no hemos alcanzado (y que todavía nos falta un largo trecho); pero que ya nos estamos imaginando cómo funcionaría.

Básicamente, la superinteligencia artificial no solo interpretaría o comprendería el comportamiento y la inteligencia de los humanos; sino que las máquinas se volverían lo suficientemente conscientes de sí mismas para superar las capacidades de las personas. Se cree que una vez que la IA haya alcanzado el nivel de inteligencia general, pronto aprendería a un ritmo tan rápido que su conocimiento y capacidades serían más fuertes incluso que los de la humanidad.

Las personas nos hemos imaginado reiteradamente futuros donde esto ocurre. Algunos ejemplos son la películas Terminator o Ex Machina, o la serie I, Robot. Por el momento solo trabajamos desde hipótesis, y no sabremos qué ocurre hasta alcanzarlo.

Los 4 tipos de inteligencia artificial

Además de estas tres grandes categorías, podemos dividir a la inteligencia artificial en cuatro tipos. Se clasifican según sus niveles de emulación y replicación de funciones humanas. Cabe aclarar que una parte de estos tipos de IA son planteos teóricos, ya que no existen en la vida real.

1. Máquinas reactivas

Las máquinas reactivas se tratan de la forma más básica de IA. Si vemos cómo funciona la inteligencia artificial actualmente, descubrimos que la IA está diseñada para proporcionar un resultado predecible basado en la entrada de información que recibe.

Las máquinas reactivas son incapaces de aprender acciones o imaginar el pasado o el futuro, y siempre reaccionan de la misma manera ante las mismas situaciones cada vez.

Las capacidades están restringidas ya que las máquinas carecen de inteligencia basada en la memoria, y no pueden "aprender" de experiencias anteriores y tomar mejores decisiones. A las máquinas se les asignan ciertas tareas y están limitadas a esas responsabilidades.

iphone con siri
Siri y otros asistentes virtuales son un ejemplo de máquinas reactivas.

Ejemplos de máquinas reactivas incluyen:

  • Las recomendaciones que proporciona Netflix y otras plataformas de streaming
  • Los programas de ajedrez por computadora
  • El filtro de spam en los correos electrónicos

La inteligencia artificial reactiva representó un avance significativo en la investigación científica. A partir de esta base, los científicos construyeron la siguiente forma de IA.

2. Memoria limitada

La inteligencia artificial de memoria limitada es una versión un poco más avanzada de la inteligencia artificial reactiva. La IA de memoria limitada construye conocimiento basado en la experiencia. Es decir que procesa datos, los analiza y ejecuta acciones específicas, pero que además puede aprender de intentos anteriores y mejorar sus resultados.

Para crear predicciones y llevar a cabo tareas de categorización desafiantes, este tipo de IA combina información preprogramada con datos de observación históricos.

Las máquinas de memoria limitada, como su nombre lo indica, solo tienen una memoria temporal. Pueden retener datos por un breve período de tiempo, no pueden agregarlos a sus experiencias existentes.

vehículo autónomo en eeuu
Los vehículos autónomos funcionan con inteligencia artificial con memoria limitada.

Actualmente es el tipo más utilizado de inteligencia artificial en la vida diaria. Los vehículos autónomos, por ejemplo, utilizan IA con una memoria limitada para rastrear la velocidad y la dirección de otros vehículos.

3. Teoría de la mente

La "teoría de la mente" es un tipo de inteligencia artificial que aún se encuentra en sus etapas iniciales de desarrollo. El objetivo de este tipo de IA es crear una máquina que pueda interactuar y responder a las emociones, necesidades y creencias humanas.

Algunas características previstas de esta inteligencia artificial incluyen:

  • Un robot podría explicar la razón detrás de sus acciones y comunicar sus acciones en lenguaje humano.
  • Estas máquinas podrían comprender las consecuencias de sus acciones.

¿Te gustaría tener una conversación en profundidad con un robot emocionalmente inteligente que imita el habla y la apariencia humana? Con la teoría de la mente, eso podría suceder. Al interactuar con humanos, la inteligencia artificial podría reconocer, comprender y recordar emociones para modificar su comportamiento.

4. Autoconciencia

La inteligencia artificial autoconsciente es el tipo más sofisticado de inteligencia artificial. Es una tecnología que aún no fue creada, y que implica que las máquinas tengan la capacidad de pensar de forma independiente.

Así, las máquinas se parecerían a los humanos en conciencia e intelecto, al poder reconocer sus propias emociones, como también las emociones de quienes las rodean. Este tipo de IA tendría necesidades, deseos y emociones.

Ejemplos de inteligencia artificial

La inteligencia artificial tiene la capacidad de incorporarse a una gran variedad de tecnologías, mejorando sus sistemas. Te dejamos algunos ejemplos de cómo los tipos de inteligencia artificial existentes nos ayudan en diferentes industrias.

  • Procesamiento del lenguaje natural (PNL): Se trata de un programa de computadora que puede procesar el lenguaje humano. Uno de los ejemplos más antiguos y conocidos de PNL es la detección de spam, que analiza la línea de asunto y el texto de un correo electrónico y decide si es basura. Los enfoques actuales del PNL se basan en el aprendizaje automático. Las tareas incluyen traducción de texto, análisis de sentimientos y reconocimiento de voz.
  • Robótica: Este campo de la ingeniería se centra en el diseño y fabricación de robots. Los robots a menudo se utilizan para realizar tareas repetitivas o difíciles de realizar para los humanos. Por ejemplo, los robots se utilizan en las líneas de montaje en la producción de automóviles; o por la NASA para mover objetos grandes en el espacio. Los investigadores también utilizan la IA para construir robots que puedan interactuar en entornos sociales.
  • Coches autónomos: Los vehículos autónomos utilizan una combinación de visión por computadora, reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial. Esa tecnología permite automatizar el manejo de un vehículo mientras permanece en un carril determinado y evita obstrucciones inesperadas, como peatones.
  • Generación de texto, imagen y audio: Los programas de inteligencia artificial generativa crean varios tipos de medios a partir de indicaciones de texto. Este tipo de IA se está aplicando en muchas empresas para crear una gama aparentemente ilimitada de contenido, desde arte fotorrealista hasta respuestas de correo electrónico y guiones.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.