No hay escritor. Hay personas que escriben.
Hebe Uhart
Distinguir entre tesis, tesina y memoria es crucial, sobre todo para los estudiantes que están por concluir su trayecto académico y necesitan realizar un trabajo de investigación. Aunque todos comparten el objetivo de evaluar la capacidad del investigador para desarrollar una investigación. Saber cuál es el tipo de trabajo que te solicitan es el primer paso para presentar un trabajo exitoso.
En este artículo aprenderás las características, diferencias y similitudes de la tesis, la tesina y la memoria. Al final, tendrás una mirada clara y detallada de qué tipo de trabajo necesitas realizar. Esperamos que te sirva de mapa en este viaje tan apasionante que es el camino a recibirte.
Desarrollo del trabajo de investigación: diferencias entre tesis y tesina
Comencemos observando en la siguiente tabla un resumen de las principales diferencias que hay entre tesis, tesina y memoria. Luego haremos una descripción en detalle de cada una, para que al concluir este artículo no te queden dudas.
| Criterio | Tesis | Tesina | Memoria |
|---|---|---|---|
| Definición | Trabajo de investigación exhaustivo que demuestra una contribución significativa al conocimiento | Trabajo académico más breve que una tesis, con menor profundidad en la investigación | Informe sobre una experiencia o práctica profesional, con un análisis reflexivo |
| Extensión | Larga (Más de 100 páginas, dependiendo del nivel académico) | Media (30-60 páginas aprox.) | Variable (depende de la carrera) |
| Finalidad | Obtener un título de grado o posgrado demostrando capacidad investigativa | Presentar un análisis académico sobre un tema, sin necesidad de una contribución original | Documentar aprendizajes y reflexiones de una práctica profesional |
| Investigación | Profunda, con hipótesis, metodología y análisis detallado | Menos exhaustiva, basada en análisis de bibliografía y datos acotados | No requiere investigación original, sino reflexión sobre una experiencia |
| Metodología | Rigurosa, con métodos de investigación cualitativos o cuantitativos | Puede incluir análisis de fuentes secundarias o estudios más acotados | Basada en observaciones y reflexiones de la práctica realizada |
| Exigencia académica | Alta, con evaluación rigurosa y defensa oral ante tribunal | Media, generalmente sin defensa oral formal | Baja o media, con presentación escrita y, en algunos casos, defensa |
La base común en toda investigación académica
Es fundamental que la investigación que elijas siga una metodología específica. Es decir, ya sea que te pidan realizar una tesis, una tesina o una memoria, tu trabajo debe incluir una serie de elementos que son esenciales.

En cuanto a estructura y extensión, la tesis y la tesina son las más similares. Frecuentemente, constan de tres secciones principales, compuestas por distintos bloques de contenido. Estos elementos son indispensables para cualquier trabajo académico.
- Introducción y antecedentes: Se incluyen el tema, los objetivos y la justificación. Aquí explicarás por qué el tema es relevante y qué se espera lograr con la investigación. Además, se menciona el marco teórico, es decir, las teorías y estudios que sirven como base para tu trabajo.
- Desarrollo y metodología: Se detallan los métodos y las técnicas elegidas. Deberás argumentar por qué las elegiste, así el lector o el tribunal, pueden comprender cómo se realizó el estudio. Asimismo en esta sección podrás presentar los resultados obtenidos.
- Conclusiones y anexos: Es el cierre del trabajo de investigación. A través de las conclusiones harás tu aporte personal e incluirás la respuesta a la pregunta planteada en la introducción. A continuación mencionarás los resultados y sus implicancias. También agregarás aquí los anexos, gráficos y el material bibliográfico que consideres necesario.
En los trabajos de investigación es fundamental respetar las normas de citado indicadas por la universidad, además es muy importante que las producciones sean originales.
¿Qué es una tesis y como se escribe?
Una tesis es un documento de investigación donde una persona expresa su punto de vista y su opinión sobre un tema específico. Normalmente, se presenta ante la universidad para obtener un título (doctorado, posgrado, maestría, etc.).

El objetivo será demostrar que dominás con profesionalismo los contenidos aprendidos en los años de estudio. La tesis lleva tiempo de elaboración (incluso años), esto permite, entregar una investigación clara y concisa que suma nuevos aportes al campo de estudio.
Para comenzar a escribir la tesis es importante que tengas en cuenta que la clave no es únicamente el contenido, sino incluir el cómo. Es decir, seguir un plan de acción minucioso que explique el qué, el porqué y el cómo. Esto sería, en síntesis, algo así:
Tesis en acción: qué tipo de investigación necesitás
Es importante que, una vez que definas el tema, elijas el tipo de tesis que querés desarrollar. Es decir, la metodología que mejor se adapte a tu investigación y las acciones tenes que debés llevar a cabo para que la idea llegue a su conclusión de una manera efectiva. En definitiva, no solo se trata de que sepas hacia dónde querés ir, sino también de tener en claro cómo llegar a ese objetivo.
Los tipos de investigación más comunes que podés encontrar son:
- Investigación Documental
- Investigación Histórica
- Investigación Descriptiva
- Investigación de Campo
- Investigación Experimental
- Investigación Cuantitativa

Al escribir una tesis, necesitas contar con fuentes de información confiables y éticas. Estas son clave para garantizar la solidez del trabajo. A través de ellas recolectarás datos y opiniones que te permitirán ampliar el conocimiento sobre un área específica. Estas deben ser elegidas de manera rigurosa, ya que serán el sustento de tu hipótesis. Te darán el contenido necesario para completar el marco teórico y te ayudarán a guiar tu proyecto.
Estas pueden ser:
Primarias
Son aquellas en las cuales vas a conseguir el dato directamente. Por ejemplo: encuestas, entrevistas, fotografías y observaciones. Ofrecen datos originales y no analizados.
Secundarias
Las fuentes secundarias analizan y amplían las fuentes primarias. Por ejemplo, bibliografía, artículos de revista, censos o datos estadísticos que fueron escritos por otros.
Te explicamos la diferencia entre tesina y memoria
La tesina la realiza un estudiante que aspira a un título menor o similar a una licenciatura. Es de carácter monográfico, sobre una temática, teoría o conocimiento congruente con su disciplina. A diferencia de la tesis, la tesina suele ser de carácter individual. Su extensión y el tiempo de desarrollo es menor, ya que no supera el año.
Si en tu carrera te piden realizar una tesina, aprovechá esta instancia para elegir un tema que te apasione y que más adelante puedas profundizar. ¡Así, ya tendrás gran parte de la tesis lista!
Características de una tesina
- Es un trabajo individual (en la mayoría de los casos)
- Puede entenderse como un "ensayo previo" al trabajo final de grado
- No requiere la asistencia de un tutor
- Es principalmente pragmática
- Se encuentra en el medio de una tesis y una memoria.
Memoria: el trabajo de investigación más breve
La extensión de la memoria es más corta, suele ser de unas 10 y 20 páginas. Además, su estructura es menos rigurosa. El estudiante la realiza generalmente por el pedido de un profesor o tutor que necesitan probar el grado académico del alumno. A diferencia de la tesis, el investigador no necesariamente debe aportar algo novedoso en su memoria. Lo importante será evaluar cómo el estudiante aplica los conocimientos aprendidos.
Generalmente, la memoria se enfoca en un tema específico y se basa en la recopilación de datos relevantes.

Al igual que la tesis y la tesina, la memoria incluye: introducción, marco teórico, metodología, resultados y una conclusión personal.
👀 ¡Atención! Es común que en ámbitos académicos se consideren sinónimos a memoria y monografía. Ambas se centran en la recopilación y exposición de información sin la necesidad de una investigación original. Pero si querés tener seguridad sobre su profundidad y características, te recomendamos consultar con tu institución. Ya que cada una ofrece distintos reglamentos y concepciones sobre los trabajos académicos.
Finalmente, te dejamos un recurso valioso, que te servirá para redactar cada apartado de tu trabajo de grado (objetivos, problema, justificación, etc.). Ya sea una tesis, una tesina o una memoria.
Y no te olvides, escribir un poco cada día, sin presiones ni condicionamientos, te ayudará a inspirarte y conocerte. Poner el enfoque en encontrar tu propia voz y organizar tu proyecto te permitirá avanzar sin palos en la rueda en la construcción de tu idea. Así lograrás fluir con la información y realizar un trabajo exitoso y auténtico.













