Seamos honestos: el último paso de un proceso de aprendizaje suele ser el más tedioso. Al enfrentarnos a la hoja en blanco, las dudas suelen abrumarnos y no sabemos por dónde arrancar la redacción. Sin embargo, si logramos aclarar algunos conceptos simples (o no tanto), como: ¿Qué es una tesina?, dar este primer paso en la investigación te será más fácil.
La tesina es un trabajo de investigación académica que se enfoca en describir un problema utilizando resultados concretos y conclusiones claras. La exposición es detallada y rigurosa por lo que es fundamental utilizar una escritura académica al redactar la tesina. Suele ser un requisito en la etapa final de una carrera, como una licenciatura, un posgrado o un máster. Su objetivo es la evaluación de los estudiantes, permitiendo al tutor medir su capacidad para investigar, escribir y presentar un tema de manera clara y profesional.
Descubrí a continuación cómo dar el primer paso para escribir una tesina de la que te sientas orgulloso. ¡Empezá ahora!
Tesina de investigación: Las características claves
La tesina de investigación es un trabajo académico que implica una producción monográfica sobre un tema específico. Puede ser de carácter documental, de campo o práctico. Esto dependerá de las consignas y formatos que te indiquen en la universidad. Siempre es útil consultar el reglamento antes de comenzar a hacer una tesina.
¿Te han pedido hacer una tesis o una tesina? Saber la diferencia es clave. Aquí encontrarás una comparación detallada entre una y otra.

Una tesina es menos extensa y compleja que una tesis de licenciatura. Aunque existen diferentes tipos de tesis, la tesina no requiere una investigación profunda y original. Se centra en explorar y analizar un tema específico. Su propósito es fomentar las habilidades de comunicación, elaboración y presentación de los estudiantes. Además, puede ser una gran oportunidad para profundizar en un tema de tu interés.
A continuación asegurate de leer con atención las características que debe tener tu tesina.
Características de una tesina
📝 Extensión de una tesina: Las tesinas de investigación son de corta extensión. Generalmente, entre 20 y 50 páginas. Ojo: no es tan larga como una tesis, pero no debe ser tan corta como un ensayo. Siempre podés consultar el repositorio de tu institución o el reglamento con sus requisitos particulares de realización y redacción.
📖 Delimitación: Se enfoca en un tema específico; debe seguir una estructura clara y ordenada. El formato quedaría así: introducción, desarrollo, metodología, análisis y conclusión.
🔍 Rigor académico: Al escribir la tesina elige fuentes relevantes y confiables para su elaboración. Evita utilizar bibliografía que no esté chequeada o que hayas encontrado en sitios poco confiables. Esto pondrá en valor tu trabajo y te diferenciará del resto. Es algo que tu tutor tendrá en cuenta a la hora de la revisión.
✅ Normas de estilo: Sigue las normas de estilo que la institución ha establecido para la presentación del texto. Esto incluirá el formato en citas y las referencias bibliográficas. Normalmente, es necesaria una redacción formal en los trabajos de licenciatura.
🎯 Propósito: Las tesinas están orientadas a resolver un problema, responder preguntas o presentar una hipótesis.
Es importante tener en cuenta que, en algunos países, el término "tesina" se utiliza como sinónimo de "monografía". Aunque también puede haber diferencias entre ambos términos.
Tesina vs. Otros trabajos de investigación
Hay recursos que te permitirán ordenar los conceptos de las tesinas y así hacerlos propios. Es importante que lo tengas en cuenta y que puedas aplicarlo al escribir. Aquí tienes un cuadro que muestra de forma clara las diferencias entre una tesina, una monografía y una tesis. Lo puedes consultar siempre que tengas dudas.
Recuerda que este cuadro es solo un ejemplo. Dependerá de los requisitos de cada universidad y del tipo de licenciatura. Según el proceso de evaluación, estos criterios pueden variar.
Característica | 📝 Tesina | 🔍 Tesis | ✍ Monografía |
---|---|---|---|
Extensión | 20-50 páginas | 100+ páginas | 10-30 páginas |
Investigación | Moderada | Profunda | Básica |
Estructura | Metodología sencilla | Metodología avanzada | Más libre |
Propósito | Demostrar conocimientos | Aportar conocimiento original | Revisar un tema |
Requisitos | Para grado o posgrado | Para título de posgrado | Generalmente en nivel medio o terciario |
Si querés saber como se escribe una tesis, tenemos un artículo específico en el que podés consultar métodos y requisitos sobre su realización.
Reconocé los elementos de la tesina
A continuación, veremos los elementos que debes incluir en tu tesina de investigación. Priorizaremos los más extensos y teóricos. Recuerda que es clave prestar atención a la portada, al índice y, si es necesario, agregar anexos y apéndices al final, es decir, documentos que amplían o profundizan el tema investigado.
Introducción
¿De qué se trata tu tesina?
Explica el tema principal, los objetivos de tu trabajo y su importancia dentro de la disciplina. Resume el contenido que se leerá a continuación.💡También podés mencionar el problema a abordar y justificar por qué elegiste el tema.
Marco teórico
El sustento de tu tesina
Es un conjunto de conceptos y teorías que describen y explican tu problema de investigación. Incluye aquí antecedentes, teorías y conceptos clave que respalden tu trabajo.💡Leer e investigar te ayudará a construir tu marco teórico. Puedes usar Google Académico para encontrar bibliografía confiable.
Metodología
¿Cómo realizaste tu investigación?
Explicá el método que aplicaste para recopilar datos, analizar la información y llegar a conclusiones.💡¿Qué técnicas empleaste? ¿Qué enfoque?¿Qué tipo de fuentes utilizaste?
Desarrollo
El corazón de tu trabajo
Presentá los resultados obtenidos y analízalos en profundidad. Es importante que puedas distinguir entre ideas propias y ajenas. Este es el apartado más extenso del trabajo. 💡La comunicación es fundamental: mantené una narrativa sólida para que el lector pueda seguir el hilo argumental sin perderse.
Conclusión
¿Qué aprendiste?
Hacé un resumen de los hallazgos más importantes. No agregues información nueva aquí, solo reforzá los puntos principales. 💡Expresate libremente, en este espacio será importante que des tu opinión personal y que des rienda suelta a la creatividad.
Bibliografía
Las fuentes que respaldan tu trabajo
Incluí toda la bibliografía utilizada siguiendo las normas de citación correspondientes.💡Es importante que a la hora de elegir una bibliografía esta se enfoque en potenciar tu voz propia y sostener tus argumentos.
Cómo escribir una tesina sin frustrarse en el intento
Es importante que sepas que es normal sentirse abrumado a la hora de comenzar a escribir una tesina de investigación. Pero para avanzar no necesitas dedicarle todo el día, ni saberte de memoria las Normas APA. En realidad, lo que necesitas es un plan de acción. Una estrategia. Una hoja de ruta. Esto te permitirá organizar tus ideas de manera coherente y no frustrarte más adelante.

Estos 3 tips te ayudarán a hacer una tesina digna de un 10:
- Escribir con claridad: Para comenzar la elaboración de la tesina, será importante que tengas las ideas alineadas. Asegurate de formular preguntas de investigación claras y objetivos alcanzables. Si tienes superclaro desde el inicio cuál es el núcleo de tu trabajo, el resto de los pasos te serán más sencillos. En esta sección, pensá en responder al ¿qué?; esto te dará el enfoque necesario para la producción.
- Revisión de la metodología: Podés responder aquí al ¿cómo? Es importante prestarle especial atención a esta etapa y a su redacción. Diseñar la metodología con procesos desorganizados de recolección de datos no es útil. Los métodos deben ser adecuados y las herramientas alinearse a tus objetivos. Sino, se generará información irrelevante que complicará la evaluación en el futuro. En esta etapa, debés pensar vos mismo en como vas a materializar esta propuesta en la realidad.
- Crear rutinas de estudio: Es esencial optimizar tu tiempo y energía ya que con el cuerpo y la cabeza cansada no saldrán ideas creativas. Tener un plan de acción definido y metas específicas te permitirá avanzar sin perderte en el camino. Para lograrlo asegurate de crear un entorno de escritura en el que te sientas a gusto. Algunos trucos que te ayudarán son:
- Fragancias: Podes utilizar un aroma que te guste, flores, o velas, esto te ayudará a concentrarte.
- Taller de escritura: Asistir a un taller para aprender las normas básicas sobre como escribir tesinas, es una gran idea. Vos mismo podrás implementar este recurso por tu cuenta.
- Música: No pongas sonidos que te distraigan. Si decides escuchar música, intentá que no tenga letra. Focalizate en encontrar algo que te inspire a escribir tu tesina (Hay muchas playlists útiles en Spotify).

- Celular y distracciones: Intenta tener las notificaciones apagadas o en silencio. Dejar el teléfono lejos evita que te distraigas.
- Escritorio libre de desorden: Mantené tu lugar de estudio libre de papeles y objetos innecesarios. Esto ayudará a que te enfoques en la tarea principal.
Cuando hay un exceso de información sin un orden lógico, lo único que lograrás es una tesina confusa y aburrida. No te olvides de tus objetivos: menos es más. Además, aprovecha los repositorios disponibles y los consejos de tus docentes para organizar la tesina. Y por último, asegurate de encontrar tu diferencial, tu propia voz, tu estilo de comunicación y tu visión del mundo. Esto le dará el toque esencial que hará de tu tesina de investigación un trabajo digno de recordar.