En el mundo actual, los contables desempeñan un papel indispensable. Sus tareas rutinarias son de vital importancia en los ámbitos empresariales y financieros. Imagina un mundo sin su trabajo, donde los empresarios y ejecutivos de las empresas se verían obligados a lidiar directamente con la declaración de impuestos, registros financieros y facturas.
Puede que a simple vista las tareas diarias de un contable parezcan tediosas, poco imaginativas e incluso aburridas. Sin embargo, ¡nada más lejos de la realidad!

Si estás considerando una carrera como contador o simplemente deseas adentrarte en el mundo de la contabilidad antes de comenzar tus estudios profesionales, este artículo está diseñado para ti. Aquí, en Superprof, te proporcionaremos definiciones claras de los términos contables más utilizados, allanando el camino para que comprendas mejor esta fascinante disciplina.
¿Cuáles son los términos contables?
Los términos contables conforman un lenguaje especializado que es esencial para comprender y trabajar en el campo de la contabilidad. Cada profesión tiene su propio conjunto de términos técnicos y jerga, y la contabilidad no es una excepción. Estos términos son la clave para comunicar información financiera de manera precisa y efectiva.
En el amplio mundo de la contabilidad, existen numerosos términos que pueden parecer confusos o abstractos para quienes no están familiarizados con ellos. Estos términos son la columna vertebral de la profesión contable y son fundamentales para llevar a cabo tareas como el registro de transacciones, la preparación de estados financieros y la toma de decisiones financieras estratégicas.
A medida que avanzamos en este artículo, exploraremos y desglosaremos los términos contables más útiles y comunes, brindando una comprensión sólida de cada uno de ellos. A continuación, te presento una lista de algunos de estos términos clave que exploraremos en detalle a lo largo del artículo:
- Activos
- Balance General
- Libro Mayor
- Créditos y Débitos
- Ingresos
- Capital
- Flujo de Caja
Cada uno de estos términos es fundamental para comprender el funcionamiento de la contabilidad y su importancia en la toma de decisiones financieras. Estos términos se pueden encontrar en un glosario de contabilidad, que es una lista de términos y definiciones relacionados con la contabilidad. Sirve como referencia para comprender mejor el lenguaje y los conceptos utilizados en esta disciplina financiera.
Activos
Los activos son recursos económicos que una empresa posee y que tienen un valor tangible o intangible. Los activos representan lo que una empresa posee y controla, y se espera que proporcionen beneficios económicos futuros. Estos recursos son esenciales para el funcionamiento y la operación de la empresa.
Un ejemplo común de activo es un automóvil utilizado por una empresa para llevar a cabo sus operaciones comerciales. Supongamos que una empresa de entregas posee una flota de vehículos, y uno de esos vehículos es un camión que usa para entregar mercancía a los clientes.
En este caso:
- El camión es un activo tangible porque es físico y puede tocarse.
- Representa un recurso económico que la empresa controla y utiliza en sus operaciones diarias.
- Se espera que el camión proporcione beneficios económicos futuros a la empresa, ya que permite la entrega de productos a los clientes, lo que genera ingresos y contribuye a las ganancias de la empresa.
También existen activos intangibles, como patentes, marcas registradas, software o derechos de autor. Estos activos intangibles no tienen una forma física, pero aún representan un valor significativo para la empresa y pueden generar ingresos a lo largo del tiempo.
Te puede interesar: cursos en linea contabilidad
Balance general
El Balance General es un informe financiero que muestra la situación económica de una empresa en un momento dado. Se divide en dos secciones:
- Activos: Representa lo que la empresa posee, como efectivo, cuentas por cobrar, inventario, propiedades y otros recursos.
- Pasivos: Refleja las obligaciones financieras de la empresa, como cuentas por pagar, préstamos y salarios pendientes.
El patrimonio neto se obtiene restando los pasivos de los activos. Por ejemplo, si una empresa tiene $100,000 en activos y $24,000 en pasivos, su patrimonio neto es de $76,000. Este informe es esencial para evaluar la salud financiera de la empresa.
Libro mayor
El Libro Mayor, también conocido como "Mayor Contable", es un registro detallado de todas las cuentas de una empresa. Cada cuenta, como Caja, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, etc., tiene su propio Libro Mayor que muestra todas las transacciones relacionadas con esa cuenta.

Supongamos que tienes una pequeña tienda de comida saludable llamada "Todo verde". Tienes una cuenta en tu Libro Mayor llamada "Caja" para registrar todas las transacciones relacionadas con el efectivo que tienes en tu caja registradora.
- El 1 de enero, abres tu tienda y tienes $1,000 en efectivo en la caja. Registras esta cantidad en el Libro Mayor bajo la cuenta "Caja", con una entrada de débito de $1,000.
- Durante el día, los clientes compran productos por un total de $500 en efectivo. Registras esta venta en la cuenta "Caja" con una entrada de crédito de $500, lo que reduce el saldo a $500.
- También vendes productos por $300 a crédito a un cliente. Registras esta venta en una cuenta diferente llamada "Cuentas por Cobrar" con una entrada de crédito de $300.
- Más tarde, pagas a un proveedor $200 en efectivo por suministros. Registramos esta transacción en la cuenta "Caja" con una entrada de débito de $200.
Al final del día, tu Libro Mayor para la cuenta "Caja" se verá de la siguiente manera:
- Saldo inicial: $1,000 (débito)
- Venta en efectivo: -$500 (crédito)
- Pago al proveedor: -$200 (débito)
El saldo final en la cuenta "Caja" será de $300 (la suma de los débitos y créditos). Esto significa que al final del día, tienes $300 en efectivo en tu caja registradora. Es importante tener en cuenta que no todas las empresas o contables utilizan un libro mayor, ya que las empresas suelen usar el método de contabilidad de partida doble.
Créditos y débitos
Fuera del mundo de la contabilidad, solemos tener una idea básica de los créditos y débitos. Por ejemplo, usamos tarjetas de débito y entendemos que los débitos significan retirar dinero de nuestra cuenta, mientras que los créditos están relacionados con líneas de crédito que nos permiten gastar o pedir prestado dinero.
Sin embargo, en contabilidad, negocios y finanzas, los créditos y débitos tienen un significado completamente diferente. En la contabilidad de partida doble, los contadores entienden que cada transacción se registra como un crédito o un débito. Los débitos se anotan en el lado izquierdo y los créditos en el lado derecho de un libro mayor. La cuenta de origen del dinero se acredita en el lado derecho, y la cuenta donde va la transacción se debita en el lado izquierdo.

Un libro mayor válido debe tener débitos totales en el lado izquierdo que sean iguales a los créditos totales en el lado derecho. Esta igualdad es fundamental para garantizar la precisión de los registros contables.
Ingresos
Contar con ingresos sustanciales siempre es motivo de celebración tanto para pequeños como grandes empresarios. Los ingresos representan la cantidad de dinero que una empresa recibe en un período determinado, incluyendo descuentos y deducciones por devoluciones de productos.
Para calcular los ingresos, los contables y estudiantes de finanzas multiplican el precio al que se venden los bienes o servicios por la cantidad vendida. A veces, los ingresos también se conocen como "ventas" en documentos financieros.
Es esencial hacer un seguimiento de los ingresos y el beneficio neto para el crecimiento empresarial. Si los ingresos se estancan, los contables o asesores financieros pueden reducir los gastos para aumentar los ingresos netos y mantener a los inversionistas contentos. No obstante, esta no debe considerarse una solución a largo plazo, ya que podría perjudicar a la empresa en el futuro.
Capital
El capital se refiere a los recursos financieros fundamentales que posee una empresa o negocio, y son esenciales para su desarrollo y generación de ingresos. Sin embargo, es importante destacar que el concepto de capital puede tener diferentes interpretaciones, como los fondos recaudados para respaldar un negocio, la acumulación de riqueza de una empresa y su participación en una industria en particular.
Es fundamental distinguir entre dinero y capital. El dinero se utiliza para transacciones inmediatas, mientras que el capital incluye activos como acciones o inversiones que proporcionan beneficios a largo plazo para el futuro de la empresa. El dinero se gasta rápidamente, mientras que el capital es más duradero y requiere tiempo para acumularse, pero contribuye al éxito continuo de la empresa.

El capital también puede comprender activos tangibles como terrenos e inmuebles, como fábricas o almacenes, que pueden utilizarse para la producción de bienes o generar ingresos mediante alquileres anuales.
Un término común relacionado con el capital es "ganancias de capital", que se refiere al aumento en el valor de las acciones cuando se venden. Además, es importante conocer el concepto de un estado de pérdidas y ganancias, que es un informe financiero que muestra los ingresos y gastos de una empresa en un período determinado, brindando una visión integral de su desempeño financiero.
Flujo de caja
El flujo de caja se refiere a los ingresos y gastos que se esperan generar a través de actividades comerciales, como ventas y fabricación, durante un período determinado. Es la diferencia entre el saldo inicial y el saldo final. Te acordas que te enseño tu profesor contabilidad? lo repasemos:
Un flujo de caja positivo ocurre cuando el saldo final es mayor que el saldo inicial, lo que es deseable para los empresarios. En caso contrario, se denomina flujo de caja negativo.
Es importante destacar que un alto flujo de efectivo no garantiza mayores ganancias ni un mejor rendimiento. Además, no es la única métrica para evaluar la salud de un negocio.
El flujo de efectivo se calcula generalmente después de un período de informe específico, como un mes, trimestre o año. Las entradas de efectivo pueden provenir de operaciones, actividades de financiación (como préstamos) y actividades de inversión (como ganancias de inversiones).
El mundo de la contabilidad es bastante variado y, para convertirte en uno de los mejores en el sector empresarial y financiero, es esencial perfeccionar continuamente tus habilidades y estar al día con los términos más importantes en contabilidad.