En la improvisación no existe el error
Miles Davis
Dicen que debido a su complejidad, la improvisación se considera uno de los métodos creativos más completos. La improvisación es una conducta creativa que integra en sí misma lo cognitivo, lo emocional y lo corporal. ¡Todo al mismo tiempo!
A continuación vamos a adentrarnos en este fascinante mundo. Exploraremos sus secretos y haremos un repaso por sus características, sus tipos y porque no sus máximos referentes: los freestylers del rap que crean composiciones sobre la marcha y los solos increíbles de los maestros del jazz.
¿Nos acompañas a explorar los misterios de la creatividad musical?
Para poder crecer en el canto necesitarás conocer sus bases. Descubre nuestra guía básica sobre como aprender a cantar y da el primer paso.
Explorando los diferentes tipos de improvisación musical
Improvisación libre
No hay reglas establecidas, no sigue lineamientos ni pautas. El guitarrista pionero del método Derek Bailey dijo que este tipo de manifestación musical es "efímera, fugaz, existe solo mientras se practica"
Abre el camino hacia la exploración profunda. Puede realizarse tanto con objetos musicales o con la voz. En grupo o también individualmente.
Improvisación dirigida
Para comenzar se establecen consignas que guían el acto creativo. Esta estrategia sirve para ordenar o dar pistas a la hora de dejar volar la imaginación.
En las batallas de freestyle por ejemplo, aunque los freestylers crean sus rimas en el momento, siguen ciertas reglas y estructuras.
Por ejemplo: temáticas o palabras clave. Tiempo limitado. Métrica y flow.
De la melodía a la armonía: camino a la experimentación
Al momento de expresarte a través de la música podrás moverte de la melodía a la armonía según tu estilo e intención creativa. Como vimos en nuestro artículo sobre como hacer segundas voces, si eliges el camino de la segunda podrás jugar a superponer voces o explorar acordes en tiempo real.
Por el contrario, si prefieres centrarte en la primera, puedes experimentar creando de manera espontánea nuevas líneas melódicas dentro de una escala o tonalidad. Por ejemplo, en las jam session (improvisando sin significado).

O porque no, puedes combinar ambas. Algunos músicos alternan entre las dos demostrando una gran habilidad y estrategia vocal. Un artista que usa este enfoque es Bobby McFerrin, cantante y director de orquesta. El músico realiza composiciones de manera espontánea mientras construye balances muy complejos.
Características de la improvisación
Al implementar este método, los vocalistas deben prestar atención a sus características y requisitos que la hacen única. Cuando cantamos utilizamos diversos procesos cognitivos, como la atención, la memoria, la percepción, la producción lingüística, la producción, entre otros.
🎤Espontaneidad: es útil tener claro que la espontaneidad es uno de los pilares de la expresión libre. Se realiza sin seguir partituras ni estructuras específicas. Es un equilibrio perfecto entre la teoría y la intuición.
🔄Adaptabilidad: Es un ejercicio muy completo, ya que motiva a que el artista se adapte a la música. También en casos específicos, al contexto o a la reacción del público y sus opiniones.
🗣 Emocionalidad: La expresión personal es indispensable para que puedas conectar. La improvisación está impregnada de emoción y se nutre de ella para dar nacimiento a piezas únicas. Según las notas y los estilos que elijas puedes transmitir alegría, tristeza, rabia o calma, entre otras. Es un ejercicio muy útil para expresar lo que sientes.
🤝Interacción: Es común que sé de en conjunto con otros artistas de la música, tanto individuos que toquen instrumentos o que canten. Un ejemplo es el método de "llamada y respuesta" realizado por dos o más músicos. Refiere a la sucesión de dos frases distintas escritas en diferentes partes de la música, normalmente la segunda frase se escucha como un comentario directo o una respuesta a la primera.
Esto te ayudará a mejorar la confianza en ti mismo, ya que te llevara a interactuar con colegas y poner en prueba tu conocimiento. Al improvisar tu cuerpo se convierte en un instrumento en sí mismo.
Conoce el Scat: la técnica vocal para improvisar con la voz
Es un método utilizado en el jazz donde el cantante improvisa a partir de ciertas sílabas rítmicamente accesibles. Estas sílabas no tienen significado. De forma simple podríamos traducirlo como "tararear". La voz se convierte en un instrumento, que te deja expresarte y producir formas nuevas.

✅ Fomenta la improvisación: Permite expresarte libremente, esto es esencial para perfeccionar habilidades de expresión libre en tiempo real.
✅ Mejora la destreza vocal: Al ejercitar con diversos tonos y patrones, se desarrolla una mayor destreza vocal y aumenta el control sobre la voz.
✅ Agudiza el oído: Al estar atentos a la entonación y a la consonancia, los cantantes afinan su oído y su capacidad para escuchar matices en la música.
✅ Aumenta la creatividad: Cuando improvisamos desarrollamos nuestra capacidad de pensar de manera innovadora.
Géneros musicales donde la improvisación es la clave
Si de categorías representativas hablamos, debemos hacer una mención especial al rap. Como el jazz, este género nació de grupos afroamericanos en Estados Unidos. Surgió como una expresión de inconformismo social. Hoy, es parte de los sonidos que oímos a diario.
En la actualidad, uno de los eventos más grandes de freestyle latinoamericano es la batalla Red Bull, un show completo de rap improvisado. Donde distintos raperos usan su imaginación para improvisar usando palabras, tempos y objetos. Ahora palabras y expresiones del rap como "barras", "flow", "freestyle" o "beat" son comunes al público en general.

El freestyle es una filosofía que tiene en cuenta el instante, lo orgánico y sobre todo lo artístico. Es un juego en el cual hay que volver a la niñez para equivocarse sin miedo. ¿Te animas a incursionar en este mundo? Te dejamos algunos raperos latinoamericanos que te sorprenderán e inspirarán en el arte de las batallas: Hammer, Punisher, Aczino, G Sony, Teorema, Wos.
Ejemplos de técnica vocal
Para que puedas ver a estas leyendas de la historia, te dejamos los siguientes videos:
John Paul Larkin, pianista y compositor conocido como "scatman" fue un hombre que a los 53 años convirtió su tartamudez en un recurso para cantar. Encontró, en el improvisado, su camino para expresarse.
Ella Fitzgerald fue una de las cantantes más importantes de la historia. Conocida a nivel mundial por su impecable dominio del scat. Se consagró ganadora de 13 premios Grammy y en su trayectoria colaboro con verdaderas estrellas como Frank Sinatra.
¿Te gustaría aprender sobre teoría y solfeo? Tenemos un artículo que desarrolla en profundidad la temática.
¿Cómo practicar la improvisación?
No hay fórmulas mágicas que podamos compartirte aquí, pero sí, podemos guiarte en el trayecto hacia tu mejor versión. Si hay algo en lo que coinciden talentos de todos los estilos, es que lo más importante para perfeccionarte es el tiempo. La cantidad de tiempo, ensayo y compromiso que asumas al comenzar algo nuevo será clave en tu evolución, y esta no es la excepción.

Para ser creativos debemos apagar nuestro lado más racional. Esto nos permite perder el miedo a cometer errores, muy usual al comenzar algo nuevo. Al olvidarnos del lado racional, daremos espacio a la imaginación. Es importante que confíes en vos, no es necesario que el resultado sea una obra maestra, ¡todo vale! Conecta con tus emociones y sensaciones y simplemente dejate llevar.
Ingresá a nuestro blog y descubrí como convertirte en profesor de canto ¡No te lo podés perder!
Te dejamos 5 tips sencillos para que apliques en tu día a día:
- Aprende de los grandes improvisadores.
- Nunca nada va a ser lo suficientemente bueno, disfruta el proceso.
- Lo importante es escribir.
- Ensaya todos los días un rato.
- Grabate para ir notando errores.
Al final, es claro que quien domine los ritmos musicales tendrá una tarea más fácil. Conocer cómo funcionan y dan vida a una canción hará de ti un profesional con todas las letras. Por esta razón siempre te aconsejamos que tomes clases particulares. Estas pueden enfocarse en teoría musical, por ejemplo. Con el tiempo también te servirá para crear tus propias composiciones y desarrollar tu oído.