El tango, nacido en los barrios marginales de Buenos Aires y Montevideo, es un baile que lleva en su esencia la pasión y el sentimiento del alma de sus bailarines. Con su ritmo sincopado y sus movimientos elegantes y sensuales, se convirtió en un símbolo de la cultura rioplatense y en un baile amado en todo el mundo.
A lo largo de la historia, el tango dio vida a innumerables obras maestras que se transformaron en clásicos del género. Cada tango tiene su propia historia y sus propias características que lo hacen único y especial para el disfrute de bailarines y espectadores.
En este artículo, queremos indagar en el interesante mundo del tango y exploraremos algunos de los tangos más famosos para bailar. Desde los clásicos de la Guardia Vieja hasta los éxitos modernos, descubriremos la magia que esconde cada uno de ellos y nos dejaremos llevar por su ritmo y su pasión.

¡Ojo! Quizás, mientras leas estas líneas, sientas el deseo de ponerte los zapatos de baile y dejarte llevar por el compás de alguno de estos tangos durante las clases de baile en malvin. Ya te avisamos...
La Cumparsita
La Cumparsita es un clásico tango compuesto por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. Su letra habla de la nostalgia y el desamor, y su título hace referencia a una comparsa, una procesión de carnaval. La canción tuvo un éxito moderado en sus primeros años, pero fue en la década de 1920 cuando se convirtió en un fenómeno mundial gracias a la interpretación del bailarín y coreógrafo argentino Juan Maglio "Pacho" en los salones de baile de París.
Desde entonces, La Cumparsita ha sido interpretada por innumerables artistas y se ha convertido en uno de los tangos más famosos y queridos del género. La canción fue grabada en múltiples ocasiones y en diferentes idiomas, y apareció en numerosas películas y obras de teatro. Entre ellas:
Además de su éxito en el mundo del baile, La Cumparsita también tuvo un gran impacto en la cultura popular, siendo interpretada en eventos deportivos, utilizada en comerciales y programas de televisión, y considerada un símbolo nacional en Uruguay. Y así fue como la canción también fue objeto de controversias y disputas legales sobre su autoría y derechos de autor.
Hoy en día, La Cumparsita sigue siendo uno de los tangos más populares y queridos en todo el mundo, y su ritmo y melodía siguen emocionando a bailarines y espectadores por igual. La canción es un testimonio de la belleza del tango y de su capacidad para trascender fronteras y culturas. Su reconocimiento en la historia de la música latinoamericana es indiscutible, siendo considerada un clásico atemporal del género.
¿Querés saber cuándo, cómo y por qué nace el tango? Visita nuestro artículo.
Libertango
Libertango es uno de los tangos modernos, compuesto por el argentino Astor Piazzolla en 1974. La canción fue lanzada originalmente como un sencillo y se convirtió en un éxito inmediato en Europa, especialmente en Italia, donde alcanzó el puesto número dos en las listas de éxitos, siendo destacados profesores baile quienes han elogiado su innovación. Desde entonces, "Libertango" fue interpretada por innumerables artistas de diferentes géneros, desde el violonchelista Yo-Yo Ma hasta la cantante de pop Grace Jones. Si no la escucharon aún, ya es momento:
Esta canción también fue utilizada en películas, comerciales y eventos deportivos, y ha sido objeto de múltiples versiones y adaptaciones. Su ritmo enérgico y su melodía innovadora hicieron de Libertango un himno de la libertad y la creatividad, y un símbolo de la evolución del tango como género musical.
En 1998, la versión de Yo-Yo Ma ganó un premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación Instrumental Solista con Orquesta, demostrando así la trascendencia y el impacto de Libertango en la música contemporánea. Su ritmo y melodía siguen inspirando a bailarines y músicos por igual.

La Yumba
La Yumba es otro de los grandes tangos compuesto por el argentino Osvaldo Pugliese en 1946. La canción es una de las obras más famosas y queridas de Pugliese, y su título hace referencia a un barrio humilde de Buenos Aires donde el compositor creció.
El tango fue lanzado originalmente como un sencillo y en un muy poco tiempo se convirtió en un éxito en Argentina, donde fue abrazada como un himno del tango y un símbolo de la cultura rioplatense. La canción trascendió los límites del género y fue interpretada por una amplia variedad de artistas, desde el icónico cantante de tango Roberto Goyeneche hasta el innovador músico de jazz Gary Burton. Su ritmo contagioso y su melodía pegadiza han hecho de La Yumba una canción atemporal que sigue siendo celebrada y bailada en todo el mundo.
La Yumba se usó en varias películas a lo largo de los años y una de sus apariciones fue en la película "Assassination Tango" de 2002, dirigida y protagonizada por Robert Duvall. Cuenta la historia de un asesino a sueldo que se enamora del tango mientras está en una misión en Buenos Aires. Disfrútala por tu cuenta:
En 2000, la versión de Osvaldo Pugliese fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos, demostrando así la trascendencia y el impacto de La Yumba en la música latinoamericana.
¿Te gustaría saber en profundidad cómo nace el tango en Uruguay? ¡Superprof te lo cuenta!
Por una cabeza
Por una cabeza es un tango compuesto por Carlos Gardel (música) y Alfredo Le Pera (letra) en 1935. La canción es una de las obras más famosas y queridas de Gardel, y su título hace referencia a la apuesta en las carreras de caballos, donde "por una cabeza" significa que un caballo gana por muy poco.
La canción fue lanzada como parte de la película "Tango Bar" de 1935, protagonizada por Gardel, y desde entonces ha sido interpretada por innumerables artistas de diferentes géneros, desde el tenor Andrea Bocelli hasta el grupo de tango The Tango Project.
Su ritmo apasionado y su letra sensual han hecho de "Por una Cabeza" un himno del tango y un símbolo de la pasión y el deseo. La canción sigue siendo una de las obras más populares y queridas de Carlos Gardel, y su ritmo y melodía siguen inspirando a bailarines y músicos por igual.
Esta melodía es ampliamente reconocida como una de las obras más importantes y queridas de la música latinoamericana, y su impacto y trascendencia en el género del tango son indiscutibles.
¡Para saber dónde tomar clases de tango, ingresá a nuestro artículo!
Escualo
Escualo es un tango compuesto por Astor Piazzolla en 1970. La canción es una de las obras más famosas y queridas de Piazzolla, y su título hace referencia a un tiburón, en referencia al ritmo frenético y enérgico de la canción.

Esta canción es un ejemplo del estilo de tango conocido como "tango nuevo" o "tango electrónico", que incorpora elementos de jazz, música clásica y música electrónica en el género tradicional del tango. La canción ha sido interpretada por innumerables artistas de diferentes géneros, desde el pianista de jazz Chick Corea hasta el grupo de tango electrónico Gotan Project.
Aunque ha pasado más de medio siglo desde que fue compuesta, "Escualo" sigue siendo una de las obras más populares y queridas de Piazzolla, y su impacto y trascendencia en el género del tango son indiscutibles. La canción sigue inspirando a bailarines y músicos por igual, y su legado continúa vivo en la música y la cultura latinoamericana. Escualo es una obra maestra atemporal que sigue cautivando a los oyentes con su energía y pasión.









