Hoy en día, el marketing atraviesa casi cada una de nuestras decisiones (incluso aquellas que creemos conscientes); por eso es necesario detenerse y preguntarse: ¿Qué significa realmente hablar sustentabilidad en moda?

Entender el verdadero significado de la moda sostenible es una herramienta poderosa para quienes buscan un consumo más informado y crítico. En un sistema donde muchas empresas y marcas de moda se aprovechan de la moda ecológica tan solo para obtener un beneficio económico, es clave poder distinguir entre prácticas reales de producción sostenible y el no deseado greenwashing.

En este artículo, vas a aprender criterios para identificar acciones realmente sustentables, comprender el impacto de la industria textil en el ambiente y reflexionar sobre tu propio rol como consumidor o consumidora.

Como consumidores, tenemos un enorme poder para cambiar el mundo simplemente prestando atención a lo que compramos.

Emma Watson
Los mejores profesores de Costura disponibles
Estela
5
5 (3 opiniones)
Estela
$297
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elena
Elena
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriela
5
5 (1 opiniones)
Gabriela
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nazareno
Nazareno
$385
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ciara
Ciara
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Jacqueline
Jacqueline
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Solange
Solange
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Virginia
Virginia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Estela
5
5 (3 opiniones)
Estela
$297
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elena
Elena
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriela
5
5 (1 opiniones)
Gabriela
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nazareno
Nazareno
$385
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ciara
Ciara
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Jacqueline
Jacqueline
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Solange
Solange
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Virginia
Virginia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Qué es la moda sostenible y cómo reduce el impacto del consumo textil?

La moda sostenible es más que una tendencia. Se trata de una filosofía de vida que promueve el consumo responsable y consciente. Esto involucra no solo a los consumidores, sino también a las empresas que fabrican, diseñan o venden la ropa.

La sustentabilidad en moda comprende no solo revisar los materiales textiles que utilizamos, sino también los procesos de producción, el diseño, la durabilidad y el impacto ambiental de cada prenda.

moda circular zapatos medias flores
El greenwashing es una estrategia de marketing que busca dar una imagen ecológica sin respaldarla con acciones concretas. Foto de Zhen Yao pexels-cottonbro.

En un presente donde cada semana aparece una nueva microtendencia y donde el fast fashion fue superado por el ultra fast fashion, creemos que hablar de sustentabilidad en moda es urgente. Esto no se resume solo a elegir prendas "eco-friendly" o utilizar materiales textiles reciclados; se trata de intentar cuestionar el sistema en su totalidad. Lograr repensar nuestros hábitos cotidianos como consumidores para entender que cada decisión que tomamos tiene un impacto ambiental y en las personas que fabrican la ropa que usamos.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la sostenibilidad es “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”. Esta definición, aplicada a la moda sostenible, se traduce en una búsqueda por reducir el impacto ambiental y social del proceso productivo.

Esto comprende cada parte del proceso productivo. Pensar en el cultivo de materias primas ecológicas, repensar la confección, distribución, comercialización y, por último y muy importante, el descarte de la prenda.

El impacto ambiental y social de la industria textil

El 24 de abril de 2013, sucedió un hecho que marcó la historia en la industria de la moda. El edificio Rana Plaza, un complejo de ocho pisos en el que había cinco fábricas textiles en Daca, capital de Bangladesh, se derrumbó. Más de 1.100 personas murieron y al menos 2.500 resultaron heridas en este terrible suceso.

El dato desgarrador es que desde el día anterior se habían detectado grietas estructurales, pero los trabajadores fueron obligados a asistir bajo la amenaza de perder su salario. Marcas reconocidas como Walmart, Benetton, Primark producían allí la mayoría de sus prendas.

Esto visibilizó las condiciones inhumanas del fast fashion a nivel mundial. La tragedia fue determinante para evidenciar las condiciones laborales inhumanas del modelo fast fashion. A raíz de esta terrible tragedia, se creó el grito colectivo al mundo entero sobre la necesidad de cambiar radicalmente la industria de la moda.

mood_bad
¿Qué cambió después del colapso del Rana Plaza?

En protesta por la tragedia, se originó el movimiento de Fashion Revolution, que abogaba por la transparencia en la industria textil. El lema que se ha popularizado en el mundo entero y que marca el futuro: “¿Quién hizo mi ropa?”, llevó a millones de personas a comprometerse y a demandar condiciones de trabajo dignas.

Moda sostenible: mitos, verdades incómodas y cómo detectar el greenwashing

En la actualidad, muchos consumidores eligen marcas que promueven prácticas sostenibles, con transparencia informativa y dedicación genuina al diseño sustentable. No obstante, en un escenario donde palabras como ecofriendly, natural u orgánico están incluso en las etiquetas de grandes cadenas fast fashion, cobra especial importancia aprender a distinguir entre una propuesta genuina y una campaña de marketing.

fast fashion basural basura contaminación
Foto de Tom Fisk

¿Qué es el greenwashing?

El greenwashing es una estrategia de marketing que busca dar una imagen falsa de sostenibilidad. Es decir, se presenta como ecológica sin que sus acciones lo respalden realmente.

En la actualidad, las empresas pueden ver que es fácil beneficiarse de términos como sustentabilidad. Pero hay un par de cosas que podemos hacer a la hora de identificar este tipo de engaños:

❌ Prestar atención a términos vacíos o sin respaldo (eco, natural, verde).

❌ Observar si falta información clara en su web o etiquetas.

❌ Notar una incoherencia entre lo que dicen y el volumen de producción que manejan.

También te servirá conocer algunas características que diferencian al slow fashion o moda lenta del fast fashion o moda rápida:

🚫 Fast Fashion (moda rápida)

  • Obsolescencia planificada y réplica de tendencias descartables.
  • Fibras sintéticas, monocultivo intensivo.
  • Producción masiva con alto impacto ambiental.
  • Transporte aéreo global: altas emisiones de carbono.
  • Explotación laboral en condiciones precarias.
  • Desechos textiles en vertederos sin reciclaje.

🌱 Slow Fashion (moda lenta)

  • Diseño funcional, atemporal y duradero.
  • Fibras recicladas, orgánicas, locales.
  • Comercio justo y condiciones laborales dignas.
  • Producción local responsable y con menor impacto.
  • Moda circular: consumo consciente y menos residuos.
  • Prácticas sostenibles: reutilizar, reciclar, compostar.

¿Por qué la moda sostenible parece más cara? El precio real de las prendas responsables

Uno de los mitos más comunes es que la moda ecológica o sustentable es inaccesible. Y sí, puede parecer más cara si se la compara con los precios inexplicablemente bajos del fast fashion. Pero hay una razón clara: las formas de producción son totalmente contrarias.

Cuando compras moda circular, estás invirtiendo en ropa hecha con tejidos y tintes respetuosos con el medioambiente (menos contaminantes) y colaborando con un mundo que valora el trabajo digno. Es una apuesta por un sistema más justo, incluso si eso significa tener menos ropa, pero de mejor calidad y mayor duración.

tienda ropa sustentable sustentabilida slow fashion
La sustentabilidad en la moda puede ser una gran oportunidad para la innovación y también para la creatividad. Foto de S O C I A L . C U T

¿Cómo empezar a vestir de forma sustentable?

Implementar en nuestra vida hábitos sustentables ya no se trata de una moda a seguir, se trata de comprometerse con el futuro del planeta. Cambiar nuestros hábitos de consumo es lo que realmente funciona.

A continuación, descubrí cómo podés contribuir a un futuro sostenible.

Además, podés inscribirte en cursos de alta costura para perfeccionar tus habilidades y potenciar un estilo consciente.

  1. 👕 Conocé el origen de lo que usás: La transparencia en el proceso productivo de la industria textil es clave. A la hora de adquirir una nueva prenda, podés preguntarte: ¿De qué materiales está hecha? ¿Quién la hizo? ¿En qué condiciones? La moda sostenible promueve el uso de materiales naturales como el algodón orgánico, la fibra de bambú, el cáñamo o el lino.
  2. ♻️ Reutilizar y reciclar la ropa: La ropa más sustentable es la que ya está en tu armario. Podés reutilizar, transformar o cambiar estas prendas para darles un nuevo uso. Es una manera efectiva de darles una segunda oportunidad, reducir el desperdicio y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
  3. 💧Lavá conscientemente: Cada vez que lavas una prenda sintética, estás liberando microplásticos y químicos al agua. Telas que contienen poliéster, nylon o acrílico liberan hasta 700.000 microfibras por lavado. Los microplásticos se encuentran en ríos, mares y hasta en el estómago de los peces. ¿Cómo podés ayudar? Lava con ciclo de agua fría; evita utilizar la secadora e implementa bolsas especiales que absorben microplásticos.
  4. 🛒 Comprá menos, elegí mejor: Antes de comprar impulsivamente o porque viste una oferta tentadora, hacete estas preguntas: ¿Realmente lo necesito? ¿Con qué lo voy a combinar? ¿Cuánto tiempo lo voy a usar? Pensar en calidad por sobre cantidad es apoyar la moda sostenible y tu economía.
  5. 🧵 Aprendé a reparar: Mirar al pasado, a cómo lo hacían nuestras abuelas, aprender a coser un botón, arreglar el cierre de un jean o hacer un dobladillo a ese pantalón que te quedó largo. Crear a través del upcycling te permitirá alargar los años de tu ropa y también es una oportunidad de despertar tu creatividad.
  6. 🌱 Utilizá ropa de segunda mano: Al elegir ropa usada, le das una nueva vida a prendas que de otro modo serían desechadas. Así podés ayudar a reducir el desperdicio textil y apoyar la moda circular.
mujer bolsa sustentabilidad moda reciclable
Reparar también es cuidar. Foto de Sam Lion

Como consumidores, lo más importante que podemos hacer es mantenernos informados y actuar en consecuencia. Ser conscientes de la huella que dejamos en el mundo, elegir diseñadores comprometidos con la moda sostenible, además de conocer los ciclos de fabricación por los que pasan las prendas o artículos que consumimos, es fundamental. Porque cuando se trata de cambiar el mundo, siempre es mejor hecho que perfecto.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Aliverti

Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.