Los sustantivos, palabras que conocemos mucho más de lo que creemos. Los sustantivos están en todos lados, aunque no siempre seamos conscientes de ello. Desde esa taza de café de la mañana, hasta ese apodo cariñoso que nos quedó de la secundaria, pasando por el orgullo de ser de Uruguay, Argentina, México o cualquier rincón del mundo. Los sustantivos nos rodean, nos definen y nos ayudan a nombrar todo aquello que forma parte de nuestra realidad.

Estas palabras son el núcleo de cualquier lenguaje y la base sobre la cual construimos nuestras ideas y pensamientos. Sin los sustantivos, sería imposible comunicarnos o expresar el mundo que nos rodea. Por eso, hoy vamos a darle lugar a conocer todo sobre estas palabras que están en todos lados, descubriendo su naturaleza, sus tipos y su importancia en la gramática escolar, pero sobre todo, en nuestra comunicación diaria. ¡Manos a la obra!

Biblioteca
¡Estudiá desde donde quieras!
Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

📚 Qué son los sustantivos

Un poco ya pudimos introducir de qué tratan los sustantivos, pero en concreto, los sustantivos son las palabras que usamos para nombrar todo lo que existe en nuestro mundo: personas, animales, cosas, lugares, sentimientos e ideas. Son como etiquetas que le ponemos a la realidad para poder hablar de ella. Cuando decimos "María", "perro", "mesa", "Punta del Este", "alegría" o "libertad", estamos usando sustantivos. En otros términos, son las palabras que responden a la pregunta "¿qué es?", o "¿quién es?", que seguro usaste para responder en el análisis sintáctico.

Estas palabras son la base para poder identificar y referirnos a todo lo que nos rodea, tanto lo que podemos tocar y ver, como aquello que solo podemos sentir o imaginar. Los sustantivos funcionan como los ladrillos básicos con los que construimos nuestras oraciones y pensamientos. Sin ellos, sería imposible señalar o hablar sobre algo específico. Pensémoslo así, no podríamos decir "el libro está sobre la mesa" sin las palabras "libro" y "mesa", que son precisamente los sustantivos que le dan sentido a esa oración.

En el lenguaje, los sustantivos actúan como el sujeto principal de nuestras conversaciones. Son las palabras protagonistas alrededor de las cuales giran los verbos (las acciones) y los adjetivos (las cualidades). Cuando contamos una historia, describimos una situación o expresamos una idea, los sustantivos son los actores principales que le dan forma y contenido a nuestro mensaje.

🟡 Clasificación de los sustantivos

Ahora bien, los sustantivos, también se pueden dividir en diferentes grupos porque no todo es lo mismo. Veamos las principales categorías:

1️⃣ Sustantivos propios y comunes:

Si tenemos que definir que es el sustantivo propio, tenemos que saber que los propios son los que nombran de manera única y específica a personas, lugares, instituciones o marcas (Juan, París, Google).

Siempre se escriben con mayúscula inicial. Por su parte, los sustantivos comunes nombran de forma general a personas, animales, cosas o conceptos (niño, ciudad, computadora).

nombres de lugares

2️⃣ Sustantivos concretos y abstractos:

Los concretos se refieren a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, lo que podemos ver, tocar, oler, oír o saborear (árbol, perfume, música). Los abstractos nombran conceptos, sentimientos, ideas o cualidades que no podemos percibir físicamente (amor, justicia, belleza).

3️⃣ Sustantivos individuales y colectivos: 

Los individuales designan a un solo elemento o ser (abeja, soldado, árbol), mientras que los colectivos, aunque están en singular, se refieren a un conjunto o grupo de elementos de la misma especie (enjambre, ejército, bosque).

4️⃣ Sustantivos contables e incontables: 

Los contables son aquellos que se pueden contar y enumerar (libro, silla, manzana - dos libros, tres sillas). Los incontables no se pueden contar de forma individual y representan sustancias o conceptos que se miden, pero no se cuentan (agua, arena, paciencia).

✔️ Palabras que son sustantivos:

  • Personas: estudiante, médico, María, profesor, bebé, Carlos
  • Animales: perro, gato, león, mariposa, Firulais, ballena
  • Objetos: mesa, teléfono, libro, automóvil, ventana, lápiz
  • Lugares: escuela, Madrid, parque, continente, hospital, playa
  • Sentimientos: alegría, tristeza, miedo, esperanza, enojo, nostalgia
  • Conceptos abstractos: libertad, democracia, tiempo, velocidad, paz, educación
  • Alimentos: pizza, manzana, chocolate, arroz, hamburguesa, jugo
  • Colectivos: rebaño, biblioteca, flota, manada, vocabulario, equipo

¿Pudieron identificar a qué tipo de sustantivo corresponde cada uno de estos ejemplos?

📖 La función de los sustantivos en la oración

Pero eso no es todo, los sustantivos no solo nombran las cosas, sino que cumplen roles específicos dentro de nuestras oraciones. Entender estas funciones nos ayuda a construir mensajes más claros y precisos. Es como conocer las posiciones de los jugadores en un equipo de fútbol: cada uno tiene su lugar y su propósito. Entonces, entre ellos están:

  • El sustantivo como sujeto: 
    • Esta es la función más importante. El sujeto es quien realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
    • Para identificarlo, preguntamos "¿quién?" o "¿qué?" al verbo.
    • Por ejemplo: "El perro ladra todas las noches" (¿quién ladra? El perro). "La lluvia mojó las calles" (¿qué mojó las calles? La lluvia).
  • El sustantivo como objeto directo: 
    • Recibe directamente la acción del verbo.
    • Lo encontramos preguntando "¿qué?", o "¿a quién?", después del verbo.
    • Ejemplos: "Ana compró flores" (¿qué compró? Flores). "El profesor felicitó a los estudiantes" (¿a quién felicitó? A los estudiantes).
  • El sustantivo como objeto indirecto: 
    • Indica quién se beneficia o perjudica de la acción.
    • Responde a las preguntas "¿a quién?", o "¿para quién?".
    • Por ejemplo: "Pedro escribió una carta a su abuela" (¿a quién escribió? A su abuela). "Compré un regalo para mi hermana" (¿para quién? Para mi hermana).
  • El sustantivo en complementos circunstanciales: 
    • Estos sustantivos aportan información adicional sobre las circunstancias de la acción:
      • Lugar: "Estudia en la biblioteca" (¿dónde?)
      • Tiempo: "Llegará el lunes" (¿cuándo?)
      • Modo: "Habló con sinceridad" (¿cómo?)
      • Compañía: "Fue al cine con sus amigos" (¿con quién?)
  • El sustantivo como atributo: 
    • Aparece con verbos como ser, estar o parecer, y nos dice cómo es o qué es el sujeto.
    • "María es doctora". "El cielo está nublado". "Juan parece un profesor".

¿Por qué es importante conocer estas funciones?

  1. Escribir oraciones más variadas y ricas
  2. Evitar repeticiones innecesarias
  3. Entender mejor lo que leemos
  4. Expresar nuestras ideas con mayor precisión

💡 Tips para identificar los sustantivos

En cuanto a cómo encontrarlos, puede parecer complicado, pero por suerte existen algunos trucos prácticos que lo vuelven mucho más sencillo. Aquí te compartimos las mejores técnicas para reconocerlos sin falla:

1. La prueba del artículo: Este es el truco que más funciona. Si podés colocar un artículo (el, la, los, las, un, una, unos, unas) delante de una palabra y tiene sentido, es un sustantivo.

Por ejemplo: "hermoso" no es sustantivo porque no puedes decir "el hermoso", pero "hermosura" sí lo es porque podés decir "la hermosura".

checklist
¡Podés armar tu propia checklist!

2. Busca las palabras que nombran: Pregúntate: ¿esta palabra está nombrando algo o a alguien? Si la respuesta es sí, es un sustantivo.

Por ejemplo: En la oración "El niño corre rápido en el parque", las palabras "niño" y "parque" nombran cosas, mientras que "corre" es una acción y "rápido" describe cómo corre.

3. Observa las terminaciones típicas: Muchos sustantivos tienen terminaciones características:

  • -ción/-sión: educación, televisión, decisión
  • -dad/-tad: felicidad, amistad, libertad
  • -eza: belleza, tristeza, naturaleza
  • -miento: conocimiento, sentimiento, movimiento
  • -ura: dulzura, altura, locura

4. El truco de la pluralización: Si podés agregar -s o -es a una palabra y sigue teniendo sentido como "cosa", es un sustantivo.

Por ejemplo: Podés decir "casas", "árboles", "amores", pero no puedes decir "corres" como plural de algo (porque "corre" es un verbo).

5. Identifica los modificadores: Los sustantivos suelen estar acompañados por:

  • Artículos: el, la, un, una
  • Atentos a los adjetivos: casa grande, perro negro
  • Determinantes: mi casa, este libro, aquella montaña

6. La prueba de la pregunta: Hace estas preguntas sobre la palabra:

  • ¿Es una persona? (Juan, doctora, estudiante)
  • ¿Es un animal? (perro, águila, pez)
  • ¿Es una cosa? (mesa, computadora, árbol)
  • ¿Es un lugar? (escuela, París, montaña)
  • ¿Es un sentimiento o idea? (amor, libertad, esperanza)

Si respondes "sí" a alguna, es un sustantivo.

7. Cuidado con las palabras "camaleón": Algunas palabras pueden funcionar como sustantivos o como otras categorías según el contexto:

  • "El caminar es saludable" (caminar = sustantivo)
  • "Me gusta caminar" (caminar = verbo)
  • "Tengo mucho frío" (frío = sustantivo)
  • "El café está frío" (frío = adjetivo)

8. El contexto es clave: Leé la oración completa. Los sustantivos generalmente:

  • Funcionan como sujeto (realizan la acción)
  • Reciben la acción del verbo
  • Van después de preposiciones (en, con, para, de, a)

Ejercicio rápido: En la oración "Los estudiantes inteligentes leyeron varios libros interesantes en la biblioteca", los sustantivos son: estudiantes, libros y biblioteca. ¿Notaron cómo todos pueden llevar artículo delante y nombran personas, cosas o lugares?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.