No te vamos a mentir: aprender gramática francesa puede ser bastante complicado. De hecho, hasta a los propios franceses nativos a veces les cuesta dominar ciertos aspectos de su propio idioma.

¡Pero que eso no te desanime! Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística, un 9,3% de los uruguayos sabe hablar francés1. Se trata del cuarto idioma extranjero más popular, detrás del inglés, el italiano y el portugués.

Hoy más que nunca, dominar más de una lengua es importante para ganar oportunidades en el mundo académico y profesional. Además del beneficio inherente de tener la capacidad de comunicarte con personas de todo el mundo.

Si lo tuyo es el francés, podrías pensar en tomar un curso de frances, pero además no te pierdas nuestro artículo con un curso básico de gramática francesa, donde paso a paso veremos cómo formar frases en francés.

Los mejores profesores de Francés disponibles
Camila
5
5 (7 opiniones)
Camila
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marine
5
5 (4 opiniones)
Marine
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elora
5
5 (5 opiniones)
Elora
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Cecilia
5
5 (5 opiniones)
Cecilia
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Maira
5
5 (3 opiniones)
Maira
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Laura
5
5 (2 opiniones)
Laura
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Daniela
5
5 (4 opiniones)
Daniela
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hervé
Hervé
$583
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (7 opiniones)
Camila
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marine
5
5 (4 opiniones)
Marine
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elora
5
5 (5 opiniones)
Elora
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Cecilia
5
5 (5 opiniones)
Cecilia
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Maira
5
5 (3 opiniones)
Maira
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Laura
5
5 (2 opiniones)
Laura
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Daniela
5
5 (4 opiniones)
Daniela
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hervé
Hervé
$583
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

El alfabeto francés

Antes de nada, si arrancás desde cero, tenés que familiarizarte con el alfabeto francés. Tenés saber que, en líneas generales, el francés y el español tienen un alfabeto y un sistema de escritura muy similar. A fin de cuentas, ambas son lenguas romances derivadas del latín, que heredan su alfabeto de la Antigua Roma.

¿Cuántas letras tiene el alfabeto francés?

El alfabeto francés (derivado del latín vulgar que se utilizaba en el territorio que hoy conocemos como Francia) está compuesto por un total de 26 letras (igual que el nuestro a excepción de la "ñ").

A estas 26 letras que componen el alfabeto básico, podemos añadir otras 16 propias del francés con tildes diacríticas que, en gran medida, enriquecen las vocales:

  • Alfabeto básico: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
  • Alfabeto propio: à, â, æ, ç, é, ê, ë, î, ï, ô, œ, ù, ü, ÿ.

Características del alfabeto francés

Además de esas 16 letras adicionales que mencionábamos en el apartado anterior –en las que distinguimos 13 vocales acentuadas con signos diacríticos, la cedilla ("ç") y dos ligaduras ("æ" y "œ")–, la lengua francesa tiene una particularidad que la separa de otras lenguas romances: leer y pronunciar en francés no siempre van de la mano.

A diferencia del español, el francés es un idioma difícil de pronunciar a partir de los textos. Es decir, para los que aprenden este idioma, suele resultar complicado averiguar cómo se escriben las palabras partiendo únicamente de su forma escrita.

libreria llena de libros
Leer libros en francés es un método efectivo para aprender a leer y escribir en el idioma.

¿Por qué? Por distintos motivos:

En francés, las consonantes finales suelen ser mudas: "s", "x", "z", "t" y "d" (parlement, procès, lit, doigt, pied, les, nez...), a excepción de las consonantes "n" y "m" (camion, chanson…) que lo que hacen es nasalizar la vocal a la que acompañan.

Por el contrario, hay otras vocales que sí se pronuncian en posición final: "l", "c", "f" y "r" (con sus excepciones, por supuesto). ¿Te gustaría tomar un cursos de frances online?

A esto se le añaden otras complicaciones como la pronunciación de sonidos vocálicos combinados o de letras concretas que, pese a que existen también en nuestro idioma, se pronuncian de una manera totalmente distinta. Este es el caso, por ejemplo, de una de nuestras letras favoritas: la "r". Si bien a los francófonos les cuesta aprender nuestra "r" sonora, nosotros nos volvemos locos intentando pronunciar esta letra desde la garganta. No obstante, si lo pensás, es como nuestra "j".

El género y número en francés

En francés, los artículos siguen género y número. En francés hay dos géneros: masculino y femenino, el neutro no existe. Tenemos seis artículos en el idioma francés.

help_outline
Artículos en francés

- Artículos determinados: le, en masculino singular, la, en femenino singular, y les, en plural para ambos géneros. l’ se utiliza delante de vocal o "h" muda.
- Artículos indeterminados: un, en masculino singular, une, en femenino singular, y des en plural.

Lo mejor es que aprendas cada palabra con su artículo, ya que el género de cada palabra, sobre todo si se trata de objetos, no sigue reglas ni lógica. Sin embargo, hay algunas pautas que hay que saber:

Son generalmente masculinos los nombres de:

  • Árbolesle peuplier, le pin, le sapin
  • Metalesle fer, l’or, l’argent, le cuivre
  • Idiomasl’espagnol, le français, l’italian, l’anglais, le polonais, le russe
  • Días, meses y estacionesle lundi, le mardi, le printemps, l’été, l’hiver...
  • Los puntos cardinalesle nord, le sud, l’est, l’ouest...
  • Los coloresle rouge, le vert, le bleu, le jaune, le blanc
  • Las letras del alfabetole a, le be, le ce, le de

Son generalmente femeninos los nombres de ciencias y disciplinas (salvo le droit, el derecho): l’algèbre, la medicine, les mathématiques, la technologie, l’informatique, etc.

Además, las terminaciones pueden ayudarnos a saber el género de un nombre (con algunas excepciones que confirman la regla, por supuesto). De esta manera:

  • Casi todos los sustantivos terminados por "e" muda (no pronunciada) son del género femenino. Excepto los que acaban en -isme-age (aunque image, nage, rage son femeninos) e -iste (estos últimos tienen a menudo ambos géneros): le feminisme, le fascisme, le modernisme, le rivage, le marriage, le fachiste, palabras masculinas.
  • Otras terminaciones que indican femenino son:

 -tié: l'amitié - la amistad ; la pitié – la piedad
-tion: l'attention - la atención ; la nation – la nación
-erie: la boulangerie - la panadería ; la blanchisserie – la lavandería
-: la nationalité - la nacionalidad ; l’égalité – la igualdad (pero été, pâté son masculinos).
-ence: l'essence - la gasolina ; la patience – la paciencia
-esse: la sagesse - la sabiduría ; la forteresse – la fortaleza
-tie: la partie - la partida ; la sortie – la salida
-ise: la sottise - la tontería ; la franchise – la franqueza
-ée: l'année - el año ; la journée – la jornada

Casi todos los sustantivos terminados por una consonante o por una vocal que no sea "e" muda son del género masculino, salvo los sustantivos que acaban por –ion.

  • Las terminaciones siguientes también indican masculino.

-on: le garçon - el chico
-age: le voyage - el viaje
-eau: le bateau - el barco
-ail: le travail - el trabajo
-ment: le monument - el monumento

En cuanto a la formación del plural, en la mayoría de los casos, y al igual que en español, se forma añadiendo una "s" al final del singular (pero recordá que no se pronuncia). Ejemplos:

  • singular - un livre - el libro → plural - des livres - los libros
  • singular - un lit – la cama → plural – des lits - las camas

Aprender el comparativo y el superlativo en francés

A menudo, tendrás la necesidad de expresar una comparación en un ejercicio de expresión oral o una conversación en francés. Querrás hablar de superioridad, inferioridad o igualdad: más que, menos que, tan… como, menos, más, tanto, etc. ¿Por que no permititirte tomar clases de frances montevideo o donde quieras?

En el francés, la comparación se puede hacer sobre un adjetivo, un adverbio, un nombre, o un verbo. La formación es la siguiente:

  • Superioridad: plus… que - más … que
  • Inferioridad: moins… que - menos … que
  • Igualdad: aussi… que - tan/tanto … como

Ejemplos:

  • L'avion est plus rapide que le train. "El avión es más rápido que el tren".
  • Arthur parle l'allemand plus facilement que Maurice. "Arthur habla el alemán más fácilmente que Maurice".
  • Paul est moins grand que Jacques. "Paul es menos alto que Jacques".
  • Tu conduis moins prudemment que Charlotte. "Vos conducís menos prudentemente que Charlotte".
  • Kim est aussi gentille que Diana. "Kim es tan amable como Diana".
  • Paul parle aussi rapidement que Jacques. "Paul habla tan rápidamente como Jacques".

En cuanto al superlativo, podemos distinguir entre el superlativo relativo y el absoluto. Primero, vamos a hablar del relativo:

Para formar el superlativo relativo de un adjetivo usaremos:  LE / LA / LES + PLUS / MOINS + adjetivo.

Ejemplo: Ma voiture est la plus rapide de toutes. "Mi auto es el más rápido de todos".

Para formar el superlativo relativo de un adverbio usaremos: LE PLUS / LE MOINS + adverbio. No usamos los artículos la o les.

Ejemplo: C'est Paul que je vois le plus souvent. Es a Paul a quien veo más a menudo.

joven en una clase online con profesor en pantalla
Un profesor particular de francés te ayudará a superar todas sus dificultades.

El superlativo absoluto se usa cuando queremos expresar el máximo grado de una cualidad. Se forma con un adverbio que exprese una intensidad muy alta (très, fort, bien, extrêmement, etc.) y un adjetivo. Ejemplos:

  • Mon vélo est extrêmement rapide. "Mi bici es extremadamente rápida".
  • Il est très intelligent. "Es muy inteligente".
Los mejores profesores de Francés disponibles
Camila
5
5 (7 opiniones)
Camila
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marine
5
5 (4 opiniones)
Marine
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elora
5
5 (5 opiniones)
Elora
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Cecilia
5
5 (5 opiniones)
Cecilia
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Maira
5
5 (3 opiniones)
Maira
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Laura
5
5 (2 opiniones)
Laura
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Daniela
5
5 (4 opiniones)
Daniela
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hervé
Hervé
$583
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (7 opiniones)
Camila
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marine
5
5 (4 opiniones)
Marine
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elora
5
5 (5 opiniones)
Elora
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Cecilia
5
5 (5 opiniones)
Cecilia
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Maira
5
5 (3 opiniones)
Maira
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Laura
5
5 (2 opiniones)
Laura
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Daniela
5
5 (4 opiniones)
Daniela
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hervé
Hervé
$583
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Cómo dominar los acentos franceses

Al igual que ocurre con el español, a la hora de escribir en francés tenemos que prestar mucha atención a la acentuación de las sílabas. Justamente, uno de los mayores desafíos al que nos debemos enfrentar a la hora de aprender francés es dominar los acentos franceses, esas tildes tan complicadas.

La dificultad reside en que el castellano cuenta únicamente con un acento: el acento agudo (´). En cambio, en francés la variedad es mucho mayor, ya que debemos tener en cuenta tanto el acento agudo ("´"), como el grave ("`"), el circunflejo ("^") y la diéresis ("¨").

Para aprender francés, tenés que entender los distintos acentos del idioma y cómo se utilizan. Los acentos diacríticos tienen más de un significado en la lengua francesa: tanto fonético como semántico y etimológico.

Características y significados de los acentos del francés

  • Acento grave: "à", "è", "ù". Si bien sobre la "e" este acento simplemente indica un cambio en el sonido /ε/, sobre las otras dos vocales sirve como tilde diacrítica, es decir, para distinguir "à" ("hacia") de "a" ("tiene"), y "ou" ("o") de "" ("dónde" o "donde").
  • Acento agudo: "é". Solo se utiliza sobre esta vocal para indicar el sonido que representa: /e/ (frente a /ε/ del acento grave). Suele indicar que históricamente junto a esta vocal había una "s", de ahí que lo encontremos en palabras como "écouter" (¿Notas la diferencia entre "écouter" y "escuchar"?).
  • Acento circunflejo: "â", "ê", "î", "ô", "û". Al igual que el acento agudo, el circunflejo se suele utilizar para indicar la omisión histórica de una letra (una "s", generalmente): château, fête, âge, dîner… También se utiliza como tilde diacrítica para indicar la diferencia entre palabras que se pronuncian de la misma manera: "du" ("del") y "dû" ("debido", del verbo "deber").
  • Diéresis (también conocido como tréma): "ë", "ï", "ü", "ÿ". Este signo se utiliza fundamentalmente para indicar que un conjunto de vocales que, por norma general formarían un diptongo, en esta ocasión no lo hace. Si lo piensas, se parece en cierto modo a nuestro empleo de la diéresis en castellano. Podemos encontrar la diéresis en palabras como: naïf/naïve, Noël, maïs…
  • Cedilla: "ç". Se utiliza para representar el sonido /s/ donde se pronunciaría /k/ si no estuviese indicado. Generalmente va seguido de "a", "o", "u". Este es el caso de palabras como: reçu, ça, garçon, français, façon, etc.

Para memorizar mejor los acentos franceses y utilizar este idioma en tu día a día, te recomendamos que te sumerjas en la medida de lo posible en la cultura francófona: literatura, música, programas de radio y televisión, etc. Haz que el francés esté presente en tu vida y conseguirás asimilarlo y dominarlo con mucha más facilidad.

Pequeñas dificultades que encontramos al aprender francés

El francés es un idioma relativamente fácil de aprender para los hispanohablantes ya que, dado su origen común, ambas lenguas comparten muchas normas gramaticales y aspectos lingüísticos. No obstante, nos encontramos con pequeños obstáculos en la escritura, la pronunciación y el vocabulario; este último, plagado de falsos amigos.

He aquí unos pocos ejemplos:

  • Sol: aunque parezca igual que nuestra palabra en castellano para hacer referencia al astro rey, con sol los franceses dicen "suelo". "Sol" en francés se dice soleil.
  • Ver: muy lejos de nuestro verbo para "percibir con los ojos", esta palabra significa "gusano". "Ver" en francés se dice voir.
  • Salir: no tiene nada que ver con "abandonar un lugar"; quiere decir "ensuciar" o "manchar". "Salir" se dice sortir en francés.

¿Qué te parece? Estas palabras, que curiosamente se escriben exactamente igual en francés (y se pronuncian prácticamente de la misma manera), pueden hacer que caigamos en graves malentendidos.

Cómo construir frases en francés

Otra de las grandes complicaciones gramaticales del francés es la construcción de frases.

La lengua de Molière sigue el orden SVO (sujeto – verbo – objeto), como todas las lenguas romanas, incluyendo el español.

Ahora bien, para dominar el orden y la naturaleza de las palabras a la hora de construir frases en francés y conocer los distintos tipos de oraciones que se utilizan, podemos recurrir a muchas opciones, pero, eso sí ¡hay que hacer muchos ejercicios y practicar todos los días!

auriculares y celular con podcast
Consumir contenido en francés te dará cancha: más vocabulario, frases comunes y mejor pronunciación.

Para aprender a construir una frase, hay que saber cómo se ordenan las palabras, cómo se colocan los adjetivos y cómo se conjugan los verbos. Tenés que asegurarte de que sabes conjugar los verbos en distintos tiempos de manera correcta (presente, futuro simple, pasado compuesto, pasado simple de indicativo, subjuntivo, imperfecto, condicional, imperativo…).

Además, debes dominar los elementos de comparación, que también son muy importantes: plus ("más") y moins ("menos"). Como norma general, los comparativos de superioridad e inferioridad se colocan delante de los adjetivos. Eso sí, recordá que en este idioma, al igual que en el nuestro, las excepciones son infinitas.

A diferencia de lo que ocurre con el inglés, en francés los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan y se escriben delante de él: "Le bel oiseau" ("El pájaro bonito"), "Elena est un très belle femme" ("Elena es una mujer muy linda").

Así que podemos decir: "Elena est un très belle femme, et elle est plus grande que Marie, son amie" ["Elena es una mujer muy linda, y es más alta que María, su amiga"].

El último paso antes de elaborar frases afirmativas, negativas, interrogativas o exclamativas o ver el estilo directo e indirecto consiste en repasar ciertos conceptos y aspectos gramaticales:

  • Tablas de conjugación francesa.
  • Verbos irregulares.
  • Terminaciones de todos los verbos más comunes.
  • Terminaciones de verbos menos frecuentes.
  • Concordancias verbales.

Los últimos tres consejos que queremos compartir con vos para que perfecciones tu nivel de francés es que: repases tus apuntes de gramática y vocabulario, que hagas ejercicios prácticos, veas vídeos y escuches podcasts para aprender francés en línea y que prepares algún viaje a un país francófono para vivir una auténtica experiencia de inmersión.


Bibliografía

  1. Encuesta de Idiomas. Uruguay XXI. Recuperado el 2 de julio de 2024 de: https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/centro-informacion/articulo/encuesta-de-idiomas/ ↩︎

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.