La profesión como programador web es de lo más variada: desde aquellos que se dedican a hacer páginas webs hasta quienes trabajan con ciencia de datos, y llegando hasta la inteligencia artificial, que crece a pasos agigantados.

La programación y el desarrollo web cuenta con una salida laboral amplia y diversa. A continuación, haremos un breve resumen de las principales especialidades para que conozcas qué hace un desarrollador. Quien dice, tal vez alguna te interesa y termina siendo tu profesión.

Los mejores profesores de Programación disponibles
Matias
5
5 (19 opiniones)
Matias
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (12 opiniones)
Tomás
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rossana
5
5 (8 opiniones)
Rossana
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Matias
4,9
4,9 (7 opiniones)
Matias
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leandro
5
5 (5 opiniones)
Leandro
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Martin
4,8
4,8 (4 opiniones)
Martin
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Santiago
5
5 (4 opiniones)
Santiago
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (6 opiniones)
Rafael
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Matias
5
5 (19 opiniones)
Matias
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (12 opiniones)
Tomás
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rossana
5
5 (8 opiniones)
Rossana
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Matias
4,9
4,9 (7 opiniones)
Matias
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leandro
5
5 (5 opiniones)
Leandro
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Martin
4,8
4,8 (4 opiniones)
Martin
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Santiago
5
5 (4 opiniones)
Santiago
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (6 opiniones)
Rafael
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Salida laboral: Qué puede hacer un programador

Formarte en programación con cursos y/o carreras universitarias te darán un pantallazo a las posibilidades laborales, para que luego sigas tu propia ruta y especializarte en una u otra rama de la programación.

El trabajo de un desarrollador puede variar notoriamente. Como programador podrás trabajar en software, páginas web, videojuegos, aplicaciones móviles, como así también en el mundo de la medicina, las finanzas y el big data.

¿Por qué es importante tener en claro tu norte profesional? Porque existen cientos de lenguajes de programación, y cada uno responde a una necesidad en concreto. En cuál de estos códigos te especializas dependerá de qué tipo de desarrollador querés ser.

A continuación, te presentamos algunas salidas laborales que se pueden seguir como programador informático:

  • Videojuegos: Son los desarrolladores que se encargan de diseñar y programar videojuegos, ya sea para consolas, celulares o computadoras.
  • Inteligencia artificial: La inteligencia artificial se puede utilizar para crear software que responda automáticamente a diferentes pedidos, como creación de contenido, automatización de procesos y más. Es una rama tecnológica que está pisando fuerte en todo el mundo.
persona programando en computadora
Todas las empresas necesitan un programador.
  • Machine-learning: Se basa en la inteligencia artificial para desarrollar una máquina o software y hacer que esta aprenda por sí sola a partir de los datos que acumula. En otras palabras, crean modelos de aprendizaje automático.
  • Ciberseguridad: Los developers expertos en ciberseguridad garantizan que los datos en línea de las empresas u otras infraestructuras no sean pirateados. Implementa programas de protección informática y es un puesto muy buscado hoy en día por las grandes empresas.
  • Realidad virtual: Estos desarrolladores crean herramientas de realidad virtual, como las gafas de realidad virtual y otras tecnologías que permiten vivir una experiencia lo más cercana posible a la realidad. Esta especialidad se puede combinar con videojuegos y con la publicidad, para citar tan solo algunos ejemplos.
  • Realidad aumentada: Estos programadores se encargan de escribir el código de las aplicaciones AR y de crear tecnologías que mapeen los objetos del mundo real. Dos grandes ejemplos de realidad aumentada son los filtros de Instagram y la aplicación Pokémon Go. También la estamos viendo mucho en retail, con diferentes empresas publicitando sus productos con realidad aumentada.
  • Desarrollador de sistemas embebidos: Programa el funcionamiento de máquinas y dispositivos que operan mediante programas informáticos como lavadoras, lavavajillas, heladeras, entre otros. Es lo que hoy se conoce como Internet de las cosas.
  • Calidad de software: Son quienes se encargan de supervisar la eficacia de un software y corregir los fallos que pueda tener el código.
  • Aplicaciones móviles: Un clásico. Se encargan del back-end y el front-end de aplicaciones móviles y sistemas para que sean operativas y atractivas para el usuario.
  • Desarrollador web: Diseña páginas web y programas informáticos en línea a partir del uso de diferentes lenguajes de programación, tales como JavaScript, HTML y CSS.

¡Pero no son las únicas, por lo que te invitamos a que investigues y descubras tu favorita!

Desarrollador front-end vs back-end

Veamos la última categoría en profundidad. Dentro del desarrollo web podemos encontrar desarrolladores front-end y desarrolladores back-end.

El programador front-end se encarga de desarrollar la interfaz de un sitio web. Básicamente debe crear la estructura necesaria en el código para que el diseño se visualice en la página. Desarrolla todos los elementos y sistemas de navegación de cada página, entre muchas otras cosas. Este desarrollador suele utilizar lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript, React o TypeScript.

Por su parte, el desarrollador de back-end se encarga de la parte "oculta" de las páginas web, aquella que los usuarios no ven, como el almacenamiento, la administración y la seguridad de datos.

Después, encontramos el rol del integrador web que interactúa con el diseñador web y el desarrollador front-end y que se encarga de configurar el sitio web e integrarlo en línea. Posteriormente, se asegurará de que la navegación responda adecuadamente y de que todo funcione para su uso. Muchas veces es el mismo programador front-end que realiza este trabajo.

manos programando con dos computadoras
Un desarrollador Full-Stack puede trabajar tanto con el front-end, como el back-end.

También es posible combinar las cualidades de un desarrollador front-end y back-end en una sola profesión: el desarrollador full-stack. Estos programadores pueden construir la interfaz de la página y todas sus operaciones internas. Por lo tanto, puede gestionar un proyecto de sitio web de forma completa en asociación con un diseñador web.

¿Qué empresas buscan programadores?

Un programador puede trabajar en la más variada cantidad de empresas: desde bancos hasta empresas de logística, prácticamente todas las organizaciones necesitan de un programador.

Sin embargo, algunos sectores económicos requieren servicios especiales en programación y desarrollo, como es el caso de las empresas tecnológicas.

mirada persona entre computadoras
¿Conocías estas carreras profesionales en tecnología y desarrollo?

De este modo, los desarrolladores web pueden trabajar en los siguientes ámbitos:

  • Informática industrial
  • Telecomunicaciones
  • Bancos y compañías de seguros
  • Empresas de servicios de informática
  • Agencias de marketing
  • Organismos públicos de investigación
  • Empresas de comercio electrónico

¿Cuánto gana un desarrollador web en Uruguay?

Ya determinamos que la profesión de programador tiene una gran salida laboral. Ahora bien: vamos a hablar de números.

monetization_on
¿Cuánto gana un desarrollador web en Uruguay?

Según la plataforma Glassdoor1, el sueldo promedio de un desarrollador web es 47.000 pesos uruguayos al mes.

La plataforma Glassdoor calcula que el salario promedio de un desarrollador de software o programador en Uruguay es de 47.000 pesos uruguayos mensuales. Esto es sin contar los pagos adicionales, que la web define como "bonos en efectivo, comisiones, propinas y reparto de utilidades". Este número es la mediana (punto medio entre dos rangos) del modelo de Glassdoor que calcula la estimación de pago total basado en los sueldos que sus usuarios publican. Glassdoor sostiene que los desarrolladores web en Montevideo ganan entre $38.000 y $71.000 al mes.

Sin embargo, al tratarse de un trabajo que se puede realizar completamente en remoto, muchos programadores trabajan para empresas en el extranjero, por lo que cobran en dólares o euros.

¿De qué dependen estos números?

  1. De la experiencia y los conocimientos técnicos del programador. Por lo que crear un perfil ideal como desarrollador puede elevar tu remuneración.
  2. El salario también varía mucho dependiendo de la empresa que te contrate, ya que una gran empresa no pagará lo mismo que un emprendimiento. Si trabajás como freelancer, ofreciendo tus servicios de programación a terceros. En este caso, las cifras variarán de forma considerable, ya que cada uno tendrá sus propias tarifas y ofrecerá servicios especializados a cada cliente que consiga.
  3. Tu especialización dentro del campo de la programación. Hay tantas opciones de salida laboral para los developers, algunas más demandas que otras.

Trabajar para una empresa permite tener unos ingresos fijos, a diferencia de un desarrollador por cuenta propia que depende de los pedidos de sus clientes más o menos regulares.

En conclusión, trabajar como desarrollador web te abrirá las puertas a oportunidades diferentes, con grandes beneficios y posibilidades de desarrollo profesional. Tan solo tenés que dar el paso y formarte en programación hoy.

Referencias

  1. (5 de agosto de 2024) Sueldos para Developer en Montevideo, Uruguay. Glassdoor Argentina. Recuperado el 13 de agosto de 2024 de: https://www.glassdoor.com.ar/Sueldos/montevideo-uruguay-developer-sueldo-SRCH_IL.0,18_IM1735_KO19,28.htm

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.