Cuando uno piensa en una carrera universitaria, es fundamental tomarse el tiempo necesario para investigar a fondo frente a qué es lo que va a hacer verdaderamente cuando se gradúe: dónde va a trabajar, de qué manera, cuáles son las opciones disponibles, qué tipos de trabajo puede desempeñar y todas las preguntas que puedan surgir en el camino. La elección de una carrera no es una decisión que se toma a la ligera, pensemos que si bien nada en la vida es completamente decisivo, puede influir en el futuro profesional y personal de una persona.

Una de las mejores maneras de acceder a esa información es nada más y nada menos que consultar con personas que ya estén trabajando en el campo de interés. En este caso, hablar con economistas que ya estén ejerciendo su profesión para obtener una visión clara y realista de lo que implica trabajar en este ámbito. De todas formas, sabemos que tener este tipo de conversaciones no siempre es fácil, ya sea por falta de contactos, timidez o simplemente por procrastinación.

Es por eso que, una vez más, Superprof viene con la solución. Si estás considerando estudiar la Licenciatura en Economía, estamos aquí para contarte un poco acerca de lo que vas a poder hacer una vez que obtengas tu título. A ver donde trabaja un Licenciado en Economía... Además, puedes complementar tu formación con clases de economia.

Los mejores profesores de Economía disponibles
Sergio
4,9
4,9 (17 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Helen alexandra
5
5 (1 opiniones)
Helen alexandra
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (2 opiniones)
Nicolás
$690
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abel
5
5 (2 opiniones)
Abel
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roberto
5
5 (1 opiniones)
Roberto
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Andreína
5
5 (1 opiniones)
Andreína
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Raul
Raul
$420
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
4,9
4,9 (17 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Helen alexandra
5
5 (1 opiniones)
Helen alexandra
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (2 opiniones)
Nicolás
$690
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abel
5
5 (2 opiniones)
Abel
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roberto
5
5 (1 opiniones)
Roberto
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Andreína
5
5 (1 opiniones)
Andreína
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Raul
Raul
$420
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Primeros trabajos de Licenciado en Economía

Conocer acerca de los trabajos más comunes de los economistas es más que conocer los primeros trabajos que tuvieron esos economistas. La realidad es que cuando un licenciado en economía se gradúa, es común que sus primeros trabajos no tengan que ver directamente con la formulación de políticas públicas o la toma de decisiones a nivel macroeconómico. En cambio, los recién graduados suelen comenzar en roles que les permiten adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades específicas en diversas áreas del campo económico.

# En el sector privado, uno de los primeros trabajos comunes es el de analista financiero. En este rol, los economistas recién graduados suelen trabajar en bancos, firmas de inversión o consultoras, donde se encargan de analizar datos financieros, evaluar el desempeño de empresas y mercados, y proporcionar recomendaciones basadas en sus análisis. Este tipo de trabajo permite a los jóvenes economistas desarrollar habilidades en análisis cuantitativo, modelado financiero y toma de decisiones informadas.

Hombre investigando con una computadora

# Otro primer trabajo frecuente es el de analista de mercado o investigador de mercado. En este puesto, se dedican a estudiar tendencias del mercado, comportamiento del consumidor y dinámicas competitivas. Trabajan en empresas de consultoría, departamentos de marketing o firmas de investigación de mercado, donde realizan encuestas, analizan datos y elaboran informes que ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas. Este rol es ideal para quiénes están interesados en la economía aplicada y en cómo los factores económicos influyen en el comportamiento de los mercados y los consumidores.

# En el sector público, pueden encontrar oportunidades como analistas de políticas públicas en organismos gubernamentales o instituciones de investigación. En estos roles, colaboran en la evaluación de programas y políticas, realizan análisis de impacto y contribuyen a la formulación de recomendaciones basadas en evidencia. Aunque no están directamente involucrados en la toma de decisiones a nivel macro, este trabajo les permite comprender el proceso de formulación de políticas y adquirir experiencia en análisis económico aplicado a cuestiones públicas.

✋🏻Si queres saber cómo ser un buen economista, no dudes en ingresar a nuestro artículo.

# Por otro lado, algunos licenciados en economía pueden comenzar su carrera en el ámbito académico como asistentes de investigación. En este rol, trabajan junto a profesores e investigadores en proyectos de investigación, ayudando en la recopilación y análisis de datos, y contribuyendo a la redacción de artículos y publicaciones. Si tienen ganas de continuar sus estudios en programas de posgrado, esta podría ser una buena opción.

Campo laboral de un Licenciado en Economía

Si bien ya mencionamos recientemente ciertos campos de los economistas, quizás sería útil ponernos un tanto más específicos. Así que, dentro de los campos que pueden desarrollar su carrera podemos mencionar:

Sector Privado

  • Analista financiero: Trabaja en bancos, firmas de inversión y consultoras financieras, realizando análisis de datos financieros, evaluando el desempeño de empresas y mercados, y proporcionando recomendaciones de inversión.
  • Consultor económico: Asesora a empresas y organizaciones en cuestiones económicas, ayudando a tomar decisiones estratégicas basadas en análisis económicos y de mercado.
  • Analista de mercado: Investiga tendencias del mercado, comportamiento del consumidor y dinámicas competitivas, proporcionando informes que ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas.
  • Especialista en finanzas corporativas: Gestiona las finanzas internas de una empresa, incluyendo la planificación financiera, la gestión de riesgos y la toma de decisiones de inversión.
  • Gerente de proyectos: Coordina y supervisa proyectos empresariales, asegurando que se cumplan los objetivos económicos y financieros.

Sector público

  • Analista de políticas públicas: Evalúa programas y políticas gubernamentales, realiza análisis de impacto y contribuye a la formulación de recomendaciones basadas en evidencia.
  • Economista gubernamental: Trabaja en organismos gubernamentales, realizando análisis económicos y proporcionando asesoramiento en la formulación de políticas públicas.
  • Consultor en desarrollo económico: Asesora a gobiernos y organizaciones internacionales en cuestiones de desarrollo económico, incluyendo la planificación y ejecución de programas de desarrollo.
  • Analista de presupuesto: Gestiona y analiza los presupuestos gubernamentales, asegurando una asignación eficiente de recursos.

¿Queres saber cuales son las mejores universidades para estudiar economía en Urguay? ¡Ingresá a nuestra web!

Sector académico

  • Asistente de investigación: Colabora con profesores e investigadores en proyectos de investigación, ayudando en la recopilación y análisis de datos, y contribuyendo a la redacción de artículos y publicaciones.
  • Profesor universitario: Enseña economía en universidades y centros de educación superior, realizando investigación académica y publicando artículos en revistas especializadas.
  • Investigador económico: Realiza investigación económica en centros de investigación y think tanks, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la economía.
Ciudad vieja, Montevideo
La Ciudad Vieja de Montevideo, un crisol de historia y economía, donde el pasado colonial se entrelaza con el dinamismo del comercio y la innovación urbana.

Organizaciones Internacionales

  • Economista Internacional: Trabaja en organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizando análisis económicos y proporcionando asesoramiento en políticas económicas globales.
  • Consultor en Desarrollo Internacional: Asesora a países en desarrollo en cuestiones económicas, ayudando a diseñar e implementar políticas y programas de desarrollo.

Sector financiero

  • Analista de riesgos: Evalúa y gestiona los riesgos financieros en bancos, aseguradoras y otras instituciones financieras.
  • Gestor de fondos: Administra fondos de inversión, tomando decisiones sobre la asignación de activos y la gestión de carteras.
  • Especialista en mercados de capital: Trabaja en la emisión y negociación de valores, ayudando a las empresas a acceder a financiamiento en los mercados de capital.

Tenemos un artículo en donde repasamos las razones para estudiar economía si te encontras en la duda.

Consultoría y asesoramiento

  • Consultor en estrategia empresarial: Asesora a empresas en la formulación y ejecución de estrategias empresariales, basándose en análisis económicos y de mercado.
  • Consultor en gestión de riesgos: Ayuda a las empresas a identificar, evaluar y gestionar riesgos financieros y operativos.

Sector de la salud

  • Economista de la salud: Analiza cuestiones económicas relacionadas con el sector de la salud, incluyendo la evaluación de políticas de salud y la gestión de recursos sanitarios.

Sector de la energía y el medio ambiente

  • Economista ambiental: Investiga y analiza cuestiones económicas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, proporcionando asesoramiento en políticas ambientales.
  • Economista energético: Analiza el mercado energético, evaluando políticas y proyectos relacionados con la producción y el consumo de energía.

Si buscas info acerca de la economía en la vida cotidiana, nostros podemos ayudarte tan solo con un clic.

Estos son solo algunos ejemplos de los distintos campos laborales que podemos pensar el trabajo de un economista. Como verán, la versatilidad de la formación en economía, permite a los graduados adaptarse a todo tipo de roles y sectores.

Otras salidas laboras a las que puede dirigirse un Licenciado en Economía

Son muchas las veces que alguien estudia una carrera y al final la direcciona hacia otro rumbo, y la economía no es la excepción. Además, como pudimos ver, la formación en economía otorga una base sólida en análisis cuantitativo, pensamiento crítico y comprensión de sistemas complejos, habilidades que son altamente valoradas en una variedad de campos.

Work place
El ambiente laboral, una pata elemental de tu día.

A continuación, exploramos algunas de las ramas alternativas que un licenciado en economía puede dirigirse:

Marketing:

Comprender el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado es crucial para el éxito en esta rama. Los economistas pueden trabajar en departamentos de marketing, agencias de publicidad o firmas de consultoría especializadas en estrategias de mercado.

Tecnología y Datos:

Con el auge de la tecnología y los datos, los economistas pueden especializarse en análisis de datos, ciencia de datos y economía digital. Trabajando en empresas tecnológicas, startups o en roles de análisis de datos, pueden contribuir a la toma de decisiones basadas en el desarrollo de modelos predictivos.

Derecho y Regulación:

La intersección entre economía y derecho brinda oportunidades en la regulación económica y la política antimonopolio. Los economistas pueden trabajar en organismos reguladores, estudios de abogados o en el sector legal, asesorando en cuestiones de competencia, propiedad intelectual y regulación financiera.

Periodismo económico:

Los economistas pueden especializarse en periodismo económico, trabajando como analistas o comentaristas en medios de comunicación. Su conocimiento especializado les permite interpretar y comunicar eventos económicos complejos al público general.

Emprendimiento y Startups:

La formación en economía es valiosa para aquellos interesados en emprender. Los economistas pueden fundar sus propias empresas o unirse a startups en roles de planificación financiera, análisis de mercado y estrategia empresarial.

Cultura y entretenimiento:

Los economistas pueden aplicar sus habilidades en la industria del entretenimiento y la cultura, analizando tendencias de mercado, evaluando proyectos culturales y asesorando en la gestión financiera de eventos y producciones artísticas.

¿Se van con una idea mas clara del trabajo de un economista? ¡Esperamos que si!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.