Google Ads es una gran herramienta publicitaria que podés aprovechar para potenciar el crecimiento de tu marca, negocio o blog.
¿Sabías que su primera versión fue lanzada en el año 2000? Se trata de Adwords, y desde entonces se convirtió en una de las plataformas líder dentro de la publicidad online.
Si alguna vez te preguntaste cómo hacen los anunciantes para aparecer primeros en los resultados de búsqueda, o que salga su contenido en toda página web que entrés, la clave es saber usar Google Ads. Con esta herramienta podrás crear anuncios dentro del motor de búsqueda, como también en diferentes plataformas, como YouTube, Play Store o Gmail.
Tanto Meta Ads como Google Ads son medios indispensables para cualquiera que se especialice en marketing digital. En este artículo haremos un repaso de cómo crear un anuncio y una campaña en Google Ads, qué opciones existen y los métodos de pago. Este es el paso a paso para empezar a utilizar Google Ads.
Cómo crear una cuenta de Google Ads
Antes de comenzar: lo primero que tenés que hace es armar una dirección de correo electrónico de Gmail que esté asociada a tu negocio, y claro, tener el sitio web de tu empresa. La cuenta de Gmail te permitirá acceder a la plataforma y aprovechar todas sus herramientas. A su vez, será necesaria a la hora de crear las campañas publicitarias.
Luego debés entrar a su sitio web (ads.google.com) y asociar tu cuenta de Google haciendo clic al botón "Start up" o "Comenzar". Todo estará conectado con tu Google Drive y Gmail.
Ojo: Si no contás con una cuenta de Google o si querés usar otra, dale clic en "generar cuenta" en la parte inferior de la pantalla y seguí las instrucciones.
Cómo crear un anuncio en Google Ads
Ya accediste a tu cuenta, el próximo paso es producir tu primer anuncio a través de Google Ads. Para ello necesitarás definir la siguiente información:
- Determinar el objetivo de la campaña (conseguir más visitas a tu página web, aumentar las llamadas o clics en el link, ente otros).
- Colocar el nombre de la empresa y el link al sitio web.
- Precisar la ubicación donde aparecerá tu anuncio (puede ser local o global).
- Seleccionar los temas y las palabras clave.
- Definir los parámetros de la publicación.
- Escribir el mensaje del anuncio
- Elegir el presupuesto (para consultar el presupuesto diario de las campañas, podrás verlo en la pestaña “Presupuesto”).
- Colocar la información de facturación para pagar tus anuncios.

Este último paso es muy importante, ya que al pagar por clic, cada anuncio tiene un precio distinto. Dentro de este bloque deberás seleccionar el país de facturación y el territorio (con su zona horaria correcta). También hay que especificar si contás con un cupón de descuento (código promocional), e ingresarlos en el campo "oferta inicial" y luego dar clic en aplicar.
Para los datos de facturación podés ingresar un perfil de pagos existente o configurar uno nuevo, con toda la información que te solicita.
Y ¡listo! Clic en enviar y ya creaste tu primer anuncio en Google Ads.
Una vez completes los pasos, tus anuncios tardarán aproximadamente un par de días en ser aprobados. Desde el minuto que se publican tendrás todas las métricas y resultados, para que puedas analizar su éxito.
La estructura de un anuncio en Google Ads
Si decidís comenzar con un curso de Google Ads (descubrí acá las opciones en Superprof), lo primero que analizarás es la estructura básica de un anuncio en la plataforma. Esta se resume en cuatro partes:
URL final: Es la página de destino a la cual los potenciales clientes serán direccionados.
Título: Es la primera línea del anuncio, el gancho que primero se ve.
Camino: La dirección que aparece en verde, incluye el sitio web registrado y la URL final.
Descripción: Es el mensaje publicitario y cuenta con un máximo de 80 caracteres.
Además, podés colocar extensiones del anuncio para incluir información complementaria. Tené en cuenta que a menudo Google actualiza los tipos de extensiones del anuncio.
Si tendríamos que resumir un par de claves sobre la estructura de un anuncio, serían estas: Lo primero es que cada publicidad insinúa a los usuarios que está hecha exclusivamente para ellos, por lo que el título debe contar con las palabras clave, esas que ellos buscaron. Segundo, la descripción debe despertar el interés de las personas para que luego hagan clic en la URL.
¿Qué formatos de anuncios puedo gestionar con Google Ads?
Los formatos de anuncios que puedes gestionar son:
- Texto
- Imagen
- Anuncios de llamada
- Anuncios de shopping
- Responsive
- Video
- Anuncios de promoción de aplicaciones
Estos formatos dependen del tipo de campaña y de los objetivos que cada anunciante tenga. Por ejemplo, generar conversiones, instalar las app, más visitas en su página, etc. Utilizar Google Ads tiene grandes ventajas en general, pero a su vez cada tipo de formato tiene las propias; ya sea la facilidad y rentabilidad de publicar anuncios de texto o lo atractivo de las historias en un video. Elegí la que más te convenga según tus metas de marketing.
Las campañas en Google Ads
Las campañas de Google Ads son un grupo de anuncios pagos dentro del motor de búsqueda de Google y páginas asociadas. Su objetivo es que tu contenido salga primero entre los resultados de la web para que pueda ser consumido por millones de usuarios.
Para que tu campaña sea un éxito hay que entender primero qué son las key words: estas son palabras o frases que relacionan tus anuncios, con las búsquedas que hacen los usuarios dentro de la red. La idea es intentar adivinar qué es lo que tu potencial cliente googleará, y con qué palabras, para que tu campaña le salga primero en los resultados de búsqueda.

Otro punto interesante es el método de segmentación, que define en qué páginas se pueden mostrar tus anuncios y quiénes pueden verlos. Es decir, vos elegís quién querés que sea tu público, tus clientes objetivo. Podrás utilizar más de un método de segmentación (edad, género, localización), para que tus publicidades sean aún más específicas.
Dentro de la plataforma de Google Ads podrás ejecutar una o varias campañas a la vez. Existen varios tipos de campañas de Google Ads, vamos a conocerlos.
Campaña de búsqueda
Estas son las campañas que muestran anuncios de texto dentro del mismo motor de búsqueda. Lo esencial es elegir las palabras clave con mayor potencial. Dentro de este grupo hay dos opciones de anuncios:
Estándar: Vos mismo creás la publicidad, seleccionando las palabras clave para que se relacionen con las búsquedas de los usuarios.
Dinámicos: En esta segunda opción, Google analiza el contenido de tus anuncios o sitios web, y genera automáticamente textos orientados a las posibles búsquedas.
Campaña de Video
Estos son los anuncios que se promocionan dentro de los videos de YouTube. Estos cuentan con algunas estrategias como:
In-stream: A los que también se les conoce como TrueView, estos son anuncios de video que aparecen en las páginas de visualización de YouTube. Pueden ser Pre-roll, Mid-roll, o Post-roll. Estos a su vez se pueden dividir en skippables (aquellos que a los 5 segundos los usuarios los pueden omitir) o unskippable (son publicidades muy cortas que no puedes saltar, por lo que los usuarios deben esperar los 5 segundos que duran).

Outstream: Diseñados para dispositivos móviles, comienzan a emitirse sin sonido a menos de que el usuario lo active.
Bumper Ads: También conocidos como snack videos se caracterizan por ser cortos y no poder saltarlos.
Campaña de display
Estas campañas incluyen imágenes y texto y se publican en sitios web de terceros. Son publicidades que se muestran a los usuarios sin interrumpir su navegación.
Campaña de aplicaciones
Google también nos permite promocionar las apps de Android o iOS a través de un anuncio en el buscador. Esto nos ayuda a aumentar la cantidad de descargas.
Campaña de shopping
Las campañas shopping son fichas de productos, las cuales tienen tanto fotografía como texto. Estas buscan mostrar más información sobre lo que estás vendiendo para que los usuarios hagan clic en el anuncio.
Campaña Discovery
Las campañas Discovery muestran tus anuncios visuales en el feed de inicio de Google, como también en las ventanas de promociones de Gmail y YouTube.
Cómo pagar por la publicidad en Google Ads
Ya sabés que este tipo de publicidad online se paga por cada clic nuevo que sumes en tu contenido. Después de una campaña exitosa, llega el momento de abonar por los servicios. Como usuario de Google Ads podrás hacer el pago en cualquier momento y mediante la forma de pago disponible que más te favorezca.
Para pagar, deberás acceder a tu cuenta, hacer clic en el icono de herramientas e ir a facturación. Dentro de la ventana seleccionas resumen y luego la opción de realizar pago. Acá podrás elegir la forma de pago que ya está asociada a tu cuenta; pero en caso de querer utilizar otra, se puede configurar una nueva dentro de la misma plataforma.
Es posible que después de ejecutar el pago este se demore unos días en verse reflejado en la página de transacciones de tu homebanking.

Este es un pequeño de resumen para que puedas comenzar a crear anuncios y campañas dentro de Google Ads. Pero ¿sabías que en Superprof podrás encontrar clases de Google Ads en Uruguay? Hay profesores en Montevideo y todo el país, como también opciones de clases online o presenciales.