El Camino de Santiago de Compostela es una de las rutas de peregrinación más antiguas y emblemáticas del mundo, con una historia que se remonta al siglo IX. La primera ruta que fue documenta, conocida como el Camino Francés, se consolidó durante la Edad Media y se convirtió en el itinerario principal para los peregrinos que se dirigían a la tumba del apóstol Santiago en la catedral de Santiago de Compostela.

No obstante, hoy en día, el Camino de Santiago no solo cuenta con una única ruta, sino que existe una red de caminos que te llevan a Santiago de Compostela, cada uno con su propia historia, paisajes y desafíos.

En esta ocasión, queremos contarles acerca de cada una de estas rutas, de sus distintos puntos de partida, caminos, historia y posibilidades. La idea es brindarles una visión completa de las diferentes opciones disponibles para los peregrinos actuales. Si bien existen 20 caminos aproximadamente, les contaremos sobre los más populares ¡Manos a la obra!

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (18 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (8 opiniones)
Xime
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (18 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (8 opiniones)
Xime
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Camino Francés

El Camino Francés es la ruta más popular y tradicional, con una excelente infraestructura y una gran cantidad de servicios para los peregrinos. Este camino, como ya mencionamos, fue creado durante la Edad Media, y es el itinerario principal para los peregrinos que se dirigen a la tumba del apóstol Santiago en la catedral de Santiago de Compostela. El Camino Francés comienza en Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, y atraviesa los Pirineos para adentrarse en España, recorriendo aproximadamente 780 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela.

Monte de Gozo
El Monte de Gozo es un punto icónico en el Camino de Santiago.

Este es un recorrido muy variado donde vas a encontrar distintas regiones y ciudades, como Pamplona, Logroño, Burgos, León y Astorga, antes de llegar a Galicia. Cada una de estas etapas traen consigo una rica historia, como una variedad de paisajes, desde las montañas de los Pirineos hasta las vastas llanuras de Castilla y León, y los verdes paisajes de Galicia.

Dentro de las etapas que más llaman la atención, podemos mencionar a:

  • La subida al Alto del Perdón, con sus impresionantes vistas y las famosas esculturas de peregrinos.
  • La ciudad de Burgos, con su imponente catedral gótica.
  • La entrada en Galicia, marcada por el paso por el Monte del Gozo, desde donde se puede ver por primera vez la catedral de Santiago de Compostela.

Para saber delimitadamente las etapas de los Caminos de Santiago de Compostela, podes acercarte a nuestro artículo.

Lo que hace el distintivo de este camino, además de ser el primero, es su buena infraestructura y la cantidad de albergues, restaurantes y servicios para los peregrinos. Si bien tiene algunas etapas un tanto desafiantes, especialmente las primeras en los Pirineos, la mayor parte del camino es relativamente fácil de recorrer. La ruta está bien señalizada y cuenta con una red de apoyo que incluye hospitaleros y voluntarios que ayudan a los peregrinos en su camino.

Por otro lado, seguro algunos hayan escuchado hablar del Camino de Sarria, una pequeña ciudad en Galicia, en la cual muchos deciden comenzar su travesía para completar los últimos 100 kilómetros necesarios para obtener la Compostela, el certificado oficial de peregrinación.

Camino Portugués

Ahora pasamos al Camino Portugués, otra de las rutas más antiguas y populares hacia Santiago de Compostela. Esta ruta, haciendo mención a su nombre, va desde Lisboa y se extiende hasta Santiago de Compostela, en el noroeste de España. A lo largo de sus aproximadamente 620 kilómetros, en el Camino Portugués, van a poder disfrutar de una diversidad de paisajes, culturas y experiencias.

Si querés saber en profundidad la historia del Camino de Santiago, no dudes en ingresar en Superprof.

Durante el camino se pueden apreciar desde las costas atlánticas de Portugal hasta los verdes paisajes de Galicia en España. Este recorrido, a su vez, esta delimitado por etapas muy marcadas:

La salida desde Lisboa, donde los peregrinos pueden visitar la imponente Catedral de Lisboa y el Monasterio de los Jerónimos.

Otra etapa es la llegada a Porto, conocida por su arquitectura histórica y su famoso vino de Oporto.

Desde Porto, el camino pas por ciudades como Barcelos, conocida por su leyenda del gallo, y Ponte de Lima, con su impresionante puente romano.

Una de las razones por las cuales la gente suele elegir esta ruta, es por su relativa facilidad en comparación con otros caminos. Aunque tiene algunas subidas y bajadas, en general es considerado más accesible para principiantes por su terreno un tanto más suave y a la buena infraestructura de albergues y servicios a lo largo del camino.

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (18 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (8 opiniones)
Xime
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leandro
4,9
4,9 (12 opiniones)
Leandro
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ramiro
5
5 (18 opiniones)
Ramiro
$1800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Teo
5
5 (14 opiniones)
Teo
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
5
5 (9 opiniones)
Bruno
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sebastián
5
5 (24 opiniones)
Sebastián
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alexander
5
5 (8 opiniones)
Alexander
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (8 opiniones)
Xime
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Camino del Norte

Si bien dijimos que ibamos a relatar acerca de las rutas mas emblemáticas, el Camino del Norte, es una de las más antiguas pero actualmente menos transitadas. Su historia se remonta a los primeros tiempos de la peregrinación jacobea, donde comenzaban la travesía en Irún, en la frontera entre España y Francia, y se extiendía a lo largo de la costa norte de España hasta Santiago de Compostela, cubriendo aproximadamente 825 kilómetros. Su recorrido sigue la línea costera del Cantábrico, atravesando vistas espectaculares del mar y una rica diversidad de paisajes y culturas.

A pesar de su antigüedad y belleza, el Camino del Norte es uno de los menos transitados entre las rutas de peregrinación hacia Santiago de Compostela.

Esto tiene que ver, en parte, a su dificultad y a la menor infraestructura de albergues y servicios en comparación con otras rutas más populares, como el Camino Francés.

De todas formas, el hecho de que haya menos peregrinos, puede hacer que la experiencia sea mucho más tranquila y auténtica, permitiendo a los caminantes disfrutar de la naturaleza y la cultura de los lugares sin las multitudes.

Camino de santiango

A lo largo del Camino, van a pasar por varias regiones de de España, incluyendo el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Se debemos mencionar algunas de las etapas mas impactantes, podría decirse que esas son:

  • La salida desde Irún, donde los peregrinos pueden disfrutar de las vistas del mar Cantábrico y la belleza natural del lugar.
  • El paso por la ciudad de San Sebastián, conocida por su hermosa playa de la Concha y su vida cultural.
  • El camino por Bilbao, reconocida por su Museo Guggenheim.
  • El paso por Santander, con su impresionante catedral y su puerto histórico.

Camino Primitivo

El Camino Primitivo es otra de las rutas más antiguas y emblemáticas del Camino de Santiago. Esta ruta sigue el camino que se cree que tomó el rey Alfonso II el Casto, el primer peregrino conocido, cuando se dirigió a Santiago de Compostela para venerar los restos del apóstol Santiago. El Camino Primitivo comienza en Oviedo, en la región de Asturias, y se extiende hasta Santiago de Compostela, pasando por paisajes montañosos y rurales que te invitan a una experiencia única y desafiante.

Lo más interesante de este recorrido, es la belleza natural y el patrimonio histórico por el que uno atraviesa. Dentro de las etapas mas destacadas, podríamos hacer alusión a:

La salida desde Oviedo, donde los peregrinos pueden visitar la impresionante Catedral de San Salvador.

El paso por el pueblo de Lugo, conocido por sus murallas romanas, que son Patrimonio de la Humanidad.

El cruce por el pueblo de Melide, famoso por su gastronomía, especialmente el pulpo a la gallega.

¿Querés saber cuánto tiempo lleva hacer el Camino de Santiago de Compostela? Visitá nuestro artículo.

El Camino Primitivo es una ruta desafiante, por lo que no se recomienda para principiantes debido a su terreno montañoso y sus empinadas subidas y bajadas. Ahora bien, para los peregrinos experimentados, esta ruta propone una experiencia inolvidable y una conexión profunda con la historia y la naturaleza. Aunque no es tan transitada como el Camino Francés, el Camino Primitivo fue ganando popularidad en los últimos años, atrayendo a aquellos que buscan una experiencia más auténtica y menos concurrida.

Camino Inglés

Esta es una de las rutas más desconocidas pero fascinantes. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando los peregrinos de las Islas Británicas y otros países del norte de Europa llegaban a los puertos de Ferrol y A Coruña en Galicia, España. Desde estos puertos, los peregrinos continuaban su camino a pie hasta Santiago de Compostela.

El Camino Inglés comienza en Ferrol o A Coruña y se extiende hasta Santiago de Compostela. La ruta desde Ferrol tiene una longitud de aproximadamente 118 kilómetros, mientras que la ruta desde A Coruña es más corta, con unos 74 kilómetros. Ambas, se unen en el municipio de Bruma y continúan juntas hasta Santiago de Compostela.

Entre las etapas más destacadas del Camino Inglés se encuentran:

  • La salida desde Ferrol, donde los peregrinos pueden disfrutar de vistas impresionantes del océano Atlántico y de la ría de Ferrol.
  • Otra etapa es la que pasa por Pontedeume, una encantadora ciudad medieval con un puente histórico y un castillo.
  • Además, el paso por el municipio de Betanzos, con su casco antiguo bien conservado.

Las etapas son relativamente cortas y bien señalizadas, lo que facilita la orientación y la posibilidad de realizarlo por cualquier persona que este con ganas de hacerlo. Además, la combinación de paisajes naturales, como bosques y ríos, y lugares de interés histórico y cultural, hacen de este camino uno de los mas maravillosos.

Refrán en el piso del camino
"No se trata del destino, se trata del camino".

Durante los últimos años, este camino también fue ganando popularidad gracias a su tranquilidad y la oportunidad de disfrutar de una experiencia de peregrinación más íntima y menos transitada. Los peregrinos que eligen esta ruta suelen apreciar la serenidad de los caminos y la hospitalidad de las pequeñas aldeas y pueblos que atraviesan.

Camino de la Plata

Llegamos a la última, la más larga y desafiante. Su nombre proviene del latín "Vía de la Plata", que significa "Camino de la Plata", y se refiere a una antigua calzada romana que conectaba el sur de la península ibérica con el norte. Esta ruta se remonta a la época romana y fue utilizada posteriormente por los peregrinos medievales que se dirigían a Santiago de Compostela.

El Camino de la Plata parte por Sevilla, en el sur de España, y se extiende hasta Santiago de Compostela, cubriendo una distancia de aproximadamente 1,000 kilómetros. Esta ruta atraviesa todo tipo de regiones de España, incluyendo Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.

Visitá nuestro artículo para más tips para el Camino de Santiago de Compostela en la página web.

Entre las etapas más destacadas del Camino de la Plata se encuentran:

La salida desde Sevilla, donde los peregrinos aprecian la impresionante arquitectura y la cultura de la ciudad.

El paso por Mérida, una ciudad con un patrimonio romano, incluyendo el Teatro Romano y el Anfiteatro.

La etapa de la ciudad de Salamanca, con su impresionante catedral y su universidad histórica.

El Camino de la Plata es una ruta con una dificultad alta por lo largo del camino y a su vez por las variadas condiciones del terreno. Las etapas pueden ser largas y exigentes, especialmente en las zonas montañosas y en los tramos con menos infraestructura. De todas formas, la ruta está bien señalizada y cuenta con albergues y servicios a lo largo del camino, lo que facilita la peregrinación.

La mejor ruta del Camino de Santiago puede variar enormemente, dependiendo de las preferencias personales, el nivel de condición física, el tiempo disponible y los objetivos de cada peregrino. ¡Fijate cual es la que más te cierra a vos!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.