España es un país que tiene de todo, no es por presumir; pero si quieres pueblos pintorescos, tienes y muchos; si prefieres todo el lujo también, y qué decir de las playas españolas o los festivales y fiestas populares que hay a lo largo y ancho de su geografía.

Es cierto que abarcarlo todo puede ser complicado, pero una idea sería escoger una región o una zona concreta y explorarla a fondo. Quedarte en España este verano y recorrerla en coche es muy factible, de hecho, llegar a algunos de los rincones más bonitos del país será complicado de otro modo.

Para que no tengas que darle muchas vueltas a la cabeza, te vamos a proponer dos road trip por España, para que decidas cuál te gusta más. Y si te gustan los dos: ¡Hay muchos veranos, puentes y periodos vacacionales para repetir! Ve echando gasolina, que empezamos.

Los mejores profesores de Español para extranjeros disponibles
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (9 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mónica
5
5 (8 opiniones)
Mónica
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (6 opiniones)
Camila
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Claudio
5
5 (6 opiniones)
Claudio
$475
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$464
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mariangel
5
5 (21 opiniones)
Mariangel
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Selene
5
5 (8 opiniones)
Selene
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (9 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mónica
5
5 (8 opiniones)
Mónica
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (6 opiniones)
Camila
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Claudio
5
5 (6 opiniones)
Claudio
$475
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$464
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mariangel
5
5 (21 opiniones)
Mariangel
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Selene
5
5 (8 opiniones)
Selene
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Road trip por Andalucía

Si buscas sol y playa esta región es ideal para visitar en verano. Eso sí, ten en cuenta las altas temperaturas, es una zona en la que sube mucho en época estival y será más complicado hacer rutas de senderismo o de montaña, por ejemplo. Si ese es el plan que buscas, mejor irte al norte, pero si quieres playitas, buen tiempo, monumentos impresionantes, ambiente nocturno… ¡Quédate!

whatshot

Temperatura

La temperatura promedio en Andalucía es de entre 33 y 19 grados en julio, y 35 y 20 grados en agosto. Pero puede llegar a superar los 40 en las horas puntas y dependiendo de la ciudad.

Día 1 Málaga

catedral de malaga

Empezamos por una ciudad costera con mucho ambiente y mucho encanto (su calle Larios no te decepcionará en cuanto ocio nocturno y comercios). Algunos de los imprescindibles del centro de la ciudad son la plaza de la Constitución, la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, el Teatro Romano o la Alcazaba.

Si eres amante del arte, no dejes de pasarte por el Museo Picasso. ¡Si te da tiempo! Y para el atardecer, ve al puerto. Si cuentas con tiempo limitado, un día será perfecto para descubrir Málaga.

Día 2 Cádiz

Es una ciudad con mucho encanto, por sus callejuelas, por su ambiente; además, tiene dos playas bastante grandes y bonitas para tratarse de una ciudad. No dejes de visitar la Catedral, también el mercado de abastos, lleno de barecitos para tomar unas tapas a su alrededor.

vistas ciudad de cadiz

Paseando por sus calles se te “irá” media jornada sin darte cuenta. Desde la ciudad, puedes ir en ferry al algunas otras playas cercanas, pero si lo que buscas es más y más playa, te recomendamos alargar al menos dos días tu viaje en esta provincia.

Caños de Meca, Barbate, Tarifa, la playa de Bolonia, una de las más bonitas de la zona, te llevarán al menos una jornada (dos si quieres descansar). Y la tercera, para visitar los pueblos blancos, o Setenil, uno de los pueblos más bonitos y curiosos de España.

Día 3 y 4 Sevilla

La capital andaluza necesita al menos un par de días para visitarla, por su riqueza monumental. Pero ojo, pasarás calor si vas en verano, por lo que aquí puedes jugar con tu agenda: ¿Dedicar más días a Cádiz en verano e ir a Sevilla en otro momento? Puede ser una opción estupenda.

alcazar de sevilla

Si decides venir, no te puedes perder: el Palacio de Liria, la Giralda, el Real Alcázar (imperdible para amantes de Juego de Tronos), la Catedral, la Plaza de España, el Parque de María Luisa, el Barrio de Triana, darte un paseo por el Guadalquivir y ver, aunque sea de lejos, la Torre del Oro; las llamadas Setas de Sevilla, del arquitecto Jürgen Mayer, que más que bonitas son emblemáticas de la ciudad…

¡Y eso es lo mínimo! También hay que dejar tiempo para tomar unas tapas y descansar. Como ves, dos días es lo mínimo para visitar esta preciosa ciudad.

Día 5 Córdoba

mezquita cordoba
La mezquita de Córdoba merece una visita, ¡al igual que sus patios!

Está a menos de 150 kilómetros de Sevilla, y su mayor atractivo es la Catedral-Mezquita, vestigio y testigo del pasado árabe de la región, y una auténtica maravilla que no te puedes perder. Los patios de Córdoba, mundialmente conocidos, también es un recorrido que merece la pena.

No te vayas de la ciudad sin pasear por la judería y probar un salmorejo original. Un día para visitar Córdoba con calma, más teniendo en cuanta que hay que llegar hasta ella, podría bastar.

Día 6 Granada

albaicin granada

A un par de horas de trayecto desde Córdoba está una de las joyas de Andalucía, manejable y pequeña: podrás recorrerla prácticamente entera a pie sin problema.

Una de las visitas obligadas, obviamente es la Alhambra. Prevé comprar las entradas con bastante antelación, especialmente si vas en verano, y calcula una media jornada para esta visita.

El resto del día: pasea, recorre las calles y callejuelas, sin dejar a un lado barrios como el Albaicín o el Sacromonte, donde puedes ver espectáculos de flamenco en las cuevas.

Importante: con este recorrido habrás visto las principales ciudades y sus atractivos. Pero hay dos zonas costeras del sur de España que son dignas de tener en cuenta para un alto en el camino. Una es la de Cádiz, que ya te hemos adelantado más arriba. Y la otra, que supondrá un desvío es el Cabo de Gata (en Almería). Si bien es cierto que la capital no es de las más bonitas del sur, sus playas casi vírgenes te encantarán.

La playa de Mónsul, la de los Genoveses, la Cala del Plomo, la playa de los Muertos o Las Negras son de las más populares. Puedes ver varias el mismo día, pero seguro que te apetece quedarte y que por el camino encuentras otras. Así como pueblos con encanto como Carboneras o Aguamarga. ¡Exacto! Este sería un road trip por esta zona aparte, o para el que deberías contar al menos tres días más.

¿Buscas dónde alojarte? Estos hoteles todo incluido son los mejores de España.

Ruta por la Costa Brava

Del sur de España nos vamos a la parte norte, a la Costa Brava, una de las zonas playeras más bonitas y un recorrido en el que también puedes desviarte a conocer algunas grandes ciudades como Barcelona, Girona o Tarragona. Sin duda, es una de las partes del país que merece la pena visitar en coche, para poder acceder a sus rincones y calitas.

Día 1 y 2 Lloret de Mar - Tossa de Mar - Sant Feliu de Guíxols

Tossa de Mar costa brava
Las torres y el castillo de Tossa de Mar dotan a la localidad de estas bonitas vistas.
  • Lloret de Mar es uno de los pueblos más turísticos de la zona, donde tal vez quieres pasar más de largo, o hacer noche después de visitar otros pueblos, debido a su ocio nocturno.
  • En Tossa de Mar, más tranquilo y pintoresco, no te puedes perder la Vila Vella, de hecho la verás: son unas construcciones medievales que rodean la localidad.
  • Por último, Sant Feliu de Guíxols es un pequeño y pintoresco pueblo de pescadores.

En el trayecto entre Tosssa y Sant Feliu se encuentran algunas de las playas y calas más bonitas de la zona. Teniendo en cuenta que la distancia entre ambos pueblos es de 15 minutos, merece la pena visitarlas.

Eso sí, no olvidemos que se trata de una zona de costa, así es que vas a querer parar, bañarte, tomar el sol. ¡Mejor ir sin prisas y descubrir bien este rinconcito de la Costa Brava! Algunas de esas playas son: Cala Pola, Cala Giverola, Cala Futadera y la Cala del Senyor Ramon.

Día 3 Calella de Palafrugell y alrededores

Palafrugell costa brava
La cala de Palafrugell es una de las más populares de la zona.

Esta cala, que te sorprenderá por su playa y también por el casco antiguo de la pequeña localidad, está cerca de Girona, lo que te permitirá hacer noche en la ciudad si quieres dar por terminada tu ruta. ¡Aunque te recomendamos seguir!

Si te gustan los deportes de agua, aquí encontrarás dónde practicarlos, además de pequeñas rutas que unen unos pueblitos o playas con otras. Por ejemplo el camino que une Palafrugell con Llafranc, es de unos 20 minutos.

Otros pueblos interesantes cercanos son Tamariu y Cala Aigua Xelida, Aiguablava o Begur, donde puedes poner fin al tercer día para verlo a la mañana siguiente. Entre pueblo y pueblo, no olvides el bañador…

Día 4 Begur - Aiguablava

Aiguablava costa brava
Las aguas de Aiguablava merecen un alto en el camino.

Esta localidad y sus alrededores te pueden llevar un día de visita. El pueblo en sí, ya es un lugar por el que pasear y hacer una parada, por ejemplo para desayunar o comer y visitar su castillo. Cerca está la playa Aiguablava, conocida por sus distintos tonos de azul, y también puedes acercarte al Mirador Carmen Amaya.

Otros lugares en esta zona que pueden ser de interés son: la cala Sa Tuna, la cala Aigüafreda (donde se puede hacer buceo) o la Playa de Illa Roja, que recibe este nombre por el color de su arena.

Día 5 Pals y Peratallada / L’Escala y Empúries

Peratallada costa brava
Lo mejor es perderte por las callejuelas de Peratallada.

Como recomienda el portal Viajeros Callejeros, si al quinto día necesitar un parón de playa puedes visitar los pueblos medievales Pals y Peratallada; pero también puedes elegir solo uno, o hacerlo de forma un poco más rápida, para no perderte la siguiente parada playera. ¡Según sean tus gustos y te organices!

Si continúas, puedes ir a L’Escala, un pueblo en el que visitar el casco antiguo, y llegar hasta Empúries un encantador pueblito en el que ver las ruinas que llevan el mismo nombre. De hecho, hay un sendero que los une, que puede ser una interesante actividad diferente, al igual que algunas de las rutas de senderismo que hay por la zona.

Día 6 Cadaqués

cadaques costa brava
El pintoresco pueblo de Cadaqués.

Terminamos nuestro viaje por la Costa Brava en un lugar mágico e imperdible, Cadaqués. En el corazón del Parque Natural Cap de Creus, el entorno es ideal para hacer una ruta de senderismo, o disfrutar de sus playas que parecen de cuadro… Como los de Salvador Dalí, que vivió en esta localidad, en Port Lligat concretamente, donde se llega andando. De hecho, se puede visitar su casa museo, un lugar que es, sin duda, parada obligatoria para amantes del arte.

Estas dos rutas son de las mejores del país y de las más populares pero, por supuesto, hay muchas más. Ruta por los Pirineos, por la costa Blanca, por el Cantábrico... ¡Y también las interiores! Decide la que más te guste, pero no dejes de recorrer los rincones de este hermoso país y disfrutar de unas vacaciones en España.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Exploradora apasionada de la palabra escrita. Fanática de la naturaleza, de los libros y de la escalada.