Hay una gran variedad de razones por las que la química se considera una asignatura particularmente difícil de dominar.

Ya sea porque hay muchos compuestos químicos y reacciones químicas diferentes que los alumnos deben conocer; o el hecho de que muchos programas de estudios utilizan gordos libros de texto sin contar con el beneficio de un aprendizaje variado (visual, kinestésico y auditivo). Los chicos se marean al enfrentarse a tanta fórmula y conceptos abstractos. De hecho, muchos adolescentes piensan que las clases de ciencias son aburridas, confusas o difíciles.

La cuestión de cómo hacer que la ciencia sea más atractiva para todos los niños y, lo que es más importante, para todos los niveles de educación, es un debate que se mantiene desde hace varios años. Afortunadamente, este problema tiene solución, y es cambiar el enfoque de enseñanza de las ciencias.

La química y otras ciencias como la física y la biología no tienen que ser materias aburridas que solo aprueban los mejores alumnos. La clave está en saber cómo volver a la química interesante para los chicos, cómo despertar el bichito de la curiosidad para que las ciencias dejen de ser una obligación y se conviertan en una afición.

En este artículo vamos a repasar algunas ideas para cambiar las percepciones de los alumnos sobre la química. También vamos a ver los baches que podrían estar causando los problemas de aprendizaje y cómo solucionarlos.

Te prometemos que después de leer este artículo vas a tener una nueva mirada de la química y su enseñanza. ¡Comencemos!

Los mejores profesores de Química disponibles
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Cuál es el mayor obstáculo para aprender química?

La falta de motivación para aprender es uno de los mayores obstáculos a la hora de estudiar cualquier materia, incluyendo ciencias como la química. Esta falta o disminución del interés puede deberse a una gran variedad de razones, por ejemplo:

  • El profesor de quimica no sabe llamar la atención de los alumnos con respecto a los temas centrales del programa de estudios.
  • La clase tiene demasiados alumnos alborotadores, lo que dificulta que el resto de la clase se concentre en lo que dice el profesor.
  • Los alumnos pueden considerar "aburrida" la forma en que se enseña la materia.

Pero muchas veces el mayor obstáculo no es exterior, sino interior: muchos alumnos no cuentan con los conocimientos básicos necesarios para tener éxito en las asignaturas científicas. El principal culpable suele ser la falta de conocimientos en Matemática. Las Matemáticas son una habilidad fundamental que se necesita en casi cualquier disciplina científica. Se necesita saber de álgebra tanto para resolver una fórmula en física, como para balancear una ecuación química.

alumno haciendo un experimento en qumica
Es importante conocer los principios básicos de la química para aprender sus fórmulas más complejas.

Como resultado, si un alumno no tiene mucha confianza en sus habilidades matemáticas, o tuvo problemas con temas como el cálculo o la geometría, es posible que no muestre mucho interés por las asignaturas que presenten problemas similares.

Por tener un rol tan fundamental en las ciencias naturales, reforzar los conocimientos en Matemática impulsará no solo sus habilidades en esta materia, sino también en las demás ciencias como química, física o biología. Después de un repaso por las fórmulas más importantes y mucha práctica verás como tu hijo o hija mejora en química.

Siguiendo la misma idea, un alumno más avanzado puede tener dificultades para destacar en química si no se siente lo suficientemente cómodo con los principios básicos de la química. Después de todo, sería difícil para cualquiera poder entender los compuestos químicos y las reacciones químicas si no conoce al menos algunos de los elementos básicos; como el hidrógeno, el helio, el oxígeno, el potasio, etc.

La buena noticia es de que esta es una problemática con una fácil solución: sacarle el polvo a los viejos libros de texto y repasar las bases. El alumno puede comenzar releyendo las lecciones anteriores de la materia o directamente buscar contenido en línea que le explique todos esos temas que le están costando. En internet encontrará videos de profesores de Química que desenredan diferentes áreas de esta ciencia, como también páginas web como Khan Academy con mucho contenido para alumnos.

Una tercera opción es pedir ayuda a un profesor particular de Química. En Superprof encontrarás una amplia variedad de profesores particulares de Química dispuestos a ayudar a sus alumnos y llenar cualquier laguna que puedan tener en la asignatura. Con un profe particular de Superprof, tus chicos podrán aprender a resolver ecuaciones químicas, memorizar la tabla periódica o llevar a cabo diferentes experimentos.

Podés buscar profesores quimica que impartan lecciones en tu zona con el filtro de ubicación, u optar por recibir clases online con docentes de todas partes del mundo. ¡Vos elegís qué opción es le mejor!

Cómo volver las ciencias interesantes para los niños

Sabemos que a veces los cursos que les tocan a nuestros hijos no les dan el espacio para aprender bien. Está en nuestras manos, como padres, darle una vuelta de rosca a las ciencias para que puedan avanzar en sus estudios.

¿Qué hacer para convertir a las ciencias en asignaturas interesantes?

Podemos intentar acercarnos al profesor o profesora fuera de la hora de clase, y así preguntarle todas las dudas que tengamos sobre el tema. Del mismo modo, si sabemos que nuestros chicos tienen interés por un tema concreto (como la química física, la química orgánica o las estructuras atómicas), podemos consultarle al docente algunas sugerencias sobre cómo aprender en profundidad esos temas.

profesor con alumnitos en clase de quimica
La clave: enseñar química desde un enfoque práctico.

Por último, no subestimemos el poder de la tecnología. En la era digital actual, hay muchas formas diferentes de aprender química, incluso fuera del aula. Por lo tanto podemos incentivar a los niños a que tengan una nueva mirada de esta ciencia con recursos multimedia. Por ejemplo:

  • Leer un libro de química que nos cuente sobre experimentos emocionantes o historias de éxito.
  • Ver un programa educativo sobre química, física o biología. Canales televisivos como National Geographic, Discovery Channel o Animal Planet son una buena opción. También hay videos de YouTube copados sobre estas ciencias.
  • Experimentar con un juego de química.
  • Escuchar podcasts.

El tipo de recursos que utilices dependerá de su edad y de sus conocimientos actuales de química. Por suerte podemos filtrar el contenido con las palabras clave "química para chicos" y ¡listo! Después de todo, inflar un globo y frotarlo contra el pelo de alguien o contra una pared para ver cómo funciona la electricidad estática, o experimentar utilizando imanes no requiere que tengas un laboratorio de ciencias completo en casa. Conozcamos un poco más sobre los experimentos de química.

Experimentos de química divertidos para niños

A veces los alumnos no se sienten especialmente atraídos por la química y otras ciencias porque las consideran asignaturas "aburridas" en donde memorizar largas listas de datos y fórmulas, y no ven la aplicación práctica de tanto contenido.

Sin embargo, una forma de desafiar esta percepción y volver las asignaturas científicas atractivas para los chicos es a través de la experimentación. No hay nada que despierte más la curiosidad de los alumnos que los experimentos de química.

Hacer experimentos de química divertidos en el aula no tiene que ser algo complicado: podemos simplemente mostrarles las reacciones químicas básicas o jugar con colores y materiales cotidianos. Aunque también podemos hacer un experimento más importante con la ayuda de un especialista, como crear cristales a partir de sal.

Ver en vivo y directo los efectos y reacciones de los compuestos químicos que estudian en clase puede avivar el interés por la química de los chicos.

chico con un experimento en exteriores
Los niños aprenden jugando: apostemos por la experimentación.

Otras razones por las que los experimentos de química básica son una herramienta fantástica de enseñanza son las siguientes:

  • Llaman la atención de los alumnos de todos los niveles, con experimentos más complicados para los estudiantes más avanzados.
  • Los experimentos son una forma muy visual y kinestésica de aprender e implican un buen descanso de los libros de texto.
  • A veces es más fácil mostrarles a los alumnos un experimento científico a través de una demostración en lugar de contarlo.

Si sos padre o madre y sabés que en las clases no hacen tantos experimentos como te gustaría, podés llevar la química a casa (siempre que, por supuesto, los experimentos y los materiales que uses sean seguros).

Hay muchos experimentos simples que podés hacer con recursos fáciles de conseguir. En Internet encontrarás videos y tutoriales con el paso a paso para que tus hijos puedan probarlos ellos mismos. Un gran ejemplo es el volcán de bicarbonato de sodio y vinagre (tan solo te queda volverte Art Attack y armar el volcán con porcelana fría).

Estos experimentos caseros suelen ser baratos y no requieren mucho tiempo, lo que los convierte en una excelente manera de aprender más sobre la química fuera del aula. Eso sí, tenés que asegurarte de que cualquier experimento científico que hagan tus chicos sea seguro y, si es necesario, tengan la supervisión adecuada antes de comenzar el experimento.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.