En los últimos años, el interés por aprender el idioma español sufrió un crecimiento significativo a nivel mundial. Cada vez son más las personas que se sienten atraídas por la riqueza cultural y lingüística de los países hispanohablantes, y por eso no es novedad que haya un aumento en la demanda de cursos y programas de Español como Lengua Extranjera (ELE).

De hecho, según el Instituto Cervantes, en su informe "El español: una lengua viva" (2019), el español es la segunda lengua materna más hablada del mundo, después del mandarín, y la tercera lengua más estudiada como idioma extranjero, después del inglés y el francés. ¡Pero eso no es todo! Además, se estima que para el año 2050 habrá más de 600 millones de hispanohablantes en el mundo. Así que, ahora podemos dar cuenta de la importancia y el crecimiento del idioma español a nivel mundial.

Y es que el español tiene todo para generar interés. Es una lengua rica en matices, dialectos y expresiones idiomáticas, lo que la convierte en una lengua atractiva y desafiante para todo aquel que desea aprenderla. Además, la literatura, el cine, la música y la gastronomía hispanohablante son reconocidos a nivel mundial, generando así, todavía más interés por acercarse a la cultura y la lengua española.

Apunte de la lengua española
Aprendiendo español como lengua extranjera.

Por todo ello, resulta fundamental contar con espacios de transmisión del idioma que permitan a los estudiantes adquirir las competencias lingüísticas necesarias para comunicarse de manera efectiva en español. La enseñanza de la ELE debe ser una tarea seria y comprometida, que tenga en cuenta las necesidades y características particulares de cada estudiante, así como los contextos culturales y lingüísticos en los que se desenvuelven. Además, contar con un profesor de español para extranjeros puede marcar la diferencia en el proceso de aprendizaje.

Los mejores profesores de Español para extranjeros disponibles
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (9 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mónica
5
5 (8 opiniones)
Mónica
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Claudio
5
5 (6 opiniones)
Claudio
$475
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$464
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mariangel
5
5 (21 opiniones)
Mariangel
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Selene
5
5 (8 opiniones)
Selene
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Diego
5
5 (8 opiniones)
Diego
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (9 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mónica
5
5 (8 opiniones)
Mónica
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Claudio
5
5 (6 opiniones)
Claudio
$475
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$464
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mariangel
5
5 (21 opiniones)
Mariangel
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Selene
5
5 (8 opiniones)
Selene
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Diego
5
5 (8 opiniones)
Diego
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Qué es el ELE?

El ELE (Español como Lengua Extranjera) es la enseñanza y el aprendizaje del idioma español por parte de personas cuya lengua materna es diferente al español. Se trata de un campo de la lingüística aplicada que se enfoca en el desarrollo de habilidades comunicativas en español para fines académicos, profesionales o personales.

La enseñanza del ELE tiene una larga historia que se remonta a la expansión del Imperio Español en el siglo XVI. Durante ese momento de la historia, el español se convirtió en una lengua importante en América, Asia y África, y se establecieron las primeras escuelas y universidades para enseñar el idioma a los colonizadores y a los indígenas.

De todas maneras, no fue hasta el siglo XX que el ELE comenzó a desarrollarse como una disciplina académica en sí misma. En la década de 1960, el Instituto Cervantes, una institución pública española dedicada a la promoción y la enseñanza del idioma español y la cultura hispana, fue creado para impulsar la enseñanza del ELE en todo el mundo.

A partir de ello, el ELE, como ya pudimos mencionar, experimentó, un crecimiento constante y adquirió una gran relevancia en el contexto de la globalización y la movilidad internacional. Hoy en día, el español es una lengua importante en el ámbito internacional, tanto en el mundo empresarial como en el académico y el cultural. Además, el ELE es una herramienta súper útil para la integración y la comunicación intercultural, porque permite a personas de diferentes países y culturas comunicarse y entenderse mejor. Incluso, encontrar un profesor de español para extranjeros en la región puede potenciar este tipo de interacciones.

¿Qué método tiene ELE?

El ELE (Español como Lengua Extranjera) no se basa en un único método de enseñanza, sino que busca usar una variedad de enfoques y técnicas para fomentar el aprendizaje del idioma. Aún así, la tendencia actual en la enseñanza del ELE es utilizar una metodología comunicativa y centrada en el estudiante, que tiene en cuenta las necesidades y los intereses de cada aprendiz. Considera inscribirte en una clase de ele para experimentar estos métodos de primera mano.

Libro de gramática española
Desarrollando habilidades lingüísticas en ELE: clase de gramática

La metodología comunicativa se enfoca en el desarrollo de habilidades comunicativas en español, es decir, en la capacidad de los estudiantes para poder comunicarse en el idioma en situaciones reales de la vida. Esta metodología se basa en la idea de que el aprendizaje del idioma debe ser significativo y relevante para el estudiante, y que la interacción y la comunicación son fundamentales y necesarias para el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

Para lograr esto, la metodología comunicativa utiliza toda una variedad de técnicas y recursos didácticos, como actividades de grupo, ejercicios interactivos, materiales audiovisuales y simulaciones de situaciones reales de comunicación. Además, se fomenta la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, se le anima a expresar sus ideas y opiniones, y se le brinda retroalimentación constante para mejorar su desempeño lingüístico.

Otro enfoque que se utiliza en la enseñanza del ELE es el enfoque por tareas, que se centra en el desarrollo de habilidades lingüísticas a través de la realización de tareas significativas y relevantes para el estudiante. Este enfoque se basa en la idea de que el aprendizaje del idioma debe estar vinculado a la realización de tareas reales y significativas, donde el estudiante tiene que poder ser capaz de usar el idioma para llevarlas a cabo, como por ejemplo en:

  • Planificar un viaje:
    • En esta tarea, los estudiantes deben planificar un viaje a un país hispanohablante. Tendrían que investigar sobre el destino, los lugares turísticos, el alojamiento, el transporte y los costos. Después, presentar su plan de viaje a la clase y responder preguntas de sus compañeros.
    • Así, practican habilidades lingüísticas como la expresión oral, la comprensión auditiva y la escritura, a la vez que aprenden sobre la cultura y la geografía de los países hispanohablantes.
  • Crear un menú de restaurante:
    • Aquí deben crear un menú para un restaurante. Tienen que investigar sobre la comida típica de un país hispanohablante, los ingredientes, los precios y las costumbres culinarias. Además, tienen que diseñar un menú atractivo y presentarlo a la clase.
    • Esta tarea les permite practicar habilidades lingüísticas como la escritura, la lectura y el vocabulario, al tiempo que aprenden sobre la gastronomía y la cultura de los países hispanohablantes.
  • Realizar una entrevista:
    • En esta tarea, los estudiantes deben realizar una entrevista a un hablante nativo del idioma español. Deben preparar preguntas sobre temas de interés personal o académico, como la educación, el trabajo, la familia o los hobbies. Luego, deben grabar la entrevista y transcribirla.
    • Esta tarea también se practica las habilidades lingüísticas como la comprensión auditiva, la expresión oral y la escritura, al tiempo que aprenden sobre la cultura y la sociedad de los países hispanohablantes.

De esta manera, podemos decir que la metodología comunicativa y el enfoque por tareas son dos enfoques comunes en la enseñanza del ELE, que se centran en el desarrollo de habilidades comunicativas y en la realización de tareas significativas y relevantes para el estudiante.

¿Cuáles son los estándares de ELE?

Los estándares de ELE se refieren a las competencias lingüísticas que los estudiantes deben alcanzar en cada nivel de dominio del idioma español como lengua extranjera. Estos estándares están establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), un documento de referencia internacional que describe las competencias lingüísticas en diferentes niveles, desde el nivel A1 (principiante) hasta el nivel C2 (avanzado).

Los estándares de ELE según el MCER incluyen las siguientes competencias lingüísticas:

Competencia lingüísticaDescripciónEjemplos
Comprensión oralCapacidad de comprender el idioma español hablado en diferentes situaciones y contextos.- Comprender una conversación informal entre amigos. 
- Seguir una presentación académica en español. 
- Comprender instrucciones de un jefe a un empleado.
Comprensión escritaCapacidad de comprender textos escritos en español, desde los más sencillos hasta los más complejos.- Leer y comprender un menú en un restaurante. 
- Entender un artículo periodístico sobre un tema de actualidad. 
- Leer y comprender un contrato de trabajo.
Expresión oralCapacidad de expresarse oralmente en español de manera clara y coherente.- Presentarse a sí mismo en una entrevista de trabajo. 
- Exponer un tema académico en clase. 
- Hacer una reserva en un hotel por teléfono.
Expresión escritaCapacidad de escribir en español de manera clara y coherente.- Escribir un correo electrónico formal a un cliente. 
- Redactar un ensayo académico en español.
- Escribir una carta de presentación para una solicitud de empleo.
Interacción oralCapacidad de interactuar de manera efectiva en situaciones de comunicación oral en español.- Participar en una reunión de trabajo.
- Negociar un acuerdo comercial con un socio.
- Mantener una conversación informal con un amigo hispanohablante.

Estos ejemplos ilustran cómo cada competencia lingüística se puede aplicar en diferentes situaciones y contextos, y cómo los estándares del MCER se pueden utilizar para diseñar programas y cursos de ELE que respondan a las necesidades y los intereses de los estudiantes.

Clases online
Estudiantes de ELE perfeccionando su pronunciación en español

Expresiones en español

Para cerrar, les queremos dejar algunas expresiones en español que son totalmente claves para que le pasen a sus amigos que están empezando a conocer y estudiar esta lengua. Si tienen más, bienvenidas sean!

  1. ¡Hola! ¿Cómo estás?: Esta es una forma común de saludar a alguien y preguntarle cómo se encuentra.
  2. Por favor: Se utiliza para pedir algo de manera educada.
  3. Gracias: Se utiliza para expresar agradecimiento.
  4. De nada: Se utiliza para responder cuando alguien te da las gracias.
  5. Perdón: Se utiliza para expresar disculpas.
  6. ¿Dónde está...?: Se utiliza para preguntar por la ubicación de algo.
  7. ¿Cuánto cuesta...?: Se utiliza para preguntar el precio de algo.
  8. No entiendo: Se utiliza para expresar que no se comprende algo.
  9. ¿Podés repetir, por favor?: Se utiliza para pedir que se repita algo que no se ha entendido.
  10. ¿Qué es eso?: Se utiliza para preguntar sobre algo que no se conoce.
  11. Me gusta...: Se utiliza para expresar que algo es agradable o atractivo.
  12. No me gusta...: Se utiliza para expresar que algo no es agradable o atractivo.
  13. ¿Qué hora es?: Se utiliza para preguntar la hora.
  14. ¿Cómo se dice... en español?: Se utiliza para preguntar cómo se dice algo en español.
  15. ¡Hasta pronto!: Se utiliza para despedirse de alguien.

¡Esperamos que este artículo les haya gustado y hayan entendido un poco el marco de las clases de español para extranjeros!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.