La literatura es uno de los recursos más poderosos con que contamos los seres humanos para refugiarnos de la realidad, y también para vivirla con mayor vigor.
Leyendo es posible retirarnos un rato de nuestra propia vida, para sumergirnos en historias de las que podemos salir y volver a entrar cada vez que queramos. Guiados por el autor, cada lector construye un mundo constituido por escenarios, épocas, lugares, personajes, olores y climas. Universos que cuentan una historia y nos llevan a lugares a los que podemos acceder mientras pasamos las páginas. Paisajes lejanos, rincones que conocemos bien.
Leer cura, alivia y alegra. Por medio de la lectura tenemos la posibilidad de hacer pausas, de desconectar con nuestras preocupaciones y con nuestras preguntas. Y reconectar con historias y personajes a los que también les pasan cosas -con los que cada lector podrá identificarse en mayor o menor medida-, que nos permiten no sólo tomar distancia de nuestra propia visión (de la vida y del mundo), sino también de resignificarla.
Leyendo nos dotamos de la capacidad de viajar a lugares y tiempos; pero también nos pone en la incómoda situación de analizar nuestra vida desde otros zapatos. Leer nos da la posibilidad de desarticular pieza por pieza los problemas que no nos pertenecen y que a la vez, son nuestros.

Todos conocemos a los grandes escritores de todos los tiempos, escritores como Jane Austen, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez o Agatha Christie. La lista es larga. Pero en este artículo no vamos a repasar estos grandes nombres, sino caras nuevas de la literatura: autores contemporáneos de Europa y las Américas.
A continuación te contamos todo sobre la generación literaria de hoy en día, denominada "literatura del nuevo milenio". Escritores y escritoras que nos cuentan cómo es vivir nuestro siglo. Así como cuáles son los autores emergentes uruguayos, europeos, latinoamericanos y norteamericanos- más destacados de la actualidad.
La literatura del nuevo milenio
La literatura es un campo que está en constante evolución. Debido a que es una expresión de la experiencia humana, se encuentra directamente atravesada por factores políticos, sociales, culturales, económicos e ideológicos de cada época. Cada autor forma un estilo de escritura particular marcado por temas, ideas, preocupaciones, narrativas y tendencias propias de su momento.
La literatura del nuevo milenio es un sub-género dentro del género denominado literatura contemporánea, que incluye todas la obras producidas en épocas recientes y la actualidad. Si bien es objeto de debate su inicio específico, se puede decir que el estilo literario contemporáneo comienza hacia mitad del siglo XIX -tomándose el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) como el punto de inicio- y se extiende hasta la actualidad.
La literatura contemporánea se caracteriza por recorrer la evolución de las sociedades y de las subjetividades de este período; marcadas por la caída de los ideales de siglos anteriores, el colapso de los modelos gubernamentales y los cambios tecnológicos y científicos de esta era. Por todo esto, el género literario contemporáneo se constituye como un concepto que engloba una gran variedad de autores, enfoques, temas, preguntas y estilos de literatura.
Características de la literatura del nuevo milenio
Como su nombre lo indica, este género abarca toda la producción literaria del Siglo XXI. Se encuentra profundamente atravesada por los cambios culturales, ideológicos, sociales y tecnológicos de nuestra época y tiene una serie de rasgos distintivos que la caracterizan como:
- Exploración de la subjetividad: En este tipo de literatura se puede ver una marcado enfoque individual sobre los personajes. Acerca de ellos, los autores abordan búsquedas, preguntas, aspectos psicológicos y dilemas existenciales. Muestran la controversia del ser humano, y cómo conviven en el mismo diferentes tendencias, ideas y deseos que muchas veces pueden ser contradictorios.
- Nuevos modelos vinculares: En esta misma línea, los autores de este milenio plantean preguntas acerca de las nuevas formas de relacionarse: la caída de la institución matrimonial y los nuevos modos de hacer lazo en la pareja, parejas abiertas, la influencia de internet en los vínculos, etcétera.
- Reflexión sobre la tecnología: La tecnología es un tema central dentro de los relatos del nuevo milenio, que muestran cómo la misma impacta en nuestras vidas y en nuestra subjetividad. Los autores de este género suelen tocar temas que atraviesan a la sociedad actual; como el uso de las redes sociales, el vínculo con los dispositivos móviles, la hiperconectividad, la virtualidad, y un largo etcétera.
- Reflexión sobre el medio ambiente: Haciendo referencia a una preocupación social que tomó fuerza en los últimos tiempos, el género aborda preguntas relativas a la cuestión ambiental como la contaminación, el cambio climático y la sustentabilidad. También se cuestiona el impacto de las acciones humanas sobre el medio ambiente y la relación entre el ser humano y la naturaleza.
- Migración: Suele ser recurrente la temática migratoria en este tipo de relatos que muestran tanto las posibilidades como las dificultades del mundo globalizado en el que vivimos. Cómo impacta este fenómeno en las sociedades y en las personas es un tema clave dentro de la literatura del nuevo milenio.
- Pluralidad de voces: Los relatos del nuevo milenio se caracterizan por ampliar la mirada, incorporando las voces de minorías marginadas, en términos de etnia, género, orientación sexual, clase social, perspectiva ideológica y contexto cultural. Así, dan la posibilidad de dar a conocer perspectivas y formas de vida que históricamente no han tenido la posibilidad de expresarse. El feminismo se constituye como un discurso que atraviesa marcadamente este tipo literario, abriendo preguntas (y algunas respuestas) a los modelos propios de la sociedad patriarcal.
- Fusión de géneros literarios: La literatura del nuevo milenio dio lugar a un nuevo estilo que conglomera diferentes géneros (que en la literatura clásica habían sido utilizados de forma exclusiva). En este sentido, es una misma obra pueden fusionarse la novela, la poesía, el ensayo y utilizarse incluso elementos del arte plástico -como dibujos o figuras- que se vuelven parte del texto y que cobran un valor comunicativo y expresivo esencial. Los autores de este milenio juegan con la ficción y la no ficción; con crónicas que nos cuentan de otros mundos e historias íntimas que nos hablan de nosotros mismos.

Una última característica es la utilización de nuevos recursos literarios. Esta literatura se sirve de nuevas narrativas e incluye recursos literarios innovadores que muestran una ruptura en los patrones tradicionales.
A diferencia de la linealidad de la literatura de épocas anteriores, intenta mostrar la complejidad del mundo moderno que los atraviesa por medio de recursos como la mala escritura. Los autores contemporáneos aprovechan la constante transformación de la lengua por ejemplo, incluyendo palabras del lunfardo y la introducción del acento oral por medio del recurso de la escritura. O la multiplicidad de perspectivas simultáneas, la contradicción, los saltos en tiempo y espacio, los relatos fragmentados, entre otros.
Así se puede dar lugar, por ejemplo, a voces de grupos marginados ya sea por pertenecer a una comunidad de pueblos originarios, por desarrollarse en un barrio de bajos recursos, etc.
Como podrás notar, los autores contemporáneos están en constante contradicción: se encuentran tironeados por las turbaciones de su interior y los problemas sociales del momento, saltan sobre la fina línea que divide al periodismo de la ficción, aprovechan los recursos literarios de antaño y no tienen pelos en la lengua para utilizar los modismos de hoy.
Pocas cosas no encontrarás en sus textos, y es en esa inmensidad que reside su fortaleza como género literario.
Autores contemporáneos que tenés que conocer
Autores contemporáneos del sur del mundo
La literatura latinoamericana contemporánea cuenta con un montón de autores y obras de marcada influencia dentro del ámbito continental y también internacional. Primero tuvimos el llamado "boom latinoamericano", encabezado por Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, que permitió que la literatura latinoamericana se diera a conocer en el resto del mundo. Y desde este momento, en esta zona del globo no dejan de emerger talentos que son capaces de mostrar al mundo la visión latinoamericana de la actualidad desde la escritura.

Algunos de los autores de América Latina más destacados son:
- Alejandro Zambra (Chile)
- Mario Vargas Llosa (Perú)
- Valeria Luiselli (México)
- Juan Gabriel Vásquez (Colombia)
- Mariana Enríquez (Argentina)
Y ni hablar de los nombres que conforman toda una generación emergente de escritores uruguayos-como Cristina Peri Rossi, Leonor Courtoisie, Henry Trujillo, Mario Benedetti, entre otros- considerados grandes referentes de la literatura latinoamericana a nivel mundial.
Escritores contemporáneos del hemisferio norte
Europa es desde hace siglos, cuna de la literatura y el arte. Hoy en día, algunos de los autores más influyentes de este continente son la italiana Elena Ferrante, la irlandesa Sally Rooney, el británico Julian Barnes, el noruego Karl Ove Knausgård y la polaca Olga Tokarczuk.

Todos ellos son capaces de tocar las fibras más íntimas de sus lectores debido a que exploran temáticas y preocupaciones bien actuales, con las que todos podemos identificarnos, o de las que de alguna forma somos parte.
Si querés descubrir a los mejores escritores estadounidenses del siglo XXI, no dudes en consultar nuestro artículo.
Estos son tan solo algunos nombres en un mar de grandes autores contemporáneos. Ahora te toca contarnos, ¿qué escritor o escritora sumarías a esta lista? ¡Animate a hacer tu propio recorrido literario para ir confeccionando tu lista con los escritores y las obras de la actualidad que más te gusten!













