El yoga es la disciplina que busca la conexión y la salud del cuerpo, la mente y el espíritu. Nacida en la India hace siglos, algunos arqueólogos sostienen que ya existían formas primitivas del yoga en el año 1600 a.C., aunque los hinduistas sostienen que el yoga es eterno o "sin comienzo".
Durante el siglo pasado, y por sobre todo durante la revolución hippie de los sesenta, el yoga se expandió por el mundo occidental, primero como parte de la contracultura de esos años, y luego como parte de la cultura masiva.
Desde la perspectiva terapéutica, el yoga se convierte en una disciplina que tiene como objetivo aliviar las molestias físicas y mentales a través de los principios básicos del yoga: asanas (posturas), pranayamas (respiración) y estiramientos. A todo esto debemos sumar una dimensión filosófica que busca encontrar la vitalidad y la conexión con lo espiritual.
En este artículo, Superprof te invita a descubrir los fundamentos del yoga terapéutico, la disciplina que nos ayuda a cuidar el cuerpo y la mente a través de la práctica yogui. Vamos a conocer sus características y beneficios para el cuerpo y la mente. También hablaremos sobre a quiénes está dirigido este tipo de terapia y, finalmente, cómo participar en clases de yoga terapéutico.
¡Descubre cuáles son los orígenes y las características del yoga terapéutico con Superprof!
Yoga terapéutico: origen y forma
La yogaterapia llega a Occidente junto a los yoguis que practicaban sus formas más antiguas, relacionadas a la medicina ayurvédica y astrología védica. Con el "boom" del yoga en Europa y Estados Unidos, científicos y médicos conectaron la disciplina ancestral con los nuevos conocimientos en medicina.
Bernard Auriol fue uno de esos investigadores: En 1970, el científico francés tuvo la idea de asociar el psicoanálisis con determinadas prácticas orientales como el yoga. Tras haber demostrado los efectos beneficiosos de su método, poco a poco el yoga terapéutico fue adquiriendo más importancia hasta constituir grandes organizaciones en diferentes países como la Asociación Internacional de Yoga Terapéutico o la Asociación Uruguaya de Yoga.
En la actualidad, el yoga terapéutico es una disciplina que combina los conceptos del yoga tradicional con elementos procedentes de la medicina, la sofrología y la filosofía. En en otras palabras, una sesión de yoga terapéutico consiste principalmente en posturas de yoga junto con sesiones completas de relajación. Se trata de una alianza entre el yoga y la medicina moderna que busca el cuidado integral de la salud humana.

Aunque esta forma del yoga apunta a tratar pacientes con trastornos físicos o mentales, su práctica no es exclusiva: miles de personas utilizan la yogaterapia para prevenir dolencias, mejorar su salud y sentirse mejor.
Ojo que el yoga NO reemplaza el tratamiento médico tradicional, sino más bien lo acompaña desde aspectos que la medicina occidental habitualmente no toca.
Mil y un beneficios de la yogaterapia
Con una práctica constante, el yoga terapéutico aporta muchos beneficios para nuestro cuerpo, tanto en la anatomía como en el sistema nervioso. Ni hablar de los incontables beneficios para nuestra psiquis.
En las próximas secciones descubrirás cuáles son los beneficios del yoga terapéutico en el tratamiento a largo plazo para personas que padecen (o no) algún tipo de afección.
Los beneficios físicos del yoga terapéutico
El yoga terapéutico es una disciplina accesible para todos, independientemente de la edad o condición física y psicológica. Es muy útil para mantener la forma física, permitiendo el desarrollo muscular y, por lo tanto, ayudando a sentirse bien con nuestro cuerpo.
Algunos de los problemas de salud que el yoga terapéutico puede tratar independientemente de la medicina moderna son el dolor de espalda, el dolor crónico y ciertos problemas con los órganos internos del cuerpo. Si se combina con un tratamiento médico, puede ayudar a curar la ciática, las enfermedades cardíacas o aliviar la hipertensión.
En resumen, el yoga terapéutico puede ayudar a tratar dolores y afecciones como:
- La hipertensión
- El dolor de espalda y problemas posturales
- La ciática
- Escoliosis
- Hernias
- La enfermedad cardíaca
- El dolor crónico
- Los problemas de órganos internos
Controlá tu mente: qué se puede lograr con la yogaterapia
Una de las grandes ventajas del yoga terapéutico es actuar sobre la mente: ayuda a controlar el estrés y aliviar las dolencias psicológicas para vivir mejor a diario. El yoga terapéutico permite gestionar varios estados psicológicos complicados, como por ejemplo:
- La gestión del estrés
- Problemas de insomnio
- Apnea del sueño
- Migraña crónica u ocasional
- Ataques de ansiedad
- Hiperactividad
Por lo tanto, practicar yoga terapéutico como complemento de un tratamiento que siga la medicina tradicional ayuda a aliviar males psicológicos. Algunos investigadores incluso sostienen que el yoga puede ser útil para contrarrestar los efectos de cuadros más graves, como por ejemplo la enfermedad de Parkinson.
¿Quiénes pueden practicar yoga terapéutico?
La yogaterapia es un tratamiento que se basa en el deporte y la sofrología, que está pensado para que personas diferentes obtengan todos sus beneficios para el cuerpo y la mente. ¡Descubrí cuáles son los objetivos principales de la yogaterapia y para quién están destinados sus ejercicios! Encontrá clases de yoga en ciudad de la costa.
El yoga terapéutico: una disciplina adaptada a todos
La yogaterapia principalmente busca ayudar a curar enfermedades mediante la práctica del yoga, pero está abierta a todos, sin importar si padecen una enfermedad o no.

No es necesario tener una patología específica para participar en una sesión de yoga terapéutico. Podés anotarte simplemente para relajarte por completo mientras practicas Hatha Yoga o Yoga Nidra.
¿Sabías que en nuestro sitio también podés encontrar clases de yoga para niños?
La práctica de esta disciplina solo ofrece ventajas, aunque no sientas molestias significativas. Su cuidado de la forma física y el trabajo de la respiración pueden ser útiles para tu vida cotidiana y para prevenir problemas en el futuro. ¡Independientemente de tu edad o estado de salud, el yoga terapéutico te hará sentir bien!
Pacientes con trastornos físicos o mentales
El principal interés del yoga terapéutico es aliviar o ayudar a tratar ciertos problemas de salud, ya sean físicos o psicológicos. Un profesor de yogaterapia o un terapeuta yogui busca cuidar todo tu ser, sin excluir ningún aspecto, para que te sientas mejor en todos los niveles.
Las personas que padecen estos trastornos y afecciones físicas y mentales pueden beneficiarse de la yogaterapia:
- Personas con ansiedad crónica
- Pacientes con trastornos del sueño
- Personas con problemas físicos leves
- Personas con problemas en su capacidad respiratoria
- Mujeres embarazadas con yoga prenatal
- Pacientes con tratamiento médico
Entre otras. En resumen, ya sea que estés pasando por una afección médica, un momento de mucho estrés o porque querés tener una mejor calidad de vida, te recomendamos probar esta práctica, ancestral y moderna a la vez.
Participar en una sesión de yogaterapia
Aunque no lo creas, el yoga terapéutico ya está instalado en Uruguay desde hace mucho tiempo. En esta sección te contamos cómo podés participar en una sesión de yoga terapéutico individual, grupal o en un taller.
Dónde participar en una sesión de yoga terapéutico
El yoga terapéutico es una disciplina que se practica en espacios de una hora, dos horas o más en talleres específicos. Por regla general, la sesión se lleva a cabo individualmente, es decir, quedan solos el paciente y su terapeuta, de tal forma que el yogui pueda adaptar mejor los ejercicios a las necesidades de cada persona.
Este tratamiento personalizado es uno de los motivos por el que la yogaterapia es tan popular. Además, siempre existe la posibilidad de recibir estas clases yoga en línea, para que el tiempo y el espacio no sean impedimento para alcanzar el bienestar.

Otra gran opción es tomar clases grupales de yoga terapéutico. Por lo general estas sesiones se realizan con grupos predefinidos (grupos de amigos, por ejemplo), en una empresa o en un curso de yoga.
Finalmente, los centros de yoga organizan regularmente talleres temáticos de terapia del yoga. Pueden especializarse para trabajar un aspecto determinado (meditación, respiración, alineación corporal, chakras, etc.) o un tipo específico de paciente (niños, personas mayores, mujeres embarazadas, entre otros).
¡También es posible tomar clases particulares de yoga, especialmente con Superprof!
Cómo convertirse en maestro de yogaterapia
Ser maestro de yoga es bueno, pero ser maestro de yoga terapéutico puede llegar a ser aún mejor: con una formación simple puedes convertirte en terapeuta y así atender a las personas que lo necesiten mientras practicas posturas de yoga.
Para convertirte en profesor de yoga tienes varias opciones, pero te recomendamos realizar un curso o seminario específico junto a organizaciones como la Asociación Uruguaya de Yoga u otros centros especializados en yoga. La mayoría de estas capacitaciones son bastante largas, por lo que para convertirte en maestro, necesitarás práctica, paciencia y vocación.
Ya sabes todo lo que necesitas saber sobre el yoga terapéutico, ahora el próximo paso es buscar un yogui terapeuta que te guíe en este camino. En nuestra plataforma podrás encontrar profesores de yoga en Montevideo y toda la república del Uruguay. Si querés más información sobre el yoga, podés consultar el resto de nuestros otros artículos en nuestro blog.