La música es el lenguaje universal de la humanidad.
Henry Wadsworth Longfellow
La música es un lenguaje universal, donde todos los idiomas se mezclan en uno. ¿Quién no disfruta despertar y cantar a viva voz su canción favorita? Pero más allá de la emoción del momento, ¿alguna vez te has detenido a analizar sus partes?
El solfeo es un conjunto de signos escritos quepermite la comunicación a través de la música.
No obstante, comprender cómo transformar estos signos en sonido es clave para aprender a vocalizar. Detrás de cada canción que escuchamos, hay estructuras, normas y pentagramas. Se trata de un sistema que, a simple vista, parece muy complicado de entender.
Al igual que un científico realiza experimentos para entender la materia y para ello la desarma. En este artículo exploraremos la música en profundidad, parte por parte. ¿Comenzamos?
Si estás pensando en tomar clases de canto será esencial tener un conocimiento básico sobre figuras musicales, el tempo, las notas musicales, la métrica y la altura. Esto te permitirá comprender partituras correctamente y representar mentalmente los sonidos. Asimismo, será fundamental para comenzar a escribir, tener la habilidad de improvisar y desarrollar tu talento al 100%.
Así como la distancia se mide en kilometros, el tiempo en horas y la velocidad en kilometros por hora, en la música la velocidad la medimos en golpes por minuto. La herramienta que nos ayuda a medir y marcar este tempo es el metronomo. Foto de Florian G
Bases de la interpretación sonora
A continuación haremos un repaso por la teoría musical básica. Es imprescindible que te familiarices con estos conceptos y los hagas parte de tu vida cotidiana:
Elemento Musical
¿Qué es?
🎵 Notas musicales
Son signos en forma de óvalo que representan sonidos. Se usan para componer y escribir música. Las más comunes son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
📝 Figuras musicales
Son los símbolos que indican cuánto dura cada sonido. Las más conocidas son la redonda (la más larga), la blanca, la negra, y después las más rápidas, como la corchea o la semicorchea. Juntas son la base de cualquier canción.
⏱️El tempo
El tempo es la velocidad de la música, es decir, qué tan rápido o lento se debe tocar una canción. Se mide en pulsos por minuto. Y determina el carácter y la energía de una canción.
🎶 La Métrica
La métrica define la acentuación y cantidad de pulsos que transcurrirán dentro del margen de tiempo de un compás. Por ejemplo, un compás 4/4 tiene cuatro tiempos, y se utiliza mucho en géneros populares. Otros compases, como 3/4, son perfectos para vals.
🎼Altura
La altura del sonido viene determinada por el pentagrama. Si estamos arriba, el sonido es agudo, abajo el sonido es grave.
Otra pieza indispensable que debes conocer es el pentagrama; es allí donde vas a plasmar la melodía. Es un lienzo donde vas a explorar tu creatividad. Agregando notas musicales, silencios y otros signos que le darán vida a la melodía.
¿Qué es un pentagrama? Es un signo gráfico compuesto por cinco líneas paralelas y horizontales, sobre las cuales los músicos escriben y leen música. Estas líneas se cuentan de abajo hacia arriba, y se utilizan tanto las líneas (cinco) y los espacios (cuatro) que hay entre ellos.
beenhere
¿Sabías qué?
El pentagrama no siempre ha sido de cinco líneas. En la edad media las antiguas se llamaban "tablaturas neumáticas" y estaban formadas por once líneas. ¡Era realmente difícil!
Estudiar solfeo: ¿Por dónde empiezo?
La educación musical, tanto en niños como en adultos, es recomendable a nivel emocional, perceptivo, expresivo y social. Saber interpretar un pentagrama genera no solo una mayor sensibilidad del oído musical, sino también el fortalecimiento de la autoestima y el autoconcepto. Por esta razón es clave estudiar, de manera virtual o presencial, tomando clases con un profesor particular o de manera autogestiva las claves para formar una voz profesional.
En el solfeo, cada figura musical tiene un valor de tiempo específico: la negra equivale a un tiempo, la blanca a dos y la redonda a cuatro. Photo by Shopify Partners
¿Para qué sirve aprender a leer partituras?
A muchos les asusta la palabra "solfeo", es comprensible; a primera vista se ve más parecida a la matemática que a la música. Pero dominar el solfeo y las técnicas vocales es fundamental para tu formación como profesional. Con la práctica puedes mejorar tus habilidades musicales, descubrir como improvisar y desarrollar tu potencial.
🧠 Promueve laagilidad mental: Los ejercicios de lectura estimulan tu cerebro. En consecuencia, ayudan con la memoria y la mejor resolución de problemas. Al mismo tiempo aumenta tu autoestima, ya que fortalece la confianza en vos mismo.
🎯 Desarrolla la concentración: Interpretar una partitura requiere toda tu atención. Como resultado, mejorará tu capacidad de concentración y fortalecerá tu capacidad de enfocarte en todas las áreas de tu vida.
💡Estimula lacapacidad de improvisar: Si sos una persona creativa y con gran capacidad de improvisación, saber escribir las ideas te permitirá plasmar las canciones en papel, también analizarlas, modificarlas y perfeccionarlas. Esto te será útil para compartir tus obras con otros artistas y recibir feedback que te ayude a superarte diariamente.
📚 Formación profesional: Si tu meta al estudiar solfeo, es ser profesor particular, estás en el camino indicado. Desarrollar un conocimiento basado en la práctica y la teoría será clave. Esto agrega valor a tu formación como cantante y hará que destaques en el mercado laboral.
Para contarte la historia del solfeo, debemos viajar al siglo XI en el norte de Italia. Y presentarte al monje benedictino Guido d'Arezzo. Guido era maestro en una abadía llamada La Pomposa en la edad media.
El monje italiano convivía con un gran problema. En aquella época no existía la escritura musical como la conocemos hoy. Por lo que, al no identificar qué tonos había que entonar, los coros tenían problemas para entender las canciones religiosas.
Su misión era conservar los cantos gregorianos que, hasta el año 995, se enseñaban de memoria y con un sistema primitivo. ¡Estaban realmente perdidos!
Allí se le prendió la lamparita y se le ocurrió el invento más revolucionario de la historia de la música. Decidió usar las sílabas de un viejo himno a San Juan Bautista ("Ut queant laxis") para nombrar las notas musicales. Así nacen: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. ¿Dónde está Do? Bueno, más adelante se sustituyó la nota Ut por Do, ya que es más simple pronunciarla.
El pentagrama es el papel donde se escribe la música, nos facilita su lectura y comprensión. Foto de Marius Masalar
A este sistema se lo llamó tetragrama. Con el tiempo se le agregó una línea y se transformó en lo que al día de hoy conocemos como pentagrama. Se identificaron la altura, la duración y el contexto en la melodía. Así, se les dio un nombre más apropiado a los tonos. El de notas musicales.
Esto dio paso a la composición musical como carrera. Permitiendo a los músicos identificar auditivamente y visualmente los tonos. A este método, Guido lo llamó "Solmización", que es lo que actualmente conocemos como Solfeo.
¿Cuáles son sus tipos y características?
Entonces, luego de este pequeño repaso sobre la historia del solfeo, vamos a observar de qué hablamos cuando nos referimos al solfeo. ¿Cuáles son sus tipos? ¿Cuáles son sus características?
Técnicas esenciales para mejorar tu habilidad vocal
Tomá clases: siempre es aconsejable asesorarse con un profesional. Además de enseñarte lo básico de la técnica musical, también te puede ayudar a aprender métodos más avanzados.
Aprendé las notas: la mejor forma de entenderlas es con un piano. Familiarízate con Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y cómo están ubicadas en el pentagrama. ¡Indispensable!
Realizá ejercicios rítmicos: empieza con ritmos básicos como negras y corcheas. Luego, usa palmas o golpes en la mesa para entender los tiempos y compases. También será útil analizar el ritmo de las canciones que escuchas. Podés elegir un artista que te encante o si estás escuchando la radio y suena una canción, fijarte en su ritmo. ¿Es lento? ¿Es rápido? ¿Se acelera o desacelera? Etc.
Leé en voz alta: Dedica unos minutos cada día para entender una pequeña parte de una partitura.
Escuchá y repetí: Canta las notas y compara con una app para afinar tu oído. Al escuchar música, pon atención a los detalles. Comienza observando los instrumentos en una canción. Pregúntate: ¿Cuántos instrumentos hay? ¿Qué tipo son?
Sé constante: Si no tienes el tiempo suficiente, será mejor practicar poco, pero todos los días. Tener disciplina será indispensable para notar un avance. Dedica al menos 10-15 minutos al día para progresar. ¡Mentalízate a estudiar!
Grábate: Hazlo cada vez que estudies; esto te permitirá ver tu progreso e identificar errores.
Aprovecha la tecnología: Actualmente, hay muchas aplicaciones y programas para entrenar solfeo. Videos de YouTube, pódcast, profesores en línea, tutoriales, etc.
5 aplicaciones digitales que debes conocer
Las apps de teoría musical permiten entrenar el oído, leer partituras y mejorar la entonación con ejercicios personalizados para cada usuario. ¡Utilizalos!
The Rhythm Randomizer: Es una página web que crea ritmos aleatorios con los parámetros que vos quieras. ¿Cómo funciona? En la ruedita de ajustes establece los aspectos básicos y personalizar el ritmo a tu gusto.
Perfect Ear: Muy buena para el entrenamiento auditivo. Puedes hacer ejercicios fáciles como "comparación de intervalos".
MuseScore: Es un software profesional para notación musical. Aquí podrás crear y editar partituras de forma fácil y gratuita. Es muy fácil de usar.
Yousician: Esta herramienta te explica cómo tocar instrumentos de forma fácil y divertida. Ofrece lecciones interactivas, juegos y retroalimentación en tiempo real.
Simply Piano: Una app que te enseña a tocar instrumentos con canciones divertidas y cursos personalizados
Espero que esta información te sea útil. ¡Y a practicar esa lectura!
¿Te gustó este artículo?¡Puntualo!
5,00 (1 rating(s))
Loading...
Camila Aliverti
Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.
El solfeo es un conjunto de signos escritos quepermite la comunicación a través de la música. Saber interpretar un pentagrama genera no solo una mayor sensibilidad del oído musical, sino también el fortalecimiento de la autoestima y el autoconcepto. Por esta razón es clave estudiar, de manera virtual o presencial, tomando clases con un profesor particular o de manera autogestiva las claves para formar una voz profesional.
¿Qué es una teoría musical?
La teoría musical es el conjunto de conocimientos y reglas que explican cómo funciona la música. Permite a los artistas entender, escribir, analizar y crear composiciones de manera estructurada.