AutoCAD es un software que se utiliza, desde su creación, allá por el año 1982, para hacer diseños. Es el preferido y más usado en el sector de la arquitectura, pero también tiene cada vez más adeptos en el diseño gráfico; se utiliza en paisajismo, en decoración de interiores, en cualquier ámbito de diseño...
Gracias a las funciones de este programa, puedes usarlo tanto para hacer los planos de una casa, como para diseñar en tres dimensiones cualquier objeto que quieras.
No podemos decir que sea un programa sencillo, si no lo has usado nunca, pero una vez que dominas algunos de sus principales comandos, lo demás será ir practicando y probando. ¡Seguro que te acaba enganchando!
Según se explica en la propia página de AutoCAD:
“Los arquitectos, los ingenieros y los profesionales de la construcción utilizan AutoCAD para lo siguiente”:
- Dibujar y anotar geometría 2D y modelos 3D.
- Automatizar tareas como la comparación de dibujos, la sustitución de bloques, el recuento de objetos o la creación de tablas de planificación.
- Crear un espacio de trabajo personalizado para maximizar la productividad.
Si estos conceptos son algo elevados para tu nivel, o no estás familiarizado/a con ellos, no te preocupes, a lo largo de este artículo te vamos a explicar para qué sirve y qué funciones son las más importantes de este programa de diseño.
Para qué sirve AutoCAD

AutoCAD es un software de diseño, asistido por ordenador, que se utiliza para dibujar, diseñar y modelar en 2D y 3D.
AutoDesk, compañía que comercializa el programa AutoCAD.
Dicho de otro modo: es un programa que puedes instalar en tu ordenador o usar su versión web, y que utilizarás para diseñar. Este programa es muy utilizado en arquitectura, pero eso se puede trasladar a cualquier tipo de diseño que necesites hacer: un dibujo, un plano, un croquis, un boceto, una estructura, una pieza, un tornillo, una tubería... ¡Cualquier cosa que puedas imaginar y diseñar!
Una de sus principales ventajas es que, al estar automatizado, evita muchos errores de cálculo humanos, que se pueden dar en la elaboración de algunos proyectos. Pero, claro está, el programa no trabaja solo: sin una persona detrás, es solo una interfaz llena de símbolos.
Además, su uso y optimización, van a depender, principalmente de la experiencia y nivel de conocimiento que tenga la persona que lo utiliza. Así es que ponte las pilas, ¡y a practicar! Seguimos:
Características de AutoCAD

Vamos a ver ahora algunas de las características que hacen que este programa sea de los más utilizados en arquitectura (pero no solo), y que cada vez más personas quieran dominar o comprender cómo funciona:
- Permite diseñar en 2D y 3D.
- Es compatible con la elaboración de piezas que normalmente se diseñan a través del dibujo técnico complejo.
- Viene ya con muchos objetos predeterminados, relacionados con el grafismo y el dibujo, como colores, texturas, líneas, grosor...
- Es compatible con cualquier proyecto profesional de arquitectura, urbanismo, mecánica, industriales...
- Su interfaz y funciones pueden ser utilizadas en diferentes niveles, por lo que es un software, a priori, accesible para todo el mundo. Esta es intuitiva, y similar a la de otros programas que usamos cotidianamente, y una vez que conoces las herramientas, es de fácil uso.
- Tiene un acceso sencillo y permite hacer proyectos colaborativos entre diferentes miembros del equipo.
- Tiene una línea de comandos accesible, en la parte inferior de la interfaz, fáciles de encontrar e identificar una vez que los conoces. Esta barra inferior, sirve para activar la superior, en la que cambiarán el tipo de funciones dependiendo de los comandos que estés usando. Cuando conozcas mejor el programa, tal vez optes por escribirlos manualmente y buscarlos con el teclado de tu ordenador. ¡También se puede!
- Permite crear capas en el diseño flexibles: se pueden crear diferentes capas con características y nombres específicos, lo que te ayudará a diseñar de manera ordenada. En la elaboración de un plano, por ejemplo, habrá capas diferentes para los muros, las puertas, etc. para que te hagas una idea.
- Permite hacer presentaciones del proyecto, así como almacernalo en la nube.
¡Apunta! Para hacer una presentación de un proyecto, tienes primero que aprender a escalar en AutoCAD.
Funciones de AutoCAD
AutoCAD permite guardar diseños, objetos, capas, para luego reutilizarlos las veces que quieras.

Su sistema de archivos, como se ve en esta imagen, es como el de cualquier otro programa, solo tienes que recordar cómo habías llamado a tu proyecto (dibujo, pieza, plano...) para encontrarlo, tal.
Vamos a seguir viendo algunas cosas que se pueden hacer con este programa más en detalle. Las funciones más importantes de la última versión de AutoCAD son, según resalta el comercializador del software, las siguientes:
Trazo
Con la función trazo se pueden añadir comentarios al diseño, pero sin que se modifique el dibujo.
Compartir
Con esta función puedes enviar una copia al resto de tu equipo y que accedan desde cualquier lugar y dispositivo.
Ventanas flotantes
Una función con la que podrás ver varias ventanas y dibujos en paralelo o en distintos monitores al mismo tiempo.
Múltiples dispositivos
Al hilo de lo anterior, podrás ver, editar y modificar dibujos con este programa desde distintos dispositivos, ya sean ordenador o móvil, sin que tengas que repetir el proyecto en ningún caso.
Bloques
Esta es una de las funciones estrella de AutoCAD. ¿Sabes lo que es?
Es un conjunto de formas geométricas que funcionan como una forma y objeto único. Ese dibujo, que puedes ser, por ejemplo, una tubería, con todos los elementos que la componen, se puede usar tantas veces como se quiera en el diseño, sin tener que volver a hacerlo. Si se efectúa un cambio en ese bloque, esa tubería, este se aplicará en todas las tuberías insertadas en el proyecto.
La función de los bloques bien merece una mención aparte, pues es una de las más utilizadas y veneradas del software: aprender a hacer bloques en AutoCAD agiliza muchísimo el proceso de diseño, y ahorra tiempo, ¡un montón! Vamos a ver algunas características de los bloques:
- Son editables: puedes crear, modificar y almacenar bloques en la biblioteca para usarlos siempre que quieras.
- Con el comando conteo se puede hacer un recuento automatizado de los bloques.
- La paleta de bloques es otra de las funciones del programa que permite verlos, acceder a ellos, añadirlos a favoritos...
- Los bloques también son dinámicos.
Historial
Esta función sirve para que a medida que avanzas en un diseño, no pierdes las versiones anteriores, por si quieres compararlas, o ver cómo va evolucionando y cambiando el proyecto que tienes entre manos.
Recomendaciones para poder utilizar AutoCAD

AutoCAD es un programa complejo si no lo conoces, que tiene muchas funciones que puede que no sepas dónde están, para qué sirven, cómo valerte de ellas en tu proyecto. Así es que, la primera recomendación es que tengas paciencia. ¡Pero tenemos más!
- Para familiarizarte con el programa, puedes empezar viendo tutoriales sobre cómo empezar por sus funciones básicas.
- También puedes probar con la versión web antes de dar el salto a hacerte con el software.
- Identifica qué funciones vas a necesitar utilizar, para centrarte en unas pocas al principio, o bien las más básicas, o las más importantes.
- No olvides crear bloques, agiliza el trabajo; y también capas. ¡Son muy importantes!
- Y recuerda que pedir ayuda es lo más normal del mundo y, a veces, esto puede hacer que tu proyecto evoluciona más rápido. Acude a un experto/a en AutoCAD si necesitas unas nociones básicas, no sabes salir de un enredo y no sabes cómo continuar.
Y, para terminar, nos falta, una de las principales funciones de AutoCAD, que responde también a la pregunta de "para qué sirve". Pues bien, debido a que es un programa muy extendido en diferentes ámbitos, si lo conoces y lo controlas, esto puede abrirte puertas en el mercado laboral. Así es que, que no te asusten los conceptos nuevos, aprender es cuestión de ponerse y practicar.