Seguro que, aunque no hayas visto la peli entera, esa famosa escena de 2001: Odisea del Espacio donde un monolito transforma a los simios y uno de ellos descubre cómo usar un hueso como herramienta, te suena un montón. Esa imagen icónica, que luego vimos replicada mil veces en otras películas y series, es para muchos el retrato más concreto (y dramático) del inicio de la evolución del hombre; el momento clave en que nuestros ancestros dieron un "salto" y empezaron a diferenciarse.
Pero la verdad es que ese "inicio" de la humanidad es mucho más largo y complicado de lo que a veces imaginamos. Para entender de dónde venimos y cómo llegamos a ser lo que somos hoy, tenemos que viajar millones de años atrás, a un tiempo donde aún no existían los libros ni la escritura: la Prehistoria. Es justo en ese periodo larguísimo y lleno de incógnitas donde nuestros primeros antepasados dieron sus primeros pasos en este planeta, dejando las bases de todo lo que vino después. ¿Se animan a recorrerlo?

🤔 ¿Qué es la prehistoria y hasta dónde llega?
La Prehistoria es, literalmente, el capítulo más extenso de toda la historia humana. Imaginate: abarca la mayor parte del tiempo que llevamos como especie en este planeta. Su característica principal y lo que la hace única es que, durante todo ese periodo, ¡no existía la escritura!
Esto quiere decir que toda la información sobre la Prehistoria no la encontramos en libros o documentos escritos. En lugar de eso, los arqueólogos y paleontólogos se convierten en detectives del pasado. Arman el rompecabezas con lo que encuentran: huesos, herramientas de piedra, restos de hogueras, pinturas en cuevas y cualquier otro rastro material que nuestros antepasados dejaron.
Entonces, ¿cuándo empezó y cuándo terminó esta etapa tan larga? El inicio de la Prehistoria se ubica hace unos 2.5 a 3 millones de años. ¿Qué pasó en ese momento? Aparecieron los primeros homínidos (nuestros parientes más lejanos) que fueron capaces de fabricar herramientas de piedra de forma consciente. Es decir, no solo cuando aparece el "humano" tal como lo conocemos, sino cuando surge esa primera chispa de inteligencia que nos llevó a modificar nuestro entorno. Y ya que lo volvimos a mencionar, por qué no ver esa escena devuelta:
La Prehistoria concluye con la invención de la escritura. Este gran salto, que nos permitió registrar ideas, historias y conocimientos, ocurrió por primera vez en Mesopotamia, alrededor del 3.500 a.C. Pero es importante aclarar que este final no fue igual para todos. Mientras algunas culturas ya estaban escribiendo sus primeras palabras en tablillas de arcilla, en otras partes del mundo la gente seguía viviendo de forma prehistórica por miles de años más.
A pesar de esta ausencia de textos, la Prehistoria se divide en grandes periodos de la Prehistoria, que nos sirven para entender cómo evolucionaron nuestros ancestros a través de las herramientas y las formas de vida que fueron desarrollando:
La Edad de piedra:
Es, por lejos, el periodo más largo de todos, donde nuestros antepasados dependían principalmente de la piedra para fabricar sus herramientas, aunque también usaban huesos y madera. Dentro de ella, veremos cómo evolucionaron desde simples cazadores-recolectores nómadas hasta los primeros agricultores asentados.
La Edad de los metales:
Esta es la fase final, un periodo mucho más corto pero revolucionario. Aquí es donde los humanos aprendieron a fundir y trabajar metales como el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro. Esto no solo cambió las herramientas y las armas, sino que transformó las sociedades, dando pie a poblados más grandes y una organización más compleja.
Así que, podemos decir que, la Prehistoria comienza hace unos 2.5 a 3 millones de años con la aparición de las primeras herramientas, y termina alrededor del 3.500 a.C. con la invención de la escritura.

📚 Los primeros pasos: orígenes de la humanidad
Si hablamos del inicio de la Prehistoria, no podemos dejar de lado los orígenes de la humanidad. Es un viaje de millones de años, no un cambio de un día para el otro:
Antes de que apareciera el género Homo (al que pertenecemos), ya existían otros homínidos, como los famosos Australopithecus, que ya daban sus primeros pasos erguidos. Pero el verdadero punto de inflexión, el momento clave para la Prehistoria, ocurre cuando empieza a brillar la inteligencia de nuestro propio género, el Homo, y con ella, la capacidad de fabricar y usar herramientas.
Conozcamos entonces a los principales protagonistas de esta increíble aventura:
Especie de homínido | Cuándo vivieron | Aportes |
---|---|---|
Homo habilis ("el hombre hábil") | Hace 2.5 a 1.5 millones de años | ¡Los primeros "manitas"! Creadores de las primeras herramientas de piedra rudimentarias (Olduvayense). Ahí arranca la Prehistoria. |
Homo erectus ("el hombre erguido") | Hace 1.8 millones a 100.000 años | ¡Los grandes exploradores! Fueron los primeros en dominar el fuego 🔥 y en salir de África para poblar otros continentes. Herramientas más avanzadas (Achelense). |
Homo neanderhalensis (los Neandertales) | Hace 230.000 a 40.000 años | Robustos cazadores, con herramientas especializadas (Musteriense). ¡Enterraban a sus muertos! Demostrando pensamiento complejo y quizás creencias. |
Homo sapiens ("el hombre sabio") | Nuestra especie, desde hace 300.000 años | Cerebro grande, lenguaje articulado, pensamiento simbólico (¡arte rupestre! 🎨). Nuestra capacidad de adaptación nos hizo colonizar todo el planeta. |
Este recorrido por los "orígenes de la humanidad" nos muestra que la Prehistoria no es solo una línea de tiempo, sino la historia de cómo fuimos modelando el mundo y a nosotros mismos, paso a paso, con cada nueva especie, cada nueva herramienta y cada nueva idea.
🗿 La Edad de Piedra: El periodo más largo y decisivo
Ya vimos de dónde venimos y quiénes fueron nuestros primeros ancestros. Ahora, vamos a meternos de lleno en la Edad de Piedra, que es el gran protagonista de la Prehistoria, porque fue, por lejos, el periodo más largo de todos, abarcando millones de años. Y no solo por su duración, sino porque en ella se gestaron cambios fundamentales que nos moldearon como especie: desde aprender a tallar la primera herramienta hasta empezar a cultivar la tierra.
La piedra era el material estrella, sí, pero lo realmente importante es lo que el uso de la piedra nos permitió hacer y cómo eso transformó nuestra forma de vivir.
Ahora bien, rtadicionalmente, la Edad de Piedra se divide en tres grandes momentos, cada uno con sus propias revoluciones:
Paleolítico (o edad de la piedra antigua) 🏹
- ¿Cuándo? Desde hace unos 2.5 millones de años (con el Homo Habilis) hasta hace unos 10.000 años a.C. Sí, ¡el Paleolítico es la parte más extensa de la Prehistoria!
- ¿Cómo vivían? Eran cazadores-recolectores nómadas. Esto significa que no tenían un lugar fijo para vivir; se movían constantemente siguiendo los animales que cazaban y los ciclos de las plantas que recolectaban. Se organizaban en pequeñas bandas y su día a día era una lucha constante por la supervivencia.
- Herramientas: La piedra era la reina, tallada a golpes para crear hachas de mano, cuchillos, raspadores y puntas de lanza. También usaban huesos, madera y astas.
- Grandes hitos: El dominio del fuego 🔥 fue una revolución que cambió todo: protección, calor, cocinar alimentos (¡mejor nutrición!). Y el arte rupestre 🎨, con pinturas impresionantes en cuevas (como las de Altamira o Lascaux), nos muestra que ya tenían un pensamiento simbólico complejo y, probablemente, creencias espirituales.

Mesolítico (o edad de piedra media) 🌿🎣
- ¿Cuándo? Un periodo de transición, de unos 10.000 a.C. a 6.000 a.C. aproximadamente.
- ¿Qué pasó? En la Era Mesolítica se termina la última gran glaciación, el clima se vuelve más cálido y el paisaje cambia. Los grandes mamuts dan paso a animales más pequeños y abundan los bosques.
- Adaptación: Las herramientas se vuelven más pequeñas y especializadas (los famosos "microlitos"), ideales para la caza de animales de bosque y para la pesca. La economía se diversifica: más pesca, más recolección de vegetales y conchas.
- Primeros asentamientos: Algunas comunidades empiezan a volverse semi-nómadas, estableciendo campamentos estacionales o incluso semi-permanentes en lugares con recursos abundantes.
Neolítico (o edad de piedra nueva) 🌾🏡
- ¿Cuándo? De unos 6.000 a.C. a 3.000 a.C. aproximadamente.
- La gran Revolución: ¡Este es un antes y un después! Aquí ocurre la Revolución Neolítica, el cambio más importante de toda la Prehistoria: la invención de la agricultura y la ganadería. Los humanos dejan de ser solo extractores para convertirse en productores de alimentos.
- ¡A sentarse! Esta nueva forma de vida lleva al sedentarismo. Ya no necesitan moverse; ahora cultivan la tierra y cuidan a sus animales en un lugar fijo. Así nacen los primeros poblados y aldeas permanentes.
- Nuevas tecnologías: La piedra se empieza a pulir (no solo tallar) para herramientas agrícolas como azadas y molinos de mano. Nace la cerámica para guardar alimentos y la textilería para hacer ropa.
- Sociedad y demografía: Al haber más comida, la población crece. Empieza a haber una división del trabajo y las primeras señales de jerarquías sociales.
La Edad de Piedra nos muestra la increíble capacidad de adaptación e ingenio de nuestros antepasados, sentando las bases de la civilización tal como la conocemos.