¿Sabían que nuestra relación con los animales tiene una larga historia? Bueno, está claro que fueron y son una gran fuente de alimentación, pero también hubo un tiempo en donde descubrimos la compañía que nos hacen. Este momento crucial en la historia de la humanidad, y un punto de inflexión fundamental en los orígenes de la prehistoria, marca el inicio del período Neolítico, también conocido como la "Nueva Edad de piedra", cuando nuestros ancestros comenzaron a transformar radicalmente su forma de vida hace aproximadamente 10,000 años.

Durante esta época revolucionaria, los seres humanos dejaron atrás la vida nómada de cazadores-recolectores para establecerse en comunidades permanentes. La domesticación de animales y el desarrollo de la agricultura no solo cambió nuestra relación con la naturaleza, sino que sentó las bases de la civilización tal como la conocemos hoy. Este período representa uno de los cambios más significativos en la historia humana, marcando el nacimiento de la vida sedentaria, la especialización del trabajo y el crecimiento poblacional que definiría nuestro futuro como especie.

¿Quieren saber más? ¡Sigan leyendo!

Los mejores profesores de Historia disponibles
Mónica
5
5 (8 opiniones)
Mónica
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
M irisarri psicología y salud
5
5 (6 opiniones)
M irisarri psicología y salud
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcelo
5
5 (6 opiniones)
Marcelo
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcelo
5
5 (5 opiniones)
Marcelo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Andrea
5
5 (5 opiniones)
Andrea
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Melina
5
5 (6 opiniones)
Melina
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Secilia
5
5 (5 opiniones)
Secilia
$200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
María jimena
5
5 (2 opiniones)
María jimena
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mónica
5
5 (8 opiniones)
Mónica
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
M irisarri psicología y salud
5
5 (6 opiniones)
M irisarri psicología y salud
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcelo
5
5 (6 opiniones)
Marcelo
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcelo
5
5 (5 opiniones)
Marcelo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Andrea
5
5 (5 opiniones)
Andrea
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Melina
5
5 (6 opiniones)
Melina
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Secilia
5
5 (5 opiniones)
Secilia
$200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
María jimena
5
5 (2 opiniones)
María jimena
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

La era Neolítica: un cambio de paradigma

Si estaban buscando información sobre el neolítico, acá la tienen: Después de milenios de existencia humana como cazadores-recolectores, se experimentó una transformación sin precedentes conocida como la Era Neolítica. Este período, cuál nombre deriva del griego y significa literalmente "Nueva Edad de Piedra", marca una distinción clave con el Paleolítico ("Antigua Edad de Piedra") por el uso de herramientas de piedra pulida, más sofisticadas y especializadas. Pero, el verdadero significado del Neolítico va mucho más allá de una simple mejora tecnológica; representa una revolución profunda en la forma en que los seres humanos vivían, se organizaban y se relacionaban con su entorno.

agricultura

Este cambio monumental no fue repentino ni universal, sino que surgió gradualmente, por primera vez hace aproximadamente 10.000 a 12.000 años, en una región específica del Oriente Próximo conocida como el "Creciente Fértil".

Desde este punto de origen, que abarca partes de los actuales Irak, Siria, Líbano, Israel, Palestina y Jordania, las innovaciones neolíticas se expandieron progresivamente a otras partes del mundo.

Los verdaderos pilares de esta revolución fueron:

  • La revolución agrícola: el cultivo sistemático de plantas como el trigo y la cebada.
  • La domesticación de animales: como cabras, ovejas, cerdos y ganado vacuno.

Esta capacidad de producir alimento de manera controlada y predecible tuvo una consecuencia trascendental: el paso del nomadismo al sedentarismo. Ya no era necesario moverse constantemente en busca de caza o frutos; las comunidades podían establecerse en un lugar fijo, dando origen a las primeras aldeas y asentamientos permanentes. Esta nueva forma de vida alteró fundamentalmente la estructura social, económica y cultural de la humanidad, sentando las bases para el desarrollo de sociedades más complejas y, en última instancia, de la civilización tal como la conocemos hoy.

Érase una vez el hombre el neolítico

Inspirados por la narrativa visual de "Érase una vez el hombre el Neolítico", nos queremos introducir en el día a día de este período. Ahora, si te preguntás cómo era la vida en el Neolítico, te invitamos a ver el siguiente video que ilustra la cotidianidad y los grandes cambios de la época:

Tras esta inmersión visual, profundicemos en cómo nuestros ancestros dejaron la vida nómada para construir las bases de la civilización.

1️⃣ Los primeros asentamientos:

La gran transformación del Neolítico fue el paso a la vida sedentaria. Esto dio origen a las primeras aldeas y asentamientos permanentes, que distaban mucho de ser simples campamentos:

  • Ejemplos: Lugares como Çatalhöyük (actual Turquía) o la antigua Jericó (Oriente Próximo) son testimonios de estas comunidades.
  • Arquitectura y viviendas: Las casas, a veces rectangulares, se construían con materiales disponibles localmente, como adobe, piedra o madera.
    • En algunos casos, como Çatalhöyük, las viviendas se adosaban unas a otras, formando densos conglomerados sin calles a nivel del suelo. Los habitantes se desplazaban por los tejados y accedían a sus hogares a través de escaleras.

2️⃣ Herramientas y tecnologías revolucionarias:

Con la vida sedentaria y las nuevas necesidades, surgieron inventos que transformaron la productividad y la calidad de vida:

  • Piedra pulida: La técnica de pulir la piedra permitió crear herramientas más eficaces y duraderas:
    • Azadas y hachas para la agricultura y la construcción.
    • Morteros y molinos para procesar el grano.
    • Estas herramientas representaban una evolución significativa de las técnicas de la Edad de piedra media, o Mesolítico, donde ya se observaban avances en herramientas microlíticas y estrategias de recolección más intensivas.
  • Cerámica: Una invención clave. Los recipientes de arcilla cocida permitieron:
    • Almacenar excedentes de alimentos (grano, semillas).
    • Cocinar de nuevas maneras.
    • Transportar agua y otros líquidos.
  • Telares y tejidos: Se desarrollaron técnicas para hilar fibras vegetales (lino) o animales (lana) y tejerlas, creando los primeros textiles y ropa más elaborada que las pieles.
cerámica

3️⃣ La transformación social:

Las innovaciones y la vida en comunidad propiciaron una incipiente, pero crucial, división del trabajo:

  • Mientras algunos se dedicaban a la agricultura (siembra, cuidado de cultivos, cosecha) y la ganadería (cuidado de animales), otros se especializaban en:
    • Alfarería (producción de cerámica).
    • Construcción de viviendas y estructuras.
    • Fabricación de herramientas especializadas.

4️⃣ La agricultura y ganadería:

Dentro de la información del neolítico, podemos decir que estas dos actividades definieron el ritmo de vida neolítico y sentaron las bases económicas de las futuras sociedades:

  • Agricultura: El cultivo de cereales como el trigo y la cebada, y legumbres, garantizaba una fuente de alimento más estable y predecible.
  • Ganadería: La domesticación de animales como ovejas, cabras, cerdos y vacas no solo proporcionaba carne y pieles, sino también leche, lana y, fundamentalmente, fuerza de tiro para arar la tierra, aumentando drásticamente la capacidad productiva.

El hombre y la mujer del Neolítico no solo cultivaron la tierra, sino que cultivaron una nueva forma de vida, sentando las bases de la sociedad organizada.

La cultura del Neolítico

Con la estabilidad que brindó la vida sedentaria, la humanidad Neolítica no solo construyó casas y cultivó campos, sino que también empezó a desarrollar una vida cultural, social y espiritual. Este período fue un crisol de nuevas formas de organización, expresiones artísticas y sistemas de creencias que reflejaban su profunda conexión con la tierra y los ciclos de la naturaleza.

👨‍👩‍👧‍👦 Transformación de la organización social

El paso del nomadismo a la vida en aldeas generó cambios fundamentales en la estructura social:

  • De la igualdad a las primeras diferencias: Inicialmente, las sociedades neolíticas tendían a ser más igualitarias, con un reparto más equitativo de tareas y recursos.
  • Surgimiento de jerarquías incipientes: Con el tiempo, la acumulación de excedentes (alimentos, herramientas), la especialización del trabajo y la necesidad de coordinar proyectos comunitarios (como sistemas de irrigación o defensa) llevaron al surgimiento de figuras con mayor autoridad o prestigio. Esto sentó las bases de las primeras jerarquías sociales.

🎨 El florecimiento del arte Neolítico

La vida sedentaria permitió a las comunidades disponer de más tiempo y recursos para la expresión creativa. El arte neolítico se desprendió de las cuevas para adornar sus objetos cotidianos y expresar sus inquietudes.

Tipo de expresión artísticaCaracterísticas principalesSignificado / Función
Cerámica DecoradaVasijas y recipientes con diseños geométricos, líneas, espirales, o patrones abstractos.Almacenamiento, cocina, rituales. Los diseños reflejan simbolismos y estéticas locales.
FigurillasPequeñas estatuillas de arcilla o hueso, a menudo representando figuras femeninas.Posiblemente diosas de la fertilidad, amuletos, o representaciones de ancestros.
Primeros TextilesTejidos rudimentarios elaborados con fibras de lino o lana.Vestimenta, mantas, bolsas. Aunque pocos se conservan, su existencia es vital.
Arte rupestreAunque menos prominente que en el Paleolítico, continúan algunos grabados y pinturas.A menudo representaban escenas de caza simplificadas o símbolos abstractos.

🙏 Creencias y espiritualidad

La vida agraria intensificó la conexión de los humanos con los ciclos de la naturaleza, lo que se reflejó en sus creencias:

  • El culto a la fertilidad: La dependencia de la cosecha y la reproducción del ganado hizo que la fertilidad, tanto de la tierra como de las personas, fuera central. Las figurillas femeninas son un claro indicio de este culto.
  • Ritos funerarios y ancestros: Los enterramientos se volvieron más elaborados, a menudo dentro o cerca de las propias viviendas. Esto sugiere un profundo respeto por los muertos y una creencia en la vida después de la muerte o en la influencia de los ancestros.
  • La cosmovisión Neolítica:
    • Tierra: Vista como una madre nutricia, fuente de vida y sustento.
    • Agua: Elemento vital para los cultivos y la supervivencia de la comunidad.
    • Ciclos naturales: Solsticios, equinoccios, fases lunares y estaciones eran cruciales, influenciando sus rituales y su comprensión del tiempo.
  • Animismo: Posible creencia en que los espíritus habitaban en elementos naturales, animales y objetos.
arte rupestre
Registros de una sociedad

🤝 Los inicios del comercio y el intercambio

Con el excedente de producción y la especialización, las comunidades neolíticas comenzaron a intercambiar bienes:

Bienes intercambiados: 

Cerámica, herramientas de obsidiana (una roca volcánica muy valorada por su filo), sal, conchas marinas y otros productos especializados.

Rutas de contacto: 

Se establecieron redes de intercambio que conectaban aldeas y regiones, permitiendo la difusión de innovaciones, materiales y, por supuesto, ideas culturales.

La cultura del Neolítico fue, en esencia, la expresión de una sociedad que se asentaba, observaba, creaba y buscaba un significado en el mundo que estaba transformando.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.