Todos conocemos más o menos de qué se trata el yoga. Hemos visto como la cultura popular masificó esta práctica ancestral, y podemos consumir contenido sobre yoga en películas, videos de YouTube, libros y más. Sabemos que implica ciertas posturas, como también meditación, trabajando la relajación y la fuerza el cuerpo. Pero, ¿conocés el sentido detrás de cada uno de estos ejercicios?
El guerrero, la cobra, el saludo al sol y otras posturas de yoga no se realizan solo en el marco de una actividad deportiva: la práctica regular del yoga se puede utilizar para restaurar la salud y ganar bienestar. Esto es lo que denominamos yoga terapéutico, una disciplina que abarca la salud física y mental a través de las enseñanzas del yoga y los conocimientos sobre medicina moderna.
En este artículo, Superprof te invita a descubrir las yogaterapia, sus principales posturas, cómo funciona y sus orígenes. Además, te daremos algunos consejos para potenciar tu práctica y obtener todos los beneficios que esta disciplina milenaria tiene para vos.
Si nunca estuviste en clase de yoga terapéutico, déjate guiar por Superprof.
Si buscas clases de yoga para niños, encontralas aca.
¿En qué consiste la yogaterapia?
El término "yogaterapia" está compuesto por el término "yoga", que hace referencia a la disciplina que todos conocemos, y "terapia", que se refiere a un conjunto de procesos de tratamiento corporal. Así, podemos definir al yoga terapéutico como la práctica que, a través de las posturas de yoga, los ejercicios de respiración y las técnicas de sofrología, busca sanar el cuerpo y la mente.
La yogaterapia es el uso específico de herramientas de yoga aplicadas a la prevención y el tratamiento de personas que padecen patologías. Esta disciplina está especialmente dirigida a personas que padecen enfermedades físicas o mentales, ya que permite recuperar gradualmente la movilidad y el bienestar. Pero no es exclusiva, y muchos yoguis la practican para cuidar su salud en general.
El yoga terapéutico se usa en el cuidado de pacientes y en la prevención de trastornos físicos o mentales.
Las clases de yoga terapéutico pueden ser colectivas o particulares, e incluso hay opciones clases yoga en línea. Las sesiones grupales son una buena manera de comenzar a practicar yoga terapéutico con un profesor de yoga.
No estamos hablando de reemplazar la medicina moderna por la yogaterapia: los practicantes de este método consideran que el yoga potencia sus tratamientos. El yoga terapéutico los ayuda a relajarse, aliviar dolencias y lograr una cierta liberación de su sistema nervioso. Practicar yoga terapéutico se convierte, por lo tanto, en un complemento muy efectivo a la medicina moderna.
Breve historia del yoga terapéutico
El médico Bernard Auriol fue uno de los primeros en utilizar el término "yogaterapia" allá en 1970. Este psiquiatra y psicoterapeuta francés, especialista en los estados de conciencia, tuvo la idea innovadora de mezclar el psicoanálisis clásico formulado en occidente con disciplinas orientales como el yoga.
Aunque en esa época se topó con mucha oposición de parte de médicos más tradicionales, el doctor Auriol publicó investigaciones que demostraron mejoras en los pacientes (como su tesis de 1970 Prolégomènes à une Yogathérapie de Groupe).

Habiendo desarrollado un método completamente innovador para tratar a sus pacientes, Auriol promovió el yoga terapéutico en toda Francia, y luego en Europa y el resto del mundo. Con el tiempo se crearon dos organizaciones de yoga terapéutico en Francia para representar este método de tratamiento:
- El Instituto de Yogaterapia (IDYT): Fundado en 1993 por el doctor Lionel Coudron, esta organización tiene como objetivo capacitar a los profesionales de la salud y a los profesores de yoga para que reciban formación en yogaterapia, con cursos de dos años de duración.
- La Federación Francesa de Yoga Terapia (FFYT): Fundada en 2014, ofrece cursos de tres años para profesores de yoga que quieran formarse en yogaterapia.
El yoga terapéutico ha ido ganando terreno en otros países, incluyendo al Uruguay, donde podés encontrar tanto clases de yogaterapia para mejorar tu salud, como también talleres para formarte en esta disciplina. La Asociación Uruguaya de Yoga ofrece un curso intensivo de seis meses para convertirte en maestro de yogaterapia.
Principales ejercicios de yogaterapia
Los ejercicios del yoga terapéutico son sencillos pero desafiantes. Esta disciplina no busca el esfuerzo intenso como en otros deportes, sino la buena ejecución de movimientos simples, lentos y reflexivos. El objetivo es que la yogaterapia sea accesible para todos, desde el deportista experimentado hasta las personas con discapacidades físicas o mentales.
Por ello en el yoga terapéutico podemos encontrar decenas de posturas básicas del yoga que luego se pueden adaptar según las capacidades y necesidades de cada uno. Las posturas utilizadas en el yoga se las conocen como "asanas", y en concreto se tratan de los ejercicios físicos que se realizan durante una sesión de yogaterapia. Las asanas cambian dependiendo del tipo de yoga que se practica: Nidra, Vinyasa, Iyengar, Ashtanga, Ayurveda, etc. El yoga terapéutico no se limita a un solo tipo de yoga, y generalmente utiliza asanas mezcladas.
En el siguiente video podrás observar cómo puede ser una clase de yoga con posturas para principiantes:
A las posturas le añadimos los ejercicios de respiración, llamados Pranayama, tan importantes para el cuerpo como para el dominio de la mente. Luego se completa todo con ejercicios simbólicos y espirituales, los Mudras. Estos complementan la práctica física y tienen grandes ventajas para nuestra salud mental.
Se trata de ejercicios muy sencillos, accesibles para todo el mundo. Por lo tanto, permiten actuar eficazmente sobre el cuerpo y fortalecerlo al mismo tiempo que trabajamos nuestra mente.
Si querés ver de cerca cómo son las posturas de yoga más avanzadas, hace clic en el siguiente video:
Una sesión de yoga terapéutico sigue un orden muy preciso e importante que cambia según las necesidades del paciente. Estos son algunos de los pasos y ejercicios que complementan una sesión de yogaterapia:
- Meditación
- Postura del ángulo
- Estiramientos
- Savasana
- Respiración sincronizada
- Halasasana
- Saludo al sol
- Auto-masaje del vientre
Consejos para aprovechar el yoga al máximo
La clave para obtener todos los beneficios del yoga terapéutico está en la constancia: hay que practicar esta disciplina regularmente.
La yogaterapia no sería nada sin un trabajo real sobre nuestra salud en general. Por lo tanto, hay algunos puntos a tener en cuenta para llevar una vida sana en lo físico y lo mental.
- Mantener una buena higiene y ritmo de vida (menos estrés)
- Seguir una dieta balanceada y nutritiva
- Desarrollar las relaciones con los demás
- Hacer actividad física
- Trabajo mental personal (emocional y espiritual)

La terapia de yoga viene necesariamente acompañada de una alimentación saludable y balanceada, como también de deporte y ejercicio para mantener la forma física y fortalecer el sistema inmunológico. En lo que refiere a la salud mental, es importante trabajar la comunicación y el control de las emociones.
Siempre te vamos a recomendar que te acerques a un profesional de la salud (física y/o mental) para que te acompañe a tener una vida más sana.
Muchos yoguis complementan las sesiones de yoga terapéutico con meditación en la vida diaria. La meditación permite trabajar con uno mismo y, al menos durante unos minutos, liberar cualquier forma de presión psicológica y física.
Te darás cuenta de que, a medida que van avanzando las sesiones de yoga y que adoptas una forma de vida más sana, tu cuerpo se sentirá más fuerte, y tu mente más relajada. El yoga te hará recuperar una vitalidad que tal vez creías perdida. Incluso te ayudará a superar enfermedades y dolores, acompañando el tratamiento médico profesional.

En pocas palabras, el yoga es un estilo de vida más que una actividad física.
Ya conocés más sobre las posturas del yoga terapéutico y cómo un estilo de vida sano complementa la práctica. Para obtener más información sobre esta disciplina milenaria, podés consultar nuestros otros artículos sobre el tema. ¡También es posible tomar clases particulares de yoga con uno de los profesores que están en la plataforma de Superprof! ¡No te lo pierdas!









