No hay duda de que los podcasts son cada día más populares, por lo que hoy encontramos una oferta muy variada de este tipo de producciones, de las cuales no podían faltar los podcasts para aprender sobre el yoga.

Actualmente basta con que ingreses a tu cuenta Spotify, YouTube, Apple Music, o la plataforma que más te guste para que puedas acceder al mejor contenido; con información sobre las mejores técnicas para practicar yoga o cómo complementar tus sesiones de entrenamiento.

Desde Superprof te recomendamos cinco podcasts sobre yoga para que escuches cuando quieras y puedas practicar yoga tomando los consejos de especialistas en la disciplina.

Si te interesan las clases de yoga en el centro, encontralas en Superprof.

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Paola
5
5 (5 opiniones)
Paola
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Flor
5
5 (8 opiniones)
Flor
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magdalena
5
5 (7 opiniones)
Magdalena
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shirley
5
5 (8 opiniones)
Shirley
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (4 opiniones)
Xime
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcela
5
5 (4 opiniones)
Marcela
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
5
5 (6 opiniones)
Leticia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (5 opiniones)
Paola
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Flor
5
5 (8 opiniones)
Flor
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magdalena
5
5 (7 opiniones)
Magdalena
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shirley
5
5 (8 opiniones)
Shirley
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (4 opiniones)
Xime
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcela
5
5 (4 opiniones)
Marcela
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
5
5 (6 opiniones)
Leticia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

5 podcasts para aprender más sobre yoga

1. Podcast @yogaflor o Conversaciones desde la mat

Florencia Mompo (yogaflor) es una profesora de yoga con más de 20 años de experiencia. Según detalla en su perfil de Spotify, Mompo mezcla en su estilo de enseñanza técnicas de otras disciplinas, como la biomecánica, la somática, el movimiento natural y el Ayurveda.

Algunos de los episodios que podés encontrar en este podcast de yoga son:

  • Mi experiencia con las asanas invertidas
  • Meditación Chidakasha
  • Libros de yoga
  • Practicar fuera de la mat
  • Una vida más natural a través del Ayurveda

2. Abierta Mente: Conversaciones con yoga al alma

Ana Isabel Santa María es la creadora del blog "Yoga al Alma", donde comparte diversas experiencias y ofrece sus clases aptas para todo público.

Además cuenta con su propio podcast sobre yoga donde plantea diversos temas relacionados con esta disciplina; así como también de nutrición, literatura, vida plena y el desarrollo personal.

grupo practicado yoga
Los podcast son una gran fuente de información sobre técnicas de yoga y meditación.

Ana Isabel utiliza su experiencia como comunicadora, profesora de yoga, madre y como empresaria con mensajes llenos de optimismo e ideas sanadoras a través de entrevistas y conversaciones con otros expertos.

3. Yoga con Idalia

Idalia es una profesora de yoga especializada en apoyar a personas con movilidad limitada y personas de la tercera edad. En su podcast ofrece información basada en sus experiencias personales, junto a datos y consejos sobre nutrición, salud, bienestar, filosofía y mucho más.

En esta producción podrás encontrar entrevistas con expertos en áreas afines al yoga, así como también reviews de libros y recomendaciones.

4. Casa Kundalini Yoga

Casa Kundalini Yoga es una plataforma online a través de la cual podrás acceder a diferentes videos, y artículos que te permitirán profundizar tus conocimientos sobre yoga, como también tus habilidades a la hora de practicar la disciplina. Una de sus particularidades es la unión que hace entre la práctica del yoga y la importancia de la música.

Detrás de este proyecto se encuentra el instructor Enrique Pedroza, quien está especializado en Kundalini yoga (uno de los estilos de yoga, ya los vamos a ver).

Algunos de sus episodios más interesantes de este podcast son:

  • Medicina musical para el alma
  • Ángulos y triángulos en kundalini yoga
  • Conocimiento físico del kundalini yoga

5. Kinder Yoga

Kinder Yoga tiene como finalidad unir "lo mejor del yoga, el arte, el crecimiento personal y las pedagogías alternativas", según lo que indica su página de Facebook. Este podcast promete informarte sobre yoga y educación cada jueves.

mujer grabando un podcast
Estos 5 podcasts te interiorizarán en el mundo del yoga con ideas y experiencias.

Algunos de sus episodios son:

  • Cultiva tu energía
  • Espiritualidad y redes
  • Quién eres y cómo reconstruirse
  • Sanar para educar
  • Cómo saber qué necesito
  • Haz tierra

Datos esenciales sobre el yoga

¿Qué es el yoga?

¿Sabías que el yoga proviene del norte de la India? Se cree que es una disciplina que se comenzó a desarrollar hace miles de años. Aunque no hay un consenso sobre la fecha exacta de su surgimiento, se afirma que nació cuando se codificó la filosofía del yoga, entre el siglo II a.C. y el V d.C.

Tras miles de años de tradición, en las últimas décadas se volvió muy popular afuera de la India, llegando hasta Occidente. Actualmente podemos encontrar practicantes en todo el mundo que aprovechan los múltiples beneficios del yoga.

El yoga no es solamente una disciplina deportiva (aunque la salud física sea uno de sus pilares). Lo esencial de esta disciplina es el vínculo entre el físico y nuestra salud emocional y espiritual. Es decir, el objetivo es lograr el equilibrio entre el cuerpo y el alma. Es por esto que muchas personas practican yoga para dejar atrás el estrés, o simplemente para dedicarle un tiempo de su rutina a su bienestar personal.

Los estilos de yoga

Para explicar qué son los estilos de yoga, podríamos decir que este es como un gran árbol, cuyas ramas representas diferentes variaciones de la misma disciplina. Cada estilo de yoga tiene sus características, pero todos comparten el mismo corazón.

Veamos juntos los diferentes estilos de yoga que podés practicar:

  • Bhakti: Conocido como el "yoga del amor", Bhakti se centra en la devoción del amor mediante la oración y la meditación. Ese cariño puede dirigirse hacia una deidad, una persona (un otro), un maestro o hacia el mismo universo.
  • Karma: Con el Karma yoga lo que se busca es volverse consciente y sensible a todas nuestras acciones. Respondiendo así de forma constructiva hacia la vida, donde nos hacemos cargo de nuestras decisiones, sin culpar a terceros por aquello que nos ocurre.
  • Jnana: El Jnana yoga también se lo conoce como "el camino del conocimiento", ya que los practicantes de este estilo siguen la filosofía hinduista. Este tipo de yoga es más intelectual ya que involucra un aprendizaje, donde no hay una meta o un objetivo en específico.
  • Tantra: El Tantra es la práctica más intensa y exigente, se caracteriza por incluir mándalas y la recitación de mantras. Este estilo de yoga se basa en la dualidad de lo divino: lo masculino, correspondiente con la conciencia inmóvil; y lo femenino como lo dinámico y creador. Sus usos actuales se incluyen en la medicina holística para la salud y el bienestar.
  • Kundalini: Este corresponde a un yoga del tipo místico, y se trabaja con las posturas, meditación y mantras.
grupo practicando yoga en una clase
Existen diferentes estilos de yoga: elegí la clase que más te guste.
  • Hatha yoga: Conocido como el "yoga de la fuerza", porque mediante ella se busca el equilibrio entre las fuerzas que se encuentran en nuestro interior. "Ha" significa sol y "Tha", luna, lo que se vincula a que el equilibrio de estas energías. Genera relajación y descanso. Se trata del estilo de yoga más practicado en Occidente.
  • Mantra: Denominado también como el "yoga de las meditaciones", consiste en repetir sonidos en lengua hindú o Védico. Uno de los sonidos más conocidos es el "om", el cual permite despertar la energía, la mente y conciencia. Quienes practican yoga y meditación habitualmente usan los mantras, que tienen por objetivo relajar y llegar hacia un estado superior.
  • Ashtanga: El objetivo de este tipo de yoga consiste en lograr el control de las actividades del cerebro. Conocido como el "yoga de los estados mentales más elevados", trabaja con la fuerza y la sanación del cuerpo. El Ashtanga permite desarrollar masa muscular, flexibilidad y mejorar el funcionamiento en nuestros órganos. Su foco es un cuerpo saludable para el desarrollo espiritual, lo que se consigue mediante ejercicios y técnicas de respiración y meditación.

El yoga está en constante evolución, y actualmente podemos encontrar prácticas nuevas, que combinan estos estilos o que crean otros diferentes.

¿Qué necesito para practicar yoga?

Pocas disciplinas requieren de tan pocos elementos materiales como el yoga. La verdad, podés empezar a practicar yoga ahora mismo si querés. Solo basta con un espacio despejado de objetos para que puedas moverte libremente y ropa cómoda. Pero aun así existen algunos elementos que pueden enriquecer tu sesión. Estas son las recomendaciones de Superprof para comenzar a practicar yoga.

Encontrá las clases de yoga en solymar que tanto buscas.

Indumentaria deportiva: Lo primero es siempre usar ropa cómoda, ya que tendrás que realizar diferentes movimientos con todo el cuerpo, y vas a necesitar la flexibilidad de la indumentaria deportiva.

Mat de yoga: Es la típica colchoneta que muchos amantes del yoga llevan en sus manos cuando van a sus sesiones de entrenamiento. Esta te sirve como amortiguador entre el cuerpo y el piso.

mujer practicando yoga en exteriores
Podés practicar yoga en cualquier lugar: solo necesitás espacio para moverte y ¡muchas ganas!

Mancuernas o pesas: Obviamente que no estamos hablando de las pesas que levantan quienes practican halterofilia. Unas pequeñas mancuerdas te servirán perfectamente para yoga, ya que la idea es agregar peso sin cortar los movimientos.

Bandas elásticas: Estas bandas son especiales para quienes están más avanzados en su práctica del yoga y buscan agregarle otros elementos para crear un entrenamiento más complejo y exigente.

Un supertip, tomar mucha agua: Aunque es una disciplina de bajo impacto, cada ejercicio físico involucra esfuerzo. El cambio entre posturas, la meditación y el control de la respiración hacen que aumente el ritmo cardíaco (aunque de una forma más bien gradual). Así que nunca te olvides de mantener una buena hidratación.

Te recomendamos tomar dos litros de agua al día, y llevar una botella a tu práctica, para que nunca sientas sed. El agua te dará mayor vitalidad para llevar a cabo las posturas y ejercicios del yoga.

Estos son los conceptos básicos del yoga: ahora solo queda comenzar. Estos podcasts y documentales sobre yogate darán las herramientas para impulsar tu practica. Podrás complementar toda esta información con clases de yoga en Uruguay. En Superprof encontrarás profesores de yoga en todo el país, con opciones de cursos online o presenciales.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.