Desde las primeras computadoras que ocupaban cuartos enteros, hasta las mini notebooks que llevamos fácilmente en la mano; los componentes de las computadoras evolucionaron muchísimo en poco más de 100 años. Hoy en día incluso existe la posibilidad de armar tu propia PC para tus necesidades específicas, como gaming o edición de video.
Pero, ¿Sabes qué es una computadora realmente? o ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus componentes básicos? Conocerla mejor te será súper útil si estás iniciando en la informática, si buscas comprarte una computadora o armar la tuya propia.
En este artículo vamos a desarmar una computadora y ver su interior, parte por parte. ¡Comencemos!
¿Qué es una computadora?
Básicamente, una computadora es una máquina capaz de realizar operaciones y cálculos. Así como en una calculadora, la clave está en secuencias de números. Cada acción que le ordenas hacer a tu computadora requiere procesar información, que se codifica en forma de bits, y se agrupan en bytes, gigabytes, terabytes, etc. La unidad mínima de información, el bit, solo puede tener el valor 1 o el 0.

El hecho de que una computadora sea programable (es decir, que el usuario decida qué puede hacer) le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, a diferencia de otras tecnologías. Así puede realizar operaciones y resolver problemas en los ámbitos más diversos: administración, ciencia, diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, y un largo etcétera. Incluso existen enigmas que directamente no serían resolubles o posibles sin una computadora.
Actualmente, las computadoras están en todos lados, el celular en tu bolsillo, las tablets, electrodomésticos, juguetes, aviones, máquinas industriales, entre otros.
Pero hoy nos vamos a enfocar especialmente en las PC, las Personal Computer o computadoras personales. Porque siempre está bueno aprender la historia de la informática, la primera PC fue lanzada al mercado por IMB en la década de los 80, con su PC/XT.
Entender cómo funcionan las computadoras es imprescindible en el mundo de hoy, donde las PC están en todos lados. Para ello hay que saber identificar los componentes de una computadora. Descúbrelo a continuación.
Los componentes de una computadora
Para trabajar, una computadora necesita de dos tipos de componentes: el hardware y el software. El hardware son sus elementos físicos: los circuitos electrónicos, los cables, el teclado, el gabinete, etc. En cambio el software -la parte intangible- son los programas, los datos y por sobre todo, la información. Dentro de una PC, numerosos circuitos integrados -el hardware- trabajan en conjunto para ejecutar diversas tareas rápidamente y bajo el control de un programa (el software).
Dentro de la categoría hardware existen dos grandes tipos: los componentes internos y externos.
Componentes internos de una computadora
Los componentes internos de una PC no son visibles desde el exterior, sino que hay que abrir el gabinete para descubrir estos elementos electrónicos que son sumamente necesarios para su funcionamiento. Estos son:
- El procesador (que puede ser procesador Intel, procesador AMD, procesador Intel Core, microprocesador, etc.)
- El disco duro interno (por ejemplo, un disco duro SSD)
- La placa base (Asus, Intel, Socket o MSI)
- La fuente de alimentación
- La memoria RAM
- La tarjeta gráfica, la tarjeta de sonido y la tarjeta de red
1. El procesador
El procesador o CPU (Central Processing Unit) es el cerebro de tu computadora. Se encarga del intercambio de datos entre los distintos componentes internos: la RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, etc.
El procesador hace los cálculos permitiendo al usuario interactuar con la computadora y mostrar el sistema en la pantalla. Hoy en día, algunas PC están equipadas con varios procesadores.
Entre sus tareas principales está leer los datos en la memoria, procesarlos y escribir nuevos. Pueden procesar miles de millones de datos por segundo y realizar grandes cálculos. ¿Quién podría pensar que un chip de 4 o 5 centímetros de largo y unos pocos milímetros de grosor puede contener tanta potencia?
2. El disco duro
El papel del disco duro es almacenar los datos del ordenador. Este contiene al sistema operativo (como Windows, macOS o Linux, entre otros), los programas instalados y los datos personales del usuario. Acá vuelven a aparecer los bits: el disco duro guarda toda esa información en forma binaria (ceros y unos).
Y no estamos hablando solamente de la contraseña de tu cuenta de Facebook: sino miles de gigabytes de memoria. Todo el tiempo surgen nuevos productos con más y más espacio: Terabytes, Petabytes, Brontobytes...
Hay varios tipos de discos duros:
- Los discos duros clásicos
- Los discos duros SSD
- Los discos duros externos (aquellos que podés agregar a tu computadora)
3. La placa base de la computadora
Este componente centraliza a todos las demás partes interiores: todo está conectado a través de la placa base. Funciona como soporte, donde se hace el intercambio de datos dentro de la computadora.
4. La fuente de alimentación
Por supuesto, ningún aparato electrónico funciona sin energía. Este bloque se encarga de transformar y suministrar la electricidad necesaria a la placa base.
Como toda transformación de energía, existe una pérdida que se disipa en forma de calor. Por ello, las computadoras cuentan con ventiladores, que enfrían el sistema y expulsan el aire caliente al exterior.
Supertip: el calor es el mayor enemigo de tu computadora, cuida de que no se sobrecaliente.
5. La memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) es fundamental para el procesador, que coloca temporalmente los datos ahí para procesarlos.
Las peculiaridades de esta memoria son su gran velocidad de acceso y su carácter temporal, ya que los datos se pierden una vez que el ordenador se apaga.
Como con la mayoría de los componentes de una computadora, la capacidad de la memoria RAM crece constantemente, y todos los años aparecen opciones nuevas para mejorar tu CPU.
6. La tarjeta gráfica o de video
Esta es importantísima si querés jugar con programas pesados o para la edición profesional de video. Contar con una buena placa gráfica es fundamental. Esta se encarga de procesar los datos de imágenes o video para que sean visualizados por la pantalla.
Todas las imágenes que ves en tu computadora dependen de este componente. Lo que hacen es tomar los datos que envía el procesador y transformarlos en información visual. Pasar de los 1 y ceros a imagen.
Cada computadora tiene su tarjeta gráfica integrada, pero también existen opciones externas para optimizar la placa.

Este es uno de los elementos más importantes para los fanáticos de las computadoras. Hablando de eso, ¿Conoces quiénes son los mejores programadores de la historia?
Los componentes externos de una computadora
Tanto las PC de escritorio, como las computadoras portátiles o notebooks, están compuestas por los mismos elementos externos. Estos son:
- Una pantalla
- Un teclado
- Un mouse o un touchpad, en el caso de las notebooks
- Una unidad central (donde se encuentran todas sus partes internas)
1. La pantalla
La pantalla es el componente que muestra el contenido, los datos que se procesan. Gracias a esta visualización, el usuario puede interactuar con la computadora. Cuando escribimos con el teclado y movemos el mouse, se refleja en la pantalla y se muestran los datos.
La pantalla puede variar de tamaño y se calcula en pulgadas. Una notebook puede tener una pantalla muy compacta: de hasta unas 10 pulgadas. Las PC de escritorio tienen como mínimo 15 pulgadas y pueden alcanzar las 27 pulgadas o más si el usuario opta por una pantalla de televisión.
2. El teclado
Este elemento sirve para escribir texto y así darle ordenes a la computadora. Los teclados generalmente tienen alrededor de cien teclas: letras del alfabeto, números, acentos y teclas especiales.
Podés encontrar muchísimos tipos; pueden tener cable o ser inalámbricos, con o sin teclado numérico, con funciones especiales, etc. Además, cada teclado cambia en función de las letras del abecedario donde se fabricó la computadora.
En gran parte del mundo se usa el teclado QWERTY (que son las primeras letras presentes en el teclado), pero no en todos lados es así. En Francia usan el teclado AZERTY, en algunas naciones del Medio Oriente se utiliza el sistema Arabic (101).
3. El mouse
¿Qué haríamos sin el mouse? El que mueve el cursor (la flecha blanca) por la pantalla, con la que se apunta a elementos y se los selecciona haciendo clic. Tiene dos botones con los que se puede ordenar comandos distintos y una rueda de desplazamiento para descender por la ventana que se muestra en pantalla.
En la actualidad, los mouse están equipados con un sensor de desplazamiento, normalmente óptico o láser; pero si tenés un par de años te acordás de los mouse con bola. A su vez, hoy existen opciones con cable o inalámbricos. En este último caso, hay que conectar un receptor inalámbrico a un puerto USB en el ordenador.

En las computadoras portátiles, el mouse no es obligatorio, ya que cuentan con un touchpad al frente del teclado. Aun así, muchas personas eligen comprar uno extra porque les queda más cómodo.
4. La unidad central
Se trata de la estructura que contiene todo el material electrónico esencial para el funcionamiento de la computadora. El resto de los componentes externos se conectan a esta caja donde están los elementos internos (el procesador, la memoria, la placa base, etc.).
Las computadoras de escritorio de Apple directamente no cuentan con la unidad central, y sus elementos están integrados a la pantalla. Lo mismo sucede con las notebooks, que cuentan con todos sus circuitos por debajo del teclado.
Los periféricos de una computadora
Los periféricos son todos aquellos dispositivos de hardware que se conectan a la computadora para distintas funciones, por sobre todo la entrada, visualización y almacenamiento de información.
Los periféricos pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:
- Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos, para que la computadora pueda procesarlos. Algunos son: el escáner, una webcam (cámara digital), micrófono, un panel táctil, el teclado y el mouse.
- Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior. Ejemplos de estos componentes son: la pantalla, una impresora, un proyector de video, auriculares, parlantes, etc.
- Periféricos de entrada/salida (E/S): son aquellos que sirven para mandar y recibir información. Como por ejemplo, una pantalla táctil o un casco de realidad virtual.
- Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información. Pueden ser internos o portátiles. Como un pendrive, o un disco duro, una grabadora un CD o DVD, entre otros. También se consideran periféricos a los servicios de almacenamiento en la nube (como Google Drive o Dropbox).
- Periféricos de comunicación: permiten la interacción entre dos o más dispositivos.
Existen muchísimas opciones de periféricos que podés adquirir para personalizar tu compu acorde a tus necesidades. Si querés conocer cuáles son los accesorios imprescindibles de una computadora no te pierdas la nota que escribimos sobre el tema.
¿Te interesa conocer más sobre el funcionamiento de las computadoras y de Internet? Podés empezar hoy un curso informática con alguno de los profesores que Superprof tiene para vos. Solo tenés que entrar en nuestra plataforma y elegir al profe que más te guste en Uruguay. ¡Super fácil!