La popularidad del yoga en Uruguay y el mundo no para de crecer. Uno de sus grandes atractivos es su versatilidad, ya que hay muchas ramas y practicas distintas de yoga: Vinyasa yoga, Iyengar, yoga prenatal, Hatha yoga, entre otros.

En el artículo de hoy vamos a conocer uno de los tipos más importantes de yoga, el Ashtanga yoga. Completo, dinámico y desafiante, el Ashtanga es un estilo de yoga muy interesante. ¡Vamos a descubrirlo!

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Paola
5
5 (5 opiniones)
Paola
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Flor
5
5 (8 opiniones)
Flor
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magdalena
5
5 (7 opiniones)
Magdalena
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shirley
5
5 (8 opiniones)
Shirley
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (4 opiniones)
Xime
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcela
5
5 (4 opiniones)
Marcela
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
5
5 (6 opiniones)
Leticia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (5 opiniones)
Paola
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Flor
5
5 (8 opiniones)
Flor
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magdalena
5
5 (7 opiniones)
Magdalena
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shirley
5
5 (8 opiniones)
Shirley
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (4 opiniones)
Xime
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcela
5
5 (4 opiniones)
Marcela
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
5
5 (6 opiniones)
Leticia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Qué es el Ashtanga yoga

Ashtanga es una palabra en sánscrito, cuya traducción literal es "ocho miembros" u "ocho partes": asta significa "ocho", mientras que anga quiere decir "parte". Entonces, Ashtanga es “el yoga de las ocho partes” o “camino óctuple”

Este camino busca llegar a la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Para ello cuenta con ocho pilares fundamentales. Veamos cuáles son:

  1. La restricción de uno mismo (iama)
  2. La observación (niiama)
  3. La práctica física (asana)
  4. La respiración (pranaiama)
  5. El dominio de los sentidos (pratiajara)
  6. La concentración de la mente en un pensamiento (dharana)
  7. La meditación (dhiana)
  8. La realización de uno mismo (samadhi)

Estos principios fundadores le dan todo su significado a la práctica del Ashtanga.

persona meditando frente a estatua de diosa hindu.
El Ashtanga no deja de lado la espiritualidad propia del yoga.

El Ashtanga es un tipo de yoga dinámico que se caracteriza por ser una de las modalidades de yoga más exigentes a nivel físico, sin dejar de lado el plano espiritual y la relación entre la mente y el cuerpo. Más que una práctica deportiva, el Ashtanga yoga es casi una filosofía, un estilo de vida lleno de fluidez, reflexión y autoconocimiento.

Ashtanga yoga: características

La primera característica que debemos tener en cuenta es que el Ashtanga yoga tiene un conjunto de posturas fijadas, divididas en seis secuencias.

La serie Ashtanga Vinyasa yoga es lógica, fluida y apta para todos los niveles, desde principiantes hasta alumnos más avanzados. Eso sí, los instructores de yoga suelen adaptar la clase para principiantes, dejando de lado las posturas más difíciles. A medida que avanzan, incluyen nuevos movimientos hasta completar la serie Ashtanga yoga tradicional.

Otra característica a tener cuenta es la práctica del vinyasa, o sistema de movimientos y respiración sincronizados, que es la principal diferencia entre Ashtanga yoga y el Hatha yoga -que se considera el estilo "tradicional"-. Los vinyasas encadenan una postura con la otra, creando un movimiento fluido.

persona practicando postura yoga
El Ashtanga tiene series de asanas muy desafiantes.

En el Ashtanga yoga, cada postura está diseñada para ser hecha con un número determinado de movimientos, a la vez que tomas consciencia de tu respiración, de tal manera que vas avanzando al enlazar una postura con la otra. Si te interesa, podrías incursionar en ir a clases de yoga en montevideo y optar por la práctica Ashtanga.

Además del vinyasa, existen otros principios que caracterizan la práctica del Ashtanga yoga: la respiración Ujjayi, las bandas y el dristi:

  • La respiración Ujjayi consiste en contraer suavemente la glotis, lo que provoca una respiración sonora, lenta y constante. Mientras escuchamos nuestra respiración, nuestra mente se irá relajando.
  • Las bandas son contracciones de los músculos que nos permite controlar la energía. Con las bandas, lograremos aumentar nuestra concentración y controlar nuestra energía.
  • El dristi consiste en centrar nuestra mirada durante todo el tiempo que dure una asana (postura). Cada una tiene un dristi diferente. Gracias a esta concentración, podremos lograr meditar.

Cuántas series de Ashtanga hay

Hay seis series Ashtanga yoga: una primaria, una intermedia, y una avanzada que se divide en cuatro.

  • La primaria, Yoga Chikitsa, está diseñada para desintoxicar y sanar el cuerpo.
  • La intermedia, conocida como Nadhi Shodhana, implica un trabajo más profundo para purificarnos y hace que la energía fluya.
  • Las avanzadas se conocen como Sthira Bhaga. Esta se subdivide a su vez en cuatro. Sus objetivos son estabilizar la energía, fortalecer el cuerpo y la mente, así como trabajar la fuerza y la resistencia.

Por supuesto, cada serie tiene sus asanas particulares, como en todos los tipos de yoga. Sin duda, lo más característico de este tipo de yoga es la fluidez de los movimientos y su sincronización con la respiración, que también veremos en el Vinyasa yoga.

En el siguiente video pueden ver una demostración de los asanas del Ashtanga yoga:

¿Para quiénes se recomienda el Ashtanga yoga?

En un principio el Ashtanga yoga es accesible para todas las personas saludables. Pero debemos tener en cuenta que no es el estilo más sencillo si sos principiante. Es más, no se recomienda para embarazadas, a diferencia de otros estilos de yoga.

Aun así, es la mejor opción si buscas movimiento y dinamismo. Tal vez podés iniciarte en otro tipo de yoga, como el Bikram yoga, y pasarte después al Ashtanga. Esto te permitirá hacer las posturas con la velocidad y el nivel de exigencia propio del Ashtanga.

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Paola
5
5 (5 opiniones)
Paola
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Flor
5
5 (8 opiniones)
Flor
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magdalena
5
5 (7 opiniones)
Magdalena
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shirley
5
5 (8 opiniones)
Shirley
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (4 opiniones)
Xime
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcela
5
5 (4 opiniones)
Marcela
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
5
5 (6 opiniones)
Leticia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Paola
5
5 (5 opiniones)
Paola
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Flor
5
5 (8 opiniones)
Flor
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magdalena
5
5 (7 opiniones)
Magdalena
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shirley
5
5 (8 opiniones)
Shirley
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Xime
5
5 (4 opiniones)
Xime
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcela
5
5 (4 opiniones)
Marcela
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
5
5 (6 opiniones)
Leticia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Las beneficios del Ashtanga yoga

El yoga nos ofrece muchísimos beneficios para la salud física y mental. Entre ellos, destacamos que el Ashtanga yoga:

  • Contribuye a liberar la mente de la rutina diaria, del estrés y de las tensiones.
  • Permite desarrollar la concentración y percepción propia.
  • Estimula la creatividad.
  • Contribuye a mejorar y a controlar los movimientos.
  • Favorece la tonificación y ayuda a ganar fuerza muscular.
  • Alivia el cansancio y proporciona serenidad.
  • Sirve para controlar la actividad cardiovascular.

Pero eso no es todo: al tomar clases de yoga te ayuda a adelgazar, alivia el dolor, aumenta la flexibilidad y refuerza el sistema inmunológico, entre otros beneficios.

El origen del Ashtanga yoga

Sabemos que el yoga es una práctica milenaria en la India, cuyos orígenes son inciertos. También sabemos que el yoga resurge de la mano de Krishnamacharya, un maestro de yoga que se lo conoce como "el padre del yoga moderno".

Krishnamacharya, quien vivió hasta los 101 años, tuvo tres alumnos principales, uno de ellos fue Pattabhi Jois, quien tomó sus enseñanzas y desarrolló el Ashtanga yoga como lo conocemos hoy.

Pattabhi Jois abrió su propia escuela en la India en 1948, y ganó popularidad en Occidente en la década de los 60, cuando el yoga se "exportó" a Estados Unidos y Europa. ¿El motivo de este éxitoUn yoga dinámico, a veces exigente, que busca la realización personal a través del esfuerzo físico y mental.

¿Cómo es una clase de Ashtanga yoga?

Este tipo de yoga, a diferencia de otros estilos, sigue el ritmo de cada persona. Es decir, son clases no guiadas, donde el alumno practica por su cuenta. Siempre bajo la supervisión de un profesor, quien corregirá las posturas en la medida que el alumno lo necesite. También puede ir añadiendo posturas de la serie Ashtanga Vinyasa yoga. Por todo ello, es fundamental ser paciente, tener cierto cuidado y ser conscientes de nuestro cuerpo, para no exigirnos de más.

Personas en clase de yoga
Una sesión Ashtanga es una clase no guiada, donde cada alumno va a su propio ritmo.

Al principio, las clases de Ashtanga suelen ser más cortas, pero las más avanzadas pueden prolongarse hasta las dos horas sin problema.

Una sesión de Ashtanga sigue la técnica vinsaya:

  1. Se suelen iniciar la sesión con ejercicios de relajación, para lograr concentrarse y ser conscientes del ritmo de nuestra respiración (ujjayi). Antes de pasar a las asanas más complejas, es importante entrar en calor y así evitar lesiones.
  2. A continuación, se suelen hacer el asana del saludo al sol, buscando la sincronización de la respiración con el movimiento.
  3. Posteriormente, se ejecutan algunas de las posturas de pie.
  4. Después, se pasa a la realización de asanas sentados y empezamos con los vinsayas propiamente dichos, que buscan la armonización con la respiración.
  5. Una vez terminada la serie de asanas, pasamos a la secuencia de cierre.
  6. Finalmente, se realizan ejercicios de relajación y estiramientos.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.