El Vinyasa yoga, también conocido como "yoga dinámico", "Ashtanga Vinyasa yoga" o "Vinyasa Flow yoga" es uno de los tipos de yoga más populares entre los practicantes de esta disciplina milenaria.
Nacido en la India, el Vinyasa surge como una derivación del Ashtanga yoga en el mismo instituto donde se desarrollaba este segundo estilo. Recién a principios de los años 60 se cruza a Occidente y la pegó. Tuvo un éxito inmediato, especialmente en los Estados Unidos, lo que permitió que las secuencias Vinyasa yoga evolucionaran con los años. En la actualidad se diferencia ampliamente del Ashtanga por la fluidez y rapidez en los movimientos, pero no nos adelantemos.
En este artículo vamos a explorar a uno de los tipos más importantes de yoga, su origen, características que lo diferencian y las secuencias Vinyasa yoga que encontrarás en una clase típica. ¡Comencemos ya mismo!
Orígenes del Vinyasa yoga
Para entender sus orígenes y características, debemos primero analizar su nombre. ¿Qué significa exactamente Vinyasa? En realidad es bastante simple: se trata de dos palabras que forman una.
Empecemos por el segundo término, nyasa, que en sánscrito (lengua indoeuropea antigua originaria de la India) significa "colocar" o "colocación". Por su parte, vi quiere decir "de una manera específica" u "orden". Así podemos concluir que Vinyasa es "colocarse de una manera específica".
Dijimos al principio que el Vinyasa yoga proviene de otro estilo de yoga, el Ashtanga, del que toma sus posturas e inclinaciones espirituales. Pero el éxito del Vinyasa proviene de lo que lo diferencia del Ashtanga: la libertad para llevar a cabo cualquier secuencia de posturas, de modo que cada clase puede ser diferente de otra. El Ashtanga implica una serie fija, difícil y lenta que puede durar más de dos horas. El Vinyasa en cambio...
Características del Vinyasa yoga
Además de la libertad de elegir qué posturas incluir en tu práctica, la principal característica de las secuencias de yoga Vinyasa es la sincronización entre el movimiento y la respiración. La idea básica es dejar que la respiración guíe el movimiento, para que se convierta en el motor de nuestras acciones, dirija el ritmo y permita mayor fluidez.
Así, a cada movimiento le corresponderá una respiración diferente que unirá la práctica completa. Eso son los vinyasas: secuencias dinámicas en las que se conjugan diferentes posturas. Este dinamismo tiene que ser fluido, como una danza, siempre acompañada de la respiración, que marca el ritmo.

Ahora veamos su segunda característica: Como dijimos al principio, el Vinyasa yoga es un yoga dinámico, en el que movés el cuerpo a la vez que llevas a cabo una respiración consciente.
En este tipo de yoga, las asanas (o posturas) se realizan durante menos tiempo, es decir, se cambia de postura más rápidamente. Esta es otra diferencia con el Ashtanga yoga, el "progenitor" de este estilo. El yoga Vinyasa entra en contraposición con el yoga Ashtanga, que es más pausado y en el que las asanas se mantienen durante más tiempo.
En el yoga Ashtanga exige una mayor concentración, conocimiento del cuerpo y control de la respiración. En cierto modo, entras en un estado de meditación en el que sentís cada músculo de tu cuerpo y oís cada inhalación y exhalación. Es un método exigente y más lento que el Vinyasa, pero que otorga un mayor conocimiento del cuerpo y control de la respiración.
El Vinyasa yoga es un estilo más entretenido, pero su nivel es más avanzado que otras formas como el Hatha o el Bikram yoga. Para practicar las posturas de yoga Vinyasa correctamente podés empezar sentando las bases con el Ashtanga, para así conocer los asanas en profundidad antes de agregar los vinyasas a la ecuación.
Beneficios del Vinyasa yoga
Los yoguis que realizan Vinyasa sostienen que el mayor beneficio del Vinyasa yoga es desconectar de la rutina y reconectar consigo mismos. En otras palabras, les otorga la capacidad de volver a ser conscientes de su cuerpo, su mente y su espíritu.
Además de esta arista más psíquica, las clases de yoga en solymar y donde se imparta el Vinyasa, los beneficios para el cuerpo a nivel físico aparecen con la simple práctica constante.

Entre los múltiples Vinyasa yoga beneficios, podemos enumerar:
- Aumentar la flexibilidad: Hay asanas y movimientos que requieren flexibilidad, así que con la práctica irás ganando poco a poco más libertad de movimiento.
- Incrementar la masa muscular: Con este estilo de yoga estarás realizando un entrenamiento de fuerza, por lo que tus músculos se desarrollarán.
- Quemar grasa corporal: Al ser dinámico, estás haciendo cardio, lo que ayuda a bajar de peso.
- Ayudar a eliminar tensiones: Al estirar y mover todos los músculos no solo ganarás flexibilidad, sino que también notarás como las articulaciones, tendones y ligamentos se descargan y relajan.
- Relajar el sistema nervioso central: Muy necesario si tenés una rutina frenética o un ritmo de vida acelerado.
- Ayudar a conciliar el sueño: Como con la práctica de cualquier deporte, tu cuerpo libera sustancias que te permiten dormir mejor.
- Mejorar la circulación sanguínea: El cuerpo se mueve y así pondrás en marcha todos los motores.
- Desintoxicar el cuerpo: Al ser un tipo de yoga dinámico, vas a transpirar mucho. Con la transpiración se eliminan toxinas y renovarás tu cuerpo.
Así como con otras formas de yoga, como el Bikram yoga, los yoguis manifiestan que la práctica frecuente del Vinyasa les ayuda a reducir el estrés, controlar la ansiedad y a relajarse.
Sin embargo, es importante recalcar que las posturas y movimientos deben hacerse de forma correcta y completa para así evitar lesiones y obtener todos los beneficios del Vinyasa yoga. Por ello si estás empezando, es esencial que lo practiques junto a un instructor de yoga cualificado; quien te guiará, te marcará los límites y te corregirá para que no llegues a lastimarte.
Posturas de yoga Vinyasa
Así por así, no existen posturas exclusivas del Vinyasa yoga, ya que este estilo directamente reutiliza las posturas del Ashtanga yoga y el Hatha yoga ("padre" de todos los demás tipos de yoga). Un instructor de yoga seleccionará un grupo de posturas para crear una secuencia conectada por los vinyasas característicos de esta disciplina.

Sí, es verdad que hay grupos de posturas que se suelen trabajar juntas, y también que hay asanas más complicados que otros. En las clases de yoga en punta del este y otros lados donde se imparta el Vinyasa, los principiantes suelen empezar con un grupo reducido de posturas, y luego el profesor va agregando desafíos a medida que los alumnos evolucionan.
Para que te hagas una idea de cómo es una clase, te presentamos una secuencia con grupos de posturas de yoga Vinyasa:
- Saludos al sol: Son posturas que se realizan para iniciar la clase y entrar en calor.
- Asanas de pie: Son dinámicas y se enfocan en mantener el equilibrio.
- Asanas en el suelo: Estas posturas de yoga Vinyasa trabajan la flexibilidad.
- Asanas de balanceo de brazos: Con estas asanas te caerá la gota gorda, ya que exigen mucha fuerza en los brazos, equilibrio y resistencia en cada músculo de tu cuerpo.
- Asanas invertidas: Cabeza abajo verás como tu circulación sanguínea se activa, a la vez que ponen a prueba tu fuerza. Concéntrate y siente tu cuerpo. ¡No son tan difíciles como pueden parecer!
- Asanas para la serie final: Son aquellas posturas de las secuencias Vinyasa yoga que se acostumbran hacer al final de la sesión, para estirar y relajar todos los músculos que hemos trabajado.
Namasté.