«Cuando descubrí la música, cuando descubrí el arte de dar forma a una canción, mi ser encajó en su lugar.”
– Charlotte Eriksson
¿Qué es realmente cantar? No se trata solo de producir sonidos melódicos, sino de sumergirse en una experiencia mágica y liberadora que nos conecta con lo más profundo de nuestro ser. Al cantar, cada fibra de tu ser vibra al compás de la melodía, y te sientes en sintonía con algo más grande que tú. No importa si eres un virtuoso o un aficionado entusiasta, el acto de cantar tiene el poder de trascender las limitaciones y transportarte a un lugar de pura expresión.
Cuando cantamos, nuestras cuerdas vocales se convierten en pinceles mágicos que dan vida a nuestras emociones. Las palabras y las melodías se entrelazan en un abrazo íntimo, permitiéndonos comunicar de una manera que a menudo es difícil de expresar con simples palabras habladas. Es una danza de sonidos y sentimientos que fluyen libremente, rompiendo las barreras de la timidez y la autocrítica. El canto nos empodera, nos da la valentía de mostrarnos tal como somos, sin temor a ser juzgados.
Pero el canto no se trata solo de liberar emociones. También puede ser una forma de explorar y descubrir nuevos territorios sonoros. Desde el susurro delicado de una voz susurrante hasta el rugido poderoso de una voz ronca, cada timbre vocal tiene su propia historia que contar. Al igual que los colores en un lienzo, las voces vienen en una paleta infinita de tonalidades, cada una con su encanto único.
Acompáñanos en esta travesía mientras exploramos los matices y secretos de los diferentes estilos de voz. No importa cuál sea tu preferencia, hay un estilo vocal esperándote para que lo abraces y lo hagas tuyo. ¡Prepárate para desafiar tus preconceptos y ampliar tus horizontes auditivos!
¿Cuáles son los tipos de voz femenina en canto?
La voz, ese maravilloso instrumento que nos distingue y nos une, va más allá de las barreras del género. Aunque existen diferencias fisiológicas entre las voces masculinas y femeninas, la diversidad vocal trasciende esas categorías. Desde los tonos suaves y delicados del falsete hasta los profundos y resonantes registros vocales graves, cada tesitura nos sumerge en un mundo único y fascinante.
Imaginemos un escenario donde la voz se convierte en el protagonista indiscutible. Las mujeres despliegan sus habilidades vocales en cuatro tesituras principales, cada una con su propio encanto y personalidad cautivadora.

Comencemos con los contraltos, esas voces graves que se encuentran en el raro territorio de lo excepcional. Sus timbres envolventes y casi carnalmente seductores nos transportan a un mundo de melodías profundas y misteriosas.
- Jocelyne Taillon y Nathalie Stutzmann son algunas de las intérpretes destacadas en esta categoría, capaces de teñir de pasión incluso las notas más lentas y melancólicas.
En el reino de las voces graves, encontramos a los altos, el equivalente femenino de los contratenores en los hombres. Estas tesituras se distinguen por su melodiosidad innata, su capacidad para acariciar nuestras almas con cada nota. Es como escuchar la voz más natural y orgánica, que nos lleva de la mano por los caminos melódicos más hermosos.
- Kathleen Ferrier, esta renombrada contralto británica dejó una huella imborrable en el mundo de la música clásica. Su voz rica y cálida la llevó a interpretar obras maestras de compositores como Gustav Mahler y Benjamin Britten.
Avancemos hacia las voces más agudas, donde la tesitura mezzosoprano reina con gracia y versatilidad. Es una de las categorías más comunes entre las voces femeninas, ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a una amplia gama de canciones.
- Aquí encontramos voces notables como las de Cecilia Bartoli, Marilyn Horne y Brigitte Fassbaender, quienes nos deslumbran con su dominio vocal y su capacidad de cautivar a través de diferentes estilos musicales.
Por último, llegamos a la tesitura soprano, el tipo de voz más común entre las mujeres y los niños. Es el registro más agudo, un tesoro que nos permite abrazar una infinidad de creaciones musicales, tanto contemporáneas como clásicas.
- Si hay un ejemplo icónico que destaque en esta categoría, es sin duda el de Maria Callas, cuyo timbre distintivo se reconoce al instante entre miles.
Pero no nos detengamos allí, porque dentro de cada tesitura femenina también encontramos tres subcategorías que nos ayudan a comprender mejor las diferentes características vocales:
# Las voces ligeras, ágiles y cómodas en los registros más agudos, como una brisa que acaricia nuestros oídos. Encontramos a artistas como Ariana Grande, cuya voz ágil y cristalina es capaz de alcanzar notas altísimas con una facilidad envidiable.
# Las voces líricas, que desprenden una belleza y elegancia cautivadoras, capaces de transmitir emociones profundas con cada nota. Artistas como Sarah Brightman encarnan perfectamente esta categoría. Su voz exquisita y expresiva brilla en canciones como "Time to Say Goodbye".
# Las voces dramáticas, dotadas de una potencia y presencia impactantes, especialmente adecuadas para dominar los registros graves y transmitir intensidad emocional. Cuando hablamos de voces dramáticas, es imposible no mencionar a Adele. Su voz potente y llena de matices emocionales nos deja sin aliento en canciones como "Rolling in the Deep".
Las clases de canto montevideo te ayudarán a descubrir a qué categoría pertenecés.
¿Cuáles son los tipos de voz masculina en canto?
Sumergiéndonos en el mundo de las voces masculinas, descubrimos una variedad tan sorprendente como en las voces femeninas. Aquí, los tipos de voz en canto se dividen en cuatro familias principales, cada una con su propio encanto y personalidad:

Comencemos con los bajos, las voces más graves y profundas que hacen temblar los cimientos de cualquier melodía. Imagina un terremoto sonoro que envuelve tus sentidos, dejando una huella imborrable en tu alma.
- Johnny Cash, el icónico "Hombre de Negro", con su timbre profundo y resonante, Cash transmitía una intensidad emocional única en cada una de sus interpretaciones desde los bajos.
Luego nos encontramos con los barítonos, que se sitúan en un punto intermedio entre los graves y los agudos. Esta voz hablada naturalmente, con un matiz moderadamente grave, nos seduce con su calidez y versatilidad. Es como escuchar una conversación íntima entre el habla y la melodía.
- Un ejemplo claro de voz barítono es Frank Sinatra, el legendario "Rey del Swing". Con su estilo suave y elegante, Sinatra cautivaba a su audiencia con cada nota que salía de sus labios.
Continuamos ascendiendo hacia los tenores, donde encontramos un tesoro de notas agudas y brillantes. Estas voces llevan consigo una energía radiante y una expresividad deslumbrante, capaces de elevar cualquier composición a nuevas alturas.
- Piensa en el legendario Luciano Pavarotti y su voz celestial que nos transporta a reinos de emoción y pasión.
Por último, nos adentramos en el mundo de los contratenores, una rara y valiosa joya vocal que se acerca a la tesitura contralto femenina. Estas voces nos sorprenden con su capacidad de alcanzar notas altas y claras, creando una armonía única que desafía cualquier expectativa preconcebida.
- Andreas Scholl, reconocido internacionalmente por su excepcional habilidad vocal y su interpretación magistral de música antigua.
Al igual que en las voces femeninas, también existen subcategorías dentro de cada tesitura masculina, lo que nos permite explorar aún más las posibilidades de nuestra voz.
# Entre los bajos, encontramos los bajos profundos, cuyos tonos envolventes nos sumergen en un abismo sonoro, y los bajos cantantes, que nos acarician con su suavidad y elegancia vocal. Podemos destacar a Barry White, cuyo bajo profundo nos envuelve con su resonancia única en canciones como "Can't Get Enough of Your Love, Babe".
# El barítono también tiene sus variaciones, como el barítono-bajo, que posee una potencia magnética que a menudo se asocia con personajes villanos en películas y series. Es el tono que despierta nuestra atención y nos sumerge en una experiencia llena de intriga y misterio. El barítono-bajo a menudo es asociado con personajes villanos en películas y series, y un ejemplo destacado es Tom Waits.
# En la categoría de tenores, encontramos los tenores líricos. Aquí podemos encontrarnos con Andrea Bocelli, conocido por su voz conmovedora y su interpretación apasionada en canciones como "Con te partirò".
# En los tenores, también contamos con los tenores ligeros, cada uno con su propio encanto distintivo. Podríamos destacar a Ed Sheeran, cuya voz versátil y expresiva nos cautiva en canciones como "Thinking Out Loud".
¿Probaste alguna vez las clases de canto online?
¿Cómo saber cuál es tu tipo de voz en canto?
Una vez que hayas explorado los diferentes tipos de voz y descubierto tu propia tesitura vocal, podrás embarcarte en un emocionante viaje de autoexpresión a través de la música. Es importante conocer tu tipo de voz para seleccionar las canciones adecuadas que se adapten a tus características vocales y te hagan sentir cómodo en tu interpretación.

Imagínate cantando una canción como "Someone Like You" de Adele, donde su poderosa voz de contralto se eleva en cada nota, transmitiendo una profunda emoción. O tal vez te sientas identificado con la tesitura de un barítono como Freddie Mercury, y desees interpretar "Bohemian Rhapsody", desplegando tu rango vocal en un espectáculo épico.
Si eres un tenor, podrías encontrar inspiración en las interpretaciones de Luciano Pavarotti, y atreverte a enfrentar desafiantes arias de ópera como "Nessun Dorma". O si posees la delicadeza de un contratenor, podrías explorar canciones como "Veni, veni, Emmanuel" de Andreas Scholl, donde tu voz alcanzará alturas asombrosas.
Además de conocer tu tipo de voz, existen técnicas que te ayudarán a desarrollarla y expandir tus capacidades vocales:
- Puedes aprender de los artistas que han dominado su tesitura y tomar inspiración de ellos para pulir tu propio estilo.
- También puedes realizar ejercicios de vocalización y explorar diferentes rangos vocales, tanto graves como agudos, para descubrir tus límites y potencialidades.
- Para profundizar en tu técnica y obtener orientación personalizada, considera tomar clases de canto con un coach vocal experimentado. Ellos te guiarán en el camino de perfeccionar tu tipo de voz, enseñándote técnicas adecuadas de respiración, proyección y articulación. Para eso podes contar con Superprof Uruguay, ingresa y encontrá a una lista de profesores increíbles.
Dominar tu tipo de voz es un paso esencial para cantar con éxito, sin fatigarte y logrando transmitir toda tu pasión y personalidad. Así que no subestimes la importancia de este proceso y ¡prepárate para conquistar el escenario con tu voz única!