Desde tiempos inmemoriales, la sociedad ha establecido ciertos estereotipos y roles de género que fueron limitando y condicionado el desarrollo y las habilidades de hombres y mujeres. Uno de estos estereotipos es que el baile es, por lo general, una actividad exclusiva para las niñas, mientras que los niños deben dedicarse a los deportes.

Esta idea no solo es absurda, sino que también es perjudicial para el desarrollo integral de los niños. El baile es una forma de expresión artística que permite a las personas conectar con su cuerpo, desarrollar su creatividad y mejorar su autoestima. Y sin ir muy lejos, el baile también es una actividad física que mejora la coordinación, la flexibilidad y la resistencia.

En este artículo, queremos romper con los estereotipos de género y animar a los padres a enseñar a bailar a sus hijos, independientemente de si son niños o niñas. Creemos firmemente en la importancia de la deconstrucción de los roles de género y en la necesidad de ofrecer a todos los niños y niñas las mismas oportunidades para desarrollar sus habilidades y su creatividad. Además, si vives en Maldonado, puedes explorar las clases de baile en maldonado para ampliar las posibilidades de aprendizaje.

Enseñar a bailar a un niño puede ser una experiencia divertida y gratificante para ambos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para que puedas enseñar a bailar a tu hijo de manera efectiva y sin caer en los estereotipos de género. Además, si buscas alternativas flexibles, puedes inscribirte en las clases de baile online.

Los mejores profesores de Baile disponibles
Linda
5
5 (3 opiniones)
Linda
$850
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sabrina
5
5 (5 opiniones)
Sabrina
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pauli
5
5 (4 opiniones)
Pauli
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (2 opiniones)
Abril
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Adseli
Adseli
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tatiana
Tatiana
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Loana
Loana
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Irina
5
5 (1 opiniones)
Irina
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Linda
5
5 (3 opiniones)
Linda
$850
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sabrina
5
5 (5 opiniones)
Sabrina
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pauli
5
5 (4 opiniones)
Pauli
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (2 opiniones)
Abril
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Adseli
Adseli
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tatiana
Tatiana
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Loana
Loana
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Irina
5
5 (1 opiniones)
Irina
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Beneficios de las clases de danza para niños

Las actividades danza son una gran oportunidad para fomentar el desarrollo integral de los niños. Uno cree que es simplemente poner música y moverse, pero ese "simple hecho", es mucho más rico de lo que nos podemos imaginar.

Niños en clase de danza
"El baile es la expresión vertical de un deseo horizontal" - George Bernard Shaw

A continuación te explicamos por qué:

Beneficios físicos:

  • Mejora de la coordinación y el equilibrio: el baile requiere de movimientos precisos y sincronizados, lo que ayuda a los niños a desarrollar su coordinación y su equilibrio.
  • Aumento de la flexibilidad y la resistencia: el baile es una actividad física que requiere de esfuerzo y dedicación.
  • Desarrollo de la psicomotricidad: el baile ayuda a los niños a desarrollar su psicomotricidad, es decir, la capacidad de coordinar los movimientos del cuerpo con la mente.

Beneficios emocionales:

  • Aumento de la autoestima y la confianza en sí mismos: el baile permite a los niños expresar sus emociones y su personalidad, para así desarrollar su autoestima y su confianza en sí mismos.
  • Desarrollo de la creatividad: el baile es una forma de arte que permite a los niños expresarse de diferentes formas, integrando la creatividad y su imaginación.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: el baile es una actividad que liberar tensiones y desconectar de sus preocupaciones.

Beneficios sociales:

  • Desarrollo de habilidades sociales: al ser una actividad que se realiza en grupo, permite a los niños desarrollar habilidades sociales como la empatía, la cooperación y el respeto.
  • Integración social: el baile es una actividad que invita a los niños conocer a otras personas y hacer nuevos amigos.
  • Aprendizaje de diferentes culturas: el baile es una forma de arte que se manifiesta de diferentes maneras en diferentes culturas y tradiciones.

En definitiva, el baile es una actividad que ofrece múltiples beneficios para el desarrollo integral de los niños. Por eso, es que se recomienda fomentar la práctica del baile en la infancia y animar a los niños a descubrir y disfrutar de esta actividad.

Coreografías de baile para niños

Cuando vayamos a proponer a nuestros niños de tomar clases de baile, es probable que hasta ellos mismos se sorprendan y estén un tanto reacios a la propuesta. Y sí, ellos también están atravesados por los estereotipos y roles de género, por lo que entonces tenemos que ver la manera en la cual incentivarlos e invitarlos a querer probar esto que es "para niñas". Una de las formas a tener en cuenta son las coreografías; debemos diseñarlas para que les permitan expresarse libremente sin sentirse juzgados o limitados por su género. Esto va dedicado a los padres y madres, como también a los profesores que seguro van a ser quiénes se queden más con esta parte.

Estos son algunos consejos para crear coreografías de baile para niños que les ayuden a disfrutar de la danza y a desarrollar su creatividad:

La música:
La música es un elemento clave en la danza, y es importante elegir canciones que sean atractivas y divertidas para los niños. Por lo general es bueno utilizar canciones que estén de moda, que se escuchen en la radio y que a los niños les llame la atención, sobre todo si son de 7 años en adelante.
Los movimientos:
Los movimientos de la coreografía, para empezar, deben ser pasos de baile faciles para niños, sencillos de seguir. Se pueden utilizar movimientos básicos de diferentes estilos de baile, como el hip hop, el jazz o la salsa, y combinarlos de manera creativa. También se pueden incluir movimientos divertidos y originales que les hagan reír.
Visuales:
Los elementos visuales pueden servir de gran estímulo para atraer la atención de los niños y hacer que la coreografía sea más interesante. Un gran recurso son los disfraces, como los accesorios o también elementos escenográficos que les ayuden a entrar en el personaje y a expresarse de manera más auténtica y sin barreras.
Expresión personal:
Es importante que los niños se sientan libres de expresarse a través de la danza, y que no sientan que tienen que seguir unos pasos preestablecidos todo el tiempo. Se les puede animar a improvisar y a crear sus propios movimientos, y a expresar sus emociones y su personalidad a través del baile.
Trabajo en equipo:
La danza es una actividad que se realiza en grupo, y es importante fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre los niños. Se pueden crear coreografías en las que los niños tengan que interactuar entre sí; se les puede animar a ayudarse mutuamente y a colaborar para crear una coreografía colectiva.

Al diseñar coreografías que sean atractivas e interesantes para ellos, y que les permitan expresarse libremente, se les puede ayudar a desarrollar su creatividad, su autoestima y su confianza en sí mismos, y a disfrutar de la danza como una forma de arte y de expresión personal.

niños bailando
La danza es una expresión artística que permite a los niños desarrollar su creatividad.

Actividades danza

Una clase de danza para niños debe contemplar ciertas actividades ya que es importante mantenerlos estimulados y entretenidos para que disfruten plenamente de la lección. Una clase completa deberá tener las siguientes actividades danza:

Entrada en calor:

Antes de comenzar la clase, hay que entrar en calor para preparar el cuerpo y prevenir lesiones. Durante la entrada en calor, se pueden realizar ejercicios de estiramiento, movilidad articular y fortalecimiento muscular, como ejercicios de coordinación y equilibrio para mejorar la postura y la técnica. Algunas opcines:

  • Caminata suave: para comenzar, se puede realizar una caminata suave por el espacio, seguida de una carrera suave durante unos minutos. Esto ayuda a aumentar la frecuencia cardíaca y a calentar los músculos de las piernas.
  • Estiramientos: los estiramientos son ejercicios suaves que se realizan en movimiento, y que ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad articular. Se pueden realizar diferentes estiramientos dinámicos, como:
    • balanceos de brazos y piernas,
    • giros de cintura,
    • flexiones de rodillas y talones,
    • rotaciones de muñecas y tobillos.
  • Saltos y desplazamientos: los saltos y desplazamientos son ejercicios que ayudan a mejorar la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Se pueden realizar:
    • saltos con las dos piernas juntas,
    • saltos con una sola pierna,
    • saltos laterales,
    • saltos hacia adelante y hacia atrás,
    • desplazamientos laterales,
    • desplazamientos hacia adelante y hacia atrás,
    • desplazamientos en diagonal.
  • Ejercicios de técnica: También se pueden realizar ejercicios de técnica específicos del estilo de baile que se esté practicando.

Aprendizaje de pasos y coreografías:

Durante la clase, se pueden enseñar diferentes pasos y coreografías de diferentes estilos de baile. Es importante adaptar los pasos y las coreografías a la edad y el nivel de habilidad de los niños. También se pueden incluir juegos y actividades lúdicas para hacer que la clase sea más divertida y atractiva para los niños.

Cada estilo de baile va a tener pasos y coreografías específicas como por ejemplo:

  • Ballet: se pueden enseñar pasos básicos como pliés, relevés, tendus y battements, así como coreografías sencillas que combinen estos pasos. También se pueden incluir ejercicios de barra y de centro para mejorar la técnica y la postura.
  • Hip hop: se pueden enseñar pasos básicos como el bounce, el step touch, el running man y el cabbage patch, así como coreografías sencillas que combinen estos pasos. Además podemos agregar ejercicios de aislamientos, ondulaciones y freestyle para fomentar la creatividad y la expresión personal.
  • Jazz: se pueden enseñar pasos básicos como el chassé, el pivot, el kick y el jump, así como coreografías sencillas que combinen estos pasos. Como también, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular para mejorar la flexibilidad y la fuerza.
  • Danza contemporánea: se pueden enseñar pasos y movimientos basados en la improvisación y la expresión personal, así como coreografías sencillas que combinen estos movimientos. Así como ejercicios de contact improvisation y de composición coreográfica para fomentar la creatividad y la experimentación.
  • Salsa: se pueden enseñar pasos básicos como el paso básico, el mambo y el cross-body lead, así como coreografías sencillas que combinen estos pasos.
niños en clase de baile
"La danza es la poesía del cuerpo" - Platón

Improvisación y expresión personal:

La improvisación y la expresión personal son aspectos importantes de la danza, y es importante fomentarlos en las clases de baile. Lo ideal es realizar actividades de improvisación en las que los niños tengan que crear sus propios movimientos y expresar sus emociones y su personalidad a través del baile. Se pueden utilizar diferentes estímulos, como la música, la poesía o las imágenes, para inspirar la creatividad y la expresión personal.

-

¿Vos también te quedaste con ganas de arrancar? Encontrá en Superprof las mejores clases de baile para adultos en montevideo.

Relajación:

Al final de la clase, es importante realizar una actividad de relajación para ayudar a los niños a relajarse y a recuperarse del esfuerzo físico, y que no lleguen a casa realmente pasados de revoluciones. Como por ejemplo:

  • Respiración profunda: los niños deben sentarse cómodamente con los ojos cerrados. Se les pide que inhalen profundamente por la nariz, contando hasta cuatro, y luego exhalen lentamente por la boca, contando hasta cuatro. Se pueden repetir varias veces este ciclo de respiración profunda, enfocándose en la sensación de la respiración en el cuerpo.
  • Visualización: ahora los niños deben cerrar los ojos y visualizar un lugar tranquilo y relajante, como una playa, un bosque o una montaña. Se les pide que imaginen los detalles de este lugar, como el sonido de las olas, el olor de los árboles o la sensación del viento en la piel. Se pueden guiar a los niños a través de esta visualización, sugiriéndoles que se imaginen a sí mismos relajados y en paz en este lugar.
  • Estiramiento suave: mientras que estan sentandos en el suelo, se les pide que estiren suavemente diferentes partes del cuerpo, como los brazos, las piernas, el cuello y la espalda, manteniendo cada estiramiento durante unos segundos y respirando profundamente. Se pueden sugerir diferentes estiramientos, como:
    • Estiramiento del gato, los niños se colocan a cuatro patas y arquean la espalda hacia arriba y hacia abajo.
    • Estiramiento de la mariposa, los niños se sientan con las plantas de los pies juntas y las rodillas abiertas, y se inclinan hacia adelante para estirar los músculos de las piernas.

Actividades especiales:

En algunas ocasiones, se pueden realizar actividades especiales durante las clases de baile, como talleres de maquillaje, disfraces o escenografía, o presentaciones en público. Estas actividades pueden ser una forma divertida y creativa de involucrar a los niños en la danza y de fomentar su autoestima y su confianza en sí mismos.

En síntesis, las clases de baile en montevideo uruguay deben ser una experiencia divertida y enriquecedora para los niños, en la que puedan desarrollar sus habilidades y expresarse de manera creativa.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.