En el mundo de las matemáticas, muchas veces nos encontramos con reglas que parecen tener giros y vueltas inesperadas. Pensemos en sumar o restar fracciones: la búsqueda del famoso "común denominador" puede sentirse como un desvío en el camino. Por suerte, cuando llega el turno de la multiplicación, las cosas cambian. Acá no hay desvíos ni pasos extra; es la autopista directa de las operaciones con fracciones.

El secreto a voces es que multiplicar fracciones es completamente intuitivo. La regla es tan simple como efectiva: el de arriba por el de arriba y el de abajo por el de abajo. En este artículo, no solo vamos a dominar esa técnica de "multiplicar en línea recta", sino que también vamos a conocer la lógica visual que hay detrás. Porque entender que estamos calculando "una parte de otra parte" es lo que realmente hace que el concepto haga clic y se quede contigo para siempre.

Juego
¡Los juegos matemáticos también ayudan!
Los mejores profesores de Matemática disponibles
Juan
5
5 (11 opiniones)
Juan
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alvaro
4,9
4,9 (46 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
5
5 (13 opiniones)
Sergio
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Evelyn
5
5 (17 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (6 opiniones)
Gonzalo
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Juan
5
5 (11 opiniones)
Juan
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alvaro
4,9
4,9 (46 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
5
5 (13 opiniones)
Sergio
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Evelyn
5
5 (17 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (6 opiniones)
Gonzalo
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Multiplicación de fracciones con igual denominador

En esta sección, profundizaremos en la multiplicación de fracciones que, específicamente, comparten el mismo denominador. Esto nos permitirá comprender mejor la consistencia de la regla general de la multiplicación de fracciones y por qué, en este caso particular, el denominador común no introduce complejidades adicionales.

Para entender la simplicidad de la multiplicación de fracciones con denominadores iguales, es crucial recordar la naturaleza de otras operaciones:

➕➖Suma y resta de fracciones:

  • Para sumar o restar fracciones (ej. 1/4 + 2/4​), es absolutamente indispensable que tengan el mismo denominador.
  • Esto se debe a que estamos combinando o comparando "partes" del mismo "todo" o de la misma unidad de medida. Necesitamos que las "piezas" sean del mismo tamaño para poder operarlas directamente.
  • Si los denominadores son diferentes, debemos encontrar un común denominador para "uniformar" el tamaño de esas piezas antes de operar.

✖️Multiplicación de fracciones:

  • Aquí no estamos buscando combinar o comparar "piezas" del mismo tamaño, estamos calculando "una fracción de otra fracción" o, en términos más intuitivos, "una parte de otra parte".
  • Cuando multiplicas (ej. 1/4 × 2/4), no necesitas que las "piezas" sean del mismo tamaño para el cálculo. Cada fracción ya representa una porción, y lo que buscamos es una nueva porción que es una fracción de la porción original.
  • El proceso es directo porque estamos calculando una proporción sobre otra proporción, no sumando cantidades.

El hecho de que las fracciones tengan el mismo denominador no cambia en absoluto el procedimiento para multiplicarlas. La regla universal que aprenderás (o ya conoces) es la única que aplica, sin necesidad de pasos intermedios.

La metodología es siempre la misma, sencilla y directa:

assignment_late
Multiplica los numeradores:

El número de arriba de la primera fracción por el número de arriba de la segunda fracción. ⬆️✖️⬆️

assignment_late
Multiplica los denominadores: 

El número de abajo de la primera fracción por el número de abajo de la segunda fracción. ⬇️✖️⬇️

Ejemplos paso a paso: ¡Manos a la obra! 🚀

1️⃣ Una multiplicación clara y sencilla

calculadora

Queremos calcular el producto de 2/5 × 1/5​.

  • Paso 1: multiplicá los numeradores:
    2 × 1 = 2
  • Paso 2: multiplicá los denominadores:
    5 × 5 = 25
  • Paso 3: Junta los resultados para formar la nueva fracción:
    2/25

Simplificación: La fracción 2/25 ya está en su mínima expresión, ya que 2 es un número primo y 25 no es múltiplo de 2.

2️⃣ Un caso con simplificación importante

Calcula el producto de 4/6 × 3/6​.

  • Paso 1: Multiplica los numeradores:
    4×3 = 12
  • Paso 2: Multiplica los denominadores:
    6×6 = 36
  • Paso 3: Junta los resultados:
    12/36

Podemos simplificar esta fracción en varios pasos o de una vez si encontramos el máximo común divisor:

  • Dividimos ambos entre 12 (el MCD de 12 y 36):
    • 12÷12 = 1
    • 36÷12 = 3
      El resultado final es: 1/3 = fracción propia y no impropia.

💡En resumen para denominadores iguales: 

  • Consistencia matemática: No importa si los denominadores son iguales; la regla de multiplicación es siempre la misma. No hay necesidad de buscar un denominador común.
  • Directo y simple: Multiplica numerador por numerador y denominador por denominador.
  • Forma más elegante: Siempre simplifica tu fracción resultante a su mínima expresión.

Como podrán ver, los denominadores iguales no agregan ninguna dificultad; solo confirman la uniformidad y sencillez del proceso de multiplicación de fracciones.

Multiplicación de fracciones con diferente denominador

¡Es hora de explorar la verdadera belleza de la multiplicación de fracciones! Aquí demostraremos por qué la regla es tan potente y universal que, incluso cuando los denominadores son completamente diferentes, el proceso no se vuelve ni un ápice más complicado.

arrow_downward
Recuerda lo que mencionamos antes:

En contraste con la suma o resta, donde el denominador común es indispensable, la multiplicación de fracciones no requiere que los denominadores sean iguales. Esto se debe a que estamos calculando "una fracción de otra fracción", no unificando "pedazos" del mismo tamaño.

La misma regla infalible que ya conoces sigue siendo tu mejor aliada:

  • Multiplica los numeradores: Los números de arriba.
  • Multiplica los denominadores: Los números de abajo.

¡Así de simple! No hay necesidad de buscar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) o de transformar las fracciones. ¡Vamos a ver algunos ejemplos que lo demuestran!

Ejemplos: 

A continuación, te presentamos varios ejemplos con diferentes denominadores, estructurados para una comprensión rápida y visual.

📌 EJEMPLO 1: Multiplicando partes diferentes

FasesDetalle de la operación
✔️ Fracciones a multiplicar:1/3 × 2/5
✔️ Paso 1:
numeradores
1×2 = 2
✔️ Paso 2: denominadores3×5 = 15
✔️ Producto
resultante:
2/15
✔️ Simplificación:La fracción 2/15​ ya está en su mínima expresión. (2 es primo, 15 no es divisible por 2).
✔️ ¡Resultado final!2/15

📌 EJEMPLO 2: Un poco más de números

FasesDetalle de la operación
✔️ Fracciones a multiplicar:3/4 × 5/7
✔️ Paso 1: numeradores3×5 = 15
✔️ Paso 2: denominadores4×7 = 28
✔️ Producto resultante:15/28
✔️ Simplificación:Esta fracción no se puede simplificar.
(Los factores de 15 son 1, 3, 5, 15. Los factores de 28 son 1, 2, 4, 7, 14, 28. No comparten factores comunes aparte del 1).
✔️ ¡Resultado final!15/28

📌 EJEMPLO 3: Un caso con simplificación necesaria

FasesDetalle de la operación
✔️ Fracciones a multiplicar:2/3 × 3/8
✔️ Paso 1: numeradores2×3 = 6
✔️ Paso 2: denominadores3×8 = 24
✔️ Producto resultante:6/24​
✔️ Simplificación:¡Sí! Ambos son divisibles por 6. 6÷6 = 1 y 24 ÷ 6 = 4
✔️ ¡Resultado final!1/4

📌 EJEMPLO 4: Multiplicación con números grandes

FasesDetalle de la operación
✔️ Fracciones a multiplicar:5/12 × 4/9
✔️ Paso 1: Numeradores5 × 4= 20
✔️ Paso 2: Denominadores12 × 9= 108
✔️ Producto resultante:20/108
✔️ Simplificación:Ambos son divisibles por 4. 20÷4 = 5 y 108 ÷ 4 = 27
✔️ ¡Resultado final!5/27

Conclusiones sobre denominadores diferentes:

  • No hay barreras: Los denominadores distintos no son un obstáculo en la multiplicación de fracciones. ¡La regla es universal!
  • Eficiencia: El proceso es directo y evita pasos adicionales que se requieren en otras operaciones.
  • Simplifica siempre: La clave para la claridad matemática es presentar siempre tu resultado en su forma más reducida.

¡Como se puede ver, la multiplicación de fracciones es un proceso consistente y sencillo, independientemente de los denominadores!

matemática
¡Prueba y error!

El concepto visual y dudas comunes

Ahora que dominás el "cómo" de la multiplicación, es hora de que el concepto "haga clic" visualmente. ¡Aquí entenderás la lógica profunda detrás de cada operación!

La esencia de la multiplicación de fracciones está en encontrar una proporción dentro de otra proporción. No estamos sumando o comparando tamaños de piezas; estamos determinando una porción de una cantidad que ya es una porción.

Considera la operación 1/3 × 1/2​:

Primero:
Visualizá una unidad completa dividida en 2 partes iguales. Tomas una de esas partes: tienes 1/2.
Segundo:
De esa porción de 1/2​ que tienes, necesitas encontrar 1/3​ de ella. Esto significa dividir esa 1/2​ en 3 partes iguales y seleccionar una de ellas.
Tercero:
Al hacer esto, la unidad original (el "todo") se ha dividido efectivamente en 2×3=6 partes iguales, y la porción resultante es 1 de esas 6 partes. Por lo tanto, 1/3 de 1/2​ es igual a 1/6.

Este proceso de subdividir una fracción existente es la razón por la que se multiplican los numeradores y los denominadores directamente. La operación refleja matemáticamente la acción de calcular una sección de una sección.

Preguntas frecuentes❓

  • ¿Qué hace a la multiplicación de fracciones más sencilla que la suma o la resta?
    La clave es que en la multiplicación no necesitamos igualar denominadores. No buscamos piezas del mismo tamaño para combinar, sino una parte de una parte. Esto elimina el paso adicional de encontrar el mínimo común múltiplo, haciendo el proceso mucho más directo.
  • ¿Es importante simplificar siempre el resultado?
    ¡Sí, absolutamente! Simplificar una fracción a su mínima expresión es una práctica matemática esencial. No solo hace que el número sea más fácil de 
  • ¿Qué tanto es un 1⁄4?
    Un 1/4​ (un cuarto) representa una de las cuatro partes iguales en las que se ha dividido una unidad o un todo. Por ejemplo, si tienes una figura y la divides en cuatro secciones idénticas, un 1/4​ es una de esas secciones.

Un último consejo: siempre que puedas, simplifica tu resultado para encontrar su fracción equivalente y dejarlo impecable (por ejemplo, convertir 2/4 en 1/2).

Esperamos que les haya gustado :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.