¿Se imaginan un mundo sin economía? Probablemente, sería un lugar caótico donde la asignación de recursos escasos se realizaría de manera desorganizada y, probablemente, ineficiente. Porque no olvidemos que la economía, en su esencia, es la ciencia social que estudia cómo las personas, empresas y gobiernos toman decisiones sobre la distribución de estos recursos para, justamente, poder satisfacer las necesidades y deseos de las personas. Esta disciplina es muy amplia y abarca muchos temas, desde el comportamiento de los mercados y la distribución de la riqueza hasta las políticas públicas y el impacto de las decisiones económicas en la sociedad.
Si estás acá, seguramente ya estás bastante convencido de que la carrera de economía es la que querés estudiar, o al menos tenés dudas al respecto. Nuestra idea no es convencerte de que estudies o no economía; más bien, queremos que, a partir de las razones que presentamos, te cuestiones si te resuenan, si te interpelan y, en base a eso, puedas tomar una decisión con más seguridad. Además, si deseas profundizar tus conocimientos, considera tomar clases particulares economia. Vayamos entonces a explorar esas razones...
Influir en el mundo con tus decisiones
Estudiar economía no solo te nutre de conocimientos teóricos, sino que también te brinda herramientas para influir en el mundo, si uno las sabe usar, de forma significativa. Como economista, podés tener la oportunidad de tomar decisiones que puedan tener un impacto realmente duradero en diversas áreas de la sociedad.

Uno de los aspectos más gratificantes de ser economista es la capacidad de analizar situaciones complejas y proponer soluciones efectivas. Por ejemplo, podrías trabajar en el desarrollo de políticas que mejoren la eficiencia de los mercados, reduciendo barreras y fomentando la competencia justa. Esto beneficia tanto a las empresas como a los consumidores, garantizando precios justos y una mayor variedad de productos y servicios.
Además, los economistas juegan un papel elemental en la toma de decisiones empresariales. Al entender los mecanismos del mercado y las tendencias económicas, puedes asesorar a las empresas sobre estrategias de inversión, expansión y gestión de riesgos. Esto no solo contribuye al éxito de las empresas, sino que también fomenta el crecimiento y la creación de trabajo a nivel local y global.
Otra área donde los economistas pueden tener un gran impacto es en la formulación de políticas públicas. Al trabajar en instituciones gubernamentales o en organizaciones internacionales, uno puede abordar políticas en relación a problemas sociales y económicos. Desde la educación y la salud hasta la infraestructura y el medio ambiente, tus decisiones pueden contribuir a un desarrollo más equitativo y sostenible.
La economista, Esther Duflo, ganó el Premio Nobel de Economía en 2019. Fue reconocida por su enfoque experimental en la economía del desarrollo, utilizando ensayos controlados aleatorios para evaluar la efectividad de las políticas públicas. Sus investigaciones tuvieron efecto en políticas de educación, salud y pobreza en países en desarrollo, mejorando la vida de millones de personas.
Comprender el mecanicismo de los mercados globales
Estudiar economía te proporciona una mirada que permite entrar en los complejos mecanismos que rigen el mercado global para así contribuir a la creación de un mundo más justo y equitativo, donde el comercio y las políticas económicas beneficien a todos por igual.
Para introducirnos un poco más de lleno, pensemos en algunas razones clave:
- El análisis de interacciones internacionales: Nos permite entender las ventajas comparativas, acuerdos comerciales y políticas arancelarias que afectan el flujo de bienes y servicios.
- Las oportunidades y desafíos en el comercio: Ayuda a reconocer oportunidades y desafíos en el comercio internacional, crucial para empresas y gobiernos que buscan expandirse globalmente.
- Las políticas económicas y efectos en cadena: Nos invita a explorar cómo las decisiones de políticas económicas en un país pueden tener efectos en cadena en otros, como las políticas monetarias de bancos centrales.
- Las tendencias económicas globales: Anticipar y analizar las tendencias económicas globales, esencial para la toma de decisiones informadas.
- Decisiones estratégicas: Ahora sí, usar tus conocimientos para tomar decisiones estratégicas que beneficien tanto a empresas como a gobiernos.
✋🏻Si queres saber cómo ser un buen economista, no dudes en ingresar a nuestro artículo.
Estudiar economía te proporciona las herramientas necesarias para comprender y navegar el complejo mundo del mercado global.
Impulsar el crecimiento económico y social
Si sos una persona que le interesa promover la equidad y la justicia social, entonces desde la economía podrías trabajar para ello a partir de:
Desarrolla políticas que aseguren una distribución más justa de los recursos, beneficiando a los más vulnerables.
Luchar por una mayor inversión en educación, salud y servicios sociales para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Promover regulaciones que protejan a los trabajadores y consumidores, garantizando condiciones laborales justas y precios accesibles.
Fomentar un crecimiento económico que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente, asegurando un futuro mejor para las generaciones venideras.
Es muy importante tener economistas que velen por los derechos y oportunidades de todos los ciudadanos.

Convertir ideas en realidades económicas
Si pensamos en el rol de un economista, su objetivo es poder transformar ideas y teorías en realidades económicas que puedan mejorar la vida de las personas, el rendimiento de una empresa, las decisiones de un mercado. Pero para que podamos comprender un poco mejor, les dejamos un cuadro con estas posibles ideas plasmadas a la realidad y van a ver como muchas cosas ya las fuimos mencionando.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Innovación empresarial | Transformar conceptos innovadores en estrategias empresariales exitosas. |
Políticas públicas | Diseñar e implementar políticas que mejoren el bienestar social y económico. |
Desarrollo sostenible | Promover prácticas económicas que protejan el medio ambiente y los recursos. |
Inclusión social | Fomentar la equidad y la justicia social a través de políticas inclusivas. |
Eficiencia de mercado | Optimizar la asignación de recursos para maximizar el beneficio social. |
Educación y capacitación | Invertir en el capital humano para impulsar el crecimiento económico. |
Regulación y supervisión | Asegurar un entorno económico justo y transparente mediante regulaciones efectivas. |
Cooperación internacional | Colaborar con otros países para abordar desafíos globales y promover el desarrollo. |
Innovación tecnológica | Utilizar avances tecnológicos para mejorar la productividad y la competitividad. |
Bienestar comunitario | Mejorar la calidad de vida en las comunidades a través de iniciativas locales. |
Nada mejor que convertir ideas en realidad, ¿no?
Liderar la innovación en políticas públicas
La carrera de economía busca crear personas que puedan liderar, que puedan gestionar, que puedan armar e influenciar en la innovación en políticas públicas, creando soluciones para los desafíos sociales y económicos.
¿Queres saber cuales son las mejores universidades para estudiar economía en Urguay? ¡Ingresá a nuestra web!
A continuación, les dejamos algunos ejemplos ya concretados de políticas públicas innovadoras creadas por economistas para que vean el efecto de este rol en la sociedad:
- Programa Bolsa Família (Brasil):
- Economista: Ricardo Paes de Barros y otros.
- Este programa de transferencia condicionada de ingresos fue fundamental para reducir la pobreza y mejorar el acceso a la educación y la salud en Brasil. Las familias reciben ayuda económica a cambio de cumplir con ciertos requisitos, como la asistencia escolar de los niños y las visitas médicas regulares.
- Chile Solidario (Chile):
- Economista: Equipo liderado por José Piñera.
- Este programa de protección social fue pionero en la lucha contra la pobreza extrema en Chile. Proporciona apoyo integral a las familias más vulnerables, incluyendo acceso a servicios básicos, educación y empleo.
- Progresa/Oportunidades (México):
- Economista: Santiago Levy y otros.
- Este programa de transferencia condicionada de ingresos fue crucial para mejorar el bienestar de las familias pobres en México. Al igual que Bolsa Família, condiciona las transferencias a la asistencia escolar y las visitas médicas, promoviendo la educación y la salud.
- Familias en Acción (Colombia):
- Economista: Equipo liderado por Ana María Ibáñez.
- Este programa de transferencia condicionada de ingresos ayudó a reducir la pobreza y mejorar el acceso a la educación y la salud en Colombia. Las familias reciben apoyo económico a cambio de cumplir con ciertos requisitos, como la asistencia escolar de los niños y las visitas médicas regulares.
Si buscas info acerca de la economía en la vida cotidiana, nostros podemos ayudarte tan solo con un clic.
Estos ejemplos demuestran cómo los economistas pudieron crear programas que tuvieran un impacto significativo en la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar social.

Construir un legado de prosperidad y bienestar
Estudiar economía no solo te abre las puertas a un mundo de conocimientos y oportunidades, sino que también te otorga el poder de forjar un legado duradero de prosperidad y bienestar para las generaciones venideras. Con tus conocimientos y habilidades, podés tejer un tapiz de justicia, equidad y sustentabilidad que trascienda el tiempo y deje una huella indeleble en la historia. Aquí tienes algunas formas en las que puedes hacerlo:
Desarrollo económico sustentable:
Promover políticas que fomenten el crecimiento económico sin comprometer los recursos naturales y el medio ambiente. Esto incluye la inversión en energías renovables, la eficiencia energética y la conservación de los ecosistemas.
Reducción de la pobreza:
Diseñar e implementar programas de transferencia de ingresos y políticas sociales que ayuden a reducir la pobreza y la desigualdad. Esto puede incluir programas de educación, salud y vivienda accesibles para todos.
Innovación y emprendimiento:
Fomentar un entorno que apoye la innovación y el emprendimiento, creando oportunidades para nuevas empresas y startups. Esto puede incluir políticas de financiamiento, incubadoras de negocios y apoyo a la investigación y desarrollo.
Educación y capacitación:
Invertir en la educación y la capacitación para mejorar el capital humano y aumentar la productividad. Esto incluye programas de formación profesional, becas y acceso a la educación superior.
Salud y bienestar:
Desarrollar políticas de salud pública que aseguren el acceso a servicios médicos de calidad para todos. Esto puede incluir la cobertura universal de salud, programas de prevención y atención primaria.
Infraestructura y desarrollo urbano:
Planificar y desarrollar infraestructuras que mejoren la calidad de vida en las ciudades y comunidades. Esto incluye transporte público eficiente, vivienda asequible y espacios verdes.
Para los que se preguntan de qué trabaja un economista, pueden acceder a nuestro artículo que desarrolla la temática.
¡Esperamos que este artículo les haya gustado y servido!