La manera en la que nos vestimos, lejos de ser algo superficial, es una forma de transmitir lo que somos, la esencia de nuestra personalidad. Pero por décadas este sistema basó su funcionamiento en un consumo irresponsable que prioriza la cantidad por sobre la calidad.

Hoy, existe otro camino. Comprar menos y elegir mejor. Esta consigna acompaña nuevos movimientos en todo el mundo. La moda circular llegó para quedarse y pensar en un futuro más consciente. Es una respuesta creativa, ética y ambientalmente comprometida.

Pero, ¿qué significa moda circular? ¿Cómo podemos aplicarla a nuestra vida diaria? En este artículo te lo contamos paso a paso.

"La moda es una herramienta de rebelión, una forma de cuestionar el status y desafiar las normas establecidas".

Vivienne Westwood
Los mejores profesores de Costura disponibles
Estela
5
5 (3 opiniones)
Estela
$297
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elena
Elena
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriela
5
5 (1 opiniones)
Gabriela
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nazareno
Nazareno
$385
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ciara
Ciara
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Jacqueline
Jacqueline
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Solange
Solange
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Virginia
Virginia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Estela
5
5 (3 opiniones)
Estela
$297
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Elena
Elena
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriela
5
5 (1 opiniones)
Gabriela
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nazareno
Nazareno
$385
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ciara
Ciara
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Jacqueline
Jacqueline
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Solange
Solange
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Virginia
Virginia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Moda circular definición

La moda circular es un movimiento dentro de la industria textil que ha adquirido popularidad en todo el mundo.

No se trata tan solo de una tendencia, sino de un cambio radical que busca repensar el modelo de demanda actual. Es decir, cómo producimos, compramos y usamos la ropa.

¿Cómo? A través de la recirculación de prendas. El objetivo es darle a la ropa una vida útil más larga, reducir el descarte y minimizar el impacto ambiental. En síntesis, la moda circular promueve el consumo responsable.

mujer creativa moda circular
Foto de Mert Coşkun

La moda circular surge en respuesta al fast fashion o moda rápida, que es hoy en día el modelo de negocio utilizado por la industria de la moda. Un modelo que prioriza la producción en serie y la venta masiva de ropa a bajo costo y generalmente de baja calidad.

Actualmente, el 60 % de toda la indumentaria producida termina en la basura o desechada en menos de un año. Este fenómeno genera tanta cantidad de residuos que las Naciones Unidas lo consideran una emergencia medioambiental y social para el planeta.

feedback
¿Sabías qué?

En el desierto de Atacama, en Chile, se vierten anualmente alrededor de 600.000 toneladas de ropa, que proviene en su mayoría de Europa, Asia y América. De esta cantidad, alrededor de 40.000 toneladas terminan en vertederos ilegales, generando un grave problema ambiental.

🧵 Moda circular definición:

Es un modelo de diseño, producción y consumo de ropa que prioriza la reutilización, el reciclaje y la reducción del impacto ambiental. Propone cerrar el ciclo, evitando que las prendas terminen como desechos.

¿Cómo funciona la moda circular?

Lejos de ser una utopía, hoy funcionan (y muy bien) negocios que proponen la venta, el alquiler o el intercambio de indumentaria y accesorios usados. Plataformas digitales que te permiten, por ejemplo, alquilar un vestido de gala para una ocasión especial o adquirir productos de segunda mano a precios accesibles.

El alma de este movimiento: dejar en claro que la ropa no es descartable. La propuesta de un nuevo circuito para el descarte de la industria textil es una realidad hace años.

pantalones jean moda circular
10.000 litros de agua: Es la cantidad estimada que se necesita para producir un pantalón de jean, desde el cultivo del algodón hasta el teñido y acabado final. Eso equivale aproximadamente al agua que una persona bebe en más de 10 años. Foto de Anastasiya Badun

Zara PRE-OWNED es un ejemplo de cómo una marca de fast fashion se vio impulsada (por compromiso o necesidad) a incluir la moda circular. Bajo el lema: "Como parte de nuestro compromiso hacia un modelo más sostenible, esta iniciativa te permite reparar, revender o donar tus prendas usadas".

La sostenibilidad en moda, hoy en día, puede ser una excusa de marketing para llamar la atención de los consumidores, que buscan cada vez más marcas comprometidas con el medio ambiente. Pero esto no quita que la fuerza que tiene este movimiento esté llevando a marcas históricas de fast fashion como Zara o H&M a repensar su manera de producir y comunicar.

La tarea clave como consumidores críticos es lograr distinguir un compromiso real de simple greenwashing o lavado verde.

Principios clave de la moda circular

Cuando te preguntes por qué elegir ropa circular o slow fashion, podés pensar en todas las razones que te vamos a mencionar a continuación. Spoiler alert: Son un montón.

Cuidás el planeta: Elegir segunda mano es mucho más sustentable que adquirir ropa nueva. ¿El motivo? Lo más sostenible hoy en día es lo que ya existe, es decir, lo que ya fue producido. Al reutilizar prendas, evitas la extracción de nuevos recursos naturales, ayudas a reducir la producción de residuos y a disminuir la emisión de CO₂.
Colaborás con la economía: La moda circular permite el acceso a prendas de calidad a precios más accesibles. El fenómeno de las ferias vintage, tiendas de segunda mano y emprendimientos de upcycling ha sido muchas veces clave en el impulso de las economías locales. Fomenta el trabajo independiente y construye redes de intercambio que se habían perdido.
Confección y calidad: Generalmente, la moda circular ofrece prendas de mayor calidad y una confección superior a la de las marcas fast fashion. El calce, los textiles y la calidad suelen ser mucho mejores. Y esto se nota: la ropa barata que ofrece el fast fashion está pensada para durar poco, suele tener malas costuras y se desgasta muy rápido.
Elegís con conciencia: Como consumidor, no es lo mismo colaborar con una industria extractivista como el fast fashion o el ultra fast fashion que comprometerse mediante el uso de moda circular a construir un presente más amable con el planeta. La moda circular —y también la slow fashion— invita a construir una identidad que se alinea con tus valores. Tu forma de vestir también habla de vos (y no hablamos de lo superficial).

Guía práctica para sumarte a la moda circular

¿Cómo podemos contrarrestar los efectos del fast fashion? ¿Qué pasa entonces si nos proponemos dejar de pensar la moda como algo descartable? Estas dos emprendedoras son un gran ejemplo de cómo la moda circular es una gran solución sustentable.

Hoy existen muchas maneras de involucrarte en la moda circular:

🔸 Ferias y mercados locales

Cada vez más populares, estos son lugares ideales para encontrar cosas únicas, de calidad y a buen precio. Muchas veces son prendas que vienen cargadas de historia.

🔸 Plataformas digitales

En la actualidad, existen muchísimas apps y páginas que te permiten comprar, vender, alquilar o intercambiar ropa desde tu casa.

Un ejemplo es: Vopero

🔸 Talleres de reparación y customización

Volver a lo manual es tendencia: cerámica, orfebrería, cestería. Entonces, ¿por qué no animarte a sacarle la tela de araña a la máquina de coser? Aprender a bordar, a tejer o a customizar prendas es todo un arte. Además, podés profundizar tus habilidades con un curso de costura y confección.

🔸 Roperos comunitarios

Esta alternativa, además de solidaria, reduce la demanda de moda rápida y ayuda a fortalecer las redes entre personas.

Muchas veces se realizan a través de la organización vecinal.

Entender la moda como algo más profundo, que atraviesa la personalidad y la forma de pararnos en el mundo, no es algo que se da de un día para el otro. Lejos de ser algo frío, la vestimenta que usamos puede marcar una diferencia.

Estamos acostumbrados a un sistema que basó su funcionamiento en el consumo. En la necesidad de tener la última tendencia y en la búsqueda de cantidad por sobre calidad. Pero hoy hay una oportunidad de hacer las cosas de una manera diferente.

Eligiendo marcas que estén realmente comprometidas, que respeten los derechos humanos y el medio ambiente por sobre cualquier otra cosa. La ropa de segunda mano, el upcycling o la moda slow fashion son el camino hacia un futuro sustentable.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Aliverti

Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.