Nochebuena, Navidad y Año Nuevo: las noches más especiales del año. Las fiestas de fin de año son nuestra oportunidad de reencontrarnos con los que están lejos, momento para decir los "nos deberíamos juntar más seguido" y "con vos se siente como si nos hubiéramos visto ayer". Es tiempo de familia y amigos. Y por supuesto, de una mesa servida con comida.
Las cenas de Fin de Año son únicas, y así de especial tiene que ser también el menú. Pensá que Año Nuevo se trata de la última y de la primera comida del año (seamos realistas, nadie termina de comer antes de que el reloj marque las doce).
¿Este año te toca ser anfitrión o anfitriona? En este artículo hicimos una selección de recetas para fin de año que sorprenderán a tus comensales. No importa cuanta maña te des con la cocina, son todas super fáciles. ¡A precalentar el horno! Además, un curso de cocinar puede ayudarte a mejorar tus habilidades.
🥗Entradas y comidas para fin de año
Lo primero, como es lógico, son las entradas y los aperitivos. ¿No se te ocurre nada? No te preocupes, te vamos a dar unas cuantas ideas:
- Rollitos de jamón crudo y melón
- Canapés enrollados
- Hummus de remolacha, palta y zanahoria
- Tartar de palta
- Tabla de quesos y embutidos varios
- Huevos rellenos (cada familia tiene su versión, pero un clásico uruguayo es la yema cocida del huevo más kétchup, mayonesa y alcaparras o aceitunas negras)
- Brochetas frías de pollo o cerdo con verduras asadas
- Ensalada de papa y huevo
- Ensalada rusa
- Puré de manzana
La entrada existe para apaciguar a los más impacientes: son pequeños platos y livianos que acompañan la conversación mientras esperamos la comida principal. Generalmente se hace un poco de todo, platos varios para picar un poco. La mayor ventaja de esta modalidad es que podrás acomodar los gustos de tus invitados. Muchas de estas recetas navideñas son vegetarianas, porque la carne viene un poco más tarde.
¿Querés ver más opciones de entradas navideñas? Acá te dejamos un video con más ideas:
🥧Primer plato en el menú navideño
El siguiente paso en nuestro menú es el primer plato: vamos calentando motores. Teniendo en cuenta la época, muchas de estas comidas para fin de año son frías, pero no todas. Hay veces que van de la mano con algunas de las entradas, como la ensalada de papa o el puré de manzana.
Acá te dejamos algunas comidas de Navidad tradicionales en Uruguay:
- Lengua a la vinagreta: Sí, puede causar un poco de impresión el nombre, pero te prometemos que la carne es tierna y muy sabrosa. Este plato se sirve frío, cortado en rodajas finas y acompañada de una salsa vinagreta con perejil, huevo duro, aceite de oliva y claro, vinagre.
- Budín de arroz, atún y alcaparras: No hay mucho más que explicar, el nombre lo dice todo. Ojo que el plato se sirve frío.
- Vitel toné: Un clásico que nos llegó de la mano de los inmigrantes piamonteses. Se trata de rodajas finas de carne vacuna (generalmente peceto), junto a una salsa cremosa cuyos ingredientes principales son mayonesa, lomitos de atún, caldo de carne, anchoas y alcaparras.
- Pionono salado: Relleno de tomate, lechuga, queso, jamón y mayonesa. Super fácil de hacer y además, ¡ensucia re poco!

🍖Plato principal de las cenas de fin de año
Se puede innovar en todo el menú fin de año, pero el plato principal no se toca: una tradición uruguaya que se repite todos los años durante las fiestas es que la carne sea el plato fuerte de la noche. Normalmente es un asado clásico, con sus diferentes cortes de carne vacuna, cerdo y achurras. Pero también encontrarás familias que se lanzan a asar un lechón (proceso que puede llevar buena parte de una tarde). ¡Ah, no olvidar el chimichurri!
Además del asado y el lechón, acá te dejamos otras recetas navideñas para platos principales -con o sin carne- que tenés que probar:
- Berenjenas asadas con parmesano
- Solomillo de cerdo al horno
- Pimientos rellenos
- Carré de cerdo mechado con ciruelas y panceta ahumada
- Bondiola rellena a la cerveza

Para los más osados que quieran probar algo nuevo, acá te contamos cómo preparar el solomillo al horno:
Si buscas profundizar en técnicas culinarias, un curso de cocina montevideo puede ser ideal para ti.
🥩Solomillo al horno en su jugo
📝Ingredientes:
- Solomillo de cerdo (calcula en función de tus invitados)
- Romero, tomillo y otras hierbas aromáticas
- Mostaza
- 5 o 6 dientes de ajo (para un solomillo mediano)
- Aceite, sal y pimienta
🧑🍳Pasos para preparar el solomillo al horno en su jugo:
- Atemperar el solomillo, es decir, sacarlo de la heladera un rato antes y dejarlo descansar a temperatura ambiente.
- Preparar una bandeja de horno con aceite en la base.
- En paralelo, preparar la salsa: En un recipiente colocar aceite y los demás ingredientes, la mostaza son solo dos o tres cucharadas. No olvides picar bien chiquito el ajo, y salpimentar.
- Cubrir el solomillo con la salsa (recordar masajear la salsa bien) y precalentar el horno a 200 grados.
- Dorar el solomillo unos minutos en una sartén, ir girando la pieza de carne para que se doren todas sus caras.
- Hornea durante media hora aproximadamente. El tiempo dependerá de la cantidad y tamaño de la carne, así es que tendrás que estar pendiente..
Dejar enfriar y ¡listo! Ahora solo queda acompañarlo con unas buenas papas al horno o una ensalada especial.
🧁Postres para el menú Fin de Año
Los clásicos postres de Navidad y Año Nuevo ya están en la mesa: el pan dulce con frutos secos y frutas glaseadas (tan tradicional y controversial al mismo tiempo), los budines, turrones, garrapiñada y el helado (¡con el calor que hace!). ¿Más postres? te preguntarás.
Para los golosos o para las familias que quieran probar algo nuevo, recopilamos algunas ideas de postres ricos y fáciles de hacer. Incluso algunos no necesitan horno y los tendrás listos en pocos minutos.
- Helado de limón y cava o espumante (también conocido como lemonchap)
- Trufas de chocolate y coco
- Brochetas de frutas (para reemplazar la clásica ensalada de frutas)
- Tarta de la abuela
- Vasito de panna cotta
- Brownie de chocolate
- Postre Chajá

A continuación te contamos cómo preparar el postre tradicional de la cocina uruguaya: el Chajá.
🍰Postre Chajá
Es la estrella de los postres: popular y fácil de hacer ¡lo tenés listo en menos de dos horas! Te lo contamos paso a paso a partir de la receta en Cookpad:
📝Ingredientes:
Para el bizcochuelo de vainilla
- 3 huevos
- 1 y 1/3 tazas de azúcar
- 1/3 taza de agua
- 1 y 1/3 tazas de harina
- 1 y 1/3 cucharada de polvo de hornear
- 1/3 cucharada de sal
- Un chorro esencia de vainilla
Relleno
- 250 gramos de dulce de leche
- 500 gramos de chantilly
- 1 lata (500 gramos) de duraznos en almíbar
- 3 paquetes de merenguitos
Chantilly
- 500 ml de crema de leche (crema doble)
- 4 cucharadas de azúcar
🧑🍳Pasos para armar el postre:
El bizcochuelo
- Primero hay que separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto nieve e ir agregando el azúcar de a poco hasta formar un merengue firme.
- Sumar las yemas, una por una, más la esencia de vainilla y agua. Seguir batiendo.
- Incorporar la harina, el polvo para hornear y la sal con espátula con movimientos envolventes.
- Enmantecar y enharinar una tartera de 20cm de diámetro o más chica (así el bizcocho no queda bajito). Introducir la mezcla sin golpear.
- Hornear a 180 grados durante 40-45 minutos o hasta que pinchen un cuchillo y la masa no salga cruda. No abrir el horno antes de los primeros 40 minutos, porque sino se baja.
- Cuando esté listo, cortar la torta en tres rodajas.
La crema chantilly
- En un bowl agregar la crema de leche y batir durante dos minutos. Agregar de a poco el azúcar. Ojo, no batir de más que se puede cortar. El punto justo es cuando la crema está firme, y si dan vuelta el bowl, no se cae.
Armar el postre Chajá
- Humedecer la primera rodaja de bizcochuelo con el almíbar de los duraznos. Agregar por encima el dulce de leche y un paquete de merenguitos triturados no muy chicos.
- Humedecer la segunda rodaja, colocar encima de la primera y luego agregar parte del chantilly y 2/3 de los duraznos cortados en cubitos.
- Colocar la tercera rodaja encima, humedecer con almíbar y con una espátula, esparcir el chantilly sobre toda la torta.
- Triturar los merenguitos y pegarlos sobre el chantilly.
- Colocar los duraznos que sobraron para decorar.
- ¡A la heladera hasta consumir!
Acá te dejamos un video con instrucciones claras, para quienes prefieren recetas visuales:
¿Qué comidas para Año Nuevo y Navidad hacen en tu familia?