El piano está entre los instrumentos más difíciles de aprender, con un promedio de entre tres a cinco años para los aficionados principiantes. En el caso de los profesionales, tal vez sea toda la vida. Para ser pianista se necesita tiempo y dedicación, de eso no hay duda. Pero todo músico profesional sostiene que practicar en un buen instrumento marca la diferencia. Para comenzar, un curso de piano puede marcar el inicio de tu camino musical.
Si de hacer buenos pianos se trata, existen marcas que destacan por crear los mejores pianos del mundo. Son aquellas que entregan una calidad excepcional, versatilidad en los instrumentos y modelos únicos. Ya sea por su trayectoria o una característica especial, algunas de las mejores marcas de pianos del mundo son: Steinway & Sons, Yamaha, Bösendorfer, Fazioli y Blüthner.
Pero antes de saltar de lleno en qué hace a sus pianos únicos, primero hay que saber identificar los tipos de piano que se encuentran en el mercado: el piano acústico (vertical o de cola) y el piano digital o electrónico.
Diferencias y características del piano
Un dato curioso sobre los pianos es que podemos dividirlos en dos categorías: los acústicos, que pueden ser verticales o de cola; y los eléctricos, que como su nombre indica, funcionan con un sistema eléctrico.
El piano acústico produce sonido cuando el músico toca las teclas, que desencadenan un martillo de madera que golpeará las cuerdas. La vibración que esto genera se transmite a una tabla armónica con la que se hacen audibles los sonidos. En cambio, el piano eléctrico se distingue porque amplifican el sonido sin usar una caja de resonancia, aunque su estructura depende de la marca y el modelo.
Veamos ahora las características del piano acústico: primero existió el de cola, hasta que apareció el piano vertical en el 1800, con un diseño más compacto que popularizó a este instrumento musical y permitió que cualquier persona lo tenga en su casa.

Justamente, la primera diferencia entre los acústicos es el tamaño. Los pianos de cola mantienen la forma original del pianoforte con las cuerdas dispuestas en posición horizontal, entregando un mayor potencial expresivo, lo que los hace perfectos para las salas de concierto y los auditorios. En cambio, como su nombre lo indica, los pianos verticales tienen cuerdas más largas y puestas en vertical. Así la caja de resonancia ocupa menos espacio, ideal para hogares y colegios.
Existen otras características del piano que diferencian ambos grupos:
- Los pianos de cola suelen estar hechos con materiales de alta gama, maderas como la caoba y la fibra de vidrio. En cambio, muchos de los pianos verticales son hechos con maderas más económicas, como el nogal o el roble.
- Ambos pianos tienen generalmente tres pedales, aunque estos tienen usos diferentes.
- Los pianos verticales tienen menores tasas de repetición de las notas. Los verticales tienen una tasa de repetición de las notas de siete veces por segundo, en contraste con los de cola que alcanza una velocidad de 14 veces por segundo. Esto ocurre porque sus martillos tienen una forma y posición diferente.
Los mejores pianos del mundo
Ahora sí, conociendo más sobre los distintos modelos de piano, descubrí cuáles son cinco de las mejores marcas de piano junto a sus respectivos mejores modelos.
Steinway & Sons piano
- Mejor piano: Modelo B Classic Grand
Steinway & Sons piano nace en 1853 en Alemania, bajo la dirección de su fundador Heinrich Engelhard Steinweg, que luego cambia su nombre a Steinway. Con tan solo 30 años, Steinway alcanza fama mundial al crear su "piano de cola de cocina", modelo que instauró las bases para la construcción moderna de estos instrumentos musicales. Con el tiempo la empresa se mudó a Estados Unidos y hoy tiene su fábrica en Nueva York además de Alemania.
¿Qué hace a los pianos Steinway & Sons tan especial? La clave es la consistencia: los concertistas los eligen porque son confiables, allá donde viajen a tocar, se van a sentar y el instrumento se va a sentir igual al último Steinway. Justamente, su lema es "Precisión y pasión".

La empresa participa activamente en el mundo de la música clásica, asociándose con cientos de concertistas de piano y salas de conciertos. Les importa mucho su imagen pública y por ello fabrican también pianos con diseños únicos, como el Steinway Fibonacci o el Sound of Harmony. Pero además esta marca destaca por crear instrumentos de alta gama, particularmente los pianos de cola, que brillan en los grandes auditorios.
Bösendorfer
- Mejor piano: Concert Grand 290 Imperial
Bösendorfer es uno de los pesos pesados de la industria. Y no solo figurativamente, sino además porque su marca distintiva es un teclado más largo que resalta los sonidos bajos. Cuando normalmente los pianos tienen 88 teclas, los Bösendorfer tienen entre 92 a 97, lo que permite una resonancia más profunda.
La empresa tiene su origen en Austria, cuando la funda Ludwig Bösendorfer en 1828. Tan solo dos años después, el emperador austríaco la nombró el fabricante de pianos oficial del imperio. Fue también en 1830 que el reconocido compositor Franz Liszt prueba el Bösendorfer Grand durante el concierto que dio en Viena. Fascinado con la calidad del instrumento, Bösendorfer se vuelve famosa de un día para el otro.
Se tratan de instrumentos vibrantes y llenos de carácter. Su predominancia por los graves los vuelven ideales para las piezas de música clásica.
Sus modelos más antiguos están en la mira de los coleccionistas, por lo que muchos técnicos piden practicar precaución cuando se compran pianos reacondicionados por la gran cantidad de estafas.
Un dato no muy conocido de Bösendorfer es que hace un par de años fue comprada por Yamaha piano. Uno de sus modelos está entre los diez pianos más caros del mundo: el Kuhn Bösendorfer Grand Piano, que se vendió por 1.2 millones de dólares.
Fazioli
- Mejor piano: Fazioli Grand F278
Los productores italianos Fazioli llaman la atención porque se ganaron rápidamente un lugar entre las marcas de piano de alta gama. La empresa surgió hace tan solo cuarenta años, en la década de 1980, y fabrica exclusivamente 140 instrumentos musicales al año. Cada uno lleva entre dos y tres años en completarse, y tratan a cada piano como una obra de arte.
Sus modelos son modernos, limpios y centrados en la ingeniería detrás de cada uno -su fundador, Paolo Fazioli, es ingeniero-. Al ser una empresa que existe hace unas pocas décadas, sus pianos acústicos suenan nítidos y progresivos.
Podés escuchar cómo suena un piano Fazioli en el siguiente video (auriculares recomedados):
La empresa manifiesta en su página web su "pasión por la música y competencia científica, gran habilidad artesanal, continua investigación tecnológica y una rigurosa selección de los materiales", que son requisito indispensable para producir uno de sus pianos. "Fazioli rechaza cualquier filosofía productiva de tipo industrial y persigue el objetivo de una calidad sin concesiones", afirman.
En resumen, Fazioli sobresale por su gran atención al detalle y nivel de artesanía en cada instrumento. Es por esa meticulosidad -que requiere mucho tiempo y dedicación- por la que solo producen pianos de cola.
Blüthner
- Mejor piano: Blüthner Grand Model 1
Blünther es otro de los nombres más importantes del mercado, y es conocido por su capacidad para adaptarse. Su historia es una sobre resiliencia, ya que la fábrica de Blünther en Alemania fue destruida en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, y debió reconstruirse completamente en 1948.
Se dice que el mismísimo Sergei Rachmaninoff, pianista y compositor, afirmó: "Solo me traje dos cosas conmigo cuando me mudé a América, mi mujer y mi amado Blüthner".
La empresa fue fundada en 1853 en Leipzig y le pertenece a la misma familia desde hace seis generaciones. Actualmente, los dueños son los hermanos Christian y Knut Blüthner-Haessler.
Estos instrumentos son reconocidos por su tecnología, precisión y balance. Un dato singular sobre estos pianos es que la marca utiliza un martillo con corte y alineación especial, que permite un golpe equitativo sobre las cuerdas. Además su caja de resonancia es elaborada de forma diferente a otros pianos, para que sea más fácil de afinar y tenga mayor resonancia.
Definitivamente, cada Blüthner es una obra de ingeniería.
Yamaha piano
- Mejor piano: Piano de cola 9’CFX
Yamaha piano es el nombre que no puede faltar en la lista de mejores pianos, ya que es tal vez la marca más reconocida a nivel mundial. Esto lo han logrado no solo por su gran oferta de instrumentos musicales -tanto pianos de cola, verticales como el conocido piano eléctrico Yamaha-, sino también por su asociación artística con músicos famosos como Elton John y Paul McCartney. Son tan populares que si ves un video de un pianista en YouTube o TikTok, probablemente sea un Yamaha.
Se trata de una empresa japonesa que ostenta el lugar como la más grande en producción de instrumentos: guitarras, flautas y todo tipo de instrumentos de cuerda. Yamaha es tal vez la más accesible de todas las marcas en la lista, ya que no solo fabrica pianos para conciertos, sino también para estudiantes de diferentes niveles, desde principiantes a avanzados. Podés encontrar sus modelos en colegios de música e instituciones de todo el mundo. El objetivo es, justamente, que sean accesibles para todos. Además, si buscas perfeccionar tu técnica, puedes explorar clases de piano montevideo.
Sus pianos tienen un aspecto más tecnológico y moderno, y pueden identificarse rápidamente por su tono brillante que se presta bien a la música popular.
¿Conocías las marcas con los mejores pianos del mundo? ¿Cuál de todos te gustaría probar primero?









