¿No te marea entrar a una tienda de música o una página web y encontrar tantas opciones de instrumentos? Un bajo al lado de otro, y la pregunta que siempre viene a nuestra cabeza es ¿cuál de estos bajos eléctricos comprar?
Y encima la respuesta no es para nada fácil, todo depende. Depende del nivel que tengas, de tu presupuesto, del tipo de música que te gusta interpretar, de si es tu primer bajo o si querés uno mejor, si conocés qué tipo de bajo te gusta, y un largo etcétera. ¡Es una decisión importante! Más aun al considerar los precios.
En promedio, los buenos bajos eléctricos cuestan alrededor de 77.475 pesos uruguayos.
Este es el precio medio entre las mejores marcas de bajos eléctricos en Uruguay, con precios que van desde los 15.250 hasta 139.700 en la web de Palacio de la Música.
Pero a no desesperar: si estás tocando tus primeras notas del bajo eléctrico y querés conocer los instrumentos que destacan entre la multitud, este es tu artículo. Te contaremos cuáles son las 5 mejores marcas de bajos eléctricos para que puedas hacerte una idea de qué comprar. ¡Toma nota!
Yamaha
Yamaha es un gigante de la industria de los instrumentos, y con razón. Desde la década de los 60 produce bajos eléctricos, y no defraudan. Según el blog Mejor instrumento musical1, los bajos eléctricos de Yamaha producen sonidos cálidos, redondos y potentes. Probablemente por eso son la opción favorita de los músicos de jazz, rock y funk.

Yamaha tiene tres series de bajos eléctricos principales:
- La serie BB: Nació en 1977 y ha sido elegida, según explica propia la marca en su página web2, por bajistas de renombre como Nathan East, Tony Kanal o Billy Sheehan, entre otros.
- La serie TRB: Aparece por primera vez en los años 80 y se caracteriza por su versatilidad y mayor espectro tonal.
- La serie TRBX: Hecha para músicos "que son la piedra angular de su banda". Son el producto estrella de Yamaha, y sus diferentes modelos son siempre los más recomendados en los rankings. ¿El motivo? Además de sus precios asequibles, porque son bajos cómodos que dan gran libertad a la hora de tocar.
Dentro de la serie TRBX encontramos:
TRBX204
- Tiene 4 cuerdas y 24 trastes
- Precio: 639 dólares en Palacio de la Música
- Sonido: potente y versátil
- Ventaja: Ideal para todos los estilos musicales
TRBX174
- Tiene 4 cuerdas y 24 trastes
- Precio: 20.167 pesos uruguayos en Palacio de la Música
- Sonido: armónico y dinámico
- Ventaja: Fácil de manipular
TRBX304
- Tiene 4 cuerdas y 24 trastes
- Precio: Alrededor de 34.000 pesos uruguayos.
- Sonido: Timbres potentes y claros.
- Ventaja: Cómodo para tocar y fácil de transportar.
A tener en cuenta: Los precios de estos modelos son orientativos, ya que pueden cambiar dependiendo de qué modelos llegan al país. A propósito, ¿nunca pensaste en tomar clases bajo online?
Fender
Un clásico, es más, ¿sabías que Fender fue la primera marca en comercializar con éxito bajos eléctricos?
Muchas marcas han ido y venido, pero Fender sigue en la cresta de la ola, de los mejores bajos eléctricos que vas a encontrar. Sí es verdad que sus precios suelen ser más elevados, pero Fender tiene opciones para todos los bolsillos. ¿Las vemos?
Este es el primer modelo que presentó la marca en el año 1951. Se trata del modelo más tocado de Fender, como también el que tuvo más mejoras.
Su sonido es cálido y profundo.
Precio: Arranca en $86.000, pero el American Precision Bass puede costar $139.000.
El Jazz Bass es el modelo más versátil de la marca, cuya primera versión aparece en los sesenta. Este bajo es más fácil de tocar y, al tener el mástil más delgado, también se puede tocar más rápido.
Precio: Empiezan en 66.000 pesos uruguayos, pero existen diferentes modelos y precios.
Estos dos modelos son los buques insignia de la marca, y con el tiempo han sacado diferentes líneas y modelos, con una amplia variedad de precios.
Sandberg
Sandberg es una empresa que destaca por crear instrumentos únicos. Según la web especializada en música Txirula3, desde que nació en 1986, Sandberg creó sus propias formas de bajo, pastillas y hardware. Hacen bajos personalizados a pedido, y son especialistas en bajos de 5 y 6 cuerdas, con diseños de maderas raras.

En sus casi cuarenta años de historia, Sandberg nunca dejó de fabricar bajos eléctricos a mano, lo que da al instrumento su "alma", en palabras de Txirula. ¿No te gustaría incursionar en lecciones de bajo?
Ibanez
Es una de las marcas más populares del mercado, y también de las más fiables. ¿Sabías que es de origen japonés? ¡Que el nombre no te confunda. El blog Mejor instrumento musical sostiene que sus bajos “son especialmente populares en el mundo del metal y del rock por sus graves profundos”.
Los precios de esta marca pueden ir desde los quince mil pesos uruguayos hasta 81.000. Elegir uno u otro dependerá, como hemos dicho más arriba, de qué presupuesto tengas, y también qué experiencia: seguramente no tiene sentido apostar por el modelo más caro si estás empezando a aprender. De lo que sí estamos seguros es que con todos podrás crear música y grabar el bajo eléctrico en tu computadora.
Veamos algunos de los modelos de bajos eléctricos Ibanez recomendados por el medio especializado en música, LaCarne Magazine4.
Ibanez SRAS7-DEB Ashula MKII
- 6 cuerdas.
- Nivel profesional.
- Maderas de gran calidad, como el nogal o el arce.
Ibanez IJSR190-BK
- 6 cuerdas.
- Ideal para principiantes.
- Mástil de madera de arce y diapasón de palisandro.
Ibanez GSRM20b
- 4 cuerdas.
- Bajo sencillo y compacto. Ideal para llevar de gira. Todos los niveles.
- Madera de caoba.
- Aproximadamente $15.000
Marcus Miller
Terminamos esta recomendación de marcas con Marcus Miller, un bajo eléctrico de autor que acabó convertido en marca de prestigio.
Según Txirula, Marcus Miller es un músico, compositor y productor de jazz de Nueva York. Pero por sobre todo es un gran bajista que ha tocado con Miles Davis, Luther Vandross, David Sanborn, etc. Miller creó para la marca Sire una línea completa de bajos que a día de hoy, ya tienen nombre propio, y son reconocidos al margen de dicha marca, que sigue siendo la que los fabrica.
Sus modelos van desde los más clásicos, las líneas V3, V5 y V7, a los más actuales M5 y M7.
De todas ellas, la que suele ser más recomendada por su buena relación calidad-precio es la V7. El modelo V7 destaca por su sonido potente y versátil, sus pastillas activas de alta calidad y su diseño ergonómico y cómodo.
Los precios de este modelo icónico son inverosímiles, y en Uruguay van desde los 40.000 a los dos millones de pesos uruguayos. Este es el tipo de bajo que hay que saber cómo mantener. Para eso, hicimos un artículo con algunos consejos para limpiar tu bajo eléctrico y que suene mejor.

Estas son las 5 mejores marcas de bajos eléctricos que seleccionamos desde Superprof, aunque, claro está, no olvides echar un vistazo a otras grandes marcas como Gibson o Epiphone. Las que hemos visto son, seguramente, las más conocidas y prestigiosas, pero no las únicas.
Lo importante es que encuentres un bajo eléctrico que se ajuste a tus necesidades y también a tu bolsillo. Y claro, ¡con el que puedas tocar la música que te gusta!
Bibliografía
- (S/f). Las 3 Mejores Bajos Eléctricos 2024 : Guía de Compra y Comparación. Mejorinstrumentomusical.com. Recuperado el 2 de julio de 2024, de https://mejorinstrumentomusical.com/bajo-electrico/ ↩︎
- (S/f). Bajos eléctricos. Yamaha.com. Recuperado el 4 de julio de 2024, de https://es.yamaha.com/es/products/musical_instruments/guitars_basses/el_basses/ ↩︎
- R. (22 de marzo de 2022). Las 5 mejores marcas de bajos eléctricos. Txirula. Recuperado el 4 de octubre de 2024 de: https://www.txirula.com/blog/las-5-mejores-marcas-de-bajos-electricos.html ↩︎
- (27 de agosto de 2018). 8 bajos eléctricos Ibanez que querrás tener. LaCarne Magazine. https://lacarnemagazine.com/bajos-electricos-ibanez-bajos-el-tuyo/ ↩︎